-
Respuesta: La Cosa (2011)
Volviendo a mis sensaciones sobre la película, en esta apenas me situo cronologicamente. Parece como si todo ocurriera muy rápido, en un par o tres de días. Mientras que en la de Carpenter, más reposada, hay más referencias del transcurso del tiempo y de los días. El tempo está muchisimo mejor llevado.
-
Respuesta: La Cosa (2011)
Es lo que le pasa a 30 días de oscuridad.
-
Respuesta: La Cosa (2011)
Yo la vi el Lunes y me ha gustado bastante, no obstante la veo algo forzada en algunos aspectos. tb hubiese metido menos música como en la original, dicen que Morricone estuvo a punto de entrar en el proyecto pero lo dejo por diferencias con la gente de Universal(lastima).
Hay cosas en este film que no estan tan claras y como he comentado, algo precipitadas.
El Helicoptero que sale al final pilotado por el tal Matias, para posteriormente perseguir al perro, ¿De donde viene?¿Donde ha estado durante toda la pelicula?¿Me he perdido algo?
Como han dicho antes, es raro que solo el perro aparezca al final.
El científico jefe de la expedicion lo muestran como un hombre excesivamente frio, seguramente para caer mal al publico en la confrontacion final, y no le importa el riesgo, solo quiere conservar el especimen, eso no se lo cree nadie, en la version de Carpenter, todos estan muertos de miedo y hasta uno de ellos invadido por la paranoia, quiere sacrificar a todos para que la cosa no alcance areas pobladas.
No muestran al personaje de la radio cortandose las venas, ni porque lo hace, simplemente lo muestran al final para que ''encaje con el film original''.
Desperdician no solo la oportunidad de contar mas cosas de la nave como comentan por aqui, sino saber mas acerca del alienígena, y que hacia en esa nave.Por lo que yo entendi, el alienigena original que achicharran tiene la capacidad de digerir y a su vez excretar una replica de la especie que ha digerido como sistema de reproduccion, esta replica contaminada puede despues contagiar a otras especies o a la misma con capacidades como la del bicho, sacar tentaculos, dientes con ventosidades y demas, pero nunca alcanzaran la forma del bicho original que iba en la nave.
En la cinta original, cuando Mac Ready y el doctor van al campamento noruego, encuentran unos cadáveres quemados aparte del de las dos caras, que aqui no aparecen.
Esta claro que el personaje de la chica americana esta metido con calzador para asegurarse una posible secuela en caso de tener exito.(aunque esto no lo veo malo, solo como observacion)
La tonteria(no se quien fue el/los genios) de titularla igual que la original, hace que parezca un remake y confunda al público, y en caso de hacer la secuela a ver que hacen, no digo que la titulen The Thing-the beginning ni nada de eso, pero podrian haberla llamado como la origina en modo de homenaje-El enigma de otro mundo o algo que se le parezca.
Una precuela bastante decente, pero que podria haber dado mas de si.
-
Respuesta: La Cosa (2011)
Mi problema con esta película (además de que Universal se niega a devolverme el dinero de la entrada... pero eso es otra historia :cafe) se comenta en el siguiente...
Tenemos un perro "cosificado" que, aparentemente, ha estado escondido dentro de la base Noruega. Lars, el dueño del perro y que no habla una papa de inglés (esto último no me lo creo, me parece lo que en terminología rolera llamábamos "martillazo del Master") debería haber sido atacado en algún momento por dicho perro (todo el tiempo que estuvo inconsciente... pero claro, no olvidemos que todo tiene que cuadrar con el inicio de la de Carpenter). Pongamos que Lars está a buen recaudo tras ser noqueado por Carter (el "McReady wanabee"...). Aún nos queda Colin, el tipo que se suicida con la navaja (que es posteriormente encontrado por Mac y Cooper cuando exploran el campamento durante el "aftermath"). ¿Me van a decir que esa "cosa" perruna no podía haber sacado provecho de la situación de indefensión de Colin para absober un nuevo cuerpo con el que luego incorporar a Lars al colectivo? Dificil de digerir...
Por cierto, ¿nadie tuvo en la aparición "champiñona" del perro un deja vu con el final de "The Fallen (la de Denzel Washington)?
Por otro lado, no se sostiene por ningún lado el final entre Carter y Kate. Siendo Carter ya "la cosa", ¿alguien puede explicarme como es posible que en todo el recorrido que realizan desde la nave al tractor, estando solos, aislados y teniendo encima "La cosa - Carter" el único lanzallamas, no aprovecha la situación para apoderarse de Kate? Nooooooo!! Al final, en un giro más propio de "Se ha escrito un crimen", la señora Fletcher... digooo Kate suelta lo del pendiente en la oreja y nos damos cuenta de que nos han tomado el pelo como a idiotas. Carter-Cosa tenía todos los ases para ganar la partida y se deja ganar de la manera más absurda.
Personalmente, aún viendo que los trailers destripaban tooooooda la peli, a nivel de ejecución me esperaba... otra Cosa.
-
Respuesta: La Cosa (2011)
Es que estos finales precipitados y poco creíbles, para intentar cuadrar las cosas (en este caso, respecto a la pelí de Carpenter), y converger hacia una determinada situación, ocurre en muchas películas actuales. Ahora recuerdo aquella de Cypher, cuya parte final me pareció de chiste.
-
Respuesta: La Cosa (2011)
Cita:
Iniciado por
coreliano
El científico jefe de la expedicion lo muestran como un hombre excesivamente frio, seguramente para caer mal al publico en la confrontacion final, y no le importa el riesgo, solo quiere conservar el especimen, eso no se lo cree nadie, en la version de Carpenter, todos estan muertos de miedo y hasta uno de ellos invadido por la paranoia, quiere sacrificar a todos para que la cosa no alcance areas pobladas.
Yo en un principio pensé que tal vez era un homenaje al científico loco de El Enigma de Otro Mundo. Lo que pasa es que a mitad de la película, el personaje se diluye como un azucarillo en un vaso de agua, en favor de la paleontóloga. La cual, por cierto, asume el control de una forma muy poco creíble. Como si fuera un burdo remake de la de Carpenter.
-
Respuesta: La Cosa (2011)
Por seguir con la tónica spoilera al hilo de lo comentado
El problema de la paleontóloga es que no se sostiene como personaje. Sin saber cómo pasa de ser un personaje importante para la investigación antes de ir a La Antártida. Después se convierte en el pito del sereno y, sin que te des cuenta, la tipa se ha hecho con control de la situación, sacando conclusiones certeras a una velocidad que ni Sherlock Holmes. Que no, que no cuela...
-
Respuesta: La Cosa (2011)
Sobre que me ha parecido, lo diré en 4 palabras...-"ni fu, ni fa".
-
Respuesta: La Cosa (2011)
¿No es ésa una canción de Peret? :)
-
Respuesta: La Cosa (2011)
Cita:
Iniciado por
Diodati
¿No es ésa una canción de Peret? :)
:cortina
[ame]http://www.youtube.com/watch?v=Eah71I2yYx8[/ame]
-
Respuesta: La Cosa (2011)
Jajajaja. Mesmamente. :cigarro
-
Respuesta: La Cosa (2011)
La acabo de ver, y me ha gustado mucho. Me lo he pasado pipa!!! Tanto, que ahora voy a ver la de Carpenter. Jejejeje!!!!
No he querido ver nada de este hilo para no enterarme de algunas cosillas.
He de decir, que la historia, es muy parecida a la anterior, pero me ha enganchado de principio a fin!!!!!!
McReeeeeadyyyyyyyyyyyy!!!!!! Allá voooooyyyyy!!!!!!
Acabo de revisionar la de Carpenter. Menuda joya!!!!
Oyeee!!! El Campamento Noruego está muy, pero que muy bien recreado ( en la nueva). Hasta el más mínimo detalle!!!
-
Respuesta: La Cosa (2011)
Como me temía, nos han cascado otro remake encubierto disfrazado de precuela. Intenta emular todos y cada uno de los aciertos de la de Carpenter, quedándose a la mitad (y en algunos casos llegando al ridículo) en casi todos.
A mí me ha recordado más a una secuela burda de Alien. Quizá por los efectos de Tom Wooduff y Alec Gillis (de lo poco salvable del aspecto técnico del film, porque en algunas cosas digitales el Spectrum canta que da gusto). Se han empeñado en mostrar a La Cosa con demasiado atrevimiento y descaro, convirtiendo a la película en un espectáculo de fuegos de artificio. Acaba en eso, intentando a la vez ahondar en el clima de misterio, desconfianza y el egoísmo hijoputista que tenían los personajes de la primera, siendo muy cutre el tratado de ambos aspectos. Por no hablar de ese personaje femenino metido a calzador haciendo de una Ripley de mercadillo.
Supongo que el que esperase un enriquecimiento de la historia de Carpener se habrá quedado con Penis Face (yo no, que ya me lo temía), porque la película es en definitiva un calco bastante soso y mal dibujado de la original. Han debido meter la escena del perro y el helicóptero en los créditos finales por pura vergüenza.
Por cierto, lo de los empastes me ha parecido dantesco, para hacer ese chorra plagio/homenaje de la escena de la prueba de sangre podían haber tirado hacia el cachondeo como en "The Faculty" con las esnifadas de coca.
-
Respuesta: La Cosa (2011)
De todas formas pensando en:
Por que Carter no ataca a Kate al final cuando tuvo la oportunidad cuando van de camino al quitanieves, seria debido a que ella le hace falta para llegar a la base rusa, una vez alli la asimilaria y atacaria a los rusos.:P
-
Respuesta: La Cosa (2011)
Cita:
Iniciado por
coreliano
De todas formas pensando en:
Por que Carter no ataca a Kate al final cuando tuvo la oportunidad cuando van de camino al quitanieves, seria debido a que ella le hace falta para llegar a la base rusa, una vez alli la asimilaria y atacaria a los rusos.:P
Todo respecto a ese asunto sería especular, pero podría ser un buen argumento para justificarlo, sí.
-
Respuesta: La Cosa (2011)
Para cuando la secuela???????? Me quedé con ganas de más!!!!!
-
Respuesta: La Cosa (2011)
Cita:
Iniciado por
coreliano
De todas formas pensando en:
Por que Carter no ataca a Kate al final cuando tuvo la oportunidad cuando van de camino al quitanieves, seria debido a que ella le hace falta para llegar a la base rusa, una vez alli la asimilaria y atacaria a los rusos.:P
No lo veo claro...
dado que Kate no tenía ni repajolera idea de donde está la base rusa. "Carter-Thing" sí que poseía los conocimientos para llegar a la base ya que el sujeto al que había absorbido, Carter, era un experto piloto que se conocía al dedillo La Antártida. Kate era una presa fácil. Pescar en un barril, que se dice... Además, siendo los dos "La Cosa" las posibilidades de propagarse por ahí se incrementaban exponencialmente. Muy mala estratega esta Cosa.
-
Respuesta: La Cosa (2011)
Cita:
Iniciado por
GeckoBrother
Como me temía, nos han cascado otro remake encubierto disfrazado de precuela. Intenta emular todos y cada uno de los aciertos de la de Carpenter, quedándose a la mitad (y en algunos casos llegando al ridículo) en casi todos.
Totalmente de acuerdo.
La de Carpenter es una pieza compacta. Funciona igual de bien en los momentos de transición, entre las escenas de acción y/o efectos especiales.
En la nueva, no recuerdo ni un instante en que se acerque a ese nivel.
-
Respuesta: La Cosa (2011)
Bueno si:
Si Kate no sabia llegar a la base rusa ....¿A donde va?:ceja, creo que la cosa no recupera ciertos recuerdos de sus victimas, por eso necesitaba a Kate, a no ser que esta lo matara siendo humano, cosa que dudo ya que se distinguen los gritos de la cosa cuando esta ardiendo.
-
Respuesta: La Cosa (2011)
Esta tarde voy con Sr. Lobo a verla a las seis de la tarde. Ganas, muchas ganas.
-
Respuesta: La Cosa (2011)
Vista esta tarde. Antes que nada, he de decir que no he leído ni la tercera parte de las intervenciones, pero hay algunos comentarios (respetables) que no comparto. Por más que el clásico de Carpenter sea un título capital, eso no convierte al clásico de Hawks en un título menor. En absoluto. Lo de los colores y todo eso.
Ahora, una vez posicionado, he de decir que la película no me ha defraudado; tampoco me ha encantado. Encuentro que es una realización notable que tenía una pepeleta muy difícil que llevar adelante: ser fiel al original e intentar vender entradas para el público actual. No aburre, lo que es importante. Tiene momentos de tensión. La trama se hermana con el espíritu de la de Carpenter (sin olvidar algún guiño al otro clásico MAYOR). Procura en todo momento ser consecuente con el hilo de continuidad. La atmósfera está muy conseguida.
En el debe me encuentro con que no se puede fabricar tan fácilmente una nueva Ripley, ya que hay pocas actrices con carácter e icono para conseguirlo. El filme se ve un tanto condicionado por ser precuela, ya que no pueden quedar grandes sorpresas en el desenlace (que conocemos). Y la secuencia final queda confusa. Tendré que visionarla de nuevo, pero me da que...
Carter no es la cosa y ha sido asesinado, ya que cada vez que muere una parte de la cosa se revela y se transforma.
Con todo, y a pesar de que no es un filme demasiado personal, tiene mis agradecimientos por haberme hecho volver a la fría Antártida y mantenerme alerta de los posibles ataques del espacio exterior.
-
Respuesta: La Cosa (2011)
-
Respuesta: La Cosa (2011)
Eso es del clasicazo. Sí señor.
-
Respuesta: La Cosa (2011)
Yo la fuy a ver la semana pasada y me gusto, aunque me deja muchos cabos sueltos, nose si esque esta algo mal hecho o soy tonto, no me entere... Pero hace tiempo que no salgo del cine con tantas preguntas encima...
Se supone que el que tiene "la gripe" no esta infectado (yo creia que si) porque estar enfermo el bicho no puede duplicarlo, de hay que me sorprendiera que la escena del helicoptero, el de delante suyo se transforme en bicho, por cierto canto mucho los primeros segundos de transformacion.
Luego lo del perro, he leido secretos pero no me aclaro... Si el perro es el primero que mata... Porque luego no sale como perro y al final de la pelicula si? Puede cambiar de forma cuando quiera??
Llegue a pensar que el jefe de la operacion, el tio serio este, era infectado antes incluso de conocer a la chica, imaginate si me he liado...
La escena de la chica que le dice a la otra chica de que esconden las llaves de las camionetas en una habitacion, cuando le dice cogelas estan dentro del cajon, de inmediato digo, ella es el bicho.
Las transformaciones estan chulas, me recordaba el bicho a veces al Doctor Birkin Mutado del videojuego Resident Evil 2, y cuando se va a fusionar con el otro chaval del suelo herido (cuando mata al negro la cosa) me recordo a un enemigo del Dead Space que suele estar pegado a las paredes y te lanza como unos capullos tipo latigo, pero en la pelicula solo era 1 y grande.
Y luego el final... Helicoptero de donde sales??? Hay un ruso de esos, que tiene pinta de ser muy serior, el que le dice la chica a la otra que le vio limpiando la sangre del baño, que nose que coño le pasa, porque nose le ve morir, anoser que sea el del final congelado, otra cosa que no entiendo...
Es posible que el bicho, en la escena final del pendiente, este se haya transformado, y para parecer que es humano, se coloca el pendiente la cosa, pero se equivoca de oreja???
Y ahora mismo no recuerdo mas, bueno el bicho de la nave final, bastante inutil...
Si veo la de Carpenter, me solucionara dudas de esta pelicula o ninguna???
-
Respuesta: La Cosa (2011)
He leído por aquí muchas cosillas relacionadas con la coherencia. Me gustaría que se hubiera pedido coherencia también al desenlace de The Game, por poner un ejemplo, que no sólo me destrozó una película intensa, sino que me quedó como la mayor tomadura de pelo de la historia. Sí, lo de la azotea con la equis marcada en el suelo para el vuelo supermánico se llevara a cabo y tal... Sin embargo, no vi este despliegue crítico/analítico. Que por otra parte me parece bien. Ocurre, según aprecio, que los realizadores favoritos pueden hacer cosas que los demás no. Es como cuando Delibes cometía una hermosa cacofonía con La hoja roja, o cuando Alberti decía lo del cuarzo de las coquinas (en realidad aragonito). Es lo mismo. ¡Y Brundle-mosca no puede caminar por las paredes con noventa kilos!
Una cosa es un hecho fantástico, y otra un hecho absurdo.
-
Respuesta: La Cosa (2011)
Cita:
Iniciado por
Diodati
Vista esta tarde. Antes que nada, he de decir que no he leído ni la tercera parte de las intervenciones, pero hay algunos comentarios (respetables) que no comparto. Por más que el clásico de Carpenter sea un título capital, eso no convierte al clásico de Hawks en un título menor. En absoluto. Lo de los colores y todo eso.
Ahora, una vez posicionado, he de decir que la película no me ha defraudado; tampoco me ha encantado. Encuentro que es una realización notable que tenía una pepeleta muy difícil que llevar adelante: ser fiel al original e intentar vender entradas para el público actual. No aburre, lo que es importante. Tiene momentos de tensión. La trama se hermana con el espíritu de la de Carpenter (sin olvidar algún guiño al otro clásico MAYOR). Procura en todo momento ser consecuente con el hilo de continuidad. La atmósfera está muy conseguida.
En el debe me encuentro con que no se puede fabricar tan fácilmente una nueva Ripley, ya que hay pocas actrices con carácter e icono para conseguirlo. El filme se ve un tanto condicionado por ser precuela, ya que no pueden quedar grandes sorpresas en el desenlace (que conocemos). Y la secuencia final queda confusa. Tendré que visionarla de nuevo, pero me da que...
Carter no es la cosa y ha sido asesinado, ya que cada vez que muere una parte de la cosa se revela y se transforma.
Con todo, y a pesar de que no es un filme demasiado personal, tiene mis agradecimientos por haberme hecho volver a la fría Antártida y mantenerme alerta de los posibles ataques del espacio exterior.
:palmasCompletamente deacuerdo maestro, se puede decir más alto pero no más claro.
-
Respuesta: La Cosa (2011)
Tú es que me quieres más de lo que debieras... :ceja
-
Respuesta: La Cosa (2011)
Cita:
Iniciado por
Diodati
Tú es que me quieres más de lo que debieras... :ceja
De eso nada, el que lo merece, lo merece y me encanta leerte, no es peloteo gratuito.:agradable
-
Respuesta: La Cosa (2011)
Cita:
Iniciado por
Diodati
He leído por aquí muchas cosillas relacionadas con la coherencia. Me gustaría que se hubiera pedido coherencia también al desenlace de The Game, por poner un ejemplo, que no sólo me destrozó una película intensa, sino que me quedó como la mayor tomadura de pelo de la historia. Sí, lo de la azotea con la equis marcada en el suelo para el vuelo supermánico se llevara a cabo y tal... Sin embargo, no vi este despliegue crítico/analítico. Que por otra parte me parece bien. Ocurre, según aprecio, que los realizadores favoritos pueden hacer cosas que los demás no. Es como cuando Delibes cometía una hermosa cacofonía con La hoja roja, o cuando Alberti decía lo del cuarzo de las coquinas (en realidad aragonito). Es lo mismo. ¡Y Brundle-mosca no puede caminar por las paredes con noventa kilos!
Una cosa es un hecho fantástico, y otra un hecho absurdo.
Si esta claro que hay películas que ha determinadas personas les predisponen negativamente y esta es una de ellas.
Estoy de acuerdo con tus comentarios y añadiré como ya han escrito otros compañeros que el mayor fallo que he encontrado, ha sido el abuso de las apariciones del extraterrestre desde el principio del film.
Por lo demás comentar que entiendo a los que dicen que es un producto de estudio y sin corazón, pero que al menos ha sido llevado con la competencia que puede tener alguien con respeto por los films anteriores y un mínimo de sentido común.
-
Respuesta: La Cosa (2011)
Cita:
Iniciado por
Diodati
He leído por aquí muchas cosillas relacionadas con la coherencia. Me gustaría que se hubiera pedido coherencia también al desenlace de The Game, por poner un ejemplo, que no sólo me destrozó una película intensa, sino que me quedó como la mayor tomadura de pelo de la historia. Sí, lo de la azotea con la equis marcada en el suelo para el vuelo supermánico se llevara a cabo y tal... Sin embargo, no vi este despliegue crítico/analítico. Que por otra parte me parece bien. Ocurre, según aprecio, que los realizadores favoritos pueden hacer cosas que los demás no. Es como cuando Delibes cometía una hermosa cacofonía con La hoja roja, o cuando Alberti decía lo del cuarzo de las coquinas (en realidad aragonito). Es lo mismo. ¡Y Brundle-mosca no puede caminar por las paredes con noventa kilos!
Una cosa es un hecho fantástico, y otra un hecho absurdo.
Pues a mi el final de The Game me encantó...:)
-
Respuesta: La Cosa (2011)
Nadie te lo impide, pero es absurdo. No digo que no sea espectacular, fermoso, etc., pero absurdo dentro de una trama real.
Dejas a cien personas en un edificio de esa altura a merced de que se tire por donde quiera, que se impulse como quiera, que no se tenga en cuenta la velocidad del viento (que te puede mandar diez metros para un lado o para el otro), para ocurrir lo que ocurre, y creo que las cien son cadáveres seguro.
-
Respuesta: La Cosa (2011)
Cita:
Iniciado por
Diodati
Encuentro que es una realización notable que tenía una pepeleta muy difícil que llevar adelante: ser fiel al original e intentar vender entradas para el público actual.
Es muy consciente que no puede competir en calidad con la de Carpenter, pero resulta un estigma para la película el planteamiento de precuela de una obra maestra (la alternativa de remake, dicen). El otro problema es como bien dices, la "espectacularidad" al gusto de un público actual que no conoce la del 82.
Veo que no te ha disgustado, para mi está muy por encima de lo que he visto en el género durante este año.
-
Respuesta: La Cosa (2011)
Muchos esperaban ver algo a la altura de La cosa. Yo no. Y por supuesto que no me ha disgustado. Le pondría ahora mismo un 7.
-
Respuesta: La Cosa (2011)
Cita:
Iniciado por
Screepers
Es muy consciente que no puede competir en calidad con la de Carpenter, pero resulta un estigma para la película el planteamiento de precuela de una obra maestra (la alternativa de remake, dicen). El otro problema es como bien dices, la "espectacularidad" al gusto de un público actual que no conoce la del 82.
Veo que no te ha disgustado, para mi está muy por encima de lo que he visto en el género durante este año.
Yo creo que en el momento que tenían que ponerse manos a la obra con el proyecto, tomaron la muy acertada decisión de realizar un remake/secuela en vez de hacer simplemente un remake como esta haciendo todo el mundo.
Por mi parte y como ya comentaba más atrás me parece una decisión muy digna y respetuosa con el film de Carperter.
Luego esta la libertad y el talento mayor o menor que pueden tener los realizadores igual que el que podemos tener nosotros, pero ni todo el mundo puede ser un genio, ni todo el mundo puede hacer obras maestras. Creo que a veces debemos saber conformarnos con productos más que competentes.
-
Respuesta: La Cosa (2011)
Cita:
Iniciado por
Diodati
La trama se hermana con el espíritu de la de Carpenter (sin olvidar algún guiño al otro clásico MAYOR).
Más que un guiño, una escena entera deudora del film de Nyby, la de la criatura ...
ardiendo y atravesando una pared, con exactamente la misma planificación...
Me alegra que te haya gustado, Diodati. Es entretenida, como dije en su momento, pero a mi me dejo bastante frío. No logré empatizar con los personajes; me parecieron muy planos y desaprovechados.
Un saludo :agradable
-
Respuesta: La Cosa (2011)
Sí, he dicho algún, refiriéndome que hay detalles, no que sea uno solo. El mismo título de los créditos, por ejemplo.
Con respecto a los personajes, ya lo dejé caer al comentar lo del intento de ripleyar sin éxito. Con todo, sé que la volveré a ver, y eso indica que le encontré su rollito.
-
Respuesta: La Cosa (2011)
Cita:
Iniciado por
Diodati
Nadie te lo impide, pero es absurdo. No digo que no sea espectacular, fermoso, etc., pero absurdo dentro de una trama real.
Dejas a cien personas en un edificio de esa altura a merced de que se tire por donde quiera, que se impulse como quiera, que no se tenga en cuenta la velocidad del viento (que te puede mandar diez metros para un lado o para el otro), para ocurrir lo que ocurre, y creo que las cien son cadáveres seguro.
Hombre...yo en esos casos me aplico una severa "suspensión de la realidad" y listo! jejeje. Pero te entiendo perfectamente.
Volviendo a la cosa...tiene algo que me deja frío...no se, quizás es lo desaprovechados que estan los personajes...no acabo de empatizar con ellos.
Un saludo.
-
Respuesta: La Cosa (2011)
Es uno de los detalles que más resaltan, tanto con respecto a la de Carpenter, como al clásico de Hawks, en el que se palpa el sentimiento de la camaradería y, por encima de todo, la amistad (uno de los puntos referentes del gran realizador). También noto que la fotografía de la de Carpenter es más de mi agrado, más cromática; ésta es más monocroma, más gris.
-
Respuesta: La Cosa (2011)
Cita:
Iniciado por
Diodati
Es uno de los detalles que más resaltan, tanto con respecto a la de Carpenter, como al clásico de Hawks, en el que se palpa el sentimiento de la camaradería y, por encima de todo, la amistad.
Es que estos son vikingos :P
-
Respuesta: La Cosa (2011)