-
La grandeza de la V.O.
Antes que nada aclarar que este hilo no es para opinar si es mejor la V.O. o el doblaje. Sobre ese asunto ya hay varios hilos y se puede opinar en ellos.
El objetivo es conocer peliculas que al verla os ha parecido muy importante la V.O. ya sea por como los acentos afectan al guión, por lo poco traducibles que son, etc., etc.
Abro el fuego con una que parecerá un extraño ejemplo: "El día de la bestia". Resulta que ví esa pelicula en Gran Bretaña en V.O. española con subtitulos en ingles; a pesar de seguirla en castellano no podia evitar en algun momento mirar como traducian los diálogos y mi conclusión fue que los pobres que no supieran español se perdian gran parte de la gracia de la pelicula. Obviamente pensé: si la llegan a doblar (cosa que no se hace en U.K.) habria sido una gran perdidd.
Otra peli que la V.O. me parece muy importante es "el aviador", sobre todo por la fantastica imitación de la forma de hablar de Katherine Hepburn que hace Cate Blanchett, y que en mi opinión fue lo que hizo que se llevara el oscar.
-
Re: La grandeza de la V.O.
Scarface de De Palma.
Man on fire.
Bailar en la oscuridad.
Centauros del desierto.
-
Re: La grandeza de la V.O.
Hamlet, de Kenneth Brannagh
-
Re: La grandeza de la V.O.
como acendota, hay que ver "Fort Apache" en VOS y doblada. Supongo que en muchos westers pasara igual: en la version original, John Wayne va a hablar con los indios y necesita un traductor que hable su mismo idioma: ese idioma es el españo, por lo que John Wayne habla inglés y el indio y el traductor del regimiento que se lleva Wayne tambien habla español...... Si cojes la version doblada, john wayne habla español y los indios y el traductor una especie de "Auambabulubabalambabu"
-
Re: La grandeza de la V.O.
A mi, por ejemplo, me gusta mucho más Terminator, de James Cameron, en VO.
-
Re: La grandeza de la V.O.
Carlito's Way de DePalma (Atrapado por su pasado aquí).
Carlito Brigante doblado es un crimen, esa voz cascada de Al Pacino... :atope
-
Re: La grandeza de la V.O.
Aunque la película no me parezca gran cosa, The Mexican, de Verbinsky. Si la ves doblada me han dicho que pierde toda la coña. Supongo que con Spanglihs pensaron lo mismo y fueron listos al estrenarla sólo en V.O. Aunque me pareció ver que en el DVD ponía en audios "Castellano".
Salu2.
-
Re: La grandeza de la V.O.
Cita:
Aunque me pareció ver que en el DVD ponía en audios "Castellano".
Eso será porque, si no recuerdo mal, la narración sí que se dobló pero todos los diálogos se dejaron en VOS ;)
Un saludo
-
Re: La grandeza de la V.O.
Pues yo creo que todas las películas, pero por poner algún ejemplo claro...
* Cualquiera de las nuevas de Star Wars, e incluso las antiguas.
* La Guerra de los Mundos
* Inteligencia Artificial
Esto por poner algunos ejemplos, pero ya digo que la lista sería muy larga.
Un saludo :palomitas
-
Re: La grandeza de la V.O.
Yo diria que casi todas. Eso sí, por ejemplo yo reconozco que para comedias agradezco el doblaje puesto que me gusta más la inmediatez de oirlo a leerlo. Así por ejemplo, series como Los Simpson. Futurama o Friends creo que me rio más con las versiones dobladas a pesar de las posibles gambas que puedan meter.
Un saludo.
-
Re: La grandeza de la V.O.
Cita:
Así por ejemplo, series como Los Simpson. Futurama o Friends creo que me rio más con las versiones dobladas a pesar de las posibles gambas que puedan meter
Yo también estoy de acuerdo.
Salu2.
-
Re: La grandeza de la V.O.
Hombre, es que ver una serie animada en ingles es un poco absurdo, siempre que el doblaje en español sea bueno y fidedigno. Quiero decir, sea en ingles o español, un dibujo siempre va a estar doblado.
-
Re: La grandeza de la V.O.
Cita:
Iniciado por Ezekiel 2517
Hombre, es que ver una serie animada en ingles es un poco absurdo, siempre que el doblaje en español sea bueno y fidedigno. Quiero decir, sea en ingles o español, un dibujo siempre va a estar doblado.
Estoy de acuerdo con matices, por ej. en Los Simpsons muchos personajes son doblados por el propio personaje, me explico, si aparece Elton John, es el propio Elton John quien pone la voz.
Un caso similar al que habeis dicho de Ford Apache sucede en los Goonies, donde la asistenta cambia de nacionalidad al ser doblada, por lo que merece la pena echarle un vistazo en V.O.
Braveheart interesa en V.O. por el contraste de acentos escoceses e ingleses, y la curiosidad de escuchar a Mel Gibson con acento escoces.
French Kiss: buenisimo el frances que habla Kevin Kline (según mi novia francesa, no se nota que no sea francés cuando habla en frances) y muy divertida la imitacion de como hablan los franceses en ingles.
-
Re: La grandeza de la V.O.
En cuanto al doblaje de la animación solo puedo decirte que si, es cierto, un dibujo siempre estará doblado. Pero aún así, el doblaje original tiene una enorme ventaja sobre el doblaje extranjero y su traducción; que es la obra orginal tal cual la visionaron sus creadoires. En la versión original nadie te va a robar un chiste; nadie va a colocar una voz inadecuada a un personaje destrozandote una escena. La interpretación, será la original. si el director dice quiero angustia, el actor doblará hasta que lo haga como el director lo desea. solo hay que ver las veces que tuvo que gritar el doblador de Mononoke Hime el nombre de la princesa hasta que Miyazaki dio el visto bueno. Además, aunque los códigos visuales sean distintos en una animación y en una interpretación actoral, al final, siempre existe una concordancia entre el tono de la iterpretación vocal, es decir, sonora, y la expresión que la abstracción del dibujo, y su interpretación, movimientos, luces, sombras, expresan. No olvideís la importante reflexión entre el sonido y el significado de una palabra, o una frase, alma mater de la comunicación y, por ende, del arte. Que no es necesario saber un idioma para captar un tono, sobre todo, una vez que uno tiene el oído entrenado. Los dibus japoneses no interpretan como sus actores, pero que me aspen si su movimiento, su ritmo y su expresión visual, aunque dibujada, no es idónea tan solo para el idioma nipón. Esto sea, de todas maneras, hilar muy fino quizás para alguien que solo quiere ver una pelicula para pasar el rato. Pondré un ejemplo más simple. Yo veo el capítulo en el que Bart tiene poderes mentales y domina Springfield, que solo debe pensar pensamientos felices, uno de esos treehouse otoñales, y me parto. ¿Porqé? Porque el segmento es una parodia de un capítulo de Twilight Zone, de la tercera temporada, y el doblador original clava a Rod Serling hasta el punto en que parece que ha resucitado. ¿En castellanO? Olvidalo. Claro que alguna arguira que hay que onocer Twilight, algo poco probable en este país en el que ni tan siquiera se emitió, o se podría decir que no hay un referente doblado. Vale. Lo primero vale para centenares de referencias más, y a lo segundo que este es un ejemplo, solo un ejemplo, de otros que en siendo iguales, no podrían justificarse así.
-
Re: La grandeza de la V.O.
Una película que hay que ver en versión original si o si es Infierno de Cobardes. Y debe ser inglés. Porque en todos los demás idiomas, todos aquellos que salen en el DVD español, alemán, frances, italiano, etcetera etcetera... añaden un núcleo basado en una palabra, en una sola palabra, que destruye por completo el final original y la escena de´la conclusión acaba por ser incomprendida. Plausible, pero incomprensible en su originalidad. Por cierto ¿alguiens sabe qué pasoó ahí? ¿Fue una modificación a nivel internacional para explicar más simplemente las cosas, una traducción basada en un fallo o en un guión modificado, tradujeron tan solo a partir de un idioma ya doblado o qué?
Otra película que recomiendo ver doblada es EL Padrino II, ya que la conversación entre Mano Negra y De NIro en el bar, creo, mientras negocian la cantidad que Vito y sus compis han de pagarle al primero en vis de impuesto tributario a los mafiosos alegres, es completamente surrealista. ualquier parecido entre lo que dicen en Italiano y los subtitulos es pura casualidad. Ansolutamente increible. Pasa lo mismo en el resto del film. Resulta que en versión original, cuando hablan en italiano, lo hacen en siciliano, que es un dialecto muy cerrado, juy suyo, que los propios italianos tienen muy difícil entender a veces, así que redoblaron en Italia las conversaciones en italiano del original a un italiano más universal,academico, más general a la peninsula, y auqnue no estoy seguro, debieron cambiar las palabras pero dejaron el subtitulo del original, creando un completo desfase de significados. Cosas del directo.
-
Re: La grandeza de la V.O.
la serie "The Shield" entera, depredador tb esta muy bien la V.O
gana mucho el visionado en V.O de peliculas que reunen cierto mestizaje entre sus interpretes y poder observar al prota hablando español en determinadas frases. Realmente ganan mucho en determinadas escenas que de otra forma pierden toda su lógica o que quedan estúpidas en su version doblada.
Pero es cierto también que para las comedias quizas es mejor la inmediates que te da el doblaje, aunque en ocaciones me obligo a verlas en v.o para ir poco a poco adaptandome.
-
Re: La grandeza de la V.O.
-
Re: La grandeza de la V.O.
Ver a Pacino doblado es un delito (cada día con un doblador distinto e incluso a veces con la voz de De Niro que todos conocemos: abogaadOoOooO)
Obligatorias ver en VO
Carlito's Way
Scarface
Esencia de Mujer
Y sin duda... de mi querido De Niro, no concibo ver las siguientes pelis sin que sea en V.O.
Taxi Driver
Goodfellas
eso sí... hay que reconocer que, en ciertas películas, el doblaje es MUY bueno, como en, por ejemplo:
Ciudad de Dios
El Cabo de Miedo (abogaaadoOoOoO)
lo que no quita que sea mucho más recomensable verlas en su idioma natural.
Y con respecto a las seires... yo creo que ver LOS SOPRANO doblada es un jodido delito, ya que te quita todo el tema de expresiones y acentos italo-americanos tan bien conseguido en la serie.
Para finalizar, cualquier peli asiática o anime debería ser ilegal verlo doblado, jaja.
-
Re: La grandeza de la V.O.
Cita:
Iniciado por Ezekiel 2517
Hombre, es que ver una serie animada en ingles es un poco absurdo, siempre que el doblaje en español sea bueno y fidedigno. Quiero decir, sea en ingles o español, un dibujo siempre va a estar doblado.
Eso no es exactamente así; en EEUU primero se interpreta y luego se anima sobre ello, y los actores pueden incluso improvisar y meter cosas propias (si les dejan claro). En Japón por ejemplo no pasa así y es más parecido a un dobjaje en toda regla.
Claro que con el doblaje se pierden un montón de rerencias,, incluso meten gambas en el doblaje, y se pierde toda la interpretación original; pero yo a lo que me refiero es que a mi personalmente me hace más gracia escuchar algo que leerlo. Ojala dominase tanto el Ingles como para poder ver algo en VO y entender el chiste en el mismo momento en el que se dice como así pasa en castellano.
Un saludo.
-
Re: La grandeza de la V.O.
Chino tiene razón. No es lo mismo jadear en chino que en alemán. Y el grito del orgasmo pierde su completo significado y su matiz destacado si no hay concordancia entre, por ejemplo, el grito de placer y su tono y la contracción y relajación de determinados músculos del cuerpo que preceden a la liberación de placer más intenso. Una japonesa gozando de una penetración, dada la variante muy definida en su persona de una muy dterminada expresión física, resultaría altamente ridícula si fuera doblada por una alemana, cuyo matizado grito sería muy diferente y no acoplaria con la sensibilidad física de la nipona. Cieramente, perderíamos además la trascendencia que sobresale de forma tan nítida en las elaboradas historias y narraciones sobre secretatias que se desnudan sin ton ni son, y grandes chsites visuuales como llenar la pantalla de muchachas desnudas que aparecen de la nada, de los agujeros de la tierra, los edificios y otros lugares menos salubres, perderían esa comedia intrinsicamente propia, se diludirían en una espesura dramática comparable a un doblaje de la famosa escena del vagón de los Hermanos Marx doblado por Chiquito de la calzada. Repito; las ponno, ni tocarlas. No podría aceptar una de esas películas de ecuación irresoluble si acaso perdiera la gracia de esos ingeniosos dualogos faulknerianos.
-
Re: La grandeza de la V.O.
Por regla general, como más antigua es la película o más minoritaria, más obligatorio es visionarla en vo, aunque siempre hay excepciones y lógicamente lo ideal es verlas todas en vo, que no es tan difícil acostumbrarse. En muchos clásicos (sobre todo los de las décadas de los treinta y cuarenta) parte de la banda sonora desaparece o incluso es diferente, y por consiguiente inferior y absurda, además el sonido ambiente también empeora.
Saludos.
-
Re: La grandeza de la V.O.
Un día vi un documental de dobladores de pelis Porno y era un escojone :agradable . Estaban las tias ahi (super feas por cierto) muertas de asco con los casos diciendo: AH...AH...SI... y para emular sonidos se metían el dedo en la boca... y los besos se besaban la mano para que sonara el : "muacks" ... un espectáculo vamos :))
La verdad es que no se porque se molestan en doblar las pelis porno... a caso hay alguien que no prefiera oír los gemidos de la susodicha hembra al narutal y en su "idioma" natal :? Además... a quién le importa lo que digan en el "complejo argumento" de las pelis porno? :!
Lo dicho... si por mi fuera... ponía en V.O. todo ya! :atope
-
Re: La grandeza de la V.O.
Cita:
Por regla general, como más antigua es la película o más minoritaria, más obligatorio es visionarla en vo, aunque siempre hay excepciones y lógicamente lo ideal es verlas todas en vo, que no es tan difícil acostumbrarse. En muchos clásicos (sobre todo los de las décadas de los treinta y cuarenta) parte de la banda sonora desaparece o incluso es diferente, y por consiguiente inferior y absurda, además el sonido ambiente también empeora.
En mi caso te doy dos ejemplos... de clásico, All About Eve. A mi gusto quizás el guión con mejores diálogos de la historia, y ¡con Bette Davis!. La he visto doblada, con doblaje español y castellano, y desde luego, queda flojita flojita. Y por otro lado, como pelicula semi-blockbuster, Phone Booth. Fue verla en VOSE primero, y en el cine doblada despues, y decidir que desde ese momento y mientras pudiera evitarlo ya no volvería a ver NADA en VE.
-
Re: La grandeza de la V.O.
Otra vez el temita de marras, el del doblaje y la verdad es que hace gracia leer comentarios de algunos, los que seguramente habrán descubierto la v.o. hace dos días con la puesta en marcha del dvd... no sé, si algunos actores con voz original tienen voz de pito y cuando les doblan ganan bastante...un ejemplo claro es el de Grissom de CSI... si no hay mas que escucharlo en v.o. para darse cuenta de la poca fuerza que tiene en su voz... que si, que algunos me saldréis ahora con que es su voz y tal y que es la que es... pero para mi gana doblada.
Otro ejemplo donde la película creo que gana doblada es en "Ultima llamada", donde aunque Sutherland lo haga estupendamente, Juan Antonio Bernal (el que le pone la voz) creo que lo hace bastante mejor... sólo con su voz llena toda la escena y la pantalla.
Yo soy de la opinión que cada uno vea las películas como mejor le apetezca pero lo que no estoy dispuesto a escuchar es algunos comentarios de pseudocinéfilos (no lo digo por este post, sino por todo el foro en general) diciendo que la versión doblada es una mierda, que el cine se tiene que ver en v.o. y practicamente dan a enteder que el que vea en su mayoría cine en v.e. es porque no entiende de cine o simplemente es un "aborregado" que no capta toda la entonación del actor...
Hay doblajes malos y traducciones malas, en esto estamos deacuerdo, y en los post de "doblaje sí o no" es curioso que siempre se sacan las cosas malas... ¿por qué nunca salen a relucir los doblajes buenos? supongo que sera porque no interesa; es como si yo me pongo a sacar errores de películas de Kubrick o de Woody Allen y por ello digo que toda su filmografía es basura.
-
Re: La grandeza de la V.O.
Cita:
Iniciado por Juanvier
Yo soy de la opinión que cada uno vea las películas como mejor le apetezca pero lo que no estoy dispuesto a escuchar es algunos comentarios de pseudocinéfilos (no lo digo por este post, sino por todo el foro en general) diciendo que la versión doblada es una mierda, que el cine se tiene que ver en v.o. y practicamente dan a enteder que el que vea en su mayoría cine en v.e. es porque no entiende de cine o simplemente es un "aborregado" que no capta toda la entonación del actor...
Pues no leas los posts en los que pone bien claro algo relacionado con la "superioridad" de la V.O.
Esperemos que esto no se convierta en algo similar a los posts del EpIII o Batman... que se basaban en: Pues tu no tienes ni idea!! Pues yo si!! Tu no eres "cinéfilo" , eres "pseudo-cinéfilo", etc. :chalao
En fin... sólo digo que si en países como Grecia, Portugal, Brasil, Honk Kong etc, ponen las películas íntegramente en VO son subtítulos será por algo no? :? o es que también "acaban de descubrir la VO con el DVD" y ahora les mola poner todo en VO? :))
-
Re: La grandeza de la V.O.
A mi me gusta mucho Kill Bill Vol.2 en VO, David Carradine gana muchisimo en VO y, dicho sea de paso, la traduccion de los subtitulos es mas precisa, que la traduccion en el doblaje. Por ejemplo, cuando Bill cuenta la historia de Pai Mei en la que dice "...en el año 883" :? , cuando en realidad dice "... en el año 1003".
-
Re: La grandeza de la V.O.
Para ver en VO... Siempre, los Monty Pyhton. Me transmiten mucho más.
Por otro lado, llevo años viendo películas en VO (sin S) y sigo pensando que prefiero en doblaje por norma general, porque una emoción transmitida al modo inglés me llega menos que una al modo castellano, es pura educación que no puedo romper, pero, por supuesto, hay excepciones como la he dicho arriba. Y se pueden añadir todas las películas mal dobladas, claro.
Pero también hay algunas excepciones dentro de las pelis mal dobladas, como por ejemplo, El golpe. El juego de palabras del final me parece un fallo menor del doblaje comparado con lo maravillosas que fueron las voces en castellano.
-
Re: La grandeza de la V.O.
Cita:
Pues no leas los posts en los que pone bien claro algo relacionado con la "superioridad" de la V.O.
yo leo lo que quiero... que para eso está en un foro... amos.
Cita:
Esperemos que esto no se convierta en algo similar a los posts del EpIII o Batman... que se basaban en: Pues tu no tienes ni idea!! Pues yo si!! Tu no eres "cinéfilo" , eres "pseudo-cinéfilo", etc.
El tiempo dirá en que se convertirá.
Cita:
En fin... sólo digo que si en países como Grecia, Portugal, Brasil, Honk Kong etc, ponen las películas íntegramente en VO son subtítulos será por algo no? o es que también "acaban de descubrir la VO con el DVD" y ahora les mola poner todo en VO?
Ese argumento que dices es pura demagogia barata y es curioso, es el que suelta todo el mundo que está en contra del doblaje y que no tiene otro argumento que soltar...
Es algo así como si alguien quisiera desprestigiar la dieta mediterranea diciendo: ¿La dieta mediterranea... pues menuda kk? ¿como va a ser buena si sólo se hace en España?... y además, si en Alemania eso no lo conocen y para más inri están todo el dia comiendo salchichas, que oye, muy malas no tienen que ser porque las comen los alemanes...
-
Re: La grandeza de la V.O.
Sin entrar a valorar o no la VO, yo he de decir que uso de ella siempre que puedo, pero dado que hay más gente en mi casa que ve las pelis, no siempre veo las pelis en VO.
No estoy en contra del doblaje, pero aunque tenemos dobladores muy buenos en este pais, no me gusta que se "retoque" en cualquier sentido una obra, y dado que un doblador nunca lo hará EXACTAMENTE igual que el actor original.
Sobre pelis mejor en VO... pues diría que todas, aunque me trague algunas cosas dobladas por encima de la VO (simpsons, futurama...). El doblaje puede gustarme más o menos, pero la concepción original es lo que cuenta.
Entrando más en concreto a la discusión, soy partidario de prohibir el doblaje de cine oriental. Primero porque los matices del idioma son TAN distintos que el doblaje rompe toda concepción (sea cine o animación) de la película. Aparte que como cine "minoritario", no se dedica la misma atención que a las superproducciones.
También creo muuuuy superiores los originales de Pixar, desde Toy Story hasta Los Increibles. Por mucha voluntad que le ponga Anabel Alonso (que no lo hace mal del todo), no puede alcanzar nunca el nivel de Ellen DeGeneres.
Sobre el resto, poco que decir, hoy he visto Million Dollar Baby y me encanta mucho más la voz supercascada de Eastwood que el doblaje de Darth Vad... Constantino Romero, aunque gane potencia. Creo que a veces se asocia un timbre a un actor, Chuache o Eastwood son "tipos duros", así que un Romero le pega más que las voces que tienen de verdad. Bogart tenía voz de pato donald, pero ningún doblador puede hacerle justicia...
En cuestión de series de TV, prefiero el doblaje, aunque si puedo hacer un segundo visionado (normalmente en DVD), prefiero la VO. Tengo ganas de ver Lost o Desperate Housewives en original, porque me parece que el doblaje se deja mucho en el camino...
Y hasta aquí el tostonazo... :atope
-
Re: La grandeza de la V.O.
Todas las películas de Marlon Brando.
-
Re: La grandeza de la V.O.
Las series de televisión no deberían ser despreciadas, sobre todo cuando las hay que, en valor artístico, podrían compararse con cualquier otra obra de índole audiovisual. Aunque a muchos pueda parecerles cansina mi insistencia, reconozco que Buffy requiere un visionado en vo. Como les gusta decir a ellos, la versión original y la doblada no están ni en la misma liga.
PD: No solo me gusta Buffy. ¡también me gusta el Padrino! ¡Y el Eastwood! Y...y.... ¿Qué más? Por cierto, otra película que deberiamos ver todos en versión original es el Batman de Burton. Las gracias del Joker son mucho menos insidioss y maliciosas en castellanense. Ycualquier cosa de Shakespeare, sobre todo si la recita Olivier, pero, no olvidemos a Brannagh. Ese to be o not to be...
-
Re: La grandeza de la V.O.
Cita:
Iniciado por Juanvier
Cita:
En fin... sólo digo que si en países como Grecia, Portugal, Brasil, Honk Kong etc, ponen las películas íntegramente en VO son subtítulos será por algo no? o es que también "acaban de descubrir la VO con el DVD" y ahora les mola poner todo en VO?
Ese argumento que dices es pura demagogia barata y es curioso, es el que suelta todo el mundo que está en contra del doblaje y que no tiene otro argumento que soltar...
Es algo así como si alguien quisiera desprestigiar la dieta mediterranea diciendo: ¿La dieta mediterranea... pues menuda kk? ¿como va a ser buena si sólo se hace en España?... y además, si en Alemania eso no lo conocen y para más inri están todo el dia comiendo salchichas, que oye, muy malas no tienen que ser porque las comen los alemanes...
Yo aún diría más: he viajado a Brasil y he visto alguna peli doblada al brasileño (al portugués, vaya), aunque por supuesto también había otras en VOS.
Como bie nse ha dicho, ese argumento de "Si en Hong Kong, Portugal, etc... lo ponen en VO, será por algo" es irrelevante porque yo también puedo ir y decir "Si en España, Francia, Alemania, Italia... etc, las ponen dobladas, será por algo" y acabamos igual que al principio.
Coincido en que ver doblado cine oriental... :apaleao no obstante el anime no veo mal que se doble, no me resulta tan chocante como una peli oriental de actores reales doblada. No sé, el doblaje de Kenshin está muy guapo (errores de traducción aparte), o el de Akira también está cojonudo (sobre todo el tercero, el de la edición coleccionista que aparte de reunir unas voces de lujo usa por fin una traducción buena).
Luego hay casos más radicales donde el doblaje me gusta aún más que el original, véase Futurama :D u otros donde ambos gozan de una calidad tan alta que me da igual, a veces la veo doblada y otras en VO (Los Increíbles). Por ahí he leído que en las pelis de Pixar es MUY superior la VO... bueno, creo que de Pixar sólo he visto en VO Los Increíbles :D pero el doblaje de Toy Story es sencillamente espectacular, me cuesta mucho creer que el original le de mil patadas. Habrá que comprobarlo ;)
Precisamente he visto hoy La Guerra de los Mundos (se mencionaba por ahí) y el doblaje me ha parecido soberbio, ni siquiera la niña me ha desentonado (cosa que suele pasar con los niños y el cine doblado). Jordi Brau (Tom Cruise) está simplemente perfecto.
Un saludo
-
Re: La grandeza de la V.O.
Ya que ha acabado saliendo el debate de siempre, voy a contar un poco mi percepción del tema del doblaje. Yo normalmente disfruto por igual una versión original que un doblaje (si tiene unos mínimos de calidad, por supuesto), puesto que, por un lado las voces originales son insustituibles, y por otro lado los doblajes nos hacen disfrutar de la calidez que supone escuchar algo en el idioma en que pensamos y ayuda a que los personajes nos resulten más cercanos. Por otro lado, resulta curioso poder escuchar la evolución de una voz de doblaje desde sus primeras películas hasta las últimas.Por ejemplo, hoy ví "Verano del 42", donde Salvador Vidal (la voz habitual de Liam Neeson o Mel Gibson) hizo su primer trabajo, y se notaba lo poco que dominaba el oficio, narraba la historia como si estuviese recitando una poesía en clase de EGB. Nada que ver con la simbiosis que ha conseguido en los posteriormente con ciertos actores. A mi este tipo de detalles me encantan, y sé que un defensor acérrimo de la V.O. nunca lo entenderá. Por otro lado, la V.O. me ofrece otros alicientes y apenas hay DVD´s en mi colección que no haya disfrutado en su idioma original. Me suele ocurrir que algunas voces me apasionan en V.O., y otras en V.D., incluso dentro de una misma película. La voz de Sharon Stone en "Instinto básico" es de obligado disfrute, mientras que prefiero antes la voz del doblador de Michael Douglas que su voz de pito original. Vale, no será su voz original, pero le resulta más adecuada al personaje, o por lo menos yo me lo creo más. Si en otros países no hay doblaje, fue por un cúmulo de circunstancias económicas, sociales, políticas, culturales, etc. que no se han dado de igual manera en todos los Estados, y que van mucho más allá del típico argumento de que el doblaje es resultado de una dictadura política (aunque en el caso español haya parte de verdad en ese argumento). Pero esa es otra historia. Un saludete.
-
Re: La grandeza de la V.O.
No sé cuántas veces hará falta decir que el doblaje en España le debe nada o casi nada al franquismo. Empezó en la república y preguntad en el colectivo de Cataluña cómo les jodía no poder doblar en catalán.
Y recordad que hay muchos países que prefieren los subtítulos, pero hay otros muchos en el este de europa donde por alguna razón creen que es mejor que una voz en off de un solo tío se pase la peli traduciendo en tiempo real. Y eso a pesar de que saben leer.
-
Re: La grandeza de la V.O.
Yo también creo que cualquier película gana viéndola en V.O. pero si tengo que poner un ejemplo el más evidente que se me ocurre es "Érase una vez en América" de Sergio Leone, cuyo doblaje antiguo ya era malo y el nuevo (el que viene en el dvd) es sencillamente obsceno, deberían haberlo prohibido porque todo el que vea el dvd en versión doblada va a odiar la película :>: , cuando vista en V.O. es una obra maestra.
Y hablábais de si la animación hay que verla doblada o en V.O.: yo creo que últimamente, con la tendencia a que el doblaje de las películas de animación en España lo haga el graciosete-payasete de turno :apaleao , metiendo sus propias morcillas en el guión, en lugar de un actor de doblaje, yo creo que si es recomendable verlas en V.O. Ejemplo: "Buscando a Nemo", que vista en V.O. es una película magistral, mientras que doblada Anabel Alonso y compañía consiguen destrozar la mitad de los diálogos.
Un saludo.
-
Re: La grandeza de la V.O.
Hola!
No estoy de broma, pero me podeis decir porque en las peliculas americanas dobladas en castellano las mujeres parecen tomadas de un ataque de histeria? No se nota con los hombres, solo con las mujeres.
Como sabeis aqui en Portugal solo se doblan las peliculas para niños, todas las demas son en VO. El doblage cambia mucho la pelicula, por exemplo, en este foro he leido una critica a la voz de la niña de la Guerra de los Mundos. Seguro que Spielberg no tiene la culpa, o no?
Una curiosidad, en los doblajes en castellano me queda en la memoria la voz doblada de Jimmy Stuart. Era muy parecida al original, no es asi?
Saludos
João Silva
Portugal
-
Re: La grandeza de la V.O.
Cita:
Iniciado por Kutal
Por ahí he leído que en las pelis de Pixar es MUY superior la VO... bueno, creo que de Pixar sólo he visto en VO Los Increíbles :D pero el doblaje de Toy Story es sencillamente espectacular, me cuesta mucho creer que el original le de mil patadas. Habrá que comprobarlo ;)
En original disfrutamos de Tim Allen y Tom Hanks :P
Sobre la animación, sin querer hacer apología, creo que en españa tenemos la idea de que siempre es para niños, con lo que se "maltrata" un poco más.
En las pelis de pixar, que son las que conozco de primera mano tenemos una serie de comparaciones bastante lamentables así a primera vista:
Quienquiera que sea el actor original - El niñato de Disney en Bichos
Anabel Alonso - Ellen DeGeneres :hail
Santiago Segura - John Goodman (como no lo hayan cogido porque están gordos los dos, las voces se parecen como un huevo a una castaña)
Jose de Cruz y Raya - Billy Crystal (el chaval lo hace bien, pero noooo llega).
Y en los Increibles, es general, los niños son mejores, la voz de la "mala" en doblado es lamentable, tiene emoción cero... el doblador de Frozone (en original Samuel L. Jackson :hail) no llega tampoco, y Jason Lee de Syndrome está que se sale..
Quizá en algún punto se puede decir que el doblaje no es malo (en general es verdad), pero se tiene que pelear con una VO que está a años luz a nivel de interpretación...
-
Re: La grandeza de la V.O.
En inglés se disfrutará de Tim Allen y Tom Hanks, pues yo en español disfruto de Óscar Barberán y José Luis Gil :))
Curioso, siempre se buscan los ejemplos en los que el doblaje sale perdiendo.
Evidentemente, si nos centramos en el doblaje de los famosos, la versión española queda por los suelos. Nadie comenta nada del doblaje de Dash, ni de Elastigirl ni del propio Mr.Increíble ¿por qué? porque indudablemente están a la altura. El doblaje de Síndrome en español es perfecto (y ya digo que esta peli sí la he visto en VO).
En Toy Story no hay ni un solo personaje en el que no se pueda decir "doblaje perfecto" y no hecho de menos, para nada, la VO. Es que lo que tienen que transmitir lo transmiten perfectamente en la versión española, sin ningún problema, así que eso de interpretación a años luz...
Es que es curioso, hoy en día hablas de doblaje de películas de animación y: "Uff... eso de doblar las pelis de animación es lo peor, mira Madagascar o el Espantatiburones". La gente parece olvidarse por completo de Aladdín, Toy Story, Hércules... y bueno, esto pasa para todo el doblaje en general. Preguntas a un detractor del doblaje y lo único que te va a comentar son casos en los que hay algún gazapo en el doblaje, o sencillamente la peli es indoblable, y los va a poner como ley absoluta para criticar todos los trabajos.
Porque vamos, es como si yo me pusiera a criticar todos los subtitulados basándome en algún caso concreto en el que se desincronizan o algo así.
Cita:
No estoy de broma, pero me podeis decir porque en las peliculas americanas dobladas en castellano las mujeres parecen tomadas de un ataque de histeria?
Lo siento pero no sé a qué te refieres :?
Un saludo
-
Re: La grandeza de la V.O.
Me alegra ver que el hilo no está desviandose en exceso hacia el debate V.O. contra doblaje. La evolución natural de los comentarios está llevando a un punto muy interesante: los malos doblajes o aquellos que difieren notablemente del original.
Si hablamos de doblajes que cambian el sentido de la pelicula creo que el rey es Austin Powers.
Y puestos a hablar, dejar constancia de un doblaje que me parece buenisimo: Cyrano de Bergerac, aunque esta pelicula la añado al club de las que merece ser vista tanto en V.O. (por razones obvias) como dobladas.
-
Re: La grandeza de la V.O.
Claro, en toda peli vale la pena echar, por lo menos, un vistazo a la VO.
Yo no digo que no se critique el doblaje o algunos doblajes pero lo que no me gusta nada es.
"¿Qué opinas del doblaje del cine de actores reales? - Uff... es pésimo, tan sólo fíjate en El Resplandor." o "¿Qué opinas del doblaje del cine de animación? - Boff... es asqueroso, basta fijarse en el Espantatiburones". Es decir, no me gusta que se cojan casos aislados o concretos y se establezcan como representantes o portavoces del doblaje porque da la gana... eso es lo que critico :agradecido Si se va a hablar de doblaje, se habla para bien o para mal... es decir, si pones como ejemplo El Resplandor, pon también como ejemplo Regreso al Futuro. Si vas a poner como ejemplo el Espantatiburones, pon también como ejemplo Toy Story...
Un saludo