-
Re: Crimson Peak (Guillermo del Toro, 2015)
Aqui mi humilde critica:
ESTUPENDO CUENTO GOTICO.
Reconozco que siempre he sentido una relacion de amor-odio hace el cine de Guillermo Del Toro, si bien sus cintas rodadas aqui o en su pais me parecian excelentes llegando al punto maximo con la maravillosa "El Laberinto Del Fauno" su cine en USA no hacia mas que me desesperarme y preguntarme como un tio con este talento podia desperdiciarlo de esa manera con cintas entretenidas pero para mi insuficientes como sus "Hellboys" o "Pacific Rim", afortunadamente esta Cumbre Escarlata aunque rodada en USA pertence claramente al grupo de las primeras, de las a mi de verdad me gustan, de las buenas en defintiva.
"La Cumbre Escarlata" es ante todo y como ya han apuntado algunos compañeros, LA ELEGANCIA hecha cine, todo en ella esta rodado de manera exquisita con un nivel visual que quita el hipo y una recreacion de la epoca espectacular en la que no falta detalle alguno, la historia que nos narra tiene mucho mas de cualquier pelicula de Hitchcock que de pelis de fantasmas como "Al Final de la Escalera" a la que por cierto tambien homenajea en un par de escenas.
Con un gran reparto donde los 3 principales protagonistas estan soberbios Del toro construye un estupendo cuento gotico ya conocido pero no por ello menos interesante y que esta narrado de forma impecable, te va metiendo poco a poco hasta ganarte, cuando te das cuentas ya estan dentro de ella, no es una pelicula facill y desde luego quien espere un film de terror ya puede ir buscandose otra cosa aqui no va a encontrar apenas nada, los 3 actos en lo que se divide el film estan muy compensados y todos ellos son interesantes, el primero mas romanticon, el segundo el fantasmal curiosamente quizas el mas flojo y el ultimo donde toda la violencia estalla de forma brutal y con mucha sangre de por medio acabando con una secuencia final hermosisima y bella donde las haya.
Las apariciones fantasmales quizas abusan un poco de CGI pero la forma en que Del Toro los presenta como victimas y seres debiles me encanta pero no tienen demasiada importancia en la trama y solo son utlizados como metaforas y para dar pistas a la protagonsita, la propia protagonista cuando esta escribiendo el libro suelta una frase que sirve para describir la pelicula, "No es una historia de fantasmas, es una historia con un fantasma".
Mencion aparte merece la casa, simple y llanamente vive y se convierte en un personaje mas, absolutamente aterradora.
A parte del brutal trabajo de Del Toro en la direccion como digo el trio protagonista esta estupendo y seria injusto destacar a alguno por enicma, quiza Jessica Chastain tiene el personaje mas jugoso de los 3 y puede sobresalir pero la chica esta (Mia Masikowska) que ya le he visto en un par de films antes me parece magnifica y el Loki de Thor reconozco que me ha sorprendido para bien pues tampoco es de mis actores favoritos precisamente, en los secundarios el actor que hace de padre Jim Beaver esta tambien muy bien, el que desentona un poco es el de Pacific Rim sin hacerlo mal resulta un poco soso, tambien a destacar la banda sonora de Fernando Velazquez con un tema principal que es realmente bonito
En el aspecto negativo pocas cosas para mi, quizas la ya comentada ausencia de sorpresas en un guion que es muy sencillo (pero firme), se hecha de menos algun giro en la historia que nunca llega a producirse pero tampoco es una pega para mi demasiado grande pues aqui lo importante de verdad no el que te cuentan sino el como te lo cuentan.
En definitiva un magnifico cuento gotico que recupera y homenajea a lo grande un tipo de cine que ya esta por desgracia muy muy olvidado, para mi la mejor pelicula que he visto este año en cines, esperemos que no tengamos que esperar otros 9 años para ver a este Del Toro.
Nota: 8,5/10
-
Re: Crimson Peak (Guillermo del Toro, 2015)
Vista anoche, La cumbre escarlata denota auténtica pasión por el cine en sus fotogramas.
Como ya habéis comentado, en ella del Toro nos regala un auténtico festín visual, mostrandose respetuoso con los clásicos del género, sin por ello renunciar a su visión personal.
Como no dispongo del tiempo necesario y para no repetir algunos de los excelentes comentarios que varios compañeros habéis hecho, destacaría tanto su impresionante fotografía, en la que el uso del exacerbado color me ha recordado inevitablemente a los maestros del género italiano Bava y Argento, como el orgánico diseño de producción y planificación de algunas escenas
esa especie de viscosidad (¿ectoplasmica?)... éscarlata :ceja que surge en la cueva de la mansión (muy a lo Rojo oscuro esta última, por cierto), me ha recordado al lovecraftiano Carpenter de El principe de las tinieblas, el asesinato de Carter Cushing, de una violencia física que remite de nuevo al Bava de Seis mujeres para el asesino, los insectos y la percepción extrasensorial de Edith, como la protagonista de Phenomena, de Argento, etc...:cortina
así como el magnífico trabajo de los tres actores principales, que estan espléndidos.
Por cierto, como ya viene siendo frecuente, no ha salido a la venta su banda sonora (que si no me confundo, se grabó en España), de modo que esperemos que algún sello esté por la labor a no mucho tardar.
PD: Recomiendo ir a ver la película en su versión original, por falta de tiempo tuve que verla doblada y este me pareció lo más terrorífico de la película. :sudor
Saludos.
-
Re: Crimson Peak (Guillermo del Toro, 2015)
Se me olvidó comentar que me gustó el uso del director de algunos recursos formales que rememoran los inicios del cine (esos fundidos a negro, cerrando o abriendo la imagen en un circulo), que sumados a su vestuario, decorados y uso del color y la luz (así como el recurso de la voz en off), me hicieron pensar en el Drácula de Coppola, otra película vendida por la distribuidora como una película de género (terror),
aunque este sea un macguffin (baste recordar las primeras palabras que menciona su narradora, Edith al inicio: "No es una historia de fantasmas, sino una historia con un fantasma" :cortina
-
Re: Crimson Peak (Guillermo del Toro, 2015)
Cita:
Iniciado por
MIK
Por cierto, como ya viene siendo frecuente, no ha salido a la venta su banda sonora (que si no me confundo, se grabó en España), de modo que esperemos que algún sello esté por la labor a no mucho tardar.
Sí, a mí me ha sorprendido negativamente ver que no está editada. A ver si algún sello se anima.
Saludos
-
Re: Crimson Peak (Guillermo del Toro, 2015)
Cita:
Iniciado por
MIK
Por cierto, como ya viene siendo frecuente, no ha salido a la venta su banda sonora (que si no me confundo, se grabó en España), de modo que esperemos que algún sello esté por la labor a no mucho tardar
Correctísimo. La banda sonora de Fenando Velázquez se grabó en el Monumental de Madrid, interpretada por la orquesta de RTVE.
Cita:
Iniciado por
Tripley
Sí, a mí me ha sorprendido negativamente ver que no está editada. A ver si algún sello se anima.
Saludos
Sobre todo porque estando grabada aquí, duele un poquito más.
-
Re: Crimson Peak (Guillermo del Toro, 2015)
La banda sonora está disponible en iTunes. Lista:
1. Edith’s Theme (1:56)
2. My Mother's Funeral (0:50)
3. Buffalo (2:08)
4. After the Ghost (0:36)
6. McMichael (1:05)
7. Valse sur une berceuse anglaise (1:18)
8. Ghost I (1:41)
9. I Desperately Need Your Help (0:54)
10. The Butterfly (0:52)
11. Optician (1:26)
12. Return to Your Ghost (3:55)
13. Allerdale Hall (6:19)
14. The House (1:48)
15. What Was That (0:41)
16. Lullaby Variation (1:41)
17. The Book (0:53)
18. The Attic (1:47)
20. Crimson Peak (0:54)
21. Ghost III (1:42)
22. I Have to Get Away from Here (1:22)
23. Letter from Italy (0:38)
24. I’m Here (3:02)
25. The Machine / The Box (1:28)
26. Bubbling Up (0:22)
27. Key’s Chase (0:57)
28. You Didn’t Drink Your Tea (0:58)
29. The Gramophone (3:04)
30. You Are Awake (1:40)
31. Let Me Help You (0:53)
32. We Stay Together (1:15)
33. I Know Who You Are (8:15)
34. Lucille & Showdown (10:46)
35. Finale (1:52)
36. Credits (4:11)
Créditos finales
-
Re: Crimson Peak (Guillermo del Toro, 2015)
Tisha89, gracias por en aviso y por el enlace a los títulos finales. La página Art of the title debería revisarla más a menudo, es un filón :ansia
Saludos
-
Re: Crimson Peak (Guillermo del Toro, 2015)
Magnífico ejercicio de dirección por parte de del Toro.
Impecable fotografía, ambientación, decorados y recreación de la época. Sin olvidar los efectos en sus dosis justas que cumplen con un realismo absoluto, incluyo aquí ese personaje terrorífico que es la casa.
De lo mejor del género y en la misma estantería que los clásicos que ya se han citado por aquí.
-
Re: Crimson Peak (Guillermo del Toro, 2015)
La acabo de ver, una autentica maravilla visualmente. Magnifica ambientacion.
Esta claro que cuando Del Toro se pone creativo en este tipo de producciones, es mucho mas talentoso que en las pelis de accion (y eso que Pacific Rim no me parecio tan mala).
Ya he visto que ya se ha comentado mucho sobre la película, asi que no voy a extenderme mucho más.
Mi nota: 7,5
-
Re: Crimson Peak (Guillermo del Toro, 2015)
Mi reseña.
Una película con un guión predecible y poco original no augura nada bueno, pero si detrás hay un director capaz de hacer brillar otros elementos de la película hasta el punto de que las carencias del guión pasen desapercibidas, entonces estaremos ante una buena película. Claro que para que esto ocurra, el director debe ser un fuera de serie, alguien con la habilidad de convertir lo aburrido en oro. Es una lección que aprendí gracias a Avatar, de James Cameron. Vale, el guión era absolutamente tópico y carecía de originalidad, ¡pero no me negaréis que todo lo demás es maravilloso! Pues eso también hay que tenerlo en cuenta a la hora de evaluar. El problema viene cuando en una película no destaca nada, pero ese es otro tema.
Si La cumbre escarlata hubiese caído en manos de un director insulso, sin estilo propio ni talento, ahora mismo no estaría hablando de ella, o lo que diría sería poco agradable; por suerte, la persona que hay detrás de las cámaras es Guillermo del Toro, alguien cuyas películas son siempre, como mínimo, interesantes y dignas de verse, y esto se debe en parte a que es un hombre que ama el cine de terror y pone en sus películas todo el cariño del mundo.
El director mejicano toma una historia de fantasmas (lo cual no implica que La cumbre escarlata sea necesariamente un filme de terror, ojo) arquetípica, en la que los espectros no son los villanos ni la verdadera amenaza, sino que están ahí para avisar de los peligros que se vienen encima o para dar pistas que sirvan para detener al auténtico villano. Como bien dicen en la propia película, “esto no es una historia de fantasmas, sino con fantasmas”. Entre una cosa y otra hay una diferencia abismal, de modo que si hubiera que encajar de forma justa a la película dentro de un género, sería el thriller. Otras películas que juegan en esta ligan podrían ser Extraterrestre, de Nacho Vigalondo, o Zombies Party, de Edgar Wright. Tanto en una como en otra hay un elemento extraño o paranormal, pero ni mucho menos es el eje central de la historia. Están ahí, de fondo, pero el corazón de la trama es otro.
Siendo justos, a los veinte minutos de película es fácil deducir cuál va a ser el final, pero como ya he dicho, habiendo un director tan potente como Guillermo del Toro detrás del proyecto, es inevitable y necesario juzgar el conjunto. Claro, la historia es predecible y arquetípica (no confundir con mediocre), pero todo eso se compensa con un diseño de producción precioso donde todo es bonito, desde los escenarios y el vestuario hasta los propios fantasmas, que por supuesto llevan el peculiar sello del director y su buen gusto e imaginación a la hora de diseñar objetos y monstruos. A todo esto hay que sumarle el pulso narrativo, el gran trabajo de dirección y la facilidad de Guillermo del Toro para captar todo el interés del espectador, porque una historia, sin importar lo innovadora u original que sea, se puede contar bien o mal, y La cumbre escarlata está muy bien contada.
La película, como buena película de Guillermo del Toro, posee todos los elementos característicos que hacen de este director lo que es; autopsias, insectos, seres sobrenaturales bellos y horribles al mismo tiempo, maquinarías y engranajes, explosiones de violencia, auto homenajes, etc. Con esto quiero decir que aquellos que disfrutan del cine de este director se van a sentir como en casa, y los que no lo soportan seguirán sin soportarlo porque, para bien o para mal (para bien, en mi opinión), Guillermo del Toro sigue siendo él mismo.
-
Re: Crimson Peak (Guillermo del Toro, 2015)
-
Re: Crimson Peak (Guillermo del Toro, 2015)
Voy a diferir de la gran mayoría de críticas positivas de esta historia; y mira que lo siento. Desde que tuve noticias de este proyecto, hace mucho, tenía unas ganas inmensas de ver esta peli.
Creo que del toro ha volcado todo a lo técnico, quería epatar visualmente; y lo consigue. No recuerdo una película con una fotografía tan bonita, con un deslumbre visual tan abrumador.
Pero no hay nada más. No emociona, no atrapa, no dice nada. Es una desilusión que va creciendo con el transcurrir de la historia. Será que me estoy haciendo muy viejo, pero esta historia la he visto mil veces. Y mucho mejor contada. A los 15 minutos de película ya te sabes la historia; su desarrollo y su desenlace. Eso puede ser importante o no. Depende de cómo te lo cuenten y del corazón que se le ponga. Y esta no lo tiene.
Del toro tiene un gran conocimiento del género, no hay dudas de ello. En su haber, una de las mejores historias fantásticas; de terror; o como se la quiera etiquetar (El laberinto del fauno) que he visto en muchos años.
Pero este cuento romántico/gótico, con algunas notas de terror, adolece de todo lo que le sobra al Laberinto. Es un pastiche de lugares vistos; de personajes manidos; representados como sombras de otras grandes historias ya plasmadas en cine. Aburrida; un envoltorio precioso; deslumbrante; pero vacío y sin alma.
Ya me hubiera gustado poder disfrutar de ella como muchos de vosotros/as, pero no ha sido posible.
Saludos.
-
Re: Crimson Peak (Guillermo del Toro, 2015)
Vista la semana pasada y he salido enamorada de ella. Es un cuento gotico precioso, con una fotografia y escenografia de quitar el hipo. Del Toro es capaz de construir una obra de arte visual basandose en una historia en apariencia simple y quizas mil veces contada ya. Pero quizas ahi reside su encanto, en que la historia, con un fantasma no de fantasmas, precisamente por su sencillez nos atrapa en un cuento de amor fou, locura, terror, redencion y perdon.
Muchos se quejan de lo obvio del relato pero
Para mi no era tan obvio de que iba todo. Durante un rato pense que realmente el desenlace iba a ser mas "sobrenatural" cuando realmente es tan simple como que los dos hermanos maltratados de pequeños por sus padres se han aferrado a una casa y para mantenerla se dedican a buscar financiacion en ricas herederas huerfanas o sin familia.
Aun asi, vemos que realmente la mente criminal de los dos, es la hermana, aunque en un principio yo tampoco me fiaba de Thomas, vemos a lo largo de la pelicula como es Lucille el personaje manipulador y maquiavelico, aferrado al pasado y a ese incestuoso amor por su hermano la que desencadena todas las tragedias. Mientras que Thomas, sin exculparle de todo, quiere seguir hacia adelante, y por eso al final, casi sin proponerselo se enamora de Edith. Me gusta que la primera vez que mantienen relaciones sea precisamente fuera de la casa y de la influencia de Lucille. Por eso el final es tan tragico y hermoso a la vez. Lucille despechada matando a su hermano y unico amor para justo despues darse cuenta de lo que ha hecho. Thomas encontrando la redencion salvando a la primera persona que ha amado de verdad, Edith. Y Edith encontrando la madurez al final, al cerrar el circulo cuando de pequeña su madre la previno sobre la Cumbre Escarlata.
En definitiva una obra de arte, un cuento romantico y gotico ideal para estas fechas del año, visperas de Halloween. Le doy un 9,5.
-
Re: Crimson Peak (Guillermo del Toro, 2015)
La pude ver esta semana, aunque he esperado a tener un ratito libre para comentarla como se merece. Última y majestuosa película de del Toro, un director con un buen gusto exquisito, una delicadeza absoluta para los detalles, y un amor por el género digno de admiración.
En mi caso personal, he salido maravillada, porque he encontrado exactamente aquéllo que esperaba. Pocas veces se puede disfrutar de un homenaje tan sentido y cuidado. Y pocas veces hay algo poderoso y mágico detrás de lo que se ve.
Coincido mucho con los comentarios de algunos de vosotros, y me parece especialmente bonito que Tripley (Fantástico análisis, por cierto :)) haya mencionado el doble juego que se establece entre la historia que vemos y el libro que escribe el personaje de Mia.
Magnífico el personaje de la casa, que es tan importante que se le dedican bastantes frases, como aquélla en la que Hiddleston dice: "Una casa tan vieja como esta se vuelve con el tiempo un ser viviente". Casa cuidada hasta el mínimo detalle. Resulta especialmente precioso ver cómo la retrata el director, cómo juega con sus espacios, las escaleras, las paredes... Una maravilla absoluta.
No menos maravillosa es la música, que me tuvo cautivada desde el minuto uno :encanto Un aplauso enorme desde aquí a Fernando Velázquez por tal preciosidad :palmas
El vestuario es la cosa más deliciosa que he visto en mucho tiempo, si bien, había ciertos momentos en los que me recordaba bastante al del "Drácula" de Coppola. Ese camisón blanco de Mia y el traje negro y las gafas de Hiddleston, por ejemplo.
Los actores están todos espléndidos. Del primero al último, brillando por encima de todos una Chastain con un papel por el que cualquier actriz hubiese estado dispuesta a suplicar. Enorme de principio a fin. Pero también es de justicia destacar al resto del reparto que ni mucho menos se queda atrás. Todos están francamente estupendos.
Me ha gustado especialmente lo fidedigno que ha sido el director en todo momento con el objetivo principal de la propuesta. Ha construido un bello y sentido homenaje. Son muchos los detalles a lo largo de la película, por ejemplo el que ya comentó MIK de cerrar con el círculo los fundidos a negro, que se ven.
Que una película consiga hacerte sentir toda una gama de emociones no es fácil, y menos aun si la historia ya es "conocida". Pero lo consigue gracias a la utilización de diferentes simbolismos, ciertos giros de guión, paralelismos... que no hacen más que enriquecer la propuesta. El resultado final es la obra de alguien que conoce muy bien los secretos que pueden encerrar las paredes. La obra de alguien total y perdidamente enamorado de su criatura, y que por eso mismo, logra transmitirte ese amor a ti como espectador.
Es que se podrían utilizar muchas palabras para definir qué se siente ante esta propuesta, pero para mí hay una que destacaría por encima de todas: PLACER. Placer total y absoluto minuto a minuto. No quería que terminara y tener que abandonar esa casa y esa colina. Y encima va del Toro, y consigue emocionarme. Porque sí, yo terminé llorando varias veces durante el tramo final. Y no es de extrañar; me gustan los romances, los cuentos, las casas misteriosas... Estaba claro que siendo "La Cumbre Escarlata" una declaración de amor de del Toro, tenía que gustarme. Lo que no esperaba era que me tuviera minuto a minuto descubriendo pequeñas cosas que me hicieran pensar... ¡Qué grande es este tío!
Nota: 9
-
Re: Crimson Peak (Guillermo del Toro, 2015)
IratxeEowyn, Campanilla, no puedo estar más de acuerdo con vuestros sentidos comentarios hacia la película. Hoy he vuelto a verla y la he vuelto a disfrutar totalmente. Además, me he dado cuenta de algunos detalles que no aprecié en el primer visionado como que
al fantasma de la primera esposa, le falte el dedo donde llevaba el anillo de casada, pienso que Lucille se lo cortó para repuperar la joya.
Además, me ha quedado más claro el ciclo de
las cinco apariciones: primero la madre de Edith (dos veces) y luego en la mansión, primero la segunda esposa, sin el dedo, que da la pista sobre el armario de la ropa (y que luego vemos reaparecer en el tanque de arcilla roja), luego la primera, la paralítica, que repta por el suelo (y que se vislumbra anteriormente como una niebla en la silla de ruedas del desván), luego la madre de los Sharpe en la bañera (gran homenaje a El resplandor de Kubrick combinado con la pelota a lo Al final de la escalera) y por último Enola con el bebé, que indica donde encontrar a los hermanos (y antes en un pequeño momento onírico, casi daliniano, indica donde esta su tumba, muy lejos de la casa, donde ha sobrevivido el perro gracias a los "restos").
Por cierto, en algunos aspectos el diseño de Allerdale Hall, ha hecho que me venga a la cabeza el Palau Güell de Gaudí:
https://tomhiddlestonmx.files.wordpr...5/05/crim7.jpg
Saludos
-
Re: Crimson Peak (Guillermo del Toro, 2015)
¡Muchas gracias, Tripley! :agradable Es que es está llena de detalles que estoy segura que se me escaparon esta primera vez. Yo sí me percaté de lo de los...
fantasmas que tan perfectamente has comentado. Me agrada mucho ver que tú también te diste cuenta :agradable
Me has dejado impactada con lo del Palau Guëll, porque ahí sí que no había caído :wtf ¡Increíble! :cortina
-
Re: Crimson Peak (Guillermo del Toro, 2015)
Cita:
Iniciado por
Campanilla
El vestuario es la cosa más deliciosa que he visto en mucho tiempo, si bien, había ciertos momentos en los que me recordaba bastante al del "Drácula" de Coppola. Ese camisón blanco de Mia y el traje negro y las gafas de Hiddleston, por ejemplo.
Sí, el vestuario puede recordar a lo visto en Drácula, por ejemplo también tenemos
el camisón que lleva Lucille al final, de gran vuelo, que al bajar las escaleras recuerda al camisón de Mina en la escena de la tormenta en Drácula.
Saludos
-
Re: Crimson Peak (Guillermo del Toro, 2015)
Totalmente, y además, es una de esas escenas que se te queda :)
Por cierto, hubo un momento quizás de los más sencillitos pero que me encantó; el previo al baile. Un diálogo sencillo y directo que hace que Edith...
quede prendada de Thomas.
Y lo gracioso es que es de los pocos (casi el único momento) en que el director ser permite salir de lo 100% clásico. La cosa es más o menos así: Thomas le pide a Edith que...
baile con él y ella le responde que no puede, pero que la señorita XXX (ahora no recuerdo el nombre :cortina) estaría encantada de bailar con él. A lo que Thomas, con seguridad absoluta, le responde:
- Lo sé, pero te lo he pedido a ti.
:cuniao
Es de los pocos momentos en los que el director no se ciñe 100% al clásico momento en el que el...
caballero dice las típicas frases para quedar bien con la otra y conseguir bailar con la que realmente quiere.
Aquí no. Aquí es totalmente directo, sin miramientos :cuniao Saltándose la etiqueta :cuniao Me encantó, la verdad :D
-
Re: Crimson Peak (Guillermo del Toro, 2015)
-
Re: Crimson Peak (Guillermo del Toro, 2015)
Precioso envoltorio para una pelicula bastante vacia y con un guion muy simplon. Tarda en arrancar y cuando lo hace promete bastante, pero luego acaba estancandose hacia su parte final, todo muy previsible y a ratos absurdo.
Me quedo con la parte visual, que es una maravilla y la parte central de la pelicula que es lo que mas me ha gustado. Lastima que al final se vuelva del monton.
-
Re: Crimson Peak (Guillermo del Toro, 2015)
Esta tarde me voy a ver esta pelicula con muchas muchas ganas.
Veremos a ver que tal,aunque me han comentado que es muy buena
-
Re: Crimson Peak (Guillermo del Toro, 2015)
Muy interesante la conversación con Guillermo del Toro, esas referencias a Jane Eyre (ya sabemos pues el porqué de elegir a Mia Wasikowska :D) y Frankenstein; faltaría Drácula, ya habéis comentado que la película recuerda a la adaptación de Coppola y yo lo pensé en varios momentos durante la proyección, en su barroquismo y artificiosidad buscada. El binomio Amor-Muerte, la esencia femenina del romance gótico, que los fantasmas no sean los villanos... Y La Casa, la diferencia entre el cine de terror que presenta el edificio como ente diabólico ("House of Hunted Hill", "El Resplandor"...) mientras en el gótico es una extensión de la psique de sus habitantes ("La caída de la casa Usher" como ejemplo).
Verdaderamente da gusto oírle hablar :agradable. Una cosilla, Guillermo, lo de "el Universo se expande" no es "Días de radio", sino de "Annie Hall" :D
-
Re: Crimson Peak (Guillermo del Toro, 2015)
Pues la he visto y me ha gustado mucho.
El final lo he visto algo apresurado pero la pelicula en si,esta realmente bien
Eso si,me he terminado de enamorar de Tom...pero que morbo que tiene este hombre por Dios...
-
Re: Crimson Peak (Guillermo del Toro, 2015)
Por primera vez en casi 10 años he repetido en el cine! Aprovechando la fiesta del cine le ha dado un segundo visionado y la ha disfrutado igual que el primero y descubriendo algunas cosillas que se pasaron por alto en el primero, tambien es verdad que he encontrado que el guion es verdad que es demasiado simple y que algun giro en el argumento no le hubiera venido mal, es por esto por lo que la dejo un punto por debajo de las para mi 2 mejores de Del Toro (El Espinazo del Diablo y sobre todo El Laberinto del Fauno) pero vamos que me encanta igualmente, cada plano de esta pelicula es una jodida maravilla, deseando que salga en Blu-ray para quemarlo.:cuniao
Campanilla magnifica critica y me alegro mucho que te haya gustado tanto.
-
Re: Crimson Peak (Guillermo del Toro, 2015)
Ambiciosa propuesta, es como la versión aumentada hasta el paroxismo de El espinazo del diablo. Y me encanta.
Totalmente coherente con lo que el director ha venido ofreciendo.
Es cierto que la trama está al servicio de la estética, no aporta originalidad ni riesgos narrativos, pero tiene algo que atrapa. Puede ser la ambientación, o esa magnífica escena de baile con vela o esa parafernalia visual digno del más inspirado Mario Bava, o ese personaje retorcido que encarna la pluscuamperfecta Jessica Chastain...
Recuerda a Hitchcock y a Argento pero a la vez tiene ciertos rasgos de su director. Junto a The Witch lo mejor del año en el terreno fantástico, y lo digo sin despeinarme.