Pues es medida estandar de pantalla IMAX, asi que...
Versión para imprimir
¿Purista? Di mejor respetuoso con la obra del autor.
Y esta película de llegar a proyectarse en cines, se respetaría también su aspect ratio. Y en caso contrario, entraría primero el beneplácito de los principales responsables y decisión sobre en qué formato proyectarse. Lo cual aceptaría encantado también.
Batman V Superman cuando se proyectó en Imax dio la opción de dar a conocer más imagen al espectador. Pues fantástico.
A mi me parece sensacional que exista la opción de poder seguir grabando en distintos formatos, y no hacer todo en 16:9. Imagina que triste y limitado sería. Sería una pobreza creativa extrema.
El problema es que pensamos que el formato de nuestras tvs es igual al formato de una peli o serie.
No creo necesario que una peli o serie deba ocupar forzosamente el 100% de la pantalla. La decisión de la composición de la imagen está en el creador y no en lo que tengamos ahora en casa.
Más en este caso que la idea (y gran parte de lo filmado en su día) era para proyectar en IMAX.
Tampoco estoy de acuerdo en que sea el formato de hace un siglo, algunos cineastas actuales como Xavier Dolan o Robert Eggers han rodado en formato similar al 4:3.
Que es poco habitual en blockbusters, sí, pero no creo que un cineasta se deba ajustar solo a los formatos de las tvs de hoy en día.
Esa sala no guarda una proporcion 4:3 como si hacia Mendez Alvaro por mucho que algunos lo digais. No se la medida exacta pero debe andar en 1.85:1 o asi.
https://i.ibb.co/Cz4pzvW/R28fc7e0a03...ef49721e0d.jpg
Yo ahi no veo una pantalla 4:3 y eso que no podemos saberlo a ciencia cierta. Cuando vi Skyfall, la proporcion de las bandas era igual que en una pantalla 16x9. De ser eso una pantalla 4x3 hubieramos visto unas bandas gigantes arriba y abajo. Y TDKR pasaba exactamenta lo mismo con su formato variable. En Tron Legacy no lo recuerdo, pero juraria que tambien era asi.
Lo ha explicado un usuario unos post mas atras, las diferencias y como nuestro ojo trabaja mejor en horizontal que en vertical. En fin, hay que ser del movimiento mamador y no llevar la contraria.
Me parece que te estás haciendo el obtuso. A Jackaluichi le encantó la película y algunos le dijeron "me alegro", a Kapital le ha gustado menos, ¿qué quieres que le digan? A ninguno se le discute la opinión porque los demás no hemos visto la película.
A ti no se te discute por ser tú (qué victimismo más absurdo, por cierto). Se te discute porque te encabezonas en discutir hasta la extenuación el gesto de Snyder cuando ni siquiera tienes los datos para discutirlo.
"Solo dije" no, has escrito muchos posts discutiendo, y ya me dirás tú qué querías conseguir con ello, cuando el propio Snyder ha dicho que no ha cobrado por ello. Hacerle de menos o llamarlo poco menos que mentiroso.Cita:
Es un foro, solo dije que si cobra es sueldo. Donde hago de menos el gesto? Tu ves cosas y te las imaginas.
Que alguien diga que preferiría que la hubiera rodado en otro formato no me parece un ataque. A mí mismo me gustaría, a toro pasado, que se hubiera rodado en otro formato (que es un tema distinto a preferir verla como fue rodada). Yo no discuto la preferencia. Yo discuto a los que dicen que el 4:3 es un formato televisivo, o que la película tendría que emitirse mutilada para adecuarse a sus preferencias.Cita:
Ves ataques porque alguien prefiera que se ruede la peli en 16:9. Acaso no pueden preferir ese formato?
Yo puedo debatir más o menos apasionadamente sobre cómo veo una película, lo que no haré nunca será tirarme tropecientos mensajes para despreciar un gesto de un director como es elegir más libertad creativa sobre su propio sueldo. No va conmigo, no saco nada de intentar enmerdar a nadie. Como comprenderás, no tiene nada que ver con criticar cinematográficamente la versión de un personaje o una película.Cita:
Tu llevas no se cuantos post criticando y alabando como si te fuera la vida cualquier cosa de snyder. Para ti que spiderman no tenga tio ben es mancillar el personaje y ese no es spiderman( y yo también lo pienso) pero que Superman deje morir al padre no contradice la base del personaje. Que ademas en los comics lo que hace al morir como muere es representar que por muy poderoso que seas hay cosas que no puedes evitar y que no estan en tus manos. Hace a superman mas humano haciendo que no todo lo puedes evitar. Pero eso para ti no mancilla las bases del personaje...
Puntos de vista nada mas. Te podran gustar mas o menos pero son puntos de vista. Yo contestaba a un forero que decia que no habia cobrado cuando el hq dsdo la información de que si cobraba. El tambien emplea 1000 post en alabar a snyder? Porque si me críticas una cosa también la criticas a el. O si es por enslazar se puede?
Y repito, no critico que cobre o deje de cobrar!!!!
Y ya de rondón metes un off topic sobre El hombre de acero. No es el hilo, pero vamos, fijo que tú eres de los que dices que "Batman se hace amigo de Superman porque sus madres se llaman igual" :cuniao
Estás equivocado. El IMAX de Parquesur tiene una pantalla 1:1.43, porque es una especificación del formato. El problema es que las películas que ves allí solo tienen en 1:1.43 algunas escenas de acción, y el resto de la película tiene formato panorámico (por ejemplo, Batman v Superman). Pero precisamente lo que se ve en esas proyecciones es que las escenas en IMAX llenan toda la pantalla, mientras que el resto de película tiene bandas negras por arriba y abajo.
Recien vista la pelicula, Mi opinion la he disfrutado como un enano y me ha encantado, lo que todavia estoy flipando por que cojones quitas cosas que estan filmadas y estan de puta madre para poner cosas cutresSpoiler:
Una pregunta par los que hayais visto la peli es que hay una escena de Cyborg que no entiendoSpoiler:
Ah vale, lo decías por Whedon, no por Snyder.
Pensé que echabas de menos la escena de Whedon.
Por cierto, que dudo a alguien le interese jejeje, yo me esperaré al BD, quiero verla con la mejor calidad posible.
Pues lo único que dejas claro es que no te gusta/no la quieres y te molesta que no se le dé "bombo" a un comentario negativo. John ha dado su opinión sobre varios aspectos y algunos no le han convencido. No hay más. Parece que te molesta que nadie haya citado ese comentario con un meme "ha ha" de Nelson de los Simpsons... Si quieres algo bien hecho, hazlo tu mismo: Quotea a John y ahonda en sus críticas tú mismo... nadie te lo impide.
Al iluminado del AR se le critica porque suelta frases de cuñao y de cantamañanas. Si dijese que no le gusta, que prefiere o que no le convence un AR sobre otro, nadie le "atacaría". El problema es que se pone a repetir interminablemente lo de que es un AR "no cinematográfico", lo que hace saltar a cualquiera, ante semejante estulticia. No es debido a que critique nada, sino a soltar absurdeces.
Acabo de verla ahora mismo.
Creo que cualquier persona razonable y sin rencor, debe ser capaz de admitir que, sencillamente, esta película es mejor que la de whedon. No hay razón “seria” para defender lo contrario. Entiendo que a alguien le guste más la de whedon, pero esta película es sencillamente mejor.
No voy a comentar nada ni con la etiqueta de spoiler siquiera hasta que más compañeros la veáis, pero quiero resaltar 4 cosas sin spoilers:
1.- es una película de 4h que durante NINGÚN minuto del metraje se me ha hecho larga, y eso a pesar de que el planteamiento, nudo y desenlace de la historia ya se conocía de antemano.
2.-manejar tantos superhéroes a la vez sin que ninguno destaque sobre los demás por sus “hitos” en la película es difícil. Máxime cuando un personaje es Dios (superman) y el otro es un simple hombre (Batman), pero Snyder ha sabido darle a cada uno su momento. De acción, pero también su momento dramático-profundo respecto a su motivación personal.
3.-la fotografía me parece una locura. Técnicamente (al nivel profano que manejo) creo que es lo mejor de toda la cinta.
4.-la conversación batman-joker es lo que más me ha gustado de toda la película, sobre todo por mis implicaciones con estos personajes.
Y para acabar, lo que menos me ha gustado, y esto es común a ambas películas es que me gusta ver a los superhéroes luchar con personajes más “mundanos”, pero entiendo que esta película va de Darkseid y es algo “superior”. Para que me entendáis, mi momento favorito de todo el snyderverse es cuando batman irrumpe en el almacén y lucha con los paramilitares en BvS para salvar a Martha.
Mi nota al ZSJL es un 8/10. La de wheron sería un 5/10, para que podáis comparar.
Es que esa escena de Batman en el almacén (BvS) es la mejor escena de acción de un súperheroe jamás rodada, y además le hace justicia al personaje, es 10000000% Batman.
Por eso se creó el widescreen, nosotros naturalmente vemos en widescreen.
IMAX ya es otra cosa, es un formato que pretende abrumarte por todos sitos :cuniao, pantalla gigante y sentados cerca para que abarque el 100% de tu visión durante todo el metraje, pero eso solo se logra en un cine IMAX.
Vista, me ha molado bastante. Me sigue faltando cierta resonancia emocional pero eso ya es muy subjetivo. Creo que las pelis individuales de Cyborg y Flash (con todo son los mejores personajes de la peli) habrían ayudado enormemente a esta peli aligerándola un poco. De hecho, el arco de Cyborg, es el puto arco de un héroe de pe a pa. Parafraseando a lo que muchos han dicho: "es el corazón de la película". Aquaman creo que es el que sale perdiendo de todo el equipo y Wonder Woman a menudo es un personaje que tira de diálogo expositivo. ¿Steppenwolf? Una mejora sensible. Tiene empaque, una motivación clara, aunque tampoco es memorable. ¿Superman? No veía a Cavill tan suelto desde su primer vuelo en MoS. Y Affleck es el puto Batman.
Porque siendo sincero, no me sobra casi nada. Pero no es que no me sobre porque fuera necesario en esta peli, no me sobra porque se necesitaba una peli entera para cada personaje y así que aquí la peli de Snyder pudiera respirar algo más. Y no me malinterpretéis creo que han sido las 4 horas de cine más entretenidas que he tenido el placer de disfrutar en casi dos años. Vamos que de ritmo va bien.
Luego, visualmente muy sorprendido para bien. Después de ver el metraje de cierto cameillo me temía lo peor pero aparte de eso y de algún que otro croma, es de sobresaliente teniendo en cuenta la coyuntura.
Las escenas de acción sensacionales. Snyder se encuentra en su elemento, ahí va sobrado. En el resto muy bien también, a pesar de ciertos momentos que me hicieron sacar una sonrillisa involuntaria. Puro Snyder vaya.Spoiler:
Creo que es la peli de Snyder más emotiva (o al menos lo intenta, quizás en un cine me hubiera llegado más) y esperanzadora. Y como ya dije, si pudiera respirar más y durar sus 3 horitas, con sus personajes ya perfilados de anteriores iteraciones, sería la repollísima.
La comedia es la justa, cierto que algunos puntos de Whedon me encantaban pero no los he echado de menos. Lo único de Whedon que me encantaba y que parecía puro Snyder eran los títulos de crédito. Creo que aportaban todavía más contexto y era un muy buen comienzo.
Como bien aventuraba Snyder, Irons y mucha gente del reparto está peli es más directa, más sencilla y es un entretenimiento de primer nivel (meritazo, reitero, teniendo en cuenta las 4 horacas).
Diría que es la peli más sólida del DCU junto a Wonder Woman. ¿La mejor? Ahí ya tengo más dudas. Batman v Superman era conceptualmente más interesante pero también más atropellada. Visualmente más rica. Pero esta es una peli superheroica de primer nivel, más épica, más espectacular, y que, en sus momentos íntimos, es más fácil empatizar con los personajes.
Lo dicho, un disfrute de principio a fin. Le cascaría un 8.5 tranquilamente.
Admito que a veces con el cansancio se me "relajan" los filtros. He debido utilizar otros símiles menos agresivos, estoy de acuerdo. Disculpas por el lenguaje.
Pero como es lógico, el llamar a alguien cuñao o cantamañanas afea el argumento, pero no quita la razón de ninguna manera.
Saludos!
Con lo cual, el aspect ratio 1:2.35 sobrepasa los límites de nuestra visión horizontal si lo vemos a la distancia adecuada para la vertical. La diferencia de proporción respecto a ese ideal de visión humana (1:1.80) es mayor que con el 1:1.33. Y nadie se queja de que se use. Son decisiones creativas, si el único criterio fuera lo que se ajusta más a la visión humana, todas las películas serían 1:1.80 y ya está.
De todos modos, hay que recordar que el 4:3 no es un "cuadrado", por mucho que se llame así. La proporción es 1:1.33, es decir, es un 33.33% más ancho que largo. Lo importante es ponerse a la distancia de visionado adecuada. Como digo, más cerca de las medidas de nuestra visión que el scope.