Hombre, es que entre las muchísimas virtudes de Kurosawa la sutileza nunca ha estado en los primeros puestos.
Tampoco sé lo que entiendes por cinismo, un término que se utiliza demasiado alegremente como sinónimo de hipocresía. Así, en rápido, yo lo veo como una puesta en cuestión de una serie de valores sociales y la denuncia de las motivaciones ocultas que hay debajo. Billy Wilder, en este sentido, habría sido un gran cínico. Lo que pasa es que a base de minar todas las bases del pensamiento social al final lo que termina imperando es un relativismo absoluto y una búsqueda desvergonzada de la ventaja. Por eso en el fondo me cae bien ese humanismo ingenuo del cine de Kurosawa, que además aparece como necesario en un país recién salido de una guerra en la que fue aliado nada menos que de Hitler.
La idea de que el mensaje de una película no sea muy evidente a mí me gusta (en ese sentido Nagisa Oshima me apasiona, porque sus argumentos, un tanto crípticos y contradictorios, alimentan mucho debate), pero también da un poco licencia para presentar una obra que oculte a base de aparente complejidad su carencia de un verdadero discurso. Cosa que tampoco me molesta en ocasiones si se ha conseguido despertar reflexiones interesantes.




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar