Por supuesto, eso nadie te lo está discutiendo, y sería absurdo hacerlo: si no te interesa, si no te atrapa, si te aburre... Si no te gusta no te gusta, y punto. Eso es completamente personal, no tienes que "abrir los ojos", no estás equivocado porque no puedes estarlo.
Pero en lo que considero que te equivocas es en tu premisa de partida de que "el cine (...) es algo que se aprecia desde la subjetividad", porque vuelves a mezclar conceptos: sí, se aprecia desde la subjetividad (el gusto) pero se analiza desde patrones y elementos mucho más objetivables (el criterio).
Por eso vuelvo a lo de siempre: no puedes "equivocarte" al decir que no te gusta una película, pero sí que puedes hacerlo, y completamente, al intentar explicarlo y argumentarlo.




LinkBack URL
About LinkBacks


Citar
