La he devorado del tirón, porque una vez empiezas ya no puedes parar. Lo cual, ya es una cualidad a tenerle en cuenta. Para mi es una serie que va claramente in-crescendo. En su primera mitad (son 6 capítulos), aunque los sucesos te engancharan, me ha costado acabar de sentirme parte de ese País Vasco de los 60, lograr que su atmósfera realmente me atrapara. Aunque al protagonista le dan un background trabajado respecto a su familia, su novia y demás, pasa de un "soy un chaval que siente curiosidad por lo que hace mi hermano y quiero también "poner petardos" " a líder de ETA de discurso profundo y carismático sin explicarte bien sus inquietudes interiores, sus motivaciones. Que alguien puede decir "la gracia está ahí, no tiene porque haber justificación ni motivación, vieron a un chaval tirado para adelante, carismático y con ganas de hacer cosas que nadie se atrevía y le siguieron".
Pero por ejemplo, en la serie documental "ETA, el final del silencio"* si que te ofrecen un análisis más complejo de los pasos progresivos de los ideales de la banda y de sus componentes y distintas facciones. Aunque es cierto, que tampoco profundiza en exceso en la figura de Txabi Etxebarrieta y queda como un símbolo, alguien que lo cambió todo, cruzando la línea. Me quedo con ello pues y que el objetivo de esta serie es eso mismo, pese a que al inicio como digo, me ha costado entrar en algunas cosas, con una sensación rara de explicar. Como que algunos roles eran más impostados que trasladados al espectador con naturalidad. Aún así, aún con esos detalles, no deja de ser un buen preludio hacia el clímax, siendo los 2-3 últimos capítulos excelentes.
La parte que dedican a José Antonio Pardines es tan preciosa como triste y cuando los sucesos conocidos y esperados se precipitan, es pura anfetamina, nunca mejor dicho. Me he quedado con ganas de más y quizá hay cosas que habría hecho diferentes. Pero bueno, como siempre, no dejamos de ser críticos de foro y redes sociales con el poder del superhéroe de moda, el 'capitán a posteriori'. Ah! Y aunque lo damos por hecho ya, cual Messi cada partido que juega, no está de más alabar todo el buen hacer de Movistar a todos los niveles técnicos y de calidad, estando al nivel de las primeras operadoras de cable y generadoras de contenido mundiales. Volviendo a la valoración, en resumen y a final de cuentas, si la primera mitad de la miniserie me parece un bien, la segunda me parece un sobresaliente, así que la dejamos en notable.
*Recomiendo encarecidamente ver 'ETA, el final del silencio'. Si te ha gustado esta serie que nos ocupa, al menos mírate el episodio 4 titulado "Orígenes" (son casi independientes entre sí, aún manteniendo un nexo narrativo) que narra los orígenes de ETA, los sucesos que cuenta 'La línea invisible', lo que pasó antes y después.




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar
