-
Re: La bella y la bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Amiga Olsen, coincido contigo en que esta versión es muy inferior a la animada de 1991 que fue, por cierto, la primera película Disney que ví en cine (sin contar reestrenos) pero me apetece verla en V.O.S.E. (no me gustó nada que se doblaran las canciones, pero hay que reconocer que el público (aparentemente) al que va dirigido es el infantil/juvenil) y en 3-D. Creo que oir cantar a los actores con su voces originales merece el esfuerzo (económico y de tiempo). Emma Watson es una actriz por la que tengo especial cariño y quiero ver que tal se defiende cantando (como, por ejemplo, lo hizo (y muy bien, para mi gusto) la otra Emma (Stone) en la estupenda LA LA LAND).
:)
-
Re: La bella y la bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
La bella y la bestia (2017) es mala (o por lo menos muy mediocre) :sudor. Lo es en inglés, lo es en español y lo es en urdu :cafe. Menos mal que siempre quedará la versión de 1991 (y la de 1946, y la de 1952, y la de 1978...).
:zzz
¿Esa es toda tu aportación sobre las características de contenido y/o continente de la edición? Igual te has equivocado de subforo... :cafe
-
Re: La bella y la bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Cita:
Iniciado por
Trek
:zzz
¿Esa es toda tu aportación sobre las características de contenido y/o continente de la edición? Igual te has equivocado de subforo... :cafe
Me hace mucha gracia oír decir a la gente que si el problema es del doblaje, que si los subtítulos son una castaña, que si no cantan con sus voces...cuando el problema (o problemas) de verdad de la película son otros y son de tipo estructural. Yo la ví en VO(aquí mi crítica, por cierto :cafe) y puedo decir que la mayor virtud de esta película es que me hace sentir ganas de volver ver todo el rato la película animada original de 1991. Aquella, como diría Branagh/Doyle, era el Espíritu Santo, la de 1978 era Jesucristo y la de 1946, Dios padre. Esta versión de 2017 no es más, como otros muchos productos de su época, que un triste producto de mercadotecnia. Pesada, medida, calculada, calibrada, concebida para gustar a todo el mundo, vender muchas entradas, muchos discos, muchos muñequitos, mucho de todo y ganar muchos premios. Ah, pero en diez-veinte años ¿quién se acordará de ella? "Anda, mira" -se dirá la gente de esa época- "esta es esa película que copiaba esa otra de dibujos, y donde salía un malo que era lila. Y un montón de negros!". Y ya.
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Yo vengo hoy a decir que ayer vi la película El círculo y sospechosamente Emma Watson actúa bastante bien, ¿será que lo hace bien cuando le gusta la película? o ¿es que necesita escribir una redacción de 3 páginas como hizo en Harry Potter 3?
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Que si, Jane Olsen, pero sabes que este no es el subforo para tratar esa cuestión :aprende
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Trek, esto es cinefilia, ¿eh?
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
No entiendo, ¿se han movido algunos mensajes desde el subforo de coleccionismo dvd/Blu-ray a cinefilia porque pertenecían aquí?
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Pues ayer me harté de valor y la vi de nuevo en V.O. Y sí, los fallos siguen estando ahí... pero es mucho más disfrutable, sobre todo en lo musical. Eso sí, no puedo con Emma Watson... de verdad, es que no hay un puñetero plano donde no ponga cara de asco, se carga completamente la magia del momento. :fiu La Bestia eso sí, gana bastante, buena voz gasta...
Por cierto, el día anterior me vi la pelicula de animación, me apetecía después de más de 2O años sin verla... yo fui a verla al cine y no guardo muy buenos recuerdos... lo hice en castellano además, porque el doblaje de esta película es una delicia (como curiosidad, el que dobló a Lumiere en la de animación, dobla a Ding Dong en la de imagen real), y la disfruté mucho. Me reí y hasta me emocioné la verdad... la sigo encontrando eso sí, demasiado romanticona y empalagosa para mi gusto, yo la sigo situando detrás de la "Sirenita" o el "Rey León".
Hay más diferencias con ésta versión de las que yo recordaba, y aunque es cierto que hay cosas que en la película de imagen real me parecen mejor resueltas, como que se indaga más en el pasado de Bella, y profundizan más en la relación entre ellos dos... por lo demás... POR FAVOR!
Comparar la Bella de animación, un bellezón a imagen y semejanza de una Sofia Loren en sus mejores años, un personaje que rebosa vida, alegría, con una picaresca, y si se me permite incluso con un cierto toque de erotismo, con el "palo" de la Watson... :kieto
Solo hay que ver cuando interpretan "Nuestro huésped", uno de los peores momentos para mí de las 2 versiones, con esa puesta en escena para mi gusto algo exagerada, con un Lumiere que se viene por momentos arriba... ves la cara que pone ella en ese momento; de sorpresa, de júbilo.. algo LÓGICO teniendo en cuenta el espectáculo que está contemplando... y luego ves a la Watson en esa misma escena, y parece que esté ahí muerta de asco, sufriendo de hemorroides... :doh
Y la bestia... QUÉ BESTIA!. Ya en su primera aparición se me pusieron los pelos de punta... la mirada, los gestos... y lo que me reí con él... :D vale que hay cosas que no se pueden adaptar tal cual con actores de carne y huesos, lo entiendo, pero no transmite ni por asomo lo mismo. Véase la escena final, con la transformación en humano de uno y otro. Con la pelicula de animación; expectante y con los pelos de punta, aquí... pssss. :|
Pero si hay un personaje que me ha sorprendido, ese es Gastón. Ni siquiera Luke Evans, que está aquí fantástico, le puede hacer sombra a su alter ego, porque es absolutamente MEMORABLE. De los personajes más "motherfucker" que ha parido Disney... Y otra cosa, lo de la "supuesta" homosexualidad de Lefou? de dónde lo han sacado? había que contentar a algunos no?
En fin, un desastre. Si es que con ese apellido no se puede dirigir una pelicula de Disney... que no es serio hombre. Y claro, pasa lo que pasa... :P
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
A mí tampoco me convencía demasiado Emma Watson como Bella. Simplemente...no es lo bastante bella (y perdón por la redundancia) :sudor. Para mí, la actriz ideal hubiera sido una Natalie Portman de 20-25 años :ansia. Si esto hubiera sido una versión de Jane Eyre (otra variación del cuento de La bella y la bestia, por cierto), creo que hubiera sido perfecta (es demasiado británica). Con todo, pienso que Emma Watson como Bella no es lo peor del conjunto.
La Bella animada, supuestamente, estaba inspirada en la actriz francesa Isabelle Adjani (se buscó para Bella un aspecto más latino, menos adolescente, más alejado de otras heroínas Disney como Ariel o la princesa Aurora: ojos más pequeños y oscuros, cejas más gruesas, labios más llenos...):
https://upontheshelfreviews.files.wo...2753.jpg?w=529
https://www.moviemaker.com/wp-conten...eratu-1979.jpg
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
A mí tampoco me convencía demasiado Emma Watson como Bella. Simplemente...no es lo bastante bella (y perdón por la redundancia) :sudor. Para mí, la actriz ideal hubiera sido una Natalie Portman de 20-25 años :ansia.
A mí no me convence ni como Bella ni como actriz, esta chica tiene una tendencia a la sobreactuación que se me hace insoportable, hasta en las entrevistas parece que sigue actuando. Mi Bella hubiera sido (hace tiempo claro):
http://www.sopitas.com/wp-content/up...8359685557.jpg
-
Re: La bella y la bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
La bella y la bestia (2017) es mala (o por lo menos muy mediocre) :sudor. Lo es en inglés, lo es en español y lo es en urdu :cafe. Menos mal que siempre quedará la versión de 1991 (y la de 1946, y la de 1952, y la de 1978...).
Se puede decir más alto pero no más claro. Coincido plenamente con lo que subscribes punto por punto. Tanto es así que a los cinco minutos deje de verla y no pienso retomarla. Mal rodada, mal montada, sosa y fría a más no poder, con Emma Watson haciendo de Emma Watson y destrozando notas por doquier. Arreglos orquestales desafotunadísimos, recargados e innecesarios ¡si hasta Obi Wan está mal cantando!, en fin, desde mi humilde opinión un despropósito.
-
Re: La bella y la bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Cita:
Iniciado por
josefus39
Se puede decir más alto pero no más claro. Coincido plenamente con lo que subscribes punto por punto. Tanto es así que a los cinco minutos deje de verla y no pienso retomarla. Mal rodada, mal montada, sosa y fría a más no poder, con Emma Watson haciendo de Emma Watson y destrozando notas por doquier. Arreglos orquestales desafotunadísimos, recargados e innecesarios ¡si hasta Obi Wan está mal cantando!, en fin, desde mi humilde opinión un despropósito.
La versión de 1946 era una fábula de amor cortés con el trasfondo elegante del Gran Siglo francés y toques surrealistas (hay escenas que son como ver un cuadro de Pieter de Hooch o Georges de Latour animándose). La de 1952, como una ilustración de Iván Bilibin que cobrara vida. La de 1978 era una leyenda sanguinaria y tenebrosa de amor, anhelo, muerte y transfiguración que apelaba a las emociones primarias y más viscerales. La de 1991, una delicia. Esto que ha firmado Bill Condon es un anuncio de Pronovias :cafe.
Cita:
Iniciado por
juan miguel
Hace años, los años 40-50, cuando algun actor/actriz tenia que cantar en una peli y dicha persona no era cantante o lo hacia mal, era usual que fuese doblado por un cantante profesional de estudio. Y no pasaba nada.
Hoy en dia parece que los actores que por algun motivo deben cantar en una peli estan obligados a cantar de la ostia. Y eso no debe ser asi. Ser actor no implica ser cantante.
No veo mal, y deberia ser visto con mas normalidad, que un actor no cantante sea doblado al cantar si es necesario.
Y si con ayuda tecnologica se puede mejorar la voz, y aparentar que canta bien, pues vale. No pasa nada.
Ahi estan los dobles para las escenas de accion...pues esto lo mismo.
A veces sí pasaba :sudor. Con Audrey Hepburn y My Fair Lady hubo una historia de esas y se armó un follón bastante gordo (al parecer, los productores decidieron doblar a Audrey en las canciones por Marnie Nixon, la voz fantasma de Hollywwod, que se solía encargar de esos menesteres. Lo hicieron sin decirle nada a la Hepburn, y hubo una bronca importante. Al final, el Oscar ése año lo ganó Julie Andrews, quien era la primera opción para interpretar a Eliza, tal y como lo había hecho sobre los escenarios teatrales).
-
Re: La bella y la bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
No entiendo, ¿se han movido algunos mensajes desde el subforo de coleccionismo dvd/Blu-ray a cinefilia porque pertenecían aquí?
Sí, parece que se estaba hablando de la película y no de las características de la edición y algún compañero moderador creyó conveniente mover los mensajes al hilo de la película.
Cita:
Iniciado por
Oscarkun
Pues ayer me harté de valor y la vi de nuevo en V.O. Y sí, los fallos siguen estando ahí... pero es mucho más disfrutable, sobre todo en lo musical.
Me alegra :agradable.
Cita:
Por cierto, el día anterior me vi la pelicula de animación, me apetecía después de más de 2O años sin verla... yo fui a verla al cine y no guardo muy buenos recuerdos... lo hice en castellano además, porque el doblaje de esta película es una delicia (como curiosidad, el que dobló a Lumiere en la de animación, dobla a Ding Dong en la de imagen real), y la disfruté mucho. Me reí y hasta me emocioné la verdad... la sigo encontrando eso sí, demasiado romanticona y empalagosa para mi gusto, yo la sigo situando detrás de la "Sirenita" o el "Rey León".
Sí, tienes razón. El doblaje de la de animación es estupendo :encanto.
Respecto a las favoritas, probablemente de esta compañía mi favorita sea "La bella y la bestia" :agradable.
Cita:
Y la bestia... QUÉ BESTIA!. Ya en su primera aparición se me pusieron los pelos de punta... la mirada, los gestos... y lo que me reí con él... :D vale que hay cosas que no se pueden adaptar tal cual con actores de carne y huesos, lo entiendo, pero no transmite ni por asomo lo mismo. Véase la escena final, con la transformación en humano de uno y otro. Con la pelicula de animación; expectante y con los pelos de punta, aquí... pssss. :|
La bestia es una cagada. Es que hay mometos que no sabes ni lo qué estás viendo :blink.
Cita:
Pero si hay un personaje que me ha sorprendido, ese es Gastón. Ni siquiera Luke Evans, que está aquí fantástico, le puede hacer sombra a su alter ego, porque es absolutamente MEMORABLE. De los personajes más "motherfucker" que ha parido Disney...
:mparto Pero es el mejor claramente.
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Es que Adajani de joven era una hermosura de mujer. Hubiese sido perfecta alguien similar a ella :agradable.
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
A veces sí pasaba :sudor. Con Audrey Hepburn y
My Fair Lady hubo una historia de esas y se armó un follón bastante gordo (al parecer, los productores decidieron doblar a Audrey en las canciones por Marnie Nixon, la voz fantasma de Hollywwod, que se solía encargar de esos menesteres. Lo hicieron sin decirle nada a la Hepburn, y hubo una bronca importante. Al final, el Oscar ése año lo ganó Julie Andrews, quien era la primera opción para interpretar a Eliza, tal y como lo había hecho sobre los escenarios teatrales).
Ufffffffffffff, no soporto esa película :sudor :sudor :sudor :sudor.
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Daniel Day Lewis dejó a Adjani por fax, porque no se atrevía a decirle a la cara que había dejado de amarla. :descolocao:sudor
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Ufffffffffffff, no soporto esa película :sudor :sudor :sudor :sudor.
Para mí, uno de los problemas gordos con My Fair Lady (basada en una obra de teatro del gran Bernard Shaw, un hombre de ideas muy avanzadas para su tiempo y muy crítico con la sociedad de su época -las clases sociales, la educación, el papel de las mujeres en la sociedad, la responsabilidad de los hombres con respecto del medio ambiente...-), es Audrey Hepburn. Muy sofisticada, muy elegante, muy buena actriz, pero como decía el propio Rex Harrison -un poco exageradamente- se ha pasado cada día de su vida en un baile de la aristocracia europea. Aunque te transmite esa fragilidad del personaje de Eliza, no te la crees, a pesar de su cara tiznada y acento cockney como una chica de los barrios bajos. Demasiado mona. Demasiado fina.
El otro es el final, que cambia respecto de la obra de teatro, y desvirtúa totalmente el mensaje de la misma, haciendo que los personajes de la historia estén al final más o menos igual que al principio, como si nadie hubiera aprendido nada de todo lo que ha pasado por en medio.
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Para mí, uno de los problemas gordos con My Fair Lady (basada en una obra de teatro del gran Bernard Shaw, un hombre de ideas muy avanzadas para su tiempo y muy crítico con la sociedad de su época -las clases sociales, la educación, el papel de las mujeres en la sociedad, la responsabilidad de los hombres con respecto del medio ambiente...-), es Audrey Hepburn. Muy sofisticada, muy elegante, muy buena actriz, pero como decía el propio Rex Harrison -un poco exageradamente- se ha pasado cada día de su vida en un baile de la aristocracia europea. Aunque te transmite esa fragilidad del personaje de Eliza, no te la crees, a pesar de su cara tiznada y acento cockney como una chica de los barrios bajos. Demasiado mona. Demasiado fina.
El otro es el final, que cambia respecto de la obra de teatro, y desvirtúa totalmente el mensaje de la misma, haciendo que los personajes de la historia estén al final más o menos igual que al principio, como si nadie hubiera aprendido nada de todo lo que ha pasado por en medio.
Bueno, tan buena actriz no sería si no te la crees. :D. Para mí Audrey nunca ha sido gran cosa interpretativamente, mucho icono, mucho glamour, pero la bestia parda en mi opinión fue Katharine, la otra Hepburn.
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Bueno, tan buena actriz no sería si no te la crees. :D. Para mí Audrey nunca ha sido gran cosa interpretativamente, mucho icono, mucho glamour, pero la bestia parda en mi opinión fue Katharine, la otra Hepburn.
En Los que no perdonan (donde hacía de india) me la creo todavía menos. Y con todo, pienso un poco igual que tú. Creo que era buena actriz, sobre todo, cómica (en algunas escenas de My Fair Lady y de Charada destila una comicidad deliciosa, muy física y muy graciosa, muy natural, un poco del estilo de la comedia muda), aunque las hubo mejores. Tengo ganas de verla en La calumnia, que además trata un tema ahora muy de actualidad, pero que en el Hollywood de esa época no se podía ni mencionar. Y con William Wyler, que era un director buenísimo, sobre todo de actrices (Jezabel, La loba...aunque como para no serlo teniendo a una mostrua como la Davies :cuniao).
El caso paralelo me parece que es un poco Cary Grant. Que sí, que mucha elegancia, que mucho carisma, que mucha sofisticación, pero los hubo más grandes (y con todo, me encanta cómo está en Serenata nostálgica).
-
Re: La bella y la bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
La versión de 1946 era una fábula de amor cortés con el trasfondo elegante del Gran Siglo francés y toques surrealistas (hay escenas que son como ver un cuadro de Pieter de Hooch o Georges de Latour animándose). La de 1952, como una ilustración de Iván Bilibin que cobrara vida. La de 1978 era una leyenda sanguinaria y tenebrosa de amor, anhelo, muerte y transfiguración que apelaba a las emociones primarias y más viscerales. La de 1991, una delicia. Esto que ha firmado Bill Condon es un anuncio de Pronovias :cafe.
A veces sí pasaba :sudor. Con Audrey Hepburn y
My Fair Lady hubo una historia de esas y se armó un follón bastante gordo (al parecer, los productores decidieron doblar a Audrey en las canciones por Marnie Nixon, la voz fantasma de Hollywwod, que se solía encargar de esos menesteres. Lo hicieron sin decirle nada a la Hepburn, y hubo una bronca importante. Al final, el Oscar ése año lo ganó Julie Andrews, quien era la primera opción para interpretar a Eliza, tal y como lo había hecho sobre los escenarios teatrales).
En los extras de la última edición en BD de la película (creo que también en las ediciones anteriores) hay un par de cortes con Audrey Hepburn cantando con su propia voz y no lo hacía nada mal. Después de todo, el gran Rex Harrison tampoco canta, sino recita.
-
Re: La bella y la bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Sí, parece que se estaba hablando de la película y no de las características de la edición y algún compañero moderador creyó conveniente mover los mensajes al hilo de la película.
Me alegra :agradable.
Sí, tienes razón. El doblaje de la de animación es estupendo :encanto.
Respecto a las favoritas, probablemente de esta compañía mi favorita sea "La bella y la bestia" :agradable.
La bestia es una cagada. Es que hay mometos que no sabes ni lo qué estás viendo :blink.
:mparto Pero es el mejor claramente.
Es que Adajani de joven era una hermosura de mujer. Hubiese sido perfecta alguien similar a ella :agradable.
Ufffffffffffff, no soporto esa película :sudor :sudor :sudor :sudor.
Yo la adoro :abrazo
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Para mí, uno de los problemas gordos con My Fair Lady (basada en una obra de teatro del gran Bernard Shaw, un hombre de ideas muy avanzadas para su tiempo y muy crítico con la sociedad de su época -las clases sociales, la educación, el papel de las mujeres en la sociedad, la responsabilidad de los hombres con respecto del medio ambiente...-), es Audrey Hepburn. Muy sofisticada, muy elegante, muy buena actriz, pero como decía el propio Rex Harrison -un poco exageradamente- se ha pasado cada día de su vida en un baile de la aristocracia europea. Aunque te transmite esa fragilidad del personaje de Eliza, no te la crees, a pesar de su cara tiznada y acento cockney como una chica de los barrios bajos. Demasiado mona. Demasiado fina.
El otro es el final, que cambia respecto de la obra de teatro, y desvirtúa totalmente el mensaje de la misma, haciendo que los personajes de la historia estén al final más o menos igual que al principio, como si nadie hubiera aprendido nada de todo lo que ha pasado por en medio.
¡Ah, la magia del cine!
Y que nadie se meta con mi adorada Audrey o :apaleao
:cortina
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
¡Ah, la magia del cine!
Y que nadie se meta con mi adorada Audrey o :apaleao
:cortina
Qué no, que la gran actriz era Katharine. :cuniao :abrazo
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
¡Qué no os metáis con la más hermosa sonrisa del cine!
:vudu
http://bgwall.net/wp-content/uploads...background.jpg
Katharine Hepburn era una grandísima actriz (aunque creo que ella misma se lo creía), pero la veo un peldaño por debajo de Bette Davis, para mi gusto, la más grande del período clásico de Hollywood.
:digno
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
En
Los que no perdonan (donde hacía de india) me la creo todavía menos. Y con todo, pienso un poco igual que tú. Creo que era buena actriz, sobre todo, cómica (en algunas escenas de
My Fair Lady y de
Charada destila una comicidad deliciosa, muy física y muy graciosa, muy natural, un poco del estilo de la comedia muda), aunque las hubo mejores. Tengo ganas de verla en
La calumnia, que además trata un tema ahora muy de actualidad, pero que en el Hollywood de esa época no se podía ni mencionar. Y con William Wyler, que era un director buenísimo, sobre todo de actrices (
Jezabel,
La loba...aunque como para no serlo teniendo a una
mostrua como la Davies :cuniao).
El caso paralelo me parece que es un poco Cary Grant. Que sí, que mucha elegancia, que mucho carisma, que mucha sofisticación, pero los hubo más grandes (y con todo, me encanta cómo está en
Serenata nostálgica).
Cary Grant era, sin discusión, el mejor actor de comedia del cine sonoro. Ahí están sus trabajos en LA FIERA DE MI NIÑA, LUNA NUEVA o CON LA MUERTE EN LOS TALONES (que sí, que es una comedia).
:digno
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Y volviendo al tema de la película, lo que más importa a la Disney (aunque espero que no sea lo único) son los rendimientos en taquilla de las nuevas versión en carne y hueso de sus clásicos animados.
Y LA BELLA Y LA BESTIA, mal que nos pese, ha recaudado la friolera de más de 500.000.000 de dólares en EEUU y a nivel mundial más de 1.200.000.000.
Así que hay cuerda para rato.
http://www.boxofficemojo.com/movies/...ebeast2017.htm
:cafe
-
Re: La bella y la bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
En los extras de la última edición en BD de la película (creo que también en las ediciones anteriores) hay un par de cortes con Audrey Hepburn cantando con su propia voz y no lo hacía nada mal. Después de todo, el gran Rex Harrison tampoco canta, sino recita.
En Funny Face creo que sí cantaba con su voz. No era Marnie Nixon, desde luego, pero no lo hacía mal. Otro caso enteramente distinto era Natalie Wood, en West Side Story a quien también dobló la elusiva Marnie, y que al parecer tenía un oído enfrente del otro :descolocao...
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Cary Grant era, sin discusión, el mejor actor de comedia del cine sonoro. Ahí están sus trabajos en LA FIERA DE MI NIÑA, LUNA NUEVA o CON LA MUERTE EN LOS TALONES (que sí, que es una comedia).
:digno
Vale, sí. Ahí está la maravillosa Arsénico por compasión (una de las pocas pelis de Capra que me gustan) donde le vemos haciendo asazmente el cabra a troche y moche. Y con chaqueta cruzada :ceja :ansia...
http://cinema10.com.br/upload/filmes...77_Mundo01.jpg
https://i.ytimg.com/vi/Bm_P9ILZa2Y/hqdefault.jpg
https://dustedoff.files.wordpress.co...c114.jpg?w=560
http://i254.photobucket.com/albums/h...s/PDVD_514.jpg
http://www.unsungfilms.com/wp-conten...ld-lace_02.jpg
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Y volviendo al tema de la película, lo que más importa a la Disney (aunque espero que no sea lo único) son los rendimientos en taquilla de las nuevas versión en carne y hueso de sus clásicos animados.
Y LA BELLA Y LA BESTIA, mal que nos pese, ha recaudado la friolera de más de 500.000.000 de dólares en EEUU y a nivel mundial más de 1.200.000.000.
Así que hay cuerda para rato.
http://www.boxofficemojo.com/movies/...ebeast2017.htm
:cafe
Ahí tienes la prueba de lo que yo te digo :cafe. Entradas vendidas por carretadas, no sé cuántos premios ganados, veremos el preceptivo spin-off en donde se nos relatará hasta las impresiones del último retrete de la última torre del castillo, pero, lo que yo te digo, ya nos veremos las caras de aquí a quince-veinte años.
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Se me olvidaba ARSÉNICO POR COMPASIÓN. Otro prueba incontestable del talento para la comedia de Mr. Grant.
:agradable
Pero siempre nos quedarán las versiones animadas, empezando por la fundacional (y maravillosa) BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANOS...
Eso nadie puede arrebatarnos.
:digno
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Sí, bueno, como ya decía, siempre nos quedará la versión de 1991. Y la de 1978, y la de 1952, y la de 1946...
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Amiga Olsen, te olvidas de las versiones mudas de 1903 y 1908. :cuniao
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Daniel Day Lewis dejó a Adjani por fax, porque no se atrevía a decirle a la cara que había dejado de amarla. :descolocao:sudor
¡Madre mía! :sudor. Me estás jodiendo el mito :sudor.
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
En
Los que no perdonan (donde hacía de india) me la creo todavía menos. Y con todo, pienso un poco igual que tú. Creo que era buena actriz, sobre todo, cómica (en algunas escenas de
My Fair Lady y de
Charada destila una comicidad deliciosa, muy física y muy graciosa, muy natural, un poco del estilo de la comedia muda), aunque las hubo mejores. Tengo ganas de verla en
La calumnia, que además trata un tema ahora muy de actualidad, pero que en el Hollywood de esa época no se podía ni mencionar. Y con William Wyler, que era un director buenísimo, sobre todo de actrices (
Jezabel,
La loba...aunque como para no serlo teniendo a una
mostrua como la Davies :cuniao).
El caso paralelo me parece que es un poco Cary Grant. Que sí, que mucha elegancia, que mucho carisma, que mucha sofisticación, pero los hubo más grandes (y con todo, me encanta cómo está en
Serenata nostálgica).
¡Qué bien lo explicas, Jane! :encanto Segura estoy que tienes toda la razón, yo es que creo que sufrí un trauma o algo similar al verla :sudor.
A mí Audrey me encanta :encanto. Especialmente en "Desayuno con diamantes", "Sabrina" (por ahora es la única película en la que me ha gustado Bogart :blink), e "Historia de una monja". Lo sé, un poco increíble semejante monja :doh pero su dulzura me atrapa :rubor.
Y Cary Grant me gusta especialmente en las películas en las que compartía protagonismo con su madre :ceja.
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Cita:
Iniciado por
Campanilla
¡Madre mía! :sudor. Me estás jodiendo el mito :sudor.
¡Qué bien lo explicas, Jane! :encanto Segura estoy que tienes toda la razón, yo es que creo que sufrí un trauma o algo similar al verla :sudor.
A mí Audrey me encanta :encanto. Especialmente en "Desayuno con diamantes", "Sabrina" (por ahora es la única película en la que me ha gustado Bogart :blink), e "Historia de una monja". Lo sé, un poco increíble semejante monja :doh pero su dulzura me atrapa :rubor.
Y Cary Grant me gusta especialmente en las películas en las que compartía protagonismo con su madre :ceja.
¡Me están saliendo herejes por todas partes! :apaleao
Es broma.
:cortina
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Simplemente maravillosas... cuanto talento hay en esas peliculas...
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Vista finalmente (mas vale tarde que nunca...:cuniao) y mas o menos lo que esperaba, es una fotocopia de la versión animada, ni mas ni menos, y como esta es insuperable, pues se debe contentar con ser agradable y poco más.
Al verla en familia la he tenido que ver (y sufrir) doblada, pero ya haré otro pase en vose que es como se deben ver los musicales. :digno ¿De quién habrá sido la idea de doblar las canciones?, porque quedan fatal, además las letras en castellano no se corresponden con las originales, parece mismamente que han cogido la versión animada y se han puesto a "copiar" las letras... :sudor
Otra cosa que no me gusta de las canciones dobladas al castellano (y ya me ocurrió con "El fantasma de la Ópera) es que muchas veces no se entienden lo que cantan, sobre todo cuando hay coros, o mucha orquestación, sólo se escucha claro cuando canta un solista... :| al menos en inglés tienes los subtítulos para no perderte nada, además que el sonido será mejor.
La parte técnica es aceptable, si bien hay momentos chirriantes como por ejemplo los lobos en el bosque que a veces parecen peluches o la propia bestia, que no da miedo, la han puesto tan poca fiera que parece eso, otro peluche digital... :cuniao
Los personajes "animados": Lumiere, Chips, sra. Potts... están todos perfectos, eso si. Y los actores de verdad (Gastón, Lefou, el padre de bella) también todos muy bien.
Y llegamos (para mi) al gran hándicap de la película: Emma Watson...:pared ni me la creo como actriz ni como personaje ni como cantante (al menos la que la dobla en castellano tiene mejor voz que ella), siempre con la cara tiesa, siempre enfadada, algo mustia, además de guapa nada de nada, pero nada; ah se me olvidaba que tampoco se ganará la vida como bailarina... :P ¡¡que flojo su baile!!, si hasta la bestia animada lo hace mejor... :D
Por cierto, por el final cuando los objetos animados se convierten en las personas originales y vi a Plumette transformarse en Gugu Mbatha-Raw pensé: esta chica si que es bella, ya podían haberla elegido a ella para el papel principal y haber hecho una adaptación diferente, quizás en Jamaica o en cualquier otro sitio. :aprende
Porque eso de meter a personas de color en la Francia de aquella época no tiene ningún sentido, además de anacronismo no queda bien, aunque a mi no me molestó en esta ocasión porque ningún papel era de especial relevancia, lo han hecho para quedar bien; lo mismo que meter a Lefou como gay, aunque fuera de pasada, y lo que han conseguido es ridiculizar mas al personaje.
En fin, Disney ya no sabe como rentabilizar sus clásicos así que ahora vendrán mas versiones animadas con personas reales y hacer uso de la fotocopiadora... :P
Off-topic: y ya que habéis nombrado a "My fair lady" o "West side story", esos si que eran musicales de gran categoría, como se echan en falta, buenos musicales para cine... :agradable
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Actriz joven y con todoas las características para ser una gran Bella (incluso cantar muy bien) es Melissa Benoist (Supergirl).
Una pena que no se prodigue demasiado en el cine todavía.
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Cita:
Por cierto, por el final cuando los objetos animados se convierten en las personas originales y vi a Plumette transformarse en Gugu Mbatha-Raw pensé: esta chica si que es bella, ya podían haberla elegido a ella para el papel principal y haber hecho una adaptación diferente, quizás en Jamaica o en cualquier otro sitio.
Porque eso de meter a personas de color en la Francia de aquella época no tiene ningún sentido, además de anacronismo no queda bien, aunque a mi no me molestó en esta ocasión porque ningún papel era de especial relevancia, lo han hecho para quedar bien; lo mismo que meter a Lefou como gay, aunque fuera de pasada, y lo que han conseguido es ridiculizar mas al personaje.
Simplemente lo han hecho para evitarse polémicas tipo el Oscarssowhite, y punto :cafe. Se están haciendo gran cantidad de tonterías e incongruencias en aras de la corrección política, como si mostrando cosas diferentes a la realidad, la historia fuera a cambiar. Pero una Bella y Bestia en La Martinica, o la Polinesia francesa, donde sí pudiera haber gente de color y se trataran temas como la esclavitud o el colonialismo, paralelamente al machismo (véase Sab, de Gertrudis Gómez de Avellaneda, que cuenta una historia así, pero ambientada en la Cuba del s. XIX) sí podría haber quedado bien. Puedo imaginarme una historia ambientada en Haití o La Martinica, con Maurice siendo un aristócrata arruinado metido a científico al que la Academia Francesa ha mandado a estudiar la fauna y flora locales, que tiene ideas ilustradas y liberales -que le pueden valer el ser perseguido por las autoridades- y una hija con una liberta -Bella- cuya madre murió de cólera o malaria y a la que ha educado en sus ideales revolucionarios; a Gastón como el dueño de una plantación de azúcar, algodón o lo que sea y a la Bestia como un antiguo esclavista castigado con una maldición vudú. Podrían meter jazz, congas, mambos, bailes exóticos, y les quedaría una historia chulísima :ansia. Algo así intentaron hacer con Tiana y el Sapo, pero en mi opinión se quedaron a medias.
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
No sabía donde poner esto. Mi hijo me lo ha enseñado (aún le dura el ataque de risa)
https://www.youtube.com/watch?v=VeZXQf77hhk