La ficción española y su maravillosa originalidad
Cita:
Telecinco prepara una nueva serie inspirada en "Anatomía de Grey"
"MIR", con Nuria Gago, Rodolfo Sancho, Amparo Larrañaga, Daniel Freire...
Telecinco inicia a principios de octubre el rodaje de "MIR", nueva serie de ficción producida por Videomedia ("Hospital Central") sobre los conflictos que se producen día a día entre un grupo de jóvenes médicos residentes.
La serie, según adelanta el portal soloactores.com y han confirmado Vertele fuentes cercanas a la producción, está protagonizada por veteranos como Amparo Larrañaga (“Fuera de control”, “Periodistas”) y Daniel Freire (“Motivos personales”, “Ana y los 7”) junto con los jóvenes Nuria Gago (“Mis adorables vecinos”, “El cor de la ciutat”), Rodolfo Sancho (“Amar en tiempos revueltos”, “Lobos”) y Pau Roca (“Ventdelplà”, “Hospital Central”), entre otros.
La idea es que "MIR" se estrene en 2007, tomando el relevo en la parrilla de la veterana "Hospital Central" que ayer martes estrenó su duodécima temporada en Telecinco. Con "MIR", la cadena de Fuencarral mantiene su apuesta por las series de médicos aunque con el objetivo de rejuvenecer el target de audiencia algo envejecido ya con "Hospital Central".
Inspirada en "Anatomía de Grey"
Aunque se trata de una serie original, el referente de la nueva ficción coral de Telecinco, que utiliza como título las siglas de Médico Interno Residente (MIR), es la exitosa serie norteamericana “Anatomía de Grey” que Cuatro emite actualmente en su prime time de los martes.
Ésta narra el día a día de cinco jóvenes médicos residentes que luchan por ser amigos en una atmósfera tremendamente estresante y competitiva. Los internos están guiados y enseñados por un equipo de doctores de renombre, quienes están decididos a convertirles en habilidosos cirujanos o a destrozar sus sueños.
La nueva serie de Telecinco se centrará también en gente joven luchando por convertirse en doctores y en doctores luchando por seguir siendo humanos. Presentará el drama y la intensidad del aprendizaje médico, mezclado con las divertidas y dolorosas vidas de unos residentes internos que están a punto de descubrir que ni la medicina ni sus propias vidas pueden describirse en blanco y negro. La vida real sólo se presenta en una escala de grises.
"El tema hospitalario está de moda"
"En estos tiempos televisivos que vivimos, el tema hospitalario está de moda", aseguraba este pasado lunes Cristina Castilla, productora ejecutiva de "Hospital Central", en la presentación de la duodécima temporada de la serie.
Así, el éxito del veterano drama de Telecinco, unido al del doctor "House" y "Anatomía de Grey" en Cuatro, ha llevado a la cadena de Fuencarral a mantener y ampliar su apuesta por este género dentro de la ficción.
Fuente: Vertele.com
Simplemente,
http://www.fund4horses.org/images/la...aim_images.jpg
Re: La ficción española y su maravillosa originalidad
Por favor, que no hagan uno de queerk as folk. Por favor, que no hagan uno de queerk as folk. Por favor, que no hagan uno de queerk as folk. Por favor, que no hagan uno de queerk as folk. Por favor, que no hagan uno de queerk as folk. Por favor, que no hagan uno de queerk as folk. Por favor, que no hagan uno de queerk as folk.
Lo harán, seguro. Están copiando todas las series estadounidenses que tienen éxito aquí. Normalmente fallan, pero otras se quedan como la de los serrano (tribu brady), 7 vidas (friends), Urgencias, y miles de series más que no recuerdo.
Que pena no tener audímetro
Re: La ficción española y su maravillosa originalidad
Oye, pues yo apostaría por ese Queer as Folk a la española si estuviera bien hecho. De hecho para que estuviera bien hecho tendrían que contratarme a mí.
Sólo hay que leerse el Kill Pili y ver lo bien que relato la realidad de las maricas de hoy en día.
Re: La ficción española y su maravillosa originalidad
Pues como no encontrasen actores como la copa de un pino, evitando cualquier tópico, me imagino un "perdona bonita, pero lucas me quería a mi" seriado. Para eso que hagan un spin-off de Diana Freire.
Lo siento, pero no me fio de copias españolas bajo ningún concepto, y ahora mismo no recuerdo ninguna que me gustase, excepto 7 vidas, que me empezó a fascinar cuando se apartó de la idéa original de Friends (que debo ser de los pocos que me hacen más gracia los telediarios de Matias Prats que la serie de Friends).
En resumen, que no quiero copia española de ninguna extrajera sea de la temática que sea. Que se inventen una, coño.
Re: La ficción española y su maravillosa originalidad
Pues si "Anatomia de Grey" me parece pesada, una copia española será infumable.... :zzz
Re: La ficción española y su maravillosa originalidad
Pues yo estoy enamorado de Grey. :amor
A ver si un día me la encuentro en el bar de Joe :birr2
Re: La ficción española y su maravillosa originalidad
Desde luego la versión española de "Matrimonio con hijos" me parece ESPANTOSA, y cae en el bochorno más espectacular. No sé, de verdad como los responsables de semejante CACA no les da vergüenza verla mientras la repasan.
Y en cuanto a este proyecto no entiendo a que viene prolongar la tematica hospitalaria cuando ya tienen esa cosa llamada "Hospital Central".
Re: La ficción española y su maravillosa originalidad
Pero vamos, esto de copiar series yankees lo llevan haciendo un montón de años, no se de que os sorprendeis.
Re: La ficción española y su maravillosa originalidad
Cita:
Iniciado por GeckoBrother
Pero vamos, esto de copiar series yankees lo llevan haciendo un montón de años, no se de que os sorprendeis.
De que vean que son un fracaso las copias españolas (salvo un par de excepciones) y sigan. Al menos antes dejaban tiempo, podría haber habido una renovación de espectadores que no conocieran la serie y enganchar. Pero coño, hacer ya copias cuando están en antena y sin acabar...
Re: La ficción española y su maravillosa originalidad
Yo mejor que callo, porque cuando opino de las series españolas, me enciendo... Cuanta basura (quitando un par de ellas que son bastante dignas), cuanta discriminación a buenísimas series extranjeras sólo para emitir la bazofia nacional, y cuanto daño a las neuronas de los televidentes (y lo que es peor, de los niños y adolescentes...).
Y dije que me iba a callar...
Re: La ficción española y su maravillosa originalidad
Ahora resulta que todas las series USA son la ostia, cuando hay cada una...
Empezando por Matrimonio con hijos, la versión española puede dar pena (aunque yo sigo pensando que los 4 actores protagonistas están muy bien, incluso el Ginés que nunca he tragado, aquí me convence), la versión estadounidense no es que sea la panacea. Yo la he seguido por el canal33 y me parece tan "cutre", con unos chistes de garrafón y humor tan grueso como su versión española.
En cambio sí que veo diferencias enormes entre Urgencias y Hospital Central, o cualquier serie americana de policias y El Comisario.
Cuando se hace una versión española de una serie, es para tratar temas más cercanos, la gente elige las series españolas porque se sienten más identificados. Los Serrano (más que me pese) es una imagen fiel de lo que es cierta parte de España (en la que incluyo a familiares), de ahí su éxito.
Sólo quería remarcar que en USA (como en España) hay mucha basura en tele, no todo es la megaostia.
Por cierto, mira que comparar el spin-off de Joey con el de Aída... con esas comparaciones yo no juego. :hola
Re: La ficción española y su maravillosa originalidad
Creo que nadie ha dicho que todas las series USA sean la hostia. Estamos hablando de que series que son la hostia son copiadas, y las originales muchas veces siendo muy buenas son relegadas a horarios infames. Que muchas veces no es que la gente no elija verlas, es que simplemente los horarios son imposibles. Y el tema de "son temas más cercanos", etc, en parte puedo creermelo, pero por otra parte no, porque lo que interesa a una TV es el dinero, y ganan más creando series de producción propia que comprando una de los USA.
Re: La ficción española y su maravillosa originalidad
Lo único que pude tener de buena la española es que aquí las actrices si enseñen algo, como Mercé Llorens en Hospital central... :amor
a propósito, se ha despelotado alguna màs en la serie? L)
Re: La ficción española y su maravillosa originalidad
Si se gastaran la pasta en hacer una buena serie seria un gustazo.
Un ejemplo de trabajo bien hecho para mi es Genesis, la serie de Cuatro.
Solo hacen falta ganas de hacerlo bien (y dinero).
Re: La ficción española y su maravillosa originalidad
Tema de ostias a parte (con hache o sin ella...), seguro que hacer una serie en España es más rentable que comprarla en el extranjero??
Me resulta raro creérmelo, ya que cuando aparece una televisión nueva (como Cuatro o LaSexta) basan gran parte de su programación en series extranjeras.
Yo creo que es justamente todo lo contrario, que hacer una serie en España sale caro, que firmas 13 capítulos, y no sabes el resultado de audiencia que tendrás, ni la calidad de la serie.
En cambio se supone que cuando la compras fuera la calidad está contrastada y no creo que el coste sea superior.
Re: La ficción española y su maravillosa originalidad
La cuestión no es que la mayoría de series españolas sean mediocres tirando a malas (que lo son), sino que la gran mayoría son "inspiraciones" o directamente copias descaradas de series norteamericanas (véase Hospital Central con Urgencias).
Re: La ficción española y su maravillosa originalidad
Cita:
Por cierto, mira que comparar el spin-off de Joey con el de Aída... con esas comparaciones yo no juego.
Hombre, tú me dirás.
Friends, una serie de éxito, está a punto de acabar, y sacan un spin-off de un personaje para seguir haciendo caja.
7 Vidas, una serie de éxito que es copia de Friends, está a punto de acabar (en uno de los múltiples amagos que tuvo), y sacan un spin-off de un personaje para seguir haciendo caja.
Claro que también pasó con Cheers y Frasier en su momento, pero hablo de Friends porque es que en 7 Vidas empezaron copiando esta serie y han acabado imitando lo del spin-off.
Cita:
Si se gastaran la pasta en hacer una buena serie seria un gustazo.
Un ejemplo de trabajo bien hecho para mi es Genesis, la serie de Cuatro.
Otro ejemplo es "Películas Para No Dormir", que son películas para DVD-TV, pero no creo que hayan gozado de un excesivo presupuesto, y la pinta es muy buena.
Cita:
En cambio sí que veo diferencias enormes entre Urgencias y Hospital Central, o cualquier serie americana de policias y El Comisario.
La mayor diferencia que veo es que en las USA el entorno parece más real y no tan "decorado" como aquí.
Cita:
Tema de ostias a parte (con hache o sin ella...)
A mi me gusta más sin hache. :)
Cita:
sino que la gran mayoría son "inspiraciones" o directamente copias descaradas de series norteamericanas (véase Hospital Central con Urgencias).
Eso es. A mi lo que me molesta tremendamente es que se adjudiquen la "idea original" cuando copian claramente. En ese sentido, la propuesta más honesta me parece la de Matrimonio Con Hijos que, sin entrar a valorar su calidad, por lo menos tiene cojones de mostrar lo que es: la adaptación española de una serie de éxito americana (pagando los derechos, claro).
Si Anita hubiera hecho la adaptación española de The Nanny y hubiera pagado por ello, no me parecería tan mal, pero lo que me quema es que encima diga que la idea original es suya.
Re: La ficción española y su maravillosa originalidad
Cita:
Iniciado por botxibcn
Tema de ostias a parte (con hache o sin ella...), seguro que hacer una serie en España es más rentable que comprarla en el extranjero??
Me resulta raro creérmelo, ya que cuando aparece una televisión nueva (como Cuatro o LaSexta) basan gran parte de su programación en series extranjeras.
Yo creo que es justamente todo lo contrario, que hacer una serie en España sale caro, que firmas 13 capítulos, y no sabes el resultado de audiencia que tendrás, ni la calidad de la serie.
En cambio se supone que cuando la compras fuera la calidad está contrastada y no creo que el coste sea superior.
Si una serie funciona, se tienen licencias, merchandising (aunque normalmente en España no pasa de cuatro camisetas), se puede editar en DVD, publicidad encubierta de leche Pascual mientras desayunan, venta a otros canales temáticos y del extranjero, etc, etc, etc. Sinceramente, creo que sale mucho más rentable a la larga en conceptos de publicidad y venta de derechos a otros sitios. El caso de la sexta y cuatro no es una excepción, pero de momento no es rentable. Cuando alcancen shares similares a las otras cadenas, no dudes que habrá más series españolas que extranjeras. De hecho Cuatro está intentando por todos los medios hacer series españolas, será por algo (aunque creo que no les funciona casi ninguna de momento).
PD: Como veo que tambien interesa lo de "Hostias", a mi me gusta sin hache, pero se escribe con hache :P
Re: La ficción española y su maravillosa originalidad
Pero, vamos a ver.
Estoy muy de acuerdo en que 7 vidas se convirtió con el paso del tiempo en una copia descarada de Friends... pero la trama original y "la gracia" de la serie no era esa, sino que el personaje de Toni Cantó (que en teoría era el protagonista de la serie) despertaba de un coma de unos cuantos años e iba descubriendo poco a poco la sociedad actual medianto algunos gags más o menos afortunados. De ahí su nombre, 7 vidas.
Luego sí, degeneró en un Friends con poca gracia -y con demasiadas idas y venidas de reparto-, desapareciendo por completo cualquier detalle que tuviera que ver con la premisa original de la serie.