INDUSTRIA FARMACÉUTICA: EL MAYOR “LOBBY” DE EE.UU.
El Mundo (España), 8 de julio de 2005
Un informe del Centro para la Integridad Pública de EE.UU. revela que la industria farmacéutica es la que mayor presión ejerce sobre el gobierno.
Sólo durante el pasado año invirtió en esta actividad más de 107 millones de euros, el mayor gasto de todo el país. [N.E.: Center for Public Integrity -
www.publicintegrity.org/default.aspx]
Esta cifra supera incluso la de 2003, uno de los años más ajetreados en cuanto a la política sanitaria, con la aprobación por parte del Congreso de EE.UU. de la nueva ley de Sanidad. Durante ese ejercicio, las farmacéuticas gastaron alrededor de 97 millones de euros en influir sobre el gobierno.
En los últimos siete años esta industria ha invertido más de 670 millones de euros en actividades encaminadas a presionar al gobierno y en donaciones para campañas electorales a nivel federal y estatal. Esto supone el mayor gasto realizado desde una industria para influir sobre las decisiones del ejecutivo de EE.UU.
Las farmacéuticas contrataron a unos 3.000 representantes, de los cuales más de un tercio eran antiguos funcionarios federales, para defender y promocionar sus intereses frente al Senado, el Departamento de Salud y Servicios Sociales y otros organismos oficiales.
Empresas como Pfizer Inc. o GlaxoSmithKline Plc, dos de los grandes fabricantes de fármacos, fueron las que más dinero donaron a diferentes candidatos y causas, con 1,34 millones y 0,92 millones de euros respectivamente.
Legal en EE.UU.
El “lobbying”, término por el que se conoce esta actividad, es legal en EE.UU., pero desde el Centro para la Integridad Pública se preguntan de qué forma pueden afectar estas relaciones entre empresas y gobierno al ciudadano.
"Los precios de los medicamentos han crecido a la vez que la industria se ha convertido en uno de los intereses organizados más poderosos en Washington" dijo Roberta Baskin, su Directora Ejecutiva.
Por su parte, la industria farmacéutica ha calificado el informe de "parcial y unilateral", en palabras del Vicepresidente de la PhRMA (Pharmaceutical Research & Manufactures of America).
Desde 1998, los que más se han beneficiado de estos donativos han sido los políticos Republicanos, y a la cabeza de ellos el Presidente George W. Bush, que ingresó 668.339 euros procedentes de las farmacéuticas, la mayor parte de ellos de donaciones individuales. Entre los Demócratas destaca el Senador y candidato a la presidencia John Kerry, que recibió 255.379 euros.