Yo creo que sí recuerda a Malick en algunos pasajes, pero por lo demás es un soplo de aire fresco. Amy Adams, como siempre está maravillosa.
Versión para imprimir
Yo creo que sí recuerda a Malick en algunos pasajes, pero por lo demás es un soplo de aire fresco. Amy Adams, como siempre está maravillosa.
A mi terminó haciéndoseme muy cuesta arriba. Empieza bien, la atmósfera está muy lograda, la incertidumbre de no saber qué quieren ni cómo preguntárselo... Pero a partir de la primera incursión en la nave se me complicó el mantener el interés.
No sabría decir si la vi demasiado profunda, o demasiado vacía. O si lo que vi fue un vacío disfrazado de profundidad. No sé, una sensación extraña. No es que me pareciera mala película en absoluto. Quizás es que no está hecha para mi. Dicen que no está hecha la miel para la boca del burro. Si a tantísima gente os ha maravillado, el "fallo" debe de ser mío, claramente.
PD: Vaya por delante que no esperaba un ID4... Sabía el tipo de película que me iba a encontrar. Pero no sé... Allí donde Contact me enamoró, La Llegada no lo consiguió.
A mí me gustó mucho en su primer visionado, pero tenía sensaciones un poco extrañas. Creo que es una película que es difícil de ver la primera vez, con esa música, ese efecto de extrañamiento que crea el film, esos colores...; era un poco como Enemy. Un segundo visionado, o habiéndola dejado reposar un poco, creo que la hacen más grande.
La he visto una segunda vez y en mi opinión mejora mucho la primera impresión que tuve en cines. No es efectista, realmente te da las claves desde el principio, pero tienes que estar atento, y por lo visto yo no lo estuve en el cine. Quizás en un segundo pase toda la trama de los heptapodos pierde interés porque ya sabes por donde van, pero gana gracias a los matices de los personajes y la historia de fondo que es lo importante. Genial construcción de personajes y dirección de actores, me he conseguido reconciliar con la que pensaba que era la cinta más floja de Villeneuve. :agradable
La vi en el cine 2 semanas tras el estreno, y que decir de ella me parece una de las obras maestras de este siglo, una película importantísima tanto para el cine como para el género de la ciencia ficción, totalmente inesperada. Un 10 le puse en su momento y con cada visionado me maravilla más.
Después de la estupenda Blade Runner 2049 me llamó la atención ver más trabajos de Villeneuve, pero qué va, con Arrival no he podido, no me llegó de ninguna manera y se me hizo eteeeeerna. Salvo el comienzo, el resto lo vi venir sobre la marcha.
Ya le daré otra oportunidad, pero de momento mi sensación es de una peli normalita disfrazada de "profunda" y profundidad no tiene por ninguna parte (esos estereotipos de personajes militares y gubernamentales...) :sudor
¡Lástima! A mí me tuvo en vilo aun cuando Amy Adams es una las actrices que menos me gustan.
Uno de los grandes problemas que tengo con esta película es que mientras la veía no podía dejar de asombrarme de las similitudes argumentales y estéticas que tiene con esto:
http://www.imdb.com/title/tt0233657/?ref_=fn_al_tt_1
Sorprendente.
Perdon de antemano por el offtopic:
Recién ayer ví La Llegada y aunque la pelicula me parece que deja algunos vacios argumentales que no me convencieron, la idea de "si pudieras conocer tu vida de antemano...cambirías algo en ella?" es algo que sí me llegó al alma por motivos muy personales.
Mi esposa padece una enfermedad que hace que constantemente tenga que pasar largas temporadas internada en hospital y yo acompañándola por supuesto.
Si yo me preguntara si antes de conocerla hubiera sabido lo que iba a vivir, igual hubiera elegido unirme a ella?....no dudo ni un segundo en responder: ABSOLUTAMENTE ELIJO ESTAR CON ELLA, UNA Y OTRA VEZ LAS VECES QUE SEA.
Por eso, ese planteamiento de esta pelicula me tocó fibras muy sensibles y me identifiqué por completo con el personaje interpretado por Amy Adams y su decisión final.
La belleza del cine muchas veces está en el enlace con situaciones muy personales
Un abrazo grande compañero Lumaru ahí donde estés.
A mi me encantó la película. El inicio es muy fuerte y la música inicial espectacular.... y al unirlo todo al final... te llega y hace pensar.
Saludos
este domingo a las 22:05 en La 1, LA LLEGADA estreno en tv
La vi y me gustó. Bien es cierto que tiene alguna trampa y no me encaja el pobre de Jeremmy Renner deambulando.
Contact sin embargo... bufff. Jodie Foster para otro Oscar, el tema de Silvestri cuando ella oye el mensaje por primera vez y el tema del lanzamiento de la "nave" mientras giran los anillos es para reventar los cristales del salon dandole volumen al receptor,etc. Quizá te de el bajon el momento "Chispita", pero aparte de poco mas es un espectáculo disfrutable sin parangon
En Contact hay unos cuantos personajes notables. El de Jake Busey es trágicamente hilarante.
A veces me olvido de que Roger Deakins tiene un pequeño foro montado en su página web, en el que responde a menudo a cuestiones de la gente. Pues me ha dado por buscar y efectivamente, dio explicaciones en su momento del por qué de su no presencia en Arrival.
Well, I am working with Denis now but I was busy shooting 'Hail Caesar' with the Coen Brothers when Denis was shooting 'Arrival'. He was shooting that film in Montreal so it might not have worked out for me anyway.
La fotografía de Young es más que correcta, aunque curiosamente se enfrentó a las mismas críticas que recientemente con "Solo", poco contraste y definición en escenas oscuras.
Sin embargo, en Arrival yo sí lo veo justificado narrativamente. Me refiero a esa foto de Young tan poco contrastada: la sensación es rara, sí, pero como de no ser del todo real, como de duermevela, cuando no sabes si es real o un sueño, y creo que está justificada con el guión.
En Solo no, IMHO.
Young en Solo es tremendamente oscuro, no hay justificación absoluta para semejante cosa (y mas cuando ña revisionas en BD)
En cambio, Arrival, como decis, es mucho mejor y mas justifcado (a parte, de Villeneuve a Howard hay un abismo)
https://i.postimg.cc/kGcG0HMj/solo-mountain.jpg
Yo creo, sin tener conocimento sobre esta materia, más que lo que pueda leer por aquí o algunas revistas o videos, que en la fotografía de Solo (y en La llegada), me de la sensación, de que aparte supongo que totalmente adrede y aceptado por los que le dieron el OK, Bradford Young, por su estilo, muy marcado por su experiencia personal y su idea de ver el mundo o trasladar esa visión al cine, ya que a él le gusta emplear la luz disponible, si hay una hoguera, que la luz o el brillo de la escena sea esa hoguera. No digo que a la película quizás no le falte algo de "luz" o que no tengáis razón, simplemente cuando la vi, intenté entenderlo desde la perspectiva del director de fotografía.
https://i.postimg.cc/QMbzWkM2/solo-in-fire.jpg
Volviendo a lo que hacia referencia que su fotografía está influencia por su experiencia personal, yo hago un símil o lo relaciono por ejemplo con la perspectiva diaria que puede tener una persona en su día a día viviendo en un sitio o en otro. Me explico: yo vivo en Mallorca, aquí abunda el buen clima casi todo el año, sol radiante todo el año, la tonalidad de la ciudad, por la arquitectura, por la influencia del mar, el sol, el clima mediterráneo, hace que esto sea un sitio muy cálido y muy luminoso prácticamente las 4 estaciones del año. En cambio, si vives en Belfast (Shangai, Moscú, Reikiavik, lo que queráis), esta percepción luminosa de tu vida diaria, entiendo que puede, y seguramente debe, cambiar completamente.
Young en Solo creo que intenta transmitir como se vería realmente esa situación, en ese lugar (planeta), clima, entorno y lugar concreto, como por ejemplo cuando está en el foso aquel con Chewbacca. No hay luz solar directa, hay un atmósfera totalmente sombría, húmeda y nebulosa, aparte de estar varios metros bajo tierra con una berja sobre ellos.
https://i.postimg.cc/h4kqnsQs/Solo-vs-Chewaka.jpg
Bradford Young:
"Early on, when I came upon a technical difficulty (making afilm), I would think back to my memories of growing up in Louisvilleand what the lighting was like in those moments. I still do that tothis day. I think about my grandmother's house on Greenwood Avenueand scenes during her wonderful parties. Or I envision the light inmy Aunt Marie's kitchen. When I am stuck on a technical issue makinga film, I access those memories and I know I am doing the rightthing.".
Memories= recuerdos = experiencia personal.
Repito, no os estoy quitando ni un ápice la razón de que sea oscura (y algo más incluso en interiores), es más, es obvio, no es discutible. Aún así, creo que tiene algunas imágenes muy logradas, como la que encabeza el post. Así, haciendo tiempo sin ver tanto esta como la llegada, tengo el mismo recuerdo, oscuras en general, aunque por la historia, el contexto o lugares en general, es o sería más entendible que Solo tuviera más luz.
Saludos.