-
Re: La leyenda de Tarzán (David Yates, 2016)
Vista ayer. Y mis peores presagios no sólo se vieron cumplidos, sino corregidos y aumentados... Para mí, una película tan gris como el etalonaje de todo el film... Me pareció un auténtico bodrio, largo y pesado, sin alma.
Y mi análisis lo abordo desde dos puntos de vista:
Por un lado desde el personaje Tarzán y su auténtica iconografía procedente de las novelas.
La película utiliza ciertos elementos sacados de éstas pero la mayor parte alterados y mezclados sin necesidad alguna.
Como Tarzán, en cuanto a su aspecto, se aleja de la apariencia que debe tener. Un Tarzán rubio con pantalones no representa la estética del auténtico Tarzán. Tarzán en la jungla siempre se enfundaba su taparrabos y se acompañaba de sus armas: el cuchillo de caza de su padre, la cuerda, arco y flechas y, en muchos caso, la lanza.
Por otro lado, el poder que exhibe el que debería ser el rey de los monos en su lucha contra otros animales es bastante lamentable. En esta película no es el héroe vencedor que todos los animales respetan debido a su fuerza, inteligencia y supremacía sobre todos ellos, el "matador" de los textos de Burroughs.
Opar vuelve a aparecer en una película pero sin tener nada que ver con el auténtico Opar de las novelas, que es infinitamente más misterisoso y salvaje, regido por la sumo saerdotisa La (un personaje que da mucho juego por su atracción hacia Tarzán y que es reincidente en varias de las obras). Opar es aquí simplemtente un nombre procedente de las novelas; pero igualmente podrían haber puesto otro cualquiera, porque no tiene ninguna relevancia.
El auténtico espíritu de Tarzán debería ser mucho más salvaje, y éste debería haberse revelado desde el mismo momento en que Jane es raptada. Y desde luego, por los árboles jamás se hubiera desplazado con zapatos como aparece en ciertas escenas, dada su naturaleza de simio. En este sentido, las lianas como modo de desplazamiento es una herencia de films previos, ya que su modo de viajar era de rama en rama tal y como un mono lo haría.
También el grito de Tarzán vuelve a ser una herencia algo modificada en tono del de Weissmuller. Mucho mejor y más realista el que lanzaba en "Greystoke".
El cuchillo de caza heredado de su padre tan característico de las novelas, también aquí desaparece junto con el taparrabos de piel, y los simios mangani, la tribu en la que el hombre mono se crió, nunca fueron gorilas, sino una especie de simios particular, dado que los gorilas, o bolganis, eran precisamente los enemigos de los manganis.
Hasta aquí y a grandes rasgos algunas de las desviaciones de las fuentes literarias, sin entrar a detallar los diferentes cambios en la historia del origen de Tarzán.
Pero es que desde el punto de vista de una película de aventuras tampoco la salvo.
La historia me parece mediocre, sin interés, sin ningún tipo de giro y predecible desde principio a fin. Se hace tedioso su desarrollo, algo que tampoco se ve beneficiado por el continuo empleo de flashbacks para contar su origen.
A Skarsgärd como Tarzán yo no lo veo. No ya por su aspecto (algo que he comentado antes), sino por su interpretación plana y por su expresión de pena casi continua.
El villano al que da vida Christoph Waltz no infunde ningún tipo de miedo ni parece tan villano, por mucho que intente conseguirlo a través de un comportamiento frío y aparentemente tranquilo.
El personaje de Samuel L. Jackson es totalmente prescindible. Se elimina del guión y no produce ninguna alteración.
A quien únicamente salvaría es a Margot Robbie como Jane, a la que veo correcta en su papel.
En cuanto a los efectos digitales, ¿qué decir? Horrendos. Cada escena con efectos digitales, ya fuesen de jungla o animales, destacaba por su bajísima calidad y su sensación de videojuego.
No puedo decir mucho de la banda sonora, porque para mí pasa completamente desapercibida, algo a lo que ya nos estamos acostumbrando en muchas de estas películas.
En definitiva, y siempre bajo mi punto de vista, ésta es una de las peores películas del mito. Si para hacer esto necesitaron tanto tiempo de guión y pre-producción, mejor podían haberse dedicado a otra cosa. O mejor, a otro personaje, ya que está visto que Tarzán es un héroe que, a pesar de todas las posibilidades que ofrecen las novelas y que, en su mayor parte siguen vírgenes, no termina de encontrar un director y una historia que le hagan verdadera justicia. Caso aparte merece la traslación a los cómics, donde Tarzán sí alcanza su verdadero esplendor, tanto por la riqueza que aporta la fantástica mitología creada por Burroughs, como por los grandes dibujantes y guionistas por cuyas manos ha pasado.
Si le tengo que dar una nota: 2/10. Para mí, más que olvidable.
-
Re: La leyenda de Tarzán (David Yates, 2016)
Bazofia inmunda es poco.
Menuda pérdida de tiempo.
-
Re: La leyenda de Tarzán (David Yates, 2016)
Vengo de verla.
Tengo que escribir rápido mi opinion, por que ha sido una experiencia sumamente olvidable, siendo los villanos lo que más rápido se me está evaporando de la mente.
En lo positivo tenemos a Jane, pese a ser la architipica damisela en apuros, probablemente sea lo más memorable.
Samuel L Jakson, aunque su personaje es puro patiño, es bienvenido porque al menos cumple perfectamente con inyectarle algo de alma a la película, cosa que necesita desesperadamente.
Si bien pudiera agradecerse que no optaron por una película de orígenes... creo que esta vez hubiera sido una mejor opción, pues los flashbacks de un Tarzan en tono más crudo se antojaban bastante más que todo el resto de la cinta.
Y fíjense que Skasgard no me pareció un mal Tarzan dadas las circunstacias, pero vaya que se le pudo explotar mucho más ,culpo más bien a la inane dirección.
Y lo negativo es eso, esta es una película de aventuras que no cumple con emocionar.
Los efectos especiales estan muy lejos del Libro de la Selva (inevitable compararlos) y más cerca de las precuelas de Star Wars. Y no lo digo tanto por calidad, si no por su uso excesivo que solo saca una y otra vez de la experiencia
La bando sonora brilla por su ausencia ¡Es Tarzan! ¿Donde estan los tambores tribales, los cantos de guerra, los trombones que inviten a acelerar el ritmo cardiaco? En lugar de eso pareciera que quieren amortiguar la ya de porsi escasa emoción que se le pudiera exprimir.
Para ver y olvidar inmediatamente.
-
Re: La leyenda de Tarzán (David Yates, 2016)
Estoy ahora recordando algunas escenas estúpidas de la película, y hay una bastante ridícula y que además nada tiene que ver con el verdadero Tarzán: la de éste rozándose con una leona y Jane comentando que se conocían desde pequeños. Sabor, la leona, siempre ha sido en las novelas enemigo de Tarzán. De entre los felinos sólo, Jad-Bal-Ja, el león dorado, era fiel amigo del hombre mono.
Y la frasecita orgullosa que suelta en un momento dado cuando alguien le llama Tarzán y dice "No soy Tarzán, soy Lord Greystoke", es otro de los síntomas evidentes de no tener ni puñetera idea de lo que es la esencia de Tarzán, puesto que él siempre se sentía justo lo contrario y solía despreciar bastante a la civilización por su capacidad para hacer el mal.
En resumen, una tontería de película se mire por donde se mire. Para mí, incluso "Tarzán y la Ciudad Perdida", con todas sus carencias, queda por encima, ya que al menos iba de frente y no tenía el aire pretencioso de ésta, además de cumplir como película de Tarzán.
-
Re: La leyenda de Tarzán (David Yates, 2016)
Degaugin, es un placer leerte. Te sobra documentación y se nota.
¿Cuál es a tu criterio la adaptación cinematográfica más lúcida y fidedigna de Tarzán?
¿Y la mejor película?
P.D- Mi confesa devoción por Burroughs nunca llegó a la jungla. Se quedó en Marte y alrededores. XD. Tendré que poner remedio...
-
Re: La leyenda de Tarzán (David Yates, 2016)
Gracias, Bruce Timm. La verdad es que es un personaje que me ha encantado desde pequeño. Comencé interesándome con las películas y los cómics y, cuando por fin conseguí leer todas las novelas de Burroughs sobre el hombre mono, me dio la completa dimensión del personaje, que es infinitamente mucho más interesante que lo que cualquier película haya podido mostrar. Mucha más suerte ha tenido en los cómics, donde debo destacar el magistral trabajo de Russ Manning en cuanto a fidelidad a la mitología creada por Burroughs. Lo cual no quiere decir que otros grandes autores no fueran fieles, pero creo que Russ Manning lo es en especial.
En cuanto a tu pregunta, yo creo que la adaptación fílmica más fiel a la esencia y fisonomía del personaje es el serial "Las nuevas aventuras de Tarzán", algo lógico ya que el mismo Burroughs fue productor e intervino en la creación de los guiones. Lamentablemente, tanto en argumento como en factura presenta bastantes problemas; pero nos sirve para ver el ideal del personaje que tenía el autor. Y dentro de esto, creo que Herman Brix interpreta al mejor y más fiel Tarzán del celuloide.
Ahora bien, como película, y aún sin ser seguidora de los textos de Burroughs, "Tarzán y su compañera" me parece la mejor de todas, porque sí es fiel al espíritu de aventura de las novelas y Tarzán es el ser heróico que todos esperamos que sea, sin mencionar lo interesante del evidente erotismo presente en el film. No había efectos como hoy día, pero le da sopas con hondas a la de Yates.
-
Re: La leyenda de Tarzán (David Yates, 2016)
Como ya se ha dicho, una cinta sumamente artificial y que saca poco partido a desarrollarse en la naturaleza. El tratamiento de la imagen me ha dejado un poco descolocado, ya que le da un tono irreal o incluso onírico. Abundan también los primeros planos que resaltan la expresión de los actores y con una definición asombrosa.
El reparto me ha parecido bastante correcto, encajando cada actor con su personaje. La narración se me antoja poco fluida y con serios problemas de ritmo. A pesar de sus defectos, se agradece ver este cine de aventuras en verano y me ha entretenido medianamente. Le doy un aprobado raspadete. Nota 5*
-
Re: La leyenda de Tarzán (David Yates, 2016)
Más Photoshop y filtros de Instagram que épica
Decepción es la palabra para definirla. Esperaba mucho más de esta que por ejemplo 'El libro de la selva' y la segunda la supera con creces en todo, teniendo a priori menos mimbres y una historia más simple. Y es que seguramente seamos muchos los que en nuestra cultura popular está 'Tarzán', hayamos oído muchas veces su grito, visto quizá la de Disney, sub-productos o retales de los clásicos pero no haberlas visto tan siquiera enteras en un visionado buscado. Es uno de esos casos que el salto de años es suficiente como para plantearse volver a contar una historia, hacer un remake y que además no quede como una copia idéntica o más de lo mismo pese a su historia no tener un universo extenso.
Su primer error es intentar un montaje "original" que acaba suponiendo poner palos en sus propias ruedas. Flashbacks presente-pasado que no sirven para profundizar en el personaje ni que empatices con toda la situación que vive desde pequeño o con cosas como "ostras, sin son Tarzán y Jane, los de toda la vida". Que si, que los conocemos, pero no de una película hecha hace 2 años ni 5, aunque el director parece dar por supuesto que si. Alexander Skarsgård resulta un copia y pega de su papel en True Blood con toques de Capitán América; Christopher Waltz es una versión simple y rácana de papeles realizados por él mismo anteriormente y Margot Robbie y Samuel L.Jackson podría decirse que cumplen.
La fotografía es bonita si no fuera porque los efectos especiales en general son bastante reprochables y cada escenario parece tener unas cuantas capas de photoshop y filtros de Instagram y la BSO podría decir que es lo mejor del film si no fuera porque la ponen cada poco tiempo a todo volumen entre paisajes y primeros planos de miradas para intentar evocar una épica que no existe.
Por todo ello, seguramente objetivamente no merezca el aprobado, pero pese a todo, a ratos la he disfrutado y el visionado no se hace pesado si consigues que todos tus defectos no te saquen del film.
El 5 más pelado en mucho tiempo.
-
Re: La leyenda de Tarzán (David Yates, 2016)
Pues la vie en su momento en el cine y pese a las criticas de muchos yo debo romper una lanza a favor de ella, a mi me gusto y entretuvo bastante. Vale no es perfecta, los fxs en muchos momentos cantan mucho pero aun asi me parecio un buen entretenimiento quizas acuse la falta de un montaje mas potente que aune mas la personalidad del personaje principal y el villano no deja de ser el tipico estereotipo pero tambien cuenta con buenos momentos, sus metraje a mi se me paso en un suspiro y la fotografia es exquisita. Pese a sus fallos de montaje y guion, cumple su cometido y a los peques (sabios jueces en algunos casos) les encanto. Le doy un 7,5.
-
Re: La leyenda de Tarzán (David Yates, 2016)
Como es posible que teniendo a Alexander Skarsgård, Margot Robbie, Christoph Waltz, Samuel L. Jackson salga semejante desproposito con esas escenas de acción ridiculas, esos CGI penosos , solo me cabe una explicación David yates estaba ausente y dirigió un simio, el guionista debió ahogarse entre hipopotamos.Y el encargado de fotografia se lo comío un león.
-
Re: La leyenda de Tarzán (David Yates, 2016)
Es un completo espanto, formal e interpretativamente hablando. No puedo entrar a valorar sus valía (valga la redundancia) cómo adaptación, puesto que desconozco la obra del autor :rubor, pero habiendo leído a los profes (:agradable :abrazo) concluyo que ahí también fracasa estrepitosamente .
Para colmo de males, y aquí si puedo tirar de argumento de autoridad, la banda sonora es de las peores de la temporada, sin exagerar.
Hacía mucho tiempo que incluso el mayor de los bodrios no me ofrecía aunque fuese un solo elemento rescatable, cómo ha sido el caso. Absolutamente ninguno. La nada más absoluta.
En definitiva, Yates era un completo inutil ya en la saga Potter (salvo HP 7.1, misterio inexplicable aún a día de hoy), y este film certifica que lo sigue siendo, cómo era de esperar.
-
Re: La leyenda de Tarzán (David Yates, 2016)
Me estaba apeteciendo verla pero he entrado al hilo y me habéis quitado las ganas. Sobretodo por el CGI cutre. Gracias por ahorrarme tiempo. :cuniao
-
Re: La leyenda de Tarzán (David Yates, 2016)
Vista
Me ha parecido irregular, a ratos entretiene y a ratos resulta aburrida, queda claro que Yates no es precisamente un director bueno, mas bien correcto tirando a regular.
Debo confesar que el punto de partida me parece interesante: la idea de una especie de secuela del relato original o a lo Greystoke y meter parte de la tematica de la reparticion de las colonias en Africa (toque politico) y darle algo de realismo al personaje, pero es que se desinfla, ya sea por los FX, algunos cantosos (no veia simios/gorilas tan cantosos desde los del Origen del Planeta de los Simios), alguna secuencia baturrillo (lo del tren es una intentona de Indiana Jones, pero mas bien cutron, aunque tiene su gracia) y un casting semi-fallido, solo destaco a Margot Robbie y a Samuel L. Jackson, haciendo de Samuel L. Jackson, la partitura de RGW no me ha disgustado, simplemente pasaba por ahi.
Olvidable.
-
Re: La leyenda de Tarzán (David Yates, 2016)
Bueno, pues vista ya.
Me ha parecido, al igual que a algunos compañeros, un tanto irregular en cuanto al ritmo, si bien resulta original en cuanto a que, a diferencia de otras versiones, en esta , comienza con Tarzán integrado en la civilización, y casado con Jane, y ha de volver, por ciertos motivos, a la selva.
Sus vivencias en la selva, en esta versión nos aparecen a través de continuos flashbacks repartidos a lo largo del metraje, y que en mi opinión tan solo sirven para romper el ritmo e intensidad de la trama, aparte de que esas vivencias resultan demasiado resumidas y un tanto confusas. Yo hubiera preferido un montaje más convencional, y lineal, que hubieran favorecido el ritmo de a peli, en vez de tanto salto en el tiempo con los flashbacks.
Los Fx me han parecido normalitos, si bien en algunos casos cumplen de forma correcta, en otros cantan demasiado.
La ambientación sí me ha gustado bastante. Los interpretes , en general, me han parecido que cumplen todos. Y tengo la sensación de que han amputado bastante el metraje.
En mi caso, a pesar de sus fallos e irregularidades, le doy un 6,5 sobre 10, porque me fascinan las pelis que transcurren durante la época victoriana y/o del colonialismo. En manos de otro director, y con otro tipo de montaje, hubiera podido dar mucho más de sí, pero con todo, me ha perecido correcta.
-
Re: La leyenda de Tarzán (David Yates, 2016)
Vista este fin de semana: me pareció dos horas de exposición gratuita de un blanco cachas con unos negros cachas haciendo malabarismos por la selva en plan cachas. No es mala peli, pero es que la dirección de David Yates, como siempre, se nota fría y sin personalidad (este tío dirige con el piloto automático y debe ser el director soñado de cualquier major).
El encasillamiento de Christoph Waltz haciendo de Christph Waltz empieza a ser preocupante. :P
-
Re: La leyenda de Tarzán (David Yates, 2016)
Cita:
Iniciado por
vittton
Vista este fin de semana: me pareció dos horas de exposición gratuita de un blanco cachas con unos negros cachas haciendo malabarismos por la selva en plan cachas. No es mala peli, pero es que la dirección de David Yates, como siempre, se nota fría y sin personalidad (este tío dirige con el piloto automático y debe ser el director soñado de cualquier major).
El encasillamiento de Christoph Waltz haciendo de Christph Waltz empieza a ser preocupante. :P
:mparto :mparto :mparto...
-
Re: La leyenda de Tarzán (David Yates, 2016)
Menuda película mas decepcionante, creí que había sido yo, pero veo que hay bastante descontento con esta película... :|
Mira que había ganas de ver una nueva película de Tarzán, pero esto no es mi Tarzán: Mr. Alexander Skarsgård no vale un duro como protagonista, porque ni habla, ni expresa nada... sí, estará cachas, pero eso no es suficiente; en ningún momento me lo creí.
¿Y como se deja coger por cuatro tipos al principo y lo llevan como a un cerdo?, que patético este Tarzán... :sudor
Pero lo peor ha sido ese caótico montaje, que si ahora estoy recordando, que si ahora vuelvo al presente...:fiu en fin, con esta nueva moda de liarla donde no hace falta, a mi me perdieron a los 40 minutos... vi el final ya por inercia, pero seguía empeorando... :sudor Madre mía que no aparece ni un animal real, son todos generados por ordenador y se ven falsos, y ya la estampida final, fue como ver un video-juego... :descolocao Yo hasta dudo de si se ha hecho todo con pantallas verdes, porque la selva tenía una fotografía rara según hubiera "animalitos"... :cigarro
La trama es bien sencilla, y bien previsible, Margot Robbie se lleva toda la película
encadenada por un malo malísimo que no se lo cree nadie. :sudor
, que falta de imaginación, con lo que ha sido Jane... En fin, para que decir más; este es el nivel del cine palomitero hoy día, que parece que todo vale, y cuanto peor se hace parece que les da igual.