Iniciado por fidelio
Bueno, pues vista allá van mis lineas (sin spoilers):
Tal y como se venía diciendo, si estamos ante un blockbuster veraniego, que nadie se lleve a engaños. Es una película básicamente palomitera, muy bien hecha (realmente los de ILM cuando curran con Spielberg se superan cada vez). Interpretaciones: pues la verdad que me han parecido un poco sositas (incluida, a mi pesar, la Fanning), pero es que tampoco se les puede exigir mucho en una película de este tipo, vamos, yo por lo menos no les pido mucho. De quedarme con alguno, con Robbins. Es una película de aventuras al estilo Spielberg de Parque Jurásico, aunque trata de ser menos infantiloide. De los alienígenas (por cierto, nunca se menciona que son alienígenas), no voy a comentar mucho, pero tampoco me han parecido gran cosa.
El guión: flojete, flojete (como era de esperar, a mi Koepp me parece bastante malo). Tiene algunas frasecillas patrioteras, pero vamos, no me ha pillado por sorpresa. Tiene algunos momentos infames (que de haberlos quitado no hubiera pasado nada y no quedarían ridiculos). Y hay una cosa que no me termina de convencer (algo demasiado tópico), pero como no me he leído la novela tampoco se si es obra de Koepp o la novela es asi.
La película a mi no se me ha hecho larga (y eso que eran, creo que unas 2 horillas). La BSO, como muchos decían, es bastante ambiental, no tiene un tema principal muy definido y hay momentos en la película en la que pasa totalmente desapercibida (véase Salvar al Soldado Ryan),
Pues eso es, ahora a esperar que comentan jugon (que más o menos se lo que dirá) y chino.
Mi nota es un 6/10
Salu2.
Iniciado por chinocudeiro
Decepcionante, con problemas de ritmo tremendo, la historia humana nunca llega a enganchar y hay muchas partes mal contadas, mal desarrolladas y lo que es peor aburridas.
Una auténtica lástima porque el comienzo de la película es sobrecogedor e impresionante, y alguna de las visiones dantescas que se nos muestran tras el paso de la guerra son verdaderamente escalofriantes.
Sin duda lo mejor de la película, el tono apocalítico de la misma.
Los actores horrendos, desde una insoportable Dakota Fanning, hasta un sobreactuado Tom Cruise, pasando por un lamentable Tim Robbins
Para mí, el peor Spielberg desde "El Mundo Perdido"
Si tuviera que darle una nota estaría entre el 5 y el 6
Iniciado por jugon
Bueno, pues eso... (y sin spoilers).
¡Palomitas al poder!. Como bien dice Fidelio es una película palomitera, pero bueno, con eso ya contabamos, así que no es gran novedad, y en mi opinión no es ni mejor ni peor por ello.
Los efectos especiales son brutales, sobre todo cuando comienza todo el sarao, no me esperaba yo que me fueran a convencer tanto.
Las interpretaciones... Tom Cruise pese a que está un poco mejor que en otras ocasiones, no deja de ser Tom Cruise en una peli de acción... vamos, más de lo mismo.
Dakota Fanning al contrario que a Fidelio a mí si que me ha gustado, desde luego tiene momentos en los que se come a Cruise. Y destacable del resto... Tim Robbins, que aunque tiene un personaje un poco forzado acaba dandole realismo.
El guión como se ha dicho tiene momentos muy eliminables... Cosas que se ven de cajón y otras que te quedas pensando...¿pero qué me estás contando?. Pero bueno, tampoco suponen tanta cagada, o al menos para mí.
Ahora bien, tiene momentos enormes, de un gran Spielberg. Que es verdad que ya los hemos visto, pues es probable, pero joder, es que están tan bien que te da igual. Me refiero a la escena con Tim Robbins que no comentaré hasta que vea más gente la película.
La banda sonora... SIn pena ni gloria, por lo menos para mí. No destaca demasiado.
Y me surgen un par de dudas que me gustaría que alguien me aclarase más adelante. Las pongo en spoiler por si acaso...
[spoiler:f2d744b39b]
1.- ¿Para qué sirve el moco rojo (sangre) que sueltan las naves?. Porque no me acaba de quedar claro.
2.- En la novela...¿Cómo se cargan las naves?. Porque el tema granada no me convence.
[/spoiler:f2d744b39b]
Pues eso, lo dicho. Pese a que me la esperaba quizá un poco más espectacular, haciendo un balance entre pros y contras y quizá gracias a esos dos momentos comentados se lleva un 7,5.
Salu2. :afro
Iniciado por fidelio
Pues sinceramente, en cuanto a emocionarme, la verdad es que cero patatero, vamos que no es una película para llorar o para pensar "joer que mal lo están pasando", por lo menos yo en ningun momento tenía esa idea y al verla no se me ha pasado por la cabeza pensar en ello. Simplemente me he dejado llevar por la pelicula, sin pararme a pensar si cuadraba o no (salvo los 2 spoilers que ha comentado jugon). Es una película palomitera. Es más, y esto quizá a algunos les parezca exagerado (hasta a mi me lo parece), es como una peli de Emmerich pero hecha con gusto. En cuanto a miedo, yo soy de los que pocas películas de dan miedo, salvo una secuencia (que me parece lo mejor) el resto es muy pasable.¿Pero es que no hay escenas en que en algún momento te emociones o algo por el estilo?
¿Y dá a veces miedo o angustia ciertas escenas o no?
Pues yo soy de los que piensa que El Mundo Perdido es mala, y a mi esta no me ha parecido tan mala, aunque si hay que comparar, yo me quedo con Jurassic Park. Esos personajes que van huyendo de situación en situación. El fallo que, según creo, tiene El Mundo Perdido es su pretenciosidad de tratar de superar a Parque Jurásico, pero bueno eso es cosa del inaguantable Crichton (y de Spielberg por seguirle el juego).¿Pero se parece más a "El mundo perdido" (efectos espciales, situaciones, personajes y todo eso) o a "Parque Jurásico" (efectos especiales, pero interesante, situaciones bastante buenas...)?
Pues si nos remontamos a los últimos titulos de Spielberg (A.I, Minority Report, Atrápame si puedes, La Terminal) obviamente es más floja que éstas, pero básicamente porque de una historia como La Guerra de los Mundos no se puede hacer mucho más, es decir, la historia es lo que hay y punto, si te lías a sacar, a metaforizar, a pretender y a añadir, al final te sale no una peli mala, sino una película que ni siquiera es tuya y que ni siquiera se aproxima al libro (lo que quiso hacer Emmerich con ID4). La historia de esta película no da para una gran película del estilo a las anteriores porque cuando alguien la menciona enseguida se te va a la cabeza naves, aliens, acción, aventuras... y esto a Spielberg le encanta cantidad, le divierte pero no pretende hacernos filosofar con ello, no quiere hacernos pensar, simplemente que lo pasemos bien y nada más.¿Para vosotros es el mas flojo?, la leche que diferencia de comentarios
Yo creo que es una película que ha decidido hacer porque le apetecía, quería volver a hacer una palomitera estilo Jurassic Park y listo. Comparar esta con las anteriores no le veo sentido, principalmente porque son historias totalmente opuesta, La Guerra de los Mundos no da para mucho más.
Salu2.
Iniciado por welling
Bueno, pues otra crítica. Esta vez de fantasymundo:
"Como bien digo al principio, no es Independence Day y las consideraciones patrióticas se dejan a un lado. El inicio de la película, con unas curiosas imágenes que hasta el final de la misma no entenderemos el significado, está inspirado directamente en el libro de H.G. Wells con un prólogo con la voz de Morgan Freeman en Versión Original. A partir de ahí, la película se centra en los personajes, en el de Ray y en los de sus dos hijos, principalmente una buena parte de la película en Ray y su hija Rachel.
Spielberg como ya ha demostrado otras veces, sabe mantener la tensión en las situaciones que se van encontrando los personajes y Tom Cruise, como ya ocurrió en Minory Report, no hace de guaperas sino de apurado padre de familia cuya obsesión es conseguir sobrevivir con sus hijos. Un papel más que correcto como padre desesperado y a la vez poco experimentado con su progenie que demuestra que Cruise no sólo es una cara bonita como ya hizo con la anterior colaboración de Spielberg. Dando la réplica, Dakota Fanning principalmente como hija asustada y que necesita protección a toda costa – los ojos de esta pequeña hipnotizan-, Justin Chatwiny como Robbie, el hijo adolescente que no lo hace del todo mal y poniendo tensión en unos minutos claustrofóbicos con cierta escena que recuerda vagamente a Abyss – ya descubriréis a qué me refiero cuando la veáis – un tétrico Tim Robbins y un húmedo y destartalado sótano en medio de la campiña del estado de Virginia. Olvidaos de Miranda Otto, que aunque salga en los títulos de crédito como uno de los personajes principales, apenas la veréis unos minutos.
Los efectos especiales son más que correctos, como acostumbra a ofrecernos ILM sin dejar por eso de impactar en algunos momentos pero sin ahogarnos y dejarnos alelados sin saber donde demonios están los protagonistas. La banda sonora de John Williams, colaborador habitual de Spielberg sabe transmitirnos esos momentos angustiosos con sus toques de batuta y la fotografía de Janusz Kaminski nos envuelve en unos parajes desangelados, en unos puntos oscuros y nada amables.
Personalmente, ha sido una grata sorpresa, aunque por una parte, esperada. Spielberg pocas veces decepciona y aquí no lo hace. Sin considerarla una obra de arte, la considero buena película."
Iniciado por Mo Cuishle
SPIELBERG VUELVE A EXHIBIR SU DOMINIO DE LA NARRATIVA CINEMATOGRÁFICA CON ESTA ESPECTACULAR Y TERRORÍFICA PUESTA AL DÍA DE LA NOVELA HOMÓNIMA DE H.G. WELLS
Se supone que La guerra de los mundos, versión 1953 de Byron Haskin es una joya de la ciencia-ficción anacrónica. Si los elogios universales a esa mediocridad de marcianos reducidos por la fe y la intervención divina son un mero eco o un velado reconocimiento a una incuestionable revolución tecnológica es un insondable enigma de esotéricas implicaciones. Ni se tose el descarado vanguardismo y la insolencia visual de una serie B con resonancias épicas e inflexivas, pero pare el carro justo ahí. La insufrible moralina catolicista y misionaria daba grima. Tampoco tiramos cohetes revisando el texto original de H.G. Wells, autor de quiméricos destellos futuristas infinitamente más inspirados que La guerra de los mundos. Semejantes limitaciones literarias y tan renqueantes antecedentes cinematográficos no son el mejor augurio para una potencial gran película de marcianos o primos-hermanos de alguna galaxia muy lejana. Pero desde luego Haskin no era Spielberg, ni primo-hermano tampoco.
En manos de cualquier Roland Emmerich de tres al cuarto La guerra de los mundos sería un fenomenal monumento al pim, pam, pum, al resplandor de una sobredosis de tecnología punta. Pero Spielberg es el tramposo con más talento del lugar, quizá el mejor narrador puro y duro de la modernidad. Una vez más seduce y trasciende a los límites del blockbuster con un ejercicio de erudicón lúdica que contiene algunas de las secuencias de acción pura y simple mejor filmadas de las últimas décadas. Vuelve el genio de Cincinanati a sentar cátedra con los puntos de vista, con el subjetivismo participante sin enredarse en el jaleo digital dejando bocas abiertas a su paso. En ese sentido Wells ejerce de referente y Spielberg calca la fórmula del individuo confrontado en solitario al caos y a la destrucción. Vemos La guerra de los mundos a través de los ojos de una hormiga, superada por el incontenible bombardeo de acontecimientos. Spielberg nos mete en el conflicto a través de los ojos de Tom Cruise en un contrapicado subjetivo de la tormenta que se avecina y nos saca del infierno en un Boston apocalíptico entre senderos de redención. No deja de ser un viaje genuinamente spielbergiano que esboza lecturas de regeneración a través de la familia, de heroísmo meramente doméstico y de esperanza en las cenizas del caos.
La guerra de los mundos no es el megaespectáculo que muchos querrán ver. Es una película de pesadillas y fantasmas, de un mal padre empujado por circunstancias dramáticas y excepcionales a ejercer de buen progenitor, de histerias colectivas post 11 de septiembre, de pavor frente a la alteridad. Aterroriza el doble aquello que se intuye y no se ve porque Spielberg es un funambulista de los sugerente, un maestro del fuera de campo. Pero además el espectáculo es sublime. Acongoja el primer ataque de los trípodes en el cruce de carreteras, el ataque al ferry, el febril asedio de las masas al monovolumen de Ray Ferrier/Tom Cruise, pero cala aún más hondo el dilema paterno en el campo de batalla cuando el destino insta a elegir entre uno de los dos hijos. Una exhibición más del indomable instinto narrativo del maestro que vuelve a dar un atronador cursillo de manejo de la cámara y de gestión de la adrenalina física y emocional. La guerra de los mundos da mucho miedo, y no es por los dichosos intimidantes trípodes, es por el efecto Tiburón: dejar al espectador solo a oscuras rumiando su miedo al miedo, los happy endings y demás inevitables concesiones son accesorios. Gato por liebre, vaya.
Roberto Piorno
Lo mejor:El incalculable talento de Steven Spielberg.
Lo peor:Quizá la segunda mitad no está a la enorme altura de la primera.
Vuelven a subir las expectativas, ya que considero a Piorno.
Por cierto, ¿alguien sabe dónde se puede ver en V.O.S. mañana, en Madrid, alguna web al respecto?
Gracias.




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar
