-
re: La Liga de la Justicia (Justice League, 2017, Joss Whedon)
Cita:
Iniciado por
HarlockBCN
Es que tooooooooooooda esa secuencia (que tanto parece gustar) es un SINSENTIDO. Pretende introducir lo de las 3 cajas, pero lo hace CON EL CULO. Además a mi ni me gusta como está filmada, por mucho que digan que es muy molona. El único plano que salvaría es el del reflejo de Batman en el cristal. El resto es muy televisivo y con un tono más cercano a Batman Forever que a algo de Snyder. La actuación de ese ladronzuelo y los planos del salto y vuelo por Gotham con el Parademon son cutres de narices.
Por no decir que batman se va y deja el ladrón se vaya de rositas.
-
re: La Liga de la Justicia (Justice League, 2017, Joss Whedon)
Esto... una cosa. Al margen de los problemas narrativos (que ya detallé aquí), fruto de incluir los temas clásicos con calzador y no respetar el trabajo de Zimmer, a nivel de escritura la partitura de Elfman es una gozada, ¿eh?. La habilidad para el contrapunto y esas orquestaciones densas con múltiples capas me han recordado al Goldenthal más complejo.
Musicalmente es muy, muy, muy buena, lo que paradójicamente aumenta el regusto agridulce por las malas decisiones que se han tomado a nivel narrativo.
El tema del grupo está bien y los motivos de Aquaman, Ciborg (cuyo fraseo principal remite a Terminator Salvation, este Elfman es un cachondo) y el tema de WW se intercalan bastante bien y se complementan hasta llegar al clímax, pero mantengo que lo mejor sigue siendo el motivo dedicado a Flash.
https://www.youtube.com/watch?v=t0iO6A8Dg_o
-
re: La Liga de la Justicia (Justice League, 2017, Joss Whedon)
A mí la escena de Batman con el parademonio sí me gusta, me parece de una potente iconografía batamanera. Tampoco entiendo la escena como Krikegard: por como actúa Batman, no parece que sólo sepa de los parademonios por su sueño premonitorio. Incluso creo recordar que hablando con Alfred hablan de avistamientos, y de que ya han secuestrado gente. Tampoco parece que poner el cebo sea una cosa al azar, sino que han estado rastreando a este parademonio. Que estalle en la red de Batman yo no lo entiendo como algo que les pase si se les ata, sino una especie de auto-destrucción. A lo mejor es porque leí un cómic (precisamente de Geoff Johns) en que eso sucedía, igual no queda tan claro en la película.
Lo que sí me parece una estupidez supina es que el parademonio deje el dibujo de las tres cajas al estallar. Se ve que una de las directivas de los reshoots es que, puesto que se iba a quitar un buen trozo de película, había que dar la información sobre las cajas de forma clara y express. Me temo que Whedon, por falta de tiempo o de inspiración, no ha encontrado nada mejor que esta manera o el dibujo en la tasca del pueblo pesquero, lo cual tampoco tiene demasiado sentido.
-
re: La Liga de la Justicia (Justice League, 2017, Joss Whedon)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
A mí la escena de Batman con el parademonio sí me gusta, me parece de una potente iconografía batamanera. Tampoco entiendo la escena como Krikegard: por como actúa Batman, no parece que sólo sepa de los parademonios por su sueño premonitorio. Incluso creo recordar que hablando con Alfred hablan de avistamientos, y de que ya han secuestrado gente. Tampoco parece que poner el cebo sea una cosa al azar, sino que han estado rastreando a este parademonio. Que estalle en la red de Batman yo no lo entiendo como algo que les pase si se les ata, sino una especie de auto-destrucción. A lo mejor es porque leí un cómic (precisamente de Geoff Johns) en que eso sucedía, igual no queda tan claro en la película.
Lo que sí me parece una estupidez supina es que el parademonio deje el dibujo de las tres cajas al estallar. Se ve que una de las directivas de los reshoots es que, puesto que se iba a quitar un buen trozo de película, había que dar la información sobre las cajas de forma clara y express. Me temo que Whedon, por falta de tiempo o de inspiración, no ha encontrado nada mejor que esta manera o el dibujo en la tasca del pueblo pesquero, lo cual tampoco tiene demasiado sentido.
El tema es que la escena ha de funcionar por sí sola independiente de lo que digan o no los cómics. Pero dando por bueno que se autodestruye (entiendo que para que no le saquen información comprometedora), si el resultado es dejar las pistas por escrito con su sangre pues vaya tela.
Una pena porque con lo bien que habían encarrilado las cosas con WW, aquí tenían el campo abonado para haber echo la épica del siglo.
-
re: La Liga de la Justicia (Justice League, 2017, Joss Whedon)
Cita:
Iniciado por
Kirkegard
El tema es que la escena ha de funcionar por sí sola independiente de lo que digan o no los cómics. Pero dando por bueno que se autodestruye (entiendo que para que no le saquen información comprometedora), si el resultado es dejar las pistas por escrito con su sangre pues vaya tela.
Una pena porque con lo bien que habían encarrilado las cosas con WW, aquí tenían el campo abonado para haber echo la épica del siglo.
Yo creo que la cosa estaba ya encarrilada con BvS, de hecho Wonder Woman estaba ya rodada cuando sobrevino la tormenta de mierda por parte de la crítica. Y Wonder Woman partía de una historia de Snyder, que como productor también eligió a Patty Jenkins acordando con ella qué visión aplicaría a la película.
Pero Warner entró en pánico y no pudo evitar meter mano en JL. Se piense lo que se piense de Snyder, creo que todos pueden coincidir en que intentar convertir una zanahoria en un repollo es una mala idea. Tendrían que haber tirado adelante con lo que tenían (Snyder) o poner a otro desde el comienzo, pero el camino intermedio no.
Quién sabe, si hubieran sabido que WW iba a ser un taquillazo y un éxito de crítica a lo mejor hubieran mantenido a Snyder.
-
re: La Liga de la Justicia (Justice League, 2017, Joss Whedon)
De todas formas, los problemones que tiene la película no se arreglan con ningún montaje extendido si lo hubiera ni nada parecido. Tampoco los dichosos reshoots de Whedon creo que sean culpables de hacer la peli peor.
La peli es lo que es, una locura donde hay que presentar a un malo y a tres personajes nuevos, formar un grupo, meter desarrollo de personajes, principalmente de Wonder Woman... en fin. Bastante bien les ha quedado para el follón que han tenido. La presentación de Flash es divertida, rápida y concisa (con vídeo de mis admiradas Blackpink de fondo y todo. A Barry le gusta el kpop :cuniao). La de Aquaman y Ciborg son, por lo menos, breves y concisas también, pero bastante desastrosas.
Y lo peor sin duda es el villano. Lamentable todo, sobre todo la parte de Rusia con esa familia rusa que aparece por la peli un poco como de coña.
El estilo Whedon siempre ha sido remendar los guiones con humor y chistes que permitan pasar por encima de carencias en la caracterización de personajes y posibles agujeros de guión. Tiene mucho mano con ello. La escena del cementerio es un caso típico. Sin esos parches la peli sería aún más deslavazada de lo que es. Y aún más incomprensible para alguien que no conozca a los personajes ni los cómics.
Una pena, vamos.
-
re: La Liga de la Justicia (Justice League, 2017, Joss Whedon)
Cita:
Iniciado por
Hikikomori
De todas formas, los problemones que tiene la película no se arreglan con ningún montaje extendido si lo hubiera ni nada parecido. Tampoco los dichosos reshoots de Whedon creo que sean culpables de hacer la peli peor.
La peli es lo que es, una locura donde hay que presentar a un malo y a tres personajes nuevos, formar un grupo, meter desarrollo de personajes, principalmente de Wonder Woman... en fin. Bastante bien les ha quedado para el follón que han tenido. La presentación de Flash es divertida, rápida y concisa (con vídeo de mis admiradas Blackpink de fondo y todo. A Barry le gusta el kpop :cuniao). La de Aquaman y Ciborg son, por lo menos, breves y concisas también, pero bastante desastrosas.
Y lo peor sin duda es el villano. Lamentable todo, sobre todo la parte de Rusia con esa familia rusa que aparece por la peli un poco como de coña.
El estilo Whedon siempre ha sido remendar los guiones con humor y chistes que permitan pasar por encima de carencias en la caracterización de personajes y posibles agujeros de guión. Tiene mucho mano con ello. La escena del cementerio es un caso típico. Sin esos parches la peli sería aún más deslavazada de lo que es. Y aún más incomprensible para alguien que no conozca a los personajes ni los cómics.
Una pena, vamos.
Bueno, creo que la cosa es muy distinta a lo que planteas. No hablamos de un montaje extendido en el sentido habitual de añadir a una película 10, 20 ó 30 minutos de metraje (que ya de por sí pueden variar bastante una película, hay gente que cambió de opinión respecto a BvS, por ejemplo).
Hablamos de una película totalmente diferente: en lo que hemos visto en cines había como 1 hora 10 minutos de Snyder, 40 minutos de Whedon y 10 minutos de créditos. Si quitas lo rodado por Whedon y tienes en cuenta que el montaje de Snyder podía durar sobre las 2 horas y media, tenemos que no hemos visto ni la mitad de la película.
Y no sólo por cantidad: el tono y estilo sería totalmente diferente. Es que en lo estrenado en cines incluso las escenas de Snyder tienen alteraciones de iluminación y color para hacerla más "familiar".
Por lo tanto, que no dé tiempo a presentar a los personajes nuevos sí puede estar solucionado en ese montaje. Y a lo mejor hasta el villano tiene más "chicha". No lo sabremos hasta que lo veamos.
Decir que la película sería más deslabazada o incomprensible sin los parches es absurdo sin saber lo que había. No son simples añadidos: han sustituido otras cosas que había.
-
re: La Liga de la Justicia (Justice League, 2017, Joss Whedon)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Esto... una cosa. Al margen de los problemas narrativos (que ya detallé aquí), fruto de incluir los temas clásicos con calzador y no respetar el trabajo de Zimmer, a nivel de escritura la partitura de Elfman es una gozada, ¿eh?. La habilidad para el contrapunto y esas orquestaciones densas con múltiples capas me han recordado al Goldenthal más complejo.
Musicalmente es muy, muy, muy buena, lo que paradójicamente aumenta el regusto agridulce por las malas decisiones que se han tomado a nivel narrativo.
El tema del grupo está bien y los motivos de Aquaman, Ciborg (cuyo fraseo principal remite a Terminator Salvation, este Elfman es un cachondo) y el tema de WW se intercalan bastante bien y se complementan hasta llegar al clímax, pero mantengo que lo mejor sigue siendo el motivo dedicado a Flash.
https://www.youtube.com/watch?v=t0iO6A8Dg_o
A mí el score de Elfman me gusta mucho. Vale que tal vez sea algo frankenstiniana con tanta referencia, pero como indicas tiene una gran densidad, algo que tal vez últimamente había perdido un poco Elfman en favor de su sonido más "van Sant".
El tema de Flash a mí me encanta. Vale que es primo hermano de su tema de Hulk, pero creo que queda perfecto con la representación del personaje, por ejemplo en el momento del vídeo o en otro momento, por cierto, también muy frankenstiniano.
Saludos
-
re: La Liga de la Justicia (Justice League, 2017, Joss Whedon)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Y no sólo por cantidad: el tono y estilo sería totalmente diferente. Es que en lo estrenado en cines incluso las escenas de Snyder tienen alteraciones de iluminación y color para hacerla más "familiar".
Por lo tanto, que no dé tiempo a presentar a los personajes nuevos sí puede estar solucionado en ese montaje. Y a lo mejor hasta el villano tiene más "chicha". No lo sabremos hasta que lo veamos.
Decir que la película sería más deslabazada o incomprensible sin los parches es absurdo sin saber lo que había. No son simples añadidos: han sustituido otras cosas que había.
No sé yo.
Poco se puede arreglar de la presentación de los personajes, como no sea que existan escenas completas rodadas en Atlantis o flashbacks de la infancia de Aquaman. Lo de Ciborg, en fin, ni se me ocurre que podrían añadir o quitar para mejorarlo. Y al villano tendrían que directamente rediseñarlo desde cero en todo. Hay cosas que te das cuenta que no se pueden arreglar a no ser que se haga una peli totalmente nueva.
-
re: La Liga de la Justicia (Justice League, 2017, Joss Whedon)
Cita:
Iniciado por
Hikikomori
No sé yo.
Poco se puede arreglar de la presentación de los personajes, como no sea que existan escenas completas rodadas en Atlantis o flashbacks de la infancia de Aquaman. Lo de Ciborg, en fin, ni se me ocurre que podrían añadir o quitar para mejorarlo. Y al villano tendrían que directamente rediseñarlo desde cero en todo. Hay cosas que te das cuenta que no se pueden arreglar a no ser que se haga una peli totalmente nueva.
Todo cambiará con la versión de Snyder.
-
re: La Liga de la Justicia (Justice League, 2017, Joss Whedon)
Una pregunta para los que la han visto…
Ahora no recuerdo bien como muere Superman, pero lo que no entiendo es que este se merienda al malo en un periquete y no me cuadra el que Batman le de tanta batalla en Batman Vs Superman y en esta prácticamente no pueda casi con nadie, entonces es un sinsentido ya que Superman con un suspiro debería haberse cargado a Batman en la anterior película, la volveré a revisar por que la verdad me dejo bastante contrariado el ver como entre todos no podían y aparece Superman y se acabo todo de 2 min.
-
re: La Liga de la Justicia (Justice League, 2017, Joss Whedon)
Aparte del traje de Batman, creo recordar que se llegó a un consenso de que superman luchó contenido en contra de él, porque en realidad superman mataría a cualquier ser humano "normal" con una buena ostia.
-
re: La Liga de la Justicia (Justice League, 2017, Joss Whedon)
Cita:
Iniciado por
ShangT_Tnf
Aparte del traje de Batman, creo recordar que se llegó a un consenso de que superman luchó contenido en contra de él, porque en realidad superman mataría a cualquier ser humano "normal" con una buena ostia.
Pero un consenso entre quien, por que la verdad no se entiende por mucho traje que lleve, es que viendo a Superman no logro entenderlo, bueno se podría decir que es Batman al que han hecho de menos en esta de La Liga, ya digo no recuerdo por que muere Superman, quizás no fue de la pelea con Batman, la vi hace mucho y no recuerdo si había otro villano o paso algo, pero me choca que como bien dices con una sola torta se cargaría a cualquier ser humano
-
re: La Liga de la Justicia (Justice League, 2017, Joss Whedon)
Recuerdo la discusión en el otro hilo y el consenso fue entre las personas que discutían sobre el tema, no hay que olvidar que superman en ningún momento quiere realmente hacerle daño a Batman y el traje de éste lo debilitó muchísimo.
-
re: La Liga de la Justicia (Justice League, 2017, Joss Whedon)
Cita:
Iniciado por
Hikikomori
No sé yo.
Poco se puede arreglar de la presentación de los personajes, como no sea que existan escenas completas rodadas en Atlantis o flashbacks de la infancia de Aquaman. Lo de Ciborg, en fin, ni se me ocurre que podrían añadir o quitar para mejorarlo. Y al villano tendrían que directamente rediseñarlo desde cero en todo. Hay cosas que te das cuenta que no se pueden arreglar a no ser que se haga una peli totalmente nueva.
Pues teniendo en cuenta que no hemos visto como una hora y media de la película de Snyder (y que lo que hay está alterado), sí se puede decir que sería una película nueva. Y precisamente presentar mejor a los nuevos es una cuestión de tiempo. Y sí sabemos que se rodaron escenas para ello: Willem Dafoe tenía un papel en las escenas de Atlantis, por ejemplo. Barry Allen mostraba sus poderes salvando a Iris West, su amada (totalmente suprimida en la versión cinematográfica). Y de quien más han quitado ha sido de Cyborg. El propio Ray Fisher ha dicho que se cortó una escena muy emotiva con su madre antes del accidente en que ella muere.
Y por ejemplo, todo lo de la familia rusa que decías (con razón) que no aporta nada son reshoots, así que todo eso no estaría.
Yo no sé si el montaje original será bueno o malo, pero que al menos será mucho más coherente, seguro, al venir de un solo director. Y más coherente con lo visto en las películas anteriores también.
-
re: La Liga de la Justicia (Justice League, 2017, Joss Whedon)
Cita:
Iniciado por
xavieuropa
Una pregunta para los que la han visto…
Ahora no recuerdo bien como muere Superman, pero lo que no entiendo es que este se merienda al malo en un periquete y no me cuadra el que Batman le de tanta batalla en Batman Vs Superman y en esta prácticamente no pueda casi con nadie, entonces es un sinsentido ya que Superman con un suspiro debería haberse cargado a Batman en la anterior película, la volveré a revisar por que la verdad me dejo bastante contrariado el ver como entre todos no podían y aparece Superman y se acabo todo de 2 min.
Son cosas distintas. Steppenwolf le planta cara abiertamente, Batman sólo lo hace cuando Superman está debilitado por la kryptonita.
Y en cualquier caso, Superman no vence solo a Steppenwolf.
-
re: La Liga de la Justicia (Justice League, 2017, Joss Whedon)
Independientemente de todo lo demás, el hecho de que Superman llegue y deje medio KO a Steppenwolf de un par de natas me pareció altamente gratificante. Me puse a sonreír. Una sonrisa de esas de jojojojojo Como la que pone él mismo cuando esquiva una hostia :D
-
re: La Liga de la Justicia (Justice League, 2017, Joss Whedon)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Pues teniendo en cuenta que no hemos visto como una hora y media de la película de Snyder (y que lo que hay está alterado), sí se puede decir que sería una película nueva. Y precisamente presentar mejor a los nuevos es una cuestión de tiempo. Y sí sabemos que se rodaron escenas para ello: Willem Dafoe tenía un papel en las escenas de Atlantis, por ejemplo. Barry Allen mostraba sus poderes salvando a Iris West, su amada (totalmente suprimida en la versión cinematográfica). Y de quien más han quitado ha sido de Cyborg. El propio Ray Fisher ha dicho que se cortó una escena muy emotiva con su madre antes del accidente en que ella muere.
Y por ejemplo, todo lo de la familia rusa que decías (con razón) que no aporta nada son reshoots, así que todo eso no estaría.
Yo no sé si el montaje original será bueno o malo, pero que al menos será mucho más coherente, seguro, al venir de un solo director. Y más coherente con lo visto en las películas anteriores también.
Y debería grabarse la composición original de Junkie XL (gustándome mucho lo que ha hecho Elfman a pesar de sus problemas)
-
re: La Liga de la Justicia (Justice League, 2017, Joss Whedon)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Y debería grabarse la composición original de Junkie XL (gustándome mucho lo que ha hecho Elfman a pesar de sus problemas)
Otro aspecto fundamental. Independientemente de lo que se piense del score de Elfman (a mí no me dijo nada), creo que es un salto de estilo demasiado grande respecto a las películas anteriores.
Yo quiero una JL que sea el cierre a la trilogía iniciada con MoS y BvS, sea mejor o peor será coherente.
-
re: La Liga de la Justicia (Justice League, 2017, Joss Whedon)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Otro aspecto fundamental. Independientemente de lo que se piense del score de Elfman (a mí no me dijo nada), creo que es un salto de estilo demasiado grande respecto a las películas anteriores.
Yo quiero una JL que sea el cierre a la trilogía iniciada con MoS y BvS, sea mejor o peor será coherente.
Amén. ¿Puedes pasarte porfa por el hilo de RPO y decirme que opinas de mis comentarios?.
:abrazo
-
re: La Liga de la Justicia (Justice League, 2017, Joss Whedon)
Ten en cuenta que en la pelea con Batman, Superman tiene sus poderes mermados a costa de haber tragado kriptonita a mansalva. En esta película...
Superman está al 110% después de haber recibido un buen chute de caja madre
-
re: La Liga de la Justicia (Justice League, 2017, Joss Whedon)
Cita:
Iniciado por
John Matrix
En esta película...
Superman está al 110% después de haber recibido un buen chute de caja madre
Este superman/clark kent ( sin los destrastres o incongruencias tanto de guión como en pantalla) merece su Man of steel 2, pero ya, y un cameo de los buenos en shazam.
Ya no es que deban hacer man of steel 2 (que de momento solo hemos leído algunos rumores esporádicos), es que una película de Superman como Dios manda, y con ese nivel que vimos en Justice league, además con la de villanos que tiene( lex luthor + parasite+ cyborg superman+ metallo+bizarro+briniac+ mongul+ Darkseid), ya es hora de que veamos a Superman con toda la carne en el asador y mas con el proyecto de New gods por ahí, es decir, que nos enseñaran cosas muy peligrosas ahí fuera. Porque de "ahí fuera" vienen las grandes amenazas de superman ( y de green lantern, que no dicen ni pío tampoco): 1º Zod, 2º Doomsday, 3º Steephenwolf, y por supuesto siempre jugando en casa Lex luthor Jr ( Liga de la injusticia ¿no?).
Y ya de paso introducir martian manhunter o incluso lobo.
Querer es poder, y DC debería creer, porque ya sabéis que Superman también Cree.
Saludos.
-
re: La Liga de la Justicia (Justice League, 2017, Joss Whedon)
Cita:
Iniciado por
xavieuropa
Una pregunta para los que la han visto…
Ahora no recuerdo bien como muere Superman, pero lo que no entiendo es que este se merienda al malo en un periquete y no me cuadra el que Batman le de tanta batalla en Batman Vs Superman y en esta prácticamente no pueda casi con nadie, entonces es un sinsentido ya que Superman con un suspiro debería haberse cargado a Batman en la anterior película, la volveré a revisar por que la verdad me dejo bastante contrariado el ver como entre todos no podían y aparece Superman y se acabo todo de 2 min.
Te respondo:
En BvS Superman no lo quiere lastimar a Batman,se contiene y cuando éste le lanza la Kryptonita los poderes de Superman desaparecen casi por completo,es prácticamente un hombre normal,en cambio en JL cuando resucita tiene su poder al máximo y lo vapulea a Steppenwolf y no sé de dónde sacaste que en BvS no puede casi con nadie,se lo ve arrastrando a un barco enorme que pesa varios miles de toneladas,cargar a una nave espacial,resistir disparos de ametralladoras de altísimo poder,y luchar con Doomsday que es aún más poderoso que él.
-
re: La Liga de la Justicia (Justice League, 2017, Joss Whedon)
Cita:
Iniciado por
ShangT_Tnf
Aparte del traje de Batman, creo recordar que se llegó a un consenso de que superman luchó contenido en contra de él, porque en realidad superman mataría a cualquier ser humano "normal" con una buena ostia.
Un puñetazo realmente fuerte de Superman contra un ser humano haría que ese humano fuera despedazado y quebraría todos sus huesos,sería una muerte instantánea,en la pelea entre Batman y Superman éste se contiene al máximo y cuando Batman le lanza la Kryptonita su poder desaparece casi por entero.
-
re: La Liga de la Justicia (Justice League, 2017, Joss Whedon)