En Magnolia pasaba exactamente lo mismo, y la vi tres veces en cine.
Versión para imprimir
En Magnolia pasaba exactamente lo mismo, y la vi tres veces en cine.
Si no la han visto entera la opinión de estos importa un carajo.Cita:
- La mitad se fueron a mitad de la película y dijeron que era una mierda
Uhm....veremos...Cita:
-- Otro 20% se quedaron hasta el final, pero también les pareció una puta mierda
Esto ya me mola mas!Cita:
-- Un 30% se quedaron hasta el final, conmovidos y reprimiendo el llanto
Anda que no le tengo ganas a esta película ni na.
"Si no la han visto entera la opinión de estos importa un carajo"
Lo que importa en estos casos no es la opinión...LO QUE PREOCUPA ES QUE SE LARGARAN...
Tal y como yo lo veo estas cosas forman parte de una posible campaña de desprestigio hacia una película. El caso mas ridículo fué el de Matrix Reloaded.
También decían que la gente se largaba de la sala, que si era aburrida y, en definitiva, que la película había sido un fracaso espectacular.
Luego mirabas las cifras de lo que había hecho en taquilla y te dabas cuenta que de fracaso nada, pero aún asi seguían erre que erre con que la peli había fracasado.
La opinión que más me importa es la mía, por culpa de hacerle caso a terceras personas me quedé sin ver "Señales" en el cine, algo que nunca me perdonaré.
Hombre, yo un Shyamalan no me pierdo...pero hay ciertos autores y títulos que no voy a verlos si me lo dicen ciertos contactos. Falta de tiempo, vaya.
ABrazo.
Yo no reprimi una mierda y se me cayeron dos goterones de los ojos durante varios minutos mientras Aronofsky salia de la sala aplaudido.
No sé si ya lo posteé a aquí o fue en el post de Sitges, pero yo "sin querer" vi esta película dos veces en el mismo dia. Una en el madrugón de las 8:00 (o el de las 10:00, no recuerdo con claridad) y otra en el pase de por la noche porque me equivoqué de sala (me fuí al Auditori en lugar de ir al Casino Prado, sorprendetemente el de la entrada no miró el ticket y cuando entro en la sala y veo que la peli ya estaba un poquito empezada y me viene un deja vú extraño y... "¿ein?". Pues nada, que me quedé otra vez hasta el final y me pareció una peli muy grande.
Eso sí, se nota que el Aronofski está enamorado hasta las trancas de la Weisz porque le saca unos primeros planos que parece que está diciendo "miren, es mi novia ¿a que es guapa de cojones?" :juas
Y es que realmente esta guapa de cojones :) :amor
esa situación la viví hace unos meses con "El nuevo mundo". Empezaron los créditos y un tío empezó a aplaudir y gritó "si señor, que habeis aguantado todos como jabatos..." eso después de llevar más de media peli oyendo resoplidos y movimiento de butacas.
Menos mal que volví a verla un par de semanas después en una sala entera para mí solito....
Sobre The Fountain, pues reconozco que de entrada me llama muchísimo la atención, así que sea un bodrio o una maravilla lo descubriré en el cine.
saludos
http://www.index-dvd.com/covers/600/...acine-600a.jpg
Poster español recién salido del horno (calentito y humeante).
gentileza de Index-dvd
Uf, muy cargado. NO me va un pelo.
1- Qué alegría (pre)juzgar una película por la maquetación de un poster;Cita:
Iniciado por Mo Cuishle
2- Los encargados de localizar los títulos al español son... son... . Vaya forma de pasar de lo sugerente a lo basto, de lo abstracto-metafisico a logo de Carrefour, de la ensoñación al gañanismo. CATETOS.
Pero qué cojones dices? hablaba del póster...
NO hables de prejuicios soltando los tuyos, muchacho...
venga, no empecemos con discusiones bizantinas, por Dios.
dadle un momento de respiro al foro.
Respecto al poster, a pesar de ser diferente al americano, es sólo traducción de una versión que ya existía... es decir, no es trabajo local.
saludos
:hola
Si estamos hablando de una película, ante un comentario carente de sujeto debía entender que te referías a la película en sí; eso desde el punto de vista sintático, desde el punto de vista semántico tampoco me pareció evidente que la oración "No me va un pelo" fuese dirigida al poster. Esto, sumado a que alguna vez que otra has prejuzgado algún que otro flim pillastre, me llevó rápidamente a la conclusión mental de que te referías a la película y de ahí mi comentario de origen erróneo referido a tu quote.Cita:
Iniciado por Mo Cuishle
Me alegra que quede aclarado el tema, buenas tardes.
Queda aclarado que te has confundido.
Nas noches.
PD: Jamás prejuzgo sentenciando, sólo prejuzgo como tú lo haces: qué buena pinta, qué mala pinta. No prejuzgar pintas es de zombies.
En USA distribuye Warner, y aquí por lo que veo Fox, ¿no? Lo digo ya pensando en el DVD jeje.
Al final el Aronofsky se va a quedar contento con la mierda titulo español.
En Sitges ya comento q no le gustaba eso de la fuente DE LA VIDA.
El poster cojonudo :cafe
el poster es magistral.
por cierto, sale la Weisz desnuda¿? :P
[spoiler:b468f3a513]Cita:
En Sitges ya comento q no le gustaba eso de la fuente DE LA VIDA.
Normal...
La pelicula apuesta por la muerte, o eso creo yo.
[/spoiler:b468f3a513]
A mi tambien me gusta mucho. Muy recargado, como la pelicula.Cita:
el poster es magistral.
por cierto, sale la Weisz desnuda¿?
Creo que a Weiz se le ve cacho en la escena de la bañera. Pero el contexto es anti-morbo total. Se nota que es novia del dire, menudos planos le hace... Pero es algo que le viene bien a la historia.
Estoy repasando ahora mismo la banda sonora de Clint Mansell, y me parece una verdadera maravilla. :amor
Clint Mansell no sólo ha demostrado que es innovador, sino que sabe cómo reinventarse y seguir en la brecha.Cita:
Clint Mansell
Muy bueno el tío.
Acabo de verla, y tengo un poco de sentimientos encontrados.
Vaya por delante que soy uno de los aronofskyanos declarados del foro, pero las cosas como son.
Por una parte, está fantásticamente bien hecha. Pero por otra, no he conectado del todo con la trama existencial de la película. Aquí tenemos una gran tragedia, una historia de amor a través de los siglos, pero aunque intelectualmente me doy cuenta de su enormidad, emocionalmente me quedo como estoy.
Eso sí, no entiendo a la gente que dice que la película es confusa. Puede que durante el primer cuarto de hora te preguntes qué narices está pasando, pero el director deja claros indicios visuales de por dónde quiere ir.
Hugh Jackman está inmenso. Está en todas y cada una de las escenas de la película, y es él quien realmente sostiene la película.
En resumen, un esfuerzo loable, pero en mi opinión fallido.
Grubert, a mi me pasó exactamente al contrario.
SPOILER
Es decir, creo que no es una gran tragedia, sino todo lo contrario. Una historia comun, que se rodea de un monton de parefernalia de gran historia, pero que el mismo director se ocupa de aclararte que no es mas que la imaginacion de dos personas viviendo una historia comun. Lo grandioso es la historia de los Mayas, que no es mas que el libro que ella escribe. Tal y como ambos ven su propia historia, que en la realidad (año 2006) es una mas entre muchas. El amor luchando contra la muerte de la forma mas normal, como cualquier ser humano intenta hacer.
Como decia, me parece al contrario de lo que dices: intelectualmente me parece una historia comun, pero emocionalmente inmensa.
El merito de esta pelicula es contarnos una historia de peli de sobremesa en la que los protagonistas se humanizan hasta limites extremos. No es el encuentro del hombre con Dios como se nos vendio. Es el encuentro del hombre consigo mismo.
La parte del viaje en la burbuja yo la interpreto como un viaje interior. La de los Mayas como parte del imaginario de una pareja. Como un lugar comun.
Y fuera de eso solo queda la historia que guia la trama, que se ve amplificada hasta el infinito precisamente gracias a lo anterior. A mostrar lo interior. Lo intimo. Lo descarnado de la conciencia.
Creo que la profundidad reside en lo minimo. En hacer algo intimo aunque pueda parecer grandioso.
Una cuestión! Cuando la estrenan? EN el Cinemania ponía q se estrenaba el 5 de enero. Llevo un huevo y parte del otro esperándola y en la cartelera sigue sin aparecer...o es q no miro bien!!:S:S