El problema que yo le veo al final alternativo (que es mucho más justo que la mierdecilla con la que pretendieron que nos conformásemos) es que se me sale de contexto. Como escena es un 10 y da la medida perfecta del personaje, pero eso de "tiempo después, en algún remoto país del este", es más de peli de agentes secretos y no va con el estilo McLane, porque aunque es un perro de presa, es eminentemente territorial. Es como si Harry Callahan se hubiese ido a buscar a uno de sus villanos a Perú o a Mexico. No me lo trago.
Además, hay que ser justos con los estilemas de la saga. En cada película la acción se desarrolla en unas pocas horas y en un espacio concreto (un edificio, un aeropuerto, New York). Esta tercera arranca con un problema de partida: el guión era para "Arma Letal 4". De ahí la excusa del compañero negro a la par que de uno de los orificios argumentales más garrafales: el de la super-bomba falsa en el colegio del barrio de Zeus. ¿Cuanto tiempo hace falta para colocar un trasto de esos sin despertar sospechas?, porque según da a entender la peli, a Simon se le ocurre a raíz de que al pobre comerciante afroamericano le da por hacerse "buen samaritano", y de eso hace un par de horas... no se, no me cuadra dado que el resto de artefactos se supone ya estaban colocados con antelación para montar el jueguecito de "Simon dice..." (que tampoco entiendo porque la idea era que a McLane se lo calzaran la panda de negratas en medio del Bronx por la gracia del cartelito).
Ahora bien, todo esto lo estoy hablando de memoria porque hace 4 años que no veo la peli (justamente cuando me compré el DVD de la Edición Especial) de modo que a lo mejor hay detalles que estoy obviando, pero en global recuerdo esta película como una apuesta mucho más trepidante dentro de la saga tras el exceso de la segunda entrega (que así y todo no deja de resultarme entretenida) a pesar de que por el camino desaprovecha a actores como Graham Greene y reduce considerablemente el número de víctimas (sólo si comparamos con la segunda).