Que sí, que sí. Lo que quiero decir, es que me parece que la Momia -como personaje- no ha llegado a tener nunca la repercusión o popularidad de Drácula o Frankenstein. Cuando preguntas a la gente sobre cine clásico de terror, generalmente te constestan mencionando a Drácula o Frankenstein, o tal vez, el Hombre Lobo, pero no suelen citar la Momia. Quiza porque vino después o porque no partió de un antecedente literario claro (no hay específicamente una novela de la Momia, como sí la hay de Drácula o del Dr. Jekyll, aunque sí varias obras literarias que han abordado el tema, aunque hasta donde yo sé, pocas o ninguna película de la Momia, al menos de las más conocidas, han partido de ellas).
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Es que los tres mitos básicos del terror, de siempre, fueron esos tres: Drácula, Frankenstein y el hombre lobo. Al margen de gustos personales y de modas concretas. Después vienen todos los demás (momia, Hyde, Fantasma de la ópera, zombi...), pero ésos fueron los primeros y más significativos. De hecho, la momia surgió como fenómeno mimético en parte del vampiro. Ocurrió en la Universal, en la Hammer y hasta en el terror azteca. Eso no significa que haya películas tan monumentales como las que más.
Refloto este hilo porque esta tarde he revisionado La momia de Terence Fisher y me ha vueto a parecer magnífica,los decorados son geniales,el flashback de la história del fallecimiento de la princesa Ananka y el sacrilegio del sacerdote Kharis genialmente interpretado por Lee es excepcional al igual que la bso y la ambientación 100% Hammer sin olvidarme del impecable Peter Cushing sobrio como siempre y el clímax final en el pantano,tras su revisionado ya puedo asegurar que para mi está en el top de lo mejor de la Hammer y supera la versión de la Universal de Boris Karloff,puede sonar a palabras mayores pero así lo pienso ¡Hammer forever!
Yo no sé si la versión de la Hammer supera a la de la Universal, pero para mí es top ten de la Hammer y de Lee. Lo comentaba en otro hilo, los Dráculas de la la Hammer no me producen un entusiasmo especial, pero La Momia, no sé por qué, me encanta. La ambientación, el colorido, con un toque psicodélico, la imponente banda sonora que es de lo mejor que he visto en una película de la Hammer, las interpretaciones de Lee (¡qué bien asusta Lee y qué bien sufre Lee, la mirada de dolor y de locura que le dirije a Isobel cuando la toma por Ananka...ya lo dije en otro momento!) y de Cushing, la subtrama de la secta, la presencia de un actor clásico de carácter como Aymler...De lo mejor de la Hammer, de lo mejor sin dudar...
Por cierto que el amigo Chris lo pasó realmente mal haciendo La Momia, y creo que en un par de escenas incluso tuvo que ser sustituído: se lesionó en un hombro al tirar abajo una puerta que se suponía debía estar abierta, las cargas explosivas que llevaba bajo el vendaje de momia para simular los tiros en la escena en que es disparado le produjeron quemaduras de segundo grado y en la escena de la ciénaga se golpeó repetidamente y de manera en extremo dolorosa las piernas con las tuberías que había bajo el agua y que no podía ver. La cojera de Cushing en La Momia es simulada: la de Lee, no.
Última edición por Jane Olsen; 04/03/2013 a las 21:44
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Vaya,buenas curiosidades del rodaje,la peli me parece muy grande pero la saga de Drácula es insuperable.
Gracias por recordarlo, Landis, porque esa serie fue la que más dinero proporcionó a la productora, y mayor números de fans se unieron a sus propuestas. Otra cosas son las fobias concretas de algunos cinéfilos. Y vuelvo a decirlo, Drácula vuelve de la tumba fue un boom mundial impresionante. La película que más libras recaudó, sin dejar de ser una propuesta netamente de la Hammer, con su estilo, su sabor, sus constantes. Más adelante se potenciarían los escotes y el sexo.
Con respecto a La momia de Fisher, sigo prefiriendo a La momia de Freund, pero va en segundo lugar muy pegadita. Te aviso que no todos piensan igual, porque cuando la he defendido, a menudo se han extrañado de que le pusiera un 9.
Me da un igual; yo sigo con mi lucha particular a pesar de los pesares.
Landis, ¿conoces la anécdota del cartel y la luz de la lámpara que atraviesa el cuerpo de la momia?
+1. Igual me sucede en otros títulos, las versiones Hammer siempre me gustan más que las de la Universal. Creo que la razón es que de pequeño son las que más me marcaron, además de que revisando de adulto los títulos tanto de una compañía como de la otra, con los títulos de la Universal, salvo por las excelentes ambientaciones y atmósferas, en el resto de apartados me quedan muy cortas. Sin embargo con las versiones Hammer, las disfruto tanto como antes, o más si cabe, apreciando matices que de pequeño no era capaz de valorar.
Espero que con este comentario no pierda las buenas amistades con los insignes Maestros...., pero es mi opinión al respecto.
Es coña ¿eh?, de sobra sé que son muy respetuosos con las opiniones de los demás.![]()
"Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."
Osario de Wamba
Por supuesto. Ocurre que no te entiendo bien, pero eso no es un problema. Cuando veo la terna de Frankenstein de Karloff, tanto en lo estético como argumental, me quedo con la boca abierta. Y tengo doctor, monstruo y laboratorio, pardiez. Todo en uno.
Por los demás no te preocupes. Sólo queda un Universal-fan convencido total (me refiero con todos los mitos) por acá. Los demás hacen ascos totales o ascos parciales. Así que...
Bueno, a la hora de escribir mi opinión, cuando he dado a entender que me quedan cortas en el resto de apartados las de Universal, no he tenido en cuenta las estéticas de los monstruos, algo importante, pero valorando esto, en mi opinión, salvo en Drácula, gana la Universal. Pero exceptuando lo anterior y la creación de atmósferas, en el resto de apartados, y valorando el conjunto en total, me quedo con Hammer.
"Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."
Osario de Wamba
Yo siempre pongo Universal delante, por aquello de. Pero si comparo series...
Frankenstein: me quedo con Universal, por lo dicho.
Drácula: Me quedo con la Hammer en conjunto, a pesar de que ya sabes que adoro el primer Drácula (y seguiré adorando mientras viva).
Hombre lobo: Me quedo con La maldición del hombre lobo por encima de cualquiera de la serie Talbot.
Momia: Me quedo con la serie Hammer, pero igual que lo dicho con Drácula.
Hombre invisible: Me quedo con Universal, porque Hammer no tuvo bemoles ni e/e a la altura de las circunstancias como para atreverse.
Hyde: Me quedo con Hammer, porque Universal no se interesó salvo en la parodia de Abbott y Costello.
Fantasma de la ópera: Me quedo con Universal de todas todas.
O sea, que la cosa está repartida. Ahora bien, a nivel de atmósfera y ambientación, nada para mí es comparable a la Universal y a las tareas de Charles D. Hall. Cada fotogama es un cuadro.
Oye, Nomenclatus, te he contestado por inercia, no porque me sienta identificado con el calificativo de "Insigne Maestro". Para eso hay que comer mucho y hablar con más seguridad cerebral y no con tanto sentimiento como yo. Una cosa así como Alejandro, que tiene las cosas tan claras que hasta me asuta.
Bueno, en la vida real te dedicas a la docencia, así que muy descaminado no íba. Valorando individualmente los títulos universal/hammer, yo lo haría así:
-Frankenstein me quedo, valorando el conjunto, con Hammer, aunque en cuanto a fisionomía del monstruo, me quedo con Universal.
-Drácula, me quedo con la Hammer sin duda alguna.
-Momia, me quedo con la Hammer, aunque prefiero el aspecto de Universal.
-Hombre Lobo, idem.
-Hombre Invisible, Universal, obviamente.
-Hyde, Hammer, sin duda alguna.
-Fantasma de la ópera, no puedo opinar, pues no la he visto.
Como ves, coincidimos en algunos puntos, creía que habría mayor divergencia en este tema, la verdad. Me alegra, seguir coincidiendo en algunas cosas, Maestro.
Añadiría estas valoraciones en cuanto a aspectos técnicos y demás:
PUNTOS A FAVOR DE LA UNIVERSAL:
-Creación de atmósferas y ambientaciones., en este aspecto supera a la Hammer, aunque no por mucho, ( la compañia británica también hacía una excelente labor al respecto). El B/N refuerza la tetricidad de las imágenes.
-Quizás fué mas creativa en su primera etapa, que la Hammer. (que se limitó a remakear icono por icono de universal, en su primera etapa)
-PUNTOS ENCONTRA DE LA UNIVERSAL.
-Excesiva teatralidad en la interpretación de los actores.
-El ratio 1.33 usado por la compañía no ayuda a abandonar esa sensación de tv y teatro.
PUNTOS A FAVOR DE HAMMER.
-También tenía una excelente ambientación y atmósferas.
-Las excelentes bandas sonoras, sello inconfundible de la casa.
-El Uso del color, y la aparición de nuevos formatos, ayudan a impregnar al conjunto de más fuerza visual.
PUNTOS ENCONTRA DE LA HAMMER.
-En un principio no era tan original, se limitaba a remakear.
-Exceptuando Drácula, los demás monstruos remakeados, resultaban inferiores a los icónicos de Universal.
-
Última edición por Nomenclatus; 05/03/2013 a las 19:52
"Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."
Osario de Wamba
Pero es que yo sigo pensando que la esencia de los tres primeros Frankenstein en lo argumental son muy fuerte. Para mí, es mi trilogía favorita de todo el género. Me asomo y encuentro todo: suspense, horror, poesía, filosofía... Todo. No sólo grandes maquillajes y una excelente ambientación. Pero bueno, ya estás posicionado.
Buff,si entramos en comparativas entre Universal y Hammer la lucha es encarnizada pero yo me voy a mojar,me decanto por la Hammer,es que me chiflan las atmósferas góticas,los juegos de luces y el trío perfecto formado por Fisher,Lee y Cushing,sin ellos la productora británica no hubiera logrado el estatus de mítica que tiene hoy en día,en contra de la Hammer creo que su verdadero tendón de aquiles eran algunos maquillajes,sobre todo me refiero a la saga Frankenstein,a favor de la Universal decir que fué pionera,la ambientación también estaba muy bien lograda (Tan sólo hay que ver el imponente castillo de Víctor Frankenstein o los bosque con niebla de El hombre lobo y tenía unos efectos muy sorprendentes para la época,ejemplo:El hombre invisible,en fin,que se trata de los 2 gigantes de la história del cine de terror y ambas poseen un encanto inigualable.
¿No has visto El Fantasma de la Ópera (¿ni la de Julian ni la de Fisher?)?...Por los clavos de la caja de Cesare, no me soltéis esas cosas así de sopetón...Que una tiene su corazoncito...
Estoy bastante de acuerdo con vuestras argumentaciones, pero si a mí me dan a elegir, me quedo con Universal. Sin dudar, aunque Hammer tiene también cosas que me gustan mucho, la Universal me parece la pionera. Y tiene los maquillajes de Jack Pierce, y los efectos especiales de Fulton, la fotografía de Freund, la dirección artística de Charles D. Hall. Y Chaney. Y Veidt. Y Karloff. Y Lugosi. Y Clive. Y Frye. Y Rains. Y Leni. Y Whale. Y Browning. Por supuesto, la Hammer tuvo a Fisher, a Lee, a Cushing, a Reed, a Lom, y a muchísmos buenos actores británicos, aunque no fueran tan conocidos. El look Hammer resulta muy atractivo (sobre todo en películas que tiran más por la vía "cuento de hadas gótico", como La maldición del hombre lobo), pero personalmente a mí me atrae más la fotografía en blanco y negro, el aire más brumoso y los resabios expresionistas del toque Universal.
Mis preferencias por personaje:
Drácula: Universal. Podría inclinarme por la Hammer, pero la Universal fue la pionera.
Frankenstein: Universal. La Hammer tiene buenas películas, pero la Universal tiene La Novia de Frankenstein, que para mí es cumbre del género.
El hombre invisible: Universal. Por razones obvias.
Fantasma de la Ópera: Me gusta mucho la versión de la Hammer, pero Chaney es mucho Chaney y aquí opino exactamente como Maese.
Dr. Jekyll y Mr Hyde: Hammer. Por la misma razón que por la que Universal le gana por el Hombre Invisible.
El Hombre Lobo: Hammer. Me gusta mucho la película de Chaney Jr., pero aquí coincido también con Maese, y es que La maldición del hombre lobo es otro de los puntos álgidos, no ya del personaje, sino del género.
Momia: Me gustan muchísimo las dos. Lee es mucho Lee en la momia, y tiene a Fisher detrás, pero es que se las tiene que haber con Karloff nada menos. Creo que me decanto por la Universal, por eso de que también fue la pionera, pero yo creo que aquí quedan bastante igualadas.
Respecto a la anécdota del cartel de La Momia, la comenté en el hilo de Posters de cine, pero como soy tan desastrada, seguro que la conté mal.
Última edición por Jane Olsen; 05/03/2013 a las 21:29
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Coincido contigo Jane excepto que en cuanto a Drácula se refiere me quedo claramente con las versiones Hammer,es que la aportación de Lee al personaje con esa expresividad,esos ojos inyectados en sangre,esa estatura y las claras reminiscencias sexuales en cada posesión del conde Hammeriano son insuperables pese al gran trabajo de Bela.
Cierto que Lee es mucho Lee, pero siento que en la Universal conservaron algo mejor la esencia de la novela. Y que pocas películas tienen frases tan míticas como el Drácula de la Universal: "Children of the nigth...I never drink...wine...There are far worse things..." Desde el punto de vista visual, creo que Lee gana a Lugosi, pero todas esas extrañas frases pletóricas de un poético y fascinante horror no estaban en el más brutal y primario Drácula de la Hammer. Que todo hay que decirlo (no sé si lo dije ya en su hilo correspondiente) es poderoso y maligno como pocos Dráculas han sido, y visto hoy, resulta más moderno o por lo menos, más creíble.
Poster de La Momia (1959):
Una versión francesa, más sosa:
Según parece, si la memoria no me falla, cuando uno de los actores (creo que Cushing) vio el poster con La Momia con ese agujero en el pecho por el que se veía la luz de la linterna, protestó y dijo que éso no salía en la película y que iba a confundir al público. Entonces añadieron los cuadritos pequeños en los cuales, en uno de ellos, se ve a Banning atravesando el pecho de la Momia con un arpón.
Seguro que Diodati conoce mejor la historia.
(El dibujo de la escena en cuestión no es mío, por si alguien lo pregunta, sino de un tal Seizuredemon, pero me ha encantado y no me resisto a ponerlo).
Última edición por Jane Olsen; 05/03/2013 a las 22:29
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Algo parecido, pero no exactamente. Cushing dijo que eran tramposos y se inventó (sí, él, no Sangster ni Fisher) la secuencia en que atraviesa el pecho con una pequeña lanza, en la biblioteca. ¿Recordáis? No abre un agujero grande, pero el bueno de Peter se quedó más contento que unas castañuelas.
Tiene su gracia, ¿no? A mí es que me pasa como a él, soy para estas cosas muy meticuloso.
Con respecto a fuerza icónica, mi corazón está dividido entre Lugosi y Lee. Eso sí, al primero profeso gran cariño. Amaba tanto a su personaje...
Tranquila, Jane Olsen, no desesperes, que "Nunca es tarde, si la dicha es buena". Que no la haya visto, no quiere decir que no vaya a hacerlo nunca. Bueno, he de puntualizar que no he visto ni la versión Universal ni la versión Hammer, pero sí que he visto alguna versión moderna, y tampoco es que me haya convencido demasiado, aunque por curiosidad, sí que por lo menos una vez, tengo que ver la versión de ambas míticas productoras.
La verdad es que no me llama la atención demasiado, quizás por esa mezcla de géneros en que entra el musical en juego. (sólo he disfrutado, y varias veces, 2 musicales completos en mi vida, que realmente me han gustado, "Grease" y "Fiebre del sábado noche", y bueno, también añadiría "El Hombre de Mimbre" (contiene bastante del género musical), pero por norma general, la palabra "musical" me hace huir a toda costa de los títulos.
"Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."
Osario de Wamba
Perdona por el off-topic pero ¿cuál es la versión moderna a que te refieres? ¿La de 2004? Yo tampoco soy muy de musicales, y esa versión en concreto tampoco es que me entusiasmara. La versión de 1943 del Fantasma también tiene mucho de musical, y puedo decir más o menos lo mismo. Creo que a mí los Fantasmas musicales no me acaban de llegar, a menos que contengan ópera de verdad, como es el caso de la versión de 1983, la de 1989 o la de 1990. En cualquier caso, nada tienen que ver con la versión de 1925 con Lon Chaney, que para mí es lo mejor que se ha hecho sobre el personaje. De entrada, en la versión de 2004...¡el Fantasma es sexy! quiero decir, tiene esta pinta:
Cuando debería haber tenido más o menos ésta:
Si quieres saber más sobre este personaje y sus adaptaciones, puedes visitar el hilo que le abrí:
https://www.mundodvd.com/el-fantasma...-opera-102340/
Última edición por Jane Olsen; 06/03/2013 a las 13:03
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Pues no te sabría decir de qué versión se trata, exactamente, ya que la ví hará unos 6-7 años al menos. La estaban emitiendo en TV, pero la puse empezada. Creo recordar que era italiana la peli, pero no te podría asegurar, porque era de las que olvidé rápidamente. No me llamó la atención, la verdad. Luego he visto algún trozo suelto de otras versiones, pero muy poco tiempo.
"Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."
Osario de Wamba
Si era italiana, sería la de Argento (http://www.imdb.com/title/tt0119889/)...Mal asunto, me atrevería a decir que es de lejos la peor película que se ha hecho sobre el personaje. La película en cuestión no tiene ni pies ni cabeza, se pasa la historia por el forro hasta el punto de que el Fantasma en cuestión...¡ni siquiera está desfigurado (y yo despotricando contra los fantasmas sexies...)! e incluye horrores como estos:
AVISO: las siguientes imágenes pueden dañar la sensibilidad del espectador:
Spoiler:
Mi consejo es que te olvides de esta película y te decantes por un Lon Chaney en condiciones:
http://www.imdb.com/title/tt0016220/
Última edición por Jane Olsen; 06/03/2013 a las 17:26
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"