-
Re: Crimson Peak (Guillermo del Toro, 2015)
Por cierto, una duda que me surgió viendo la película,
¿el recién nacido fantasmal, hijo de Enola, es hijo de Thomas? Lucille indica que su hermano no ha tenido sexo con sus esposas, pero es verdad que no sabe que, por ejemplo, sí lo ha tenido ya con Edith.
Saludos
-
Re: Crimson Peak (Guillermo del Toro, 2015)
Guillermo Del toro "mataría" por dirigir una nueva adaptación de Cementerio viviente
http://www.fotogramas.es/Noticias-ci...terio-viviente
-
Re: Crimson Peak (Guillermo del Toro, 2015)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Por cierto, una duda que me surgió viendo la película,
¿el recién nacido fantasmal, hijo de Enola, es hijo de Thomas? Lucille indica que su hermano no ha tenido sexo con sus esposas, pero es verdad que no sabe que, por ejemplo, sí lo ha tenido ya con Edith.
Saludos
Fue el momento polémico del coloquio posterior. No sé por qué, yo entendí
que era hijo de Chastain y que la otra, de alguna manera, lo aceptó. Tendría que volver a verla porque al visionarla en inglés se me escaparon algunas traducciones.
Cita:
Iniciado por
killbillito
Y yo mataría por verla :lol. "Cementerio de animales" es, sin duda, uno de los mejores trabajos de Stephen King, así como una de las peores y más horrorosas adaptaciones que se han realizado de su obra. Su traslación, allá por principios de los noventa, no tiene ni la esencia ni la fuerza de la novela, terrorífica y malsana como pocas.
-
Re: Crimson Peak (Guillermo del Toro, 2015)
Cita:
Iniciado por
Gon_85
Fue el momento polémico del coloquio posterior. No sé por qué, yo entendí
que era hijo de Chastain y que la otra, de alguna manera, lo aceptó. Tendría que volver a verla porque al visionarla en inglés se me escaparon algunas traducciones.
Es
hijo de Lucille y Thomas, efectivamente, nacido con taras. Yo entendí que Enola creyó que lo podría salvar y se ocupó de él.
-
Re: Crimson Peak (Guillermo del Toro, 2015)
Yo también entendí eso, de ahí que el bebé siempre esté ligado a su presencia fantasmal.
-
Re: Crimson Peak (Guillermo del Toro, 2015)
Cita:
Iniciado por
Gon_85
Yo también entendí eso, de ahí que el bebé siempre esté ligado a su presencia fantasmal.
Lo dice claramente Lucille en la conversación con Edith.
-
Re: Crimson Peak (Guillermo del Toro, 2015)
Gracias por las aclaraciones. No debí estar atento a esas frases de Lucille.
Saludos
-
Re: Crimson Peak (Guillermo del Toro, 2015)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Buena crítica Tripley, pero yo no puedo obviar que la conocida y previsible trama, algo clave en cualquier película, devalua el producto en su conjunto impidéndola ser algo más que notable.
Es importante cómo se cuenta, pero más importante es lo qué se cuenta, recordemos que para esta película ha necesitado de tres guionistas.
En lo técnico, indudablemente sobresaliente.
Discrepo en que lo contado sea más importante que el cómo se cuenta. Es una discusión muy antigua, que ya enfrentaba a Góngora y Quevedo, por ejemplo. El equilibrio es lo ideal, pero para mí la narración ya sea en cine o en literatura, tienen importancia capital en si mismos y no se pueden desmerecer frente a la historia contada.
-
Re: Crimson Peak (Guillermo del Toro, 2015)
Yeruid, efectivamente estamos ante una discusión antigua. Yo también considero que el equilibro es lo mejor (por ahí arriba comento el caso de Yo, él y Raquel), pero también creo que hay directores, y del Toro para mí es uno de ellos, con los que no me importa que el cómo, que los factores visuales del film puedan hacer algo de sombra a lo que se cuenta.
Saludos
-
Re: Crimson Peak (Guillermo del Toro, 2015)
Cita:
Iniciado por
Yeruid
Discrepo en que lo contado sea más importante que el cómo se cuenta. Es una discusión muy antigua, que ya enfrentaba a Góngora y Quevedo, por ejemplo. El equilibrio es lo ideal, pero para mí la narración ya sea en cine o en literatura, tienen importancia capital en si mismos y no se pueden desmerecer frente a la historia contada.
Evidentemente es tu apreciación, no la mía.
Yo no he dicho que la narración no sea importante, lo es pese a que su desenlace se vea venir a lo lejos, pero esta película con una trama menos vista hubiese tenido una mejor acogida. Creo que es algo ya puntualizado por muchas personas que la vieron.
Es más fácil que una película menos vistosa cale más en el espectador por lo sorpresivo de su trama, que otra que luzca mucho por su buen acabado técnico. Ejemplos hay miles, Avatar (para lo malo), Moon (para lo bueno), etc..
-
Re: Crimson Peak (Guillermo del Toro, 2015)
@Tripley Hola me podrías decir por qué
Barbazul asesinaba a sus esposas? no conozco el relato.
-
Re: Crimson Peak (Guillermo del Toro, 2015)
Tisha, que yo recuerde
Barbazul mataba a sus esposas sin motivos aparentes, más allá del asesinato en sí. Una "razón" puede ser que las mataba porque no obedecían su orden de no entrar en cierta habitación de la mansión, donde estaban los cadáveres de las anteriores esposas. En ese sentido se puede establecer cierto paralelismo con la película (más si cabe dado que también hay el uso de una llave), pero es verdad que el móvil económico presente en ésta, creo que no aparecía en la historia de barbazul.
Saludos
-
Re: Crimson Peak (Guillermo del Toro, 2015)
Tisha, por aquí cuentan un poco la historia y las fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Barba_Azul
Lo acabo de ojear porque hace poco leí el libro La cámara sangrienta, de Angela Carter, cuya primera historia es una reelaboración de la historia situada en la Belle Epoque y puede que esté recordamo más los detalles, algo diferentes, de esta última lectura.
Saludos
-
Re: Crimson Peak (Guillermo del Toro, 2015)
Muchísimas gracias Tripley.
Había leído comentarios de personas que leyeron el draft y decían que no había sorpresas y todo era previsible, pero a mí sí me gustó y no entendía muy bien esta crítica porque jamás tuve claro lo que iba a ocurrir.
No fue sino hasta unas semanas atrás cuando comenzaron a llegar en cantidades las impresiones de pre-screenings en las redes sociales (varias mencionando la historia como "previsible"); que pensé en el móvil y recordé las opiniones que lei en youtube en la sección de comentarios del teaser, trailer y clips. La mayoría daba una explicación sobrenatural (los Sharpe son vampiros, la casa demanda un sacrificio todos los años y les concede vida eterna a los hermanos (de lo contrario morirían), al final nos enteraremos que Edith ha estado muerta desde un principio, todos han estado muertos, Barbazul, demonios, The Skeleton Key. Jamás lei que era por dinero.
En ese momento me di cuenta de lo agradecida que estaba con los guionistas por no convertir el móvil en algo sobrenatural (claro, si hay fantasmas también sería válido), que a mi parecer hubiera sido aún más previsible.
-
Re: Crimson Peak (Guillermo del Toro, 2015)
Tisha, como ya he comentado yo veo "previsible" el desarrollo de la historia, porque creo que es arquetípica en el sentido de que
la heroína de la historia afronta peligros y consigue superarlos,
pero incluso aquí creo que del Toro da cierto toque novedoso a la historia, un toque digamos
feminista ya que la heroína tiene como némesis a otra mujer en un duelo que empieza con miradas en un baile, sigue a lo "Rebeca" y termina a palazo limpio y donde ella es la que se enfrenta contra esa otra mujer y vemos que los hombres de la función están supeditados, en cierta medida, a ambos personajes femeninos y que sufren por el amor que profesan (sea del tipo que sea) a dichos personajes.
Tambien creo que puede entenderse como poco previsible o, en cierta medida sorprendente, que la historia, como creo que ha comentado ya del Toro
más que de fantastas es una historia con fantasmas. Los fantasmas sólo los ve Edith y es a ella con la que establecen relación. En un primer momento pense que el climax estaba algo alargado y que Lucille podía haber sido atacada por los fantasmas de su madre, Enola o incluso Thomas, pensaba que de los depósitos de arcilla podrían salir éstos, pero ahora me doy cuenta de que hubiera sido un fallo, los fantasmas no inteactúan con los demás personajes, sólo con Edith que es quien debe eliminar a Lucille.
Por tanto, me ha gustado y sorprendido eso, y estoy de acuerdo con lo que comentas, que el elemento
sobrenatural no defina toda la historia (Edith ve fantasmas) sino que es un una parte de la misma, que sirve para contar la historia genral de los dos hermanos y Edith.
Saludos
-
Re: Crimson Peak (Guillermo del Toro, 2015)
@Tripley
Pero es que así son la mayoría de las historias. Si tienen toques de horror o fantasía la heroína o el héroe sobrevive al final, para luego mostrarnos (en varias ocasiones) que la amenza sigue presente, sobre todo cuando hay aspiraciones de realizar secuela(s). No todos los finales pueden ser como "Don't Be Afraid of the Dark" (1973).
Exactamente, Edith lo dice al principio cuando entrega su manuscrito y enfatiza que se trata de una historia con un fantasma, que a su vez sirve como metáfora. El editor le dice que necesita una historia de amor.
Más curiosidades:
Edith comenta que preferiría ser como Mary Shelley, quien falleció siendo viuda.
Edith le promete a Alan que esté tranquilo que ella buscará ayuda y ambos lograrán escapar.
Cita:
Iniciado por
Tisha89
10/10
Hermoso film y el que más me ha gustado de del Toro (no he visto Pacific Rim).
Tal vez más adelante comparta mis impresiones.
Hermoso film, pero no por la fotografía o el diseño de vestuario/producción, sino por
la tristeza plasmada en la historia. Una trágica historia de amor entre dos seres que han padecido abuso físico y psicológico durante la niñez y primeros años de adolescencia por parte de sus progenitores.
La escena que más me gustó fue cuando Lucille apuñala a su hermano en un ataque de celos, hiriéndole de muerte.
Al principio vemos a Thomas intentando convencer a su hermana para que abandone Allerdale Hall e irse a otro lugar muy lejos donde finalmente podrían ser libres, pero a Lucille no le agrada que Edith esté incluída en el plan y le hiere.
Luego, Lucille se da cuenta que ha herido al amor de su vida, el único ser que ha amado y a quien siempre ha protegido (recibió golpes por las travesuras que hacía su hermano, de allí las cicatrices en su rostro). Su llanto mientras sostiene en sus brazos el cuerpo de Thomas, fue el momento más conmovedor para mí.
Que conste que no estoy justificando sus acciones porque estuvo mal lo que hizo aunque haya sido por su hermano, aferrándose a un amor prohibido.
Y el momento más hermoso para mí, sin duda es el último plano: el fantasma de Lucille tocando el piano acompañado por la narración de Edith acerca del amor. Una imagen triste, pero a la vez hermosa.
El sueño de Thomas era abandonar Allerdale Hall, mientras que el de Lucille siempre fue permanecer allí, y al final les fue concedido su sueño a ambos.
Las dos adaptaciones que me recuerda esta historia son: Flowers in the Attic (2014) y House of Usher (1960).
Fantasmas
Me gustó la aparación del fantasma de Mamá Sharpe (monstruoso lo que hizo en vida).
Cuando Edith va caminando hacía la bañera escuchamos el grito de la señora en el momento del asesinato. Aquí del Toro se basó en una experiencia vivida en un hotel neozelandés.
Con las grabaciones de ¿Pamela, Enola, o ambas? pude sentir el terror en la(s) voz(voces).
No sé si el fantasma de Margaret era el que estaba en la silla de ruedas o la que traía la soga en el cuello.
-
Re: Crimson Peak (Guillermo del Toro, 2015)
Tisha, gracias por los comentarios, coincido en lo que dices, que así son la mayoría de las historias. Para mí que la historia sea arquetípica y, por tanto, previsible en sus lineas generales, no representa un problema, sobre todo, si hay detalles que la hagan interesante o algo innovadora,
como ese sesgo femenino que para mí presenta la película y que ya he mencionado y que también se puede ver reflejado en tu comentario, en que es Edith quien tranquiliza a Allan y le dice que va a conseguir ayuda (aunque vale que es un Allen mermado tras su choque primero con Lucille, y luego con su "enfrentamieno" con Thomas por el amor de Edith.
Gracias por recordarme la frase de Edith, efectivamente ella habla de
una historia con fantasmas y con misterio y el editor le pide un elemento romántico. Al final vemos que la historia "consigue" ese factor romántico por partia doble (de diferente tipo cada uno) con los triángulos pasionales que se establecen entre Edith Thomas y Allan y Edith,Thomas y Lucille.
Lo bueno es que la historia que hemos visto en pantalla es, al final,
la historia que publica Edith, por lo menos yo lo entiendo así al ver la escena de apertura y cierre, donde vemos la cubierta de la obra.
Me han gustado mucho tus comentarios sobre Lucille y Thomas y sí, la escena
final entre ellos, además del toque casi gore de del Toro, tiene también mucho de romántica. Al final vemos que el problema es (dejando fuera el carácter incestuoso de la relación de los dos hermanos), como indicas, que Lucille no entiende la vida fuera de la mansión mientras que Thomas empieza a entenderla fuera de la misma, que Lucille no entiende una vida con alguien más que con Thomas y éste empieza a desear una vida con Edith (interesante pensar que puede que el acostarse con Edith haya sido su primera experiencia sexual con alguien que no fuera Lucille). Enlazando con los fantasmas: luego vemos que el fantasma de Lucille (como indicas, precioso final) se mantiene en la casa, el fantasma de Thomas solamente lo hemos visto fuera de la misma.
Saludos
-
Re: Crimson Peak (Guillermo del Toro, 2015)
Vista! Reconozco que he ido al cine con panico de que me decepcionara porque esta pelicula me tenia el hype por las nubes, despues de verla y de salir de la sala solo tengo que decir una cosa: Que grande eres Guillermo cuando quieres y te curras proyectos serios de verdad, ME HA GUSTADO MUCHISIMO! He salido de la sala con una satisfaccion plena y con ganas de volvermela a ver otra vez cuando antes (no descarto un segundo visionado).
Para mi lo mejor que he visto este año en cines, eso si con todo creo que esta un peldaño por debajo tanto de "El Laberinto del Fauno" como de "El Espinazo del Diablo", pero da igual la he disfrutado enormemente.
Mañana si tengo tiempo comento algo mas, ahora estoy tan satisfecho y tan contento que ni me salen las palabras.:cuniao
-
Re: Crimson Peak (Guillermo del Toro, 2015)
Segundos después de empezar a desfilar los títulos de crédito finales, tomé la firme decisión de que, justo antes de que terminasen, me levantaría y miraría de frente hacia el proyector antes de que se apagase. Quería mirar de frente al haz de luz informe, que había estado mirando en estado de semihipnosis durante casi dos horas. Y es que servidor se vuelve cada vez más raro, y encuentra las formas más variopintas de rendir homenaje al cinematógrafo. Quería sentirme deslumbrado por sus fantasmas, antes de que estos tomasen forma. Hacer reverencias queda raro en estos tiempos, y quitarme el sombrero no podía, porque no llevaba.
Aún no sé muy bien si los ojos humedecidos se debían al resplandor, o que mis maltrechas retinas se habían empapado del mortecino reflejo escarlata. Lo que sí tenía claro es que lo que había visto no era una más, y en estos tiempos en los que los realizadores hacen (casi siempre) el indio con el género de terror y hasta la próxima, Guillermo del Toro hace resumen de su carrera, y se exorciza con un manifiesto barroco, pantanoso, bello, pero sobre todo sincero. Sin irse por las ramas en ningún momento, sabiendo muy bien lo que quiere y como lo quiere contar. Con un trío de actores es estado divino: Mia Wasikowska, Jessica Chastain y Tom Hiddleston, en un guion sin estridencias y firme, al son de la partitura de Fernando Velázquez, acompañado en ocasiones por Chopin o Beethoven; yendo desde lo frugal a lo atronador, pero sin desentonar.
Allerdale Hall es un organismo vivo, las fauces del infierno que envuelven majestuosamente este drama R-Rated. Dicen que es de época, pero eso a mí se me olvida cuando empieza a noquearme con movimientos de cámara que no se notan (los mejores), o a iluminar el encudre con una fotografía que parece brotar del alma. Y así ladrillo a ladrillo, paso a paso, la película deja de ser sólo una película y da el paso al sentimiento. El tono enternece, y va doblegando lo que hasta ahora había sido visto, dando una vuelta de tuerca más y mostrando lo nuevo, cuando parecía que ya no había nada nuevo que contar. Es una cuestión de fe, de dar un paso más en el tiempo y adscribirlo a una obra:
Advertencias atemporales, el tabú del incesto en el cine, la infidelidad, la pasión más descarnada, la dómina y el sumiso, y el amor cruzando inmensos campos nevados teñidos de rojo escarlata.
A fin de cuentas somos personas, y quizás la capacidad de ver fantasmas, tan solo sea la capacidad humana de poder percibir a veces el dolor y el amor. No hay tanta diferencia. Lo sé. Un 9 sobre 10, o lo que es lo mismo: la película del año para mí, además de ser una gran Obra Maestra
:hail ¡Que ganas tenía de decirlo conchos! Ahora ya puedo leeros, ver trailers, y seguir ordenando mis ideas. Mi más absoluta recomendación.
-
Re: Crimson Peak (Guillermo del Toro, 2015)
Vista esta tarde.
No me extenderé mucho. Esta Cumbre Escarlata de Del Toro, es LA ELEGANCIA hecha cine. Estéticamente es una absoluta pasada. Cuidada al extremo sin hacer malabarismos con la cámara o los planos. Y luego la historia, que directamente parece un clásico literario de terror (podría ser una historia de Poe) de esos que cada cierto tiempo tienen una nueva adaptación (teatral o cinematográfica).
Y todo esto bañado en sangre (mucha) y arcilla.
Seguramente su obra más completa. Me encanta...
-
Re: Crimson Peak (Guillermo del Toro, 2015)
En USA van a sacar la novela oficial de la película :D
http://i.imgur.com/jhCkum7.png
Fuente
-
Re: Crimson Peak (Guillermo del Toro, 2015)
Me gustaría ser benévolo con esta película. Me gusta mucho su director, su mirada, su mundo de monstruos, fantasmas, su indudable talento visual... Me hubiera encantado que esta Cumbre Escarlata hubiera colmado todas mis espectativas.
Tengo que decir que ni mucho menos me parece una mala película. Simplemente un poco decepcionante.
La verdad es que se nota que Guillermo del Toro se encuentra en sus salsa dirigiendo este cuento gótico, imponente y bello en lo visual, una película dirigida de manera clásica, con unas buenas actuaciones en la que sobresale una estupenda Jessica Chastain.
Pero tal vez, la película del del Toro decepciona en cuanto a que su propuesta no busca sorprender en ningún momento. A poco que alguien tenga un cierto bagaje cinéfilo, tendrá la sensación desde el principio de que lo que le están contando ya lo ha visto. Y esa sensación no se va durante todo el metraje.
Supongo que delToro tampoco pretendía sorprender al espectador, si no simplemente guiarle a través de este romance gótico que emprende la aprendiz de escritora interpretado por Mia Wasikowska, con sus fantasmas, sus metáforas, su mansión vetusta...todo lo que pueda caber en un cuento de estas características.
Lo que no se le puede achacar a esta película es no estar cuidada a nivel de producción. Una muy buen fotografía (aunque algo "limpia" para mi gusto), un gran diseño de producción a todos los niveles,
una buena música.
Si uno se deja llevar simplemente, sin hacer mucho caso a ese deja vu constante, podrá disfrutar plenamente de esta propuesta. Quien busque una película de terror o de sustos, o un guión que le sorprenda , mejor que busque en otra parte.
-
Re: Crimson Peak (Guillermo del Toro, 2015)
Cita:
Iniciado por
OscarBC
Pero tal vez, la película del del Toro decepciona en cuanto a que su propuesta no busca sorprender en ningún momento. A poco que alguien tenga un cierto bagaje cinéfilo, tendrá la sensación desde el principio de que lo que le están contando ya lo ha visto. Y esa sensación no se va durante todo el metraje.
Supongo que delToro tampoco pretendía sorprender al espectador, si no simplemente guiarle a través de este romance gótico que emprende la aprendiz de escritora interpretado por Mia Wasikowska, con sus fantasmas, sus metáforas, su mansión vetusta...todo lo que pueda caber en un cuento de estas características.
Yo creo que ese toque "canónico" es algo totalmente buscado. Creo que del Toro ha querido ir a contracorriente al asumir los modelos (tal vez forzarlos un poco) pero no creo que haya querido romperlos. Es decir que que ha querido elaborar un bello y sentido homenaje a este tipo de film.
Saludos
-
Re: Crimson Peak (Guillermo del Toro, 2015)
-
Re: Crimson Peak (Guillermo del Toro, 2015)
La vi ayer, y me gustó bastante. Una peli decididamente sencilla y que hace que te relajes y simplemente disfrutes del espectáculo que propone. Salvo por algún momento en que decae un poco el ritmo (algo muy habitual en este director), no me pareció que nada descompensara el conjunto, al contrario y es que esa propuesta de base tan sencilla hace que te centres en disfrutar y no en intentar ir por delante de la trama. Muy justa y buen compuesta en general, me ha sorprendido.