Bud White, gracias por el aviso. Pues entonces la información de Soundtrack collector no es muy fiable.
Saludos
Versión para imprimir
Bud White, gracias por el aviso. Pues entonces la información de Soundtrack collector no es muy fiable.
Saludos
En la página de Deutsche Grammophon tampoco aparece
http://www.deutschegrammophon.com/es/cat/4796782
sin embargo en el LP sí
http://www.deutschegrammophon.com/en/cat/4796786?
El tema de Richter aparecerá en un single en diciembre:
https://rateyourmusic.com/release/si...e-of-daylight/
La verdad es que yo llevo tiempo escuchando a los dos compositores y no me di cuenta en la peli de que había un tema ajeno a Johannsson; los dos son minimalistas pero cada uno en su estilo.
La película bastante bien, pero vi algunas partes un poco forzadas, no sé si en un segundo visionado esa sensación puede ir a más y estropearme el disfrute de un título de ciencia-ficción inteligente y filosófico como pocos se hacen.
Pero sin embargo y pese a todo, consigue que el mensaje de la película, quede hermosamente por encima de sus taras. Algo que no resulta nada fácil.
Por cierto, enhorabuena por tu videoreview, con la que comparto bastante de lo expuesto. Yo no la doy un 8, pero mi nota sí se acerca más hacia el 7.
Si piensan licenciar aparte el single, cobra bastante sentido que no lo lleve. Me gusta Jóhannsson, pero me parece una lástima, que el tema con el que el grueso del público se queda al finalizar la película, no aparezca incluído en la OST oficial del film.
Me viene el ejemplo de la OST de El Hombre Elefante, compuesta por John Morris; y Lynch decidió utilizar el adagio para cuerda de Barber, dentro de la secuencia final del film. En este caso, la banda sonora sí incluyó el trabajo de ambos compositores.
Acá en Uruguay se estrena hoy,probablemente este fin de semana pueda ir a verla.
Yo entiendo (o quiero hacerlo)Spoiler:
Me alegro coincidir contigo Roy.
Por cierto, la textura de.Spoiler:
Te va a decepcionar la forma de actuar de estos "científicos", poco profesional... :cuniao (En Prometheus no te moló nada).
En general creo que la película queda por debajo del cine de Villeneuve, pero es más por la propia hsitoria que por su magnífica dirección, la resolución final no cuela, pero nada. Otra cosa ya es el mensaje humano que deja la protagonista.
No he leído el relato pero por lo que tengo entendido es más difuso y no quiere dar giros de guión sino que todo es más orgánico, no tan efectista, cosa que se pierde en la película. Sigo pensando que la parte sentimental me parece muy bien llevada y por eso le daré una segunda vuelta porque lo que no me funciona de ci-fi, en un segundo visionado se caerá totalmente.
Joder, no puedo decir que sea mala, ni por asomo, pero si tiene cosas que me pesan muchísimo y que lastran el buen trabajo, por no decir sobresaliente, de la primera mitad al igual que la construcción de la protagonista que me parece algo cojonudo.
Hay algo que no acabo de entender, y es el giro sorpresa final que se decía que tenía y no he visto, porque supongo que no seráSpoiler:
QUÉ GRANDE ES EL CINE!
Si me dicen que cada vez que voy al cine me van a ofrecer un epílogo como el que se ha marcado Villeneuve aquí, iba todos los días.
No tengo palabras...he salido del cine cabizbajo, sollozando, con esa melodía final en mi cabeza resonando una y otra vez, ese violín...
Incendies sigue siendo una de sus mejores obras, pero para mí La Llegada se ha situado a la misma altura.
10/10
Vista hoy, y me ha parecido una gran película, candidata a la mejor dirección y probablemente también a la mejor protagonista femenina, pero para mi, debería llevarse el oscar a la mejor BSO, la mejor simbiosis que he tenido la oportunidad de disfrutar en mucho tiempo. Maravillosa y con ganas de comprarme el CD, espero que la grabación esté a la altura.
Película recomendable para los amantes del buen cine.
Muchas gracias por el aporte, pero es que además me refiero a la calidad de grabación del CD, y es que tras descubrir la calidad de grabación (comprensión de las pistas), me resulta complicado comprar alguno, sobre todo los nuevos, y es que muchos son bastante malos por no decir una auténtica mierda.
Magnifica película ante la que nos encontramos, con una propuesta que si bien de partida argumentalmente puede recordarnos a otras películas ya vistas anteriormente (alienigenas que llegan a la Tierra, etc) al final demuestra que no todo esta ya visto en el cine de este género.
Y es que esta película no trata sobre grandes escenas de destrucción ni personajes huecos como por ejemplo ha demostrado la secuela de Independence Day este mismo año, la cual nos ofrecía un espectáculo vacuo en todos los sentidos convirtiéndose en una parodia de cara al espectador. En La Llegada toda esa parafernalia se deja de lado para crear una historia sosegada y tranquila, dónde lo que reinan son las grandes actuaciones y un guión bien escrito, dónde la ambientación lo es todo y dónde la tensión se va construyendo a raiz de una buena historia que avanza tranquilamente pero sin detenerse en ningún momento atrapando al espectador de principio a fin y con unos giros de guión muy bien implementados en la misma.
Todo el la película es perfecto desde que comienzan los créditos hasta el mismo final, es cierto que es una película que una vez vista da que pensar y no deja todo masticado para que cada uno saque sus propias conclusiones, y eso me gusta.
En definitiva, nos encontramos ante una de las mejores propuestas de este año y ante una nueva joya de la ciencia ficción
Mi nota de un 10 sobre 10
http://i.imgur.com/Vy2s1m5.jpg
Me ha parecido muy buen film. Bien contado, aunque con algunas inconsistencias e incoherencias. Pero bien desarrollado y de bella factura. Para mí es una bella metáfora sobre la vida y la pérdida..
Por si te interesa el asunto te dejo el siguiente enlace, sobre todo si te gusta oír música y tienes un equipo estéreo dedicado, la podrás llegar a querer y odiar al mismo tiempo.
http://dr.loudness-war.info
Esplendida y fascinante historia. Villeneuve nos envuelve en una atmósfera onírica, casi irreal a veces, pero de una fuerza rompedora, todo ello bajo el manto de una banda sonora perfecta. Como casi todo su cine, tiene un pozo amargo, no tan acentuado aquí, pero latente en muchos momentos.
Cine valiente, sumamente inteligente. Una de las obras grandes de la ciencia ficción.
Saludos.
He descubierto un vídeo muy interesante sobre la película en Youtube
https://www.youtube.com/watch?v=5-EQ9IhDRKc
Entre otras cosas, sobre los símbolos habla sobre la forma de los tentáculos de los heptapods (aunque estos son 7), similares a la estrella de Ishtar (diosa de la fertilidad, guerra, amor y la guerra)
http://i65.tinypic.com/28iym8p.png
Símbolos que ya ha usado en otras películas
http://i64.tinypic.com/35crhgz.png
Y además lo compara una de las grandes influencias de Villeneuve, Kubrick
http://i68.tinypic.com/vywmlv.png
Hombre, son heptapodos, siete patas, y su "mano" también esta formada por siete apéndices, no ocho, como la estrellita de marras.... si cuando se quiere ver algo, se ve.
A mí me sigue ""maravillando" cuando tanto friki aburrido (por el que hizo el vídeo) ve más cosas que en las que el propio director ni pensaba seguro. :D
Jóhann Jóhannsson - Arrival
Cierto, cuando se quiere ver algo, se vé.
Yo ya oí a alguien quejarse de que al principio del film se hable del Reino de Galicia, existencia que aquí algunos libros de texto tendencias políticas, y centros de opinión niegan. ¿Será un mensaje subliminal de Villeneuve para intentar romper España?
A veces las intepretaciones de lo que se ve en un film a veces significan algo, y otras, es sólo una línea más en el guión, o un objeto más en el decorado.
Hace un tiempo algo puso en en mis manos una especie de guía peculiar donde las hubiera, en la cual "te advertían" de los símbolos "secretos" que determinados "grupos" habían introducido en canciones y películas en los últimos cien años, con todo un sistema de claves y mensajes cifrados para adoctrinar a la gente.
Personalmente, no creo en esas cosas.
En cine, prefiero ceñirme al análisis de imágenes, resonancias, colores, puesta en escena, etc, más allá de ciertas interpretaciones que rozan el esoterismo, tan respetable, como, para mí, ajeno al tema que aquí nos encuentra.
No obstante, sí es cierto que a veces hay elementos que sí tienen significado intrínseco en el funcionamiento interno de la película. Y sí han sido puestos ahí -expresamente- por algo. Otras ocasiones aún habiendo sido situado ahí voluntariamente, resulta ser algo puesto sólo para generar intriga, y un cierto "hype" en el público, deseoso de encontrar -y desentrañar- misterios en busca de "algo más". Fidelizar al público potencial.
¿Creéis que realmente en este film hay símbolos -objetos o representaciones- que pueden tener algún tipo de significado en términos de cine, de este film en sí y la historia que cuenta? ¿En qué sentido?
PD: La vi el viernes de su estreno. Comienza a apetecerme volver a verla. Creo que esta película va a madurar positivamente con el tiempo. Y eso, últimamente, apenas ocurre. Lo cual sí que es revelador, y a la vez significativo.
Personalmente no creo que sea intencionado en este caso (Villeneuve quería simplemente aliens que parecieran animales submarinos como los de los documentales que había visto) pero aún así me parece interesante la referencia (y no excesivamente descabellada).
Gran comentario. Yo personalmente tampoco creo al 100% en estas cosas, aunque me encanta leer sobre ellas. Simplemente hay que saber hacer una criba. En ese sentido, Room 237 me parece tremenda. Lecturas o "sobrelecturas" todo me parece interesante. Se puede aprender incluso cuando los autores directamente se proponen sobreanalizar una película.
Se agradece una vuelta a la ciencia ficción sesuda, la que te hace pensar, la que no deja un rastro de destrucción masiva. Elegante y relajada, con planos calculados al milímetro y apoyada en los sentimientos. Fantástica, pero, ¿no os da la sensación de que le falta algo?. Ni siquiera sabría decir el qué.
Solo espero que "Arrival" sea la primera de una nueva oleada de pelis que devuelvan el esplendor perdido al género de cienci ficción machacado por directores como Emmerich y Bay
Vista el jueves.
Me ha parecido una cinta de ciencia ficción preciosa, muy bonita, que apela a los sentimientos (en algunos momentos, siendo padre, me tocó la fibra sensible de muy mala manera, pero sin caer en lo fácil), rodada como Dios, y cuya narrativa es totalmente coherente con la historia que nos están contando.
Villenueve me parece que es el último de los grandes directores que ha aparecido en Hollywood, con un gusto a la hora de planificar, encuadrar y mover la cámara que la última vez que lo vi en un director fue en Shyamalan ( es cierto que Villenueve ha trabajado con grandísimos DP, pero oye, algo tendrá que decir él también), y nos cuenta una historia sobre la comunicación, en la que hay aliens y toques de ciencia ficción, pero que en el fondo, es el descubrimiento por parte de la protagonista de que lo que merece la pena en su vida será.Spoiler:
La estructura narrativa (a pesar de una trampa de guión -- y una paradoja temporal -Spoiler:
-, aunque ésta última puede justificarse plenamente, pues el deus ex machina está dentro de la propia narrativa de la cinta) me ha parecido un acierto total, identificada con el elemento clave de la historia, y que es el elemento distintivo de la película (en el fondo, es como Memento, donde lo innovador es cómo lo cuenta, no lo que cuenta, mil veces visto, aunque claro, para contarlo cómo lo cuenta, hay que ser bastante bueno).Spoiler:
Aparte del trabajo de Villenueve, la otra gran estrella es Amy Adams, que carga con el peso de la cinta al 100%, y vuelve a salir no sólo indemne, sino que se calza un papelón (ojalá este año, entre esta Arrival y Nocturnal Animals, gane el Oscar que se merece desde hace mucho tiempo).
Es una cinta reflexiva, pausada, muy a contracorriente de lo que se estila en una cinta de "invasiones alienígenas ci-fi". De hecho me sorprende que los productores hayan puesto 50 millones y hayan tenido que venderla en le mercado USA e internacional.
O tenían mucha confianza en lo que se tenían entre manos o son unos kamikazes.
Ole la valentía.
Otra muesca para villenueve
Hace cuatro días que vi 'La Llegada'. Fui sin muchas expectativas. Denis Villeneuve me encanta como director, pero no lo veía dirigiendo ciencia ficción, no me encajaba en este género. Además, la campaña promocional no me llamaba en absoluto la atención. Los carteles, me parecían bastante rancios, y como no me gusta que me destripen nada, no había leído su sinopsis ni visto ningún tráiler. Solo me llamaba la atención Amy Adams como protagonista, Villeneuve detrás de las cámaras y que era sci-fi. No sabía lo que me iba a encontrar, y el entusiasmo leído por las redes e incluso por aquí no me daba muy buena espina. Parecía otra 'Interstellar'. Cuando salí de la sala, tenía muy clara una cosa, y es que salí de ver la mejor película estrenada en 2016.
Desde el minuto 1, 'La Llegada' te atrapa. La sensación de desconcierto invade al espectador, haciéndonos ser parte de esa visita extraterrestre. Nos ponen en la piel de Louise, una lingüista que se ve interesada por lo ocurrido, y reclutada casi a la fuerza para ayudar a entender qué hacen aquí. Representa la figura del espectador, interesada en todo momento pero perdida. Denis Villeneuve nos guía con una sensibilidad, sutileza y maestría que hacía mucho tiempo que no se veía en este género. Sin darnos cuenta, nos va introduciendo en la materia. Economía narrativa le llaman a esto. No hace falta que se explique con largos discursos, la simbología utilizada o los elementos (no tan) secundarios que van apareciendo ya bastan para que entendamos a la perfección está sencilla pero muy completa historia sobre lo que sería una visita en nuestro mundo actual. Para representar como actuarían diferentes sectores ante esto, le basta con mostrarlo a través de los medios de comunicación aprovechando para hacer una crítica sobre lo mucho que manipulan. Con un espectacular travelling aéreo nos muestra como reaccionaría la gente de a pie. Y de una forma más cercana, ya nos muestra como lo harían los Estados Unidos, China o Rusia. No hace falta estar atento escuchando explicaciones innecesarias sobre términos científicos que a muchos no les interesan. Aquí es necesario dejarse llevar en los brazos del director canadiense para disfrutarla plenamente. El hecho de sentarse en la butaca y no darte cuenta de que te encuentras dentro de un cine hasta que acaba la película es algo de lo que pocos directores son capaces. Villeneuve lo consigue, dejando claro dos cosas: está destinado a hacer grandes cosas en un futuro (junto con las que ha hecho ya) y la secuela de Blade Runner tiene una pinta demasiado buena.
Todo este viaje, lo vemos desde los ojos de Amy Adams. El resto de personajes son totalmente secundarios, ella es la única protagonista de la historia, por delante de los visitantes. Su actuación bien merece todas las nominaciones que le caigan. Empatizamos con ella como si fuésemos nosotros mismos quien está viviendo esa historia. Parte de ello recae sobre Denis Villeneuve, pero la mayor parte el mérito es por Amy Adams, y su interpretación como Louise. Una actuación cercana, muy natural, y que en su parte final es especialmente emotiva. Acompañando a esta gran interpretación, tenemos a un gran secundario Jeremy Renner, que tiene una capacidad innata para hacer que empaticemos con él y nos caiga simpático. Un actor solvente al que pocas oportunidades se le han dado para demostrar lo que vale. En esta ocasión nos deja una buena actuación. No destaca, pero está ahí, ayudando a hacer todo más creíble. Más allá de estos dos actores, del reparto poco hay que decir. Vemos caras conocidas que cumplen con su trabajo. A Forest Withaker estamos acostumbrados a verle brillar mucho más, pero aquí tiene un papel totalmente secundario que cualquiera podría haber interpretado. Los importantes son los comentados al principio, y eso se hace notar en detrimento de otros. Pero el reparto, en su conjunto, está fantástico.
'La Llegada' no podría ser lo que es sin el guión de Eric Heisserer. Villeneuve se encarga de plasmarlo, y la unión de estos dos es lo mejor de la cinta. Consiguen crear gracias a situaciones naturales y reacciones creíbles la visión de una visita alienigena que más se puede acercar a la realidad. Pero a parte de ser un gran "¿qué pasaría si...?", resulta ser también un gran relato de ciencia ficción. El motivo por el que vienen a visitarnos, su actitud, el lenguaje y otras cosas que no voy a destripar, son tratados son claridad para que cualquier espectador pueda entenderlo, pero sin perder ese toque sci-fi. El dilema que nos plantea no lo vemos hasta el final, y es sorprendentemente humano. La reflexión es aplastante, y es lo que hace que a la salida del cine todo el mundo esté hablando de su final. No por complicado, o por abierto sino por tratarse de una decisión complicada y cruel. Y esto, el hecho de hablar sobre ella después de haberla visto y tenerla en la cabeza durante días y días, es la prueba. La que sirve de demostración. Nos demuestra que no acabamos de ver una cualquiera. Acabamos de ver una película distinta y que además es de las buenas. Sus últimos minutos son inolvidables. No los pienso calificar con ningún adjetivo, porque hay que sentirlos. Una auténtica preciosidad de canción la que acompaña, tan efectiva como la magnética banda sonora de Johan Johansson, otro de los culpables de mantenernos pegados a la butaca.
No revoluciona el género, ni tampoco es la mejor película de la historia. De hecho tira de algún que otro (necesario) tópico. Pero la valentía de hacer algo tan distinto y arriesgado de cara al gran público, con un presupuesto tan alto, no se ve mucho hoy en día. Tampoco se suele ver mucho la ciencia ficción que realmente nos gusta a los amantes del género, y 'La Llegada' es un gran ejemplar. Y lo que no se ve todos los días, y con esto ya acabo, es la brillantez de una nueva promesa de Hollywood. Denis Villeneuve, eres un grande.
Un 8,5.
Vista ayer. Peliculón, gratamente sorprendido. Tanto Adams como Renner están muy bien.
Estuve a punto de dejarla pasar, pero finalmente ayer fui a verla para no quedarme con las ganas, porque donde esté ver una buena película en cine, que se quite mi TV.
La película me ha gustado, y a pesar del ritmo lento, el cual entiendo que a mucha gente le pueda aburrir, a mi para nada lo ha hecho, puesto que cada imagen aporta algo que te mantiene pegado al asiento.
Lo demás no comentaré mucho, se ha comentado ya durante el hilo, y prefiero darle otro visionado para asimilar todo mejor. Pero en resumen, me ha parecido un guión muy redondo y no he echado en falta nada, veremos cuando vuelva a verla.
Lo que si me fastidió un poco es que en mi cine la imagen se veía con poco brillo y contraste, resultando en una imagen muy apagada, y no apreciando bien todos los detalles oscuros. Así que la disfrutaré de nuevo en casa.
Saludos!
eso me pareció a mi, ya de entrada en una escena que mira a la cámara la prota de pie se ve totalmente sin costaste y casi que borrosa.
tengo ganas de pillar el bR para salir de dudas y ver si ese efecto era de lo malos cines que tengo cerca o un efecto buscado por el director.
A mi por ejemplo la primera escena con la que abre la película, que baja el plano desde el techo de la casa, me costó bastante empezar a ver las rayas del mismo, se mantenía oscura la escena muuuuuucho rato. Y por ejemplo la escena cuando llegan al campamento base que se ve la nave desde lejos, la veía muy apagada y poco contrastada. Yo creo que será cosa de los cines, porque en los trailers no me parece que sea así para nada.
Era un Yelmo, la verdad que ultimamente, como siempre dejo pasar dos semanas aprox desde el estreno de una película hasta que voy a verla, para evitar así aglomeraciones e ir tranquilamente, yo creo que me tocan siempre las peores salas, porque en la de los últimos de Filipinas que la ví la semana pasada, la bombilla parpadeaba cosa mala.
A la siguiente que me pase algo de eso les diré que revisen el equipo, aunque se que no conseguiré nada, pero bueno por pedir que no sea.
Qué Cinesa era?
Porque yo llevo las dos últimas semanas yendo al Cinesa Méndez Álvaro, y me parece que no emiten con toda la calidad que debieran en algunas salas.
Un forero me comentó en el hilo de Rogue One que iban a en breve a anunciar que Cinesa se vendía en breve al grupo Chino Wanda. Pero no me parece excusa para que que descuiden la calidad de las proyecciones en una cadena que, hasta hace nada, era referente de calidad en exhibición.