Es una pena, espero que algún día llegue aquí. Kagemusha me encanta, estoy de acuerdo con el tema del color, y si te fijas en las pinturas que hacia Kurosawa, sobretodo para hacer sus storys, te das cuenta de que las secuencias donde están representados los sueños del "emperador", están completamente plagadas de su estilo pictórico.
En este sentido, tanto Ran como Kagemusha son geniales.
Recuerdo el momento en El imperio del sol y es fabuloso. De hecho, no se si será solo cosa mía, pero siempre me ha dado la sensación de que ese estilo de lenguaje narrativo es el que ha caracterizado más a Spielberg.
En La fortaleza escondida no lo recuerdo, la volveré a ver y me fijaré en lo que dices. Es que solo la he visto una vez y hace casi diez años...
Salud!
Entonces, ¿la duración original solamente fue distribuida en Japón? Yo creía que en aquel momento Kurosawa no trabajaba para ninguna productora japonesa y que todo corría a cargo de productoras extranjeras. Bueno, claro, que la productora sea extranjera no quiere decir que no vaya a proyectar allí, ¿pero por que la cortaron en el extranjero?
Es cierto Abuelo Igor. Lo que no me queda claro es si tratas de corregirme o realzar la escena que describo. (sin acritud en cualquiera de los casos)
He utilizado este titulo solo porque expresa con mejor literalidad lo que yo leo entre lineas de la escena.
Si hablamos de cielo e infierno, aunque la escena quiera representar que Mifune ahora está en bancarrota, personalmente tendría que decir que este empresario nunca ha volado más alto, puesto que el motivo de su quiebra es indiscutiblemente loable.
Perdona si al dibujar esas dos escenas me he dejado llevar un poco por la emoción, pero te aseguro que no es snobismo, el placer que siento al ver estas películas es real.
Saludos!
Última edición por DrxStrangelove; 30/03/2015 a las 08:49
Ya que se ha citado Sin City en relación con El infierno del odio, vale la pena recordar la imagen del asesino protagonista:
Y pensar en el personaje de Elijah Wood del film de Rodríguez:
![]()