-
La momia: un mito del cine de terror
Es para los interesados (si los hay por aquí, claro). Todo empezó con La momia de Karl Freund para la Universal. Hubo un ciclo menor pero interesante, encabezado por la citada joya, y que popularizó a Lon Chaney Jr, la momia coja. A éste le siguió otro no menos interesante de la Hammer, encabezado por La momia de Fisher, y con continuaciones exóticas. Sin olvidar las momias aztecas (Santo incluido), ni las aportaciones patrias (media docena al menos), ni ese revival de Sommers, con sus continuaciones. Además, hay títulos dispersos que son más curiosidades que otra cosa, pero que engrosan el historial. De siempre manejé filmografías que citaban media docena de títulos mudos, pero jamás vi una momia viviente antes del filme de Freund con Karloff. Sí, historias de egiptología, con tramas más o menos intrigantes (Pola Negri incluida), pero nada del personaje vendado que sale de la tumba para continuar entre los vivos.
La literatura ha sido parca en esta materia. Se habla de Gautier, pero la novela iba por otros derroteros románticos. Ahí están algunos de los clásicos, como Poe, Conan Doyle o Bram Stoker (más brujería que momia en este último caso), pero por lo demás, poco que reseñar.
¿Qué opináis del tema? ¿Cuáles son vuestros filmes favoritos?
-
Re: La momia: un mito del cine de terror
Pues es una pena (entre comillas), porque un tema con tanta profundidad como el egipcio no ha sido aprovechado de manera notable más que en contadas ocasiones.
Me quedo también con la momia original, pero por poco, muy a la par con las de Sommers (que se nota que bebe del clásico), aunque sean un producto de aventuras más que de terror, pero cumplen (en mi caso) con el objetivo básico del cine de aventuras, que es engancharme de principio a fin de la cinta independientemente de las veces que la haya visto. También merece una reseña aparte "The Monster Squad" (Una pandilla alucinante), que aunque con la momia como secundaria, es una película a la que el tiempo no le ha sentado tan mal como a otras de esas que ves cuando eres niño.
Literariamente tengo pendiente el recopilatorio de Valdemar sobre momias, que pinta interesante. Aparte de este (y los mencionados por Diodati), Anne Rice tiene un libro que, dentro de lo pasteloso de esta autora, no me pareció malo, aunque lo leí hace un porrón de años y quizá ahora, que soy un poco más exigente, me sentara peor.
Sin embargo, tengo que decir que, de momento, el mejor uso del tema egipcio para mi gusto, lo he encontrado en los videojuegos de Lara Croft, con sus laberintos y plataformas por dentro de las esfinges y sus momias centauro y todas las variantes.
Me parece que si queremos ver algo sobre momias bien hecho, tendremos que ponernos algunos del foro... :juas
-
Re: La momia: un mito del cine de terror
Probablemente el mito del cine de terror con menos suerte... Quedan los dos clásicos de Karl Freud y Terence Fisher, pero el resto no son aportaciones tan interesantes como en otros iconos del genero... Tanto los films de Universal posteriores al de Karloff, como las posteriores secuelas de Hammer al de Lee me parecen bastante menores. Curiosamente la versión con Naschy "La Venganza de la Momia" me parece uno de los films más dignos perpetrados por el hombre lobo nacional, bien rodado y con bastante atmósfera (lo digo de memoria, pero ¿era Javier Aguirre?).
La primera de Sommers me divierte mucho, pero acaba funcionando mas como un film de aventuras a lo "Indiana Jones" puesto al día, que como un film de la momia
-
Re: La momia: un mito del cine de terror
La venganza de la momia, del amigo Carlos Aured. También opino que es de lo más interesante del mito tras las dos joyas de Freund y Fisher. También hay títulos dispersos, incluso brasileños, pero de poca monta. Una pena.
-
Re: La momia: un mito del cine de terror
No he visto mucho acerca de este mito; me encanta la versión de Karl Freund, la de Fisher me parece maja pero lejos de sus mejores Draculas y Frankensteins. las de Sommers me parece que tienen más que ver con Indiana Jones que con el mito en que se inspiran las otras.
:ipon
-
Re: La momia: un mito del cine de terror
Es lo que ocurre, porque es lo que hay. De las continuadoras de La momia de Freund, me quedo con La mano de la momia. Pero es que mezclan la cultura egipcia y la azteca con mucha facilidad. Esos anacronismos me molestan. Es más, por otro lado, en esta revisitación de Christy Cabanne hay más desierto, más monstruo y más momia-momia. Las de Chaney son sólo entrañables. Con respecto a la Hammer, es original Sangre en la tumba de la momia, por ser adaptación de la novela de Stoker, pero no hay momia. También opino que las de Sommer son más de Indiana Jones que otra cosa. Muchos notaron que robaban detalles de Drácula de Coppola; pero era al revés, pues V. Hart retomó ese concepto del amor imposible fijándose en el argumento clásico de la Universal.
-
Re: La momia: un mito del cine de terror
Por este post no se me verá mucho dado que de la momia sólo he visto las 2 partes de Sommers y la primera me pareció un espectáculo de primera y la 2ª un royo de aquí te espero.
-
Re: La momia: un mito del cine de terror
Cita:
Iniciado por
Diodati
Es lo que ocurre, porque es lo que hay. De las continuadoras de La momia de Freund, me quedo con La mano de la momia. Pero es que mezclan la cultura egipcia y la azteca con mucha facilidad. Esos anacronismos me molestan. Es más, por otro lado, en esta revisitación de Christy Cabanne hay más desierto, más monstruo y más momia-momia. Las de Chaney son sólo entrañables. Con respecto a la Hammer, es original Sangre en la tumba de la momia, por ser adaptación de la novela de Stoker, pero no hay momia. También opino que las de Sommer son más de Indiana Jones que otra cosa. Muchos notaron que robaban detalles de Drácula de Coppola; pero era al revés, pues V. Hart retomó ese concepto del amor imposible fijándose en el argumento clásico de la Universal.
Por cierto, ya que estamos, porqué en imdb también aparece la peli de Freund como Cagliostro?
:ipon
-
Re: La momia: un mito del cine de terror
Ha sufrido siempre una suerte paupérrima en sus adaptaciones.
-
Re: La momia: un mito del cine de terror
Que tal esta "Sangre en la tumba de la momia"? nunca tuve la ocasion de verla...
-
Re: La momia: un mito del cine de terror
A ti te va a gustar (casi) seguro. Está emplazada en esa tanda de películas novedosas y trangresoras de la Hammer que suelen agradar, como Dr. Jekyll and Sister Hyde.
Toshiro, es la primera vez que leo eso de Cagliostro. ?????
-
Re: La momia: un mito del cine de terror
Cita:
Iniciado por
Diodati
A ti te va a gustar (casi) seguro. Está emplazada en esa tanda de películas novedosas y trangresoras de la Hammer que suelen agradar, como Dr. Jekyll and Sister Hyde.
Toshiro, es la primera vez que leo eso de Cagliostro. ?????
Sangre en la tumba de la momia se parece a Dr. Jeckyll y su hermana Hyde? Pues me la compro, fijate que nunca me había atraido lo más mínimo...
Sobre lo de Cagliostro, mira en imdb, ya verás que uno de los akas de la peli de Freund es ese. Rebuscando por internet he encontrado que Cagliostro era un proyecto anterior de la Universal con Karloff, también ambientado en Egipto, y que al final fue sustituido por La momia. Tenía incluso cartel:
http://www.moviegoods.com/Assets/pro...724.1020.A.jpg
:ipon
-
Re: La momia: un mito del cine de terror
Ciertamente, la pobre momia no ha tenido nada de suerte en sus adaptaciones al cine al contrario que sus compadres Frankenstein, Dracula, El hombre lobo and company. Y a la pobre siempre se la ha relegado de los cocteles de monstruos excepto en una pandilla alucinante. Sera porque el rollo egicio era mas dificil de combinar con las aventuras victorianas de sus compadres.
La primera de la universal con Karloff, magistral. Sus secuelas, de flojas a malas directamente con el pobre chaney jnr dando pena. La primera de la hammer de Fisher muy buena, sus secuelas bastante mas flojas, si bien siempre se encuentran hallazgos aqui y alli. Simpatica su participacion junto a Abbot y costello. La de sommers esta entretenida aunque va mas de aventuras que de terror, la secuela un espanto y eso del rey quisquillon no llega ni a pelicula. Luego hay cosas medio digeribles por el camino como la esfinge y alguna mas.
-
Re: La momia: un mito del cine de terror
Cierto, la pobre momia siempre ha sido el patito feo, tal vez porque sea el mito que menos "tradición" ha tenido en Occidente (Drácula y Frankie tenían un referente literario, y el hombre-lobo era un mito desde tiempos inmemoriales). Aun así, siempre nos quedarán esas dos pequeñas joyitas que son las pelis de Freund y de Fisher... y también soy de los fans de la primera momia de Sommers, que me pareció una buena película de aventuras.
Pardiez, tengo en la pila de pendientes "Sangre en la tumba...", la voy a subir algunos puestos, que me han entrado ganas de verla.
-
Re: La momia: un mito del cine de terror
Cita:
Iniciado por
T. Kurosawa
Sangre en la tumba de la momia se parece a
Dr. Jeckyll y su hermana Hyde? Pues me la compro, fijate que nunca me había atraido lo más mínimo...
Sobre lo de Cagliostro, mira en imdb, ya verás que uno de los akas de la peli de Freund es ese. Rebuscando por internet he encontrado que Cagliostro era un proyecto anterior de la Universal con Karloff, también ambientado en Egipto, y que al final fue sustituido por La momia. Tenía incluso cartel:
http://www.moviegoods.com/Assets/pro...724.1020.A.jpg
:ipon
Error, amigo Toshiro, ése es el póster inicial de un conocido filme de Karloff: The Man Who Changed His Mind, de Robert Stevenson con Anna Lee, John Loder, Frank Cellier, etc. Lo he reconocido por el reparto y el trueque titular.
Ah, y Sangre en la tumba de la momia no digo que se parezca al filme de Baker. Es un filme que se aleja de la temática de la momia vendada y monstruosa, que presenta a la heroina malvada como substitución al monstruo clásico, y que tiene una factura muy cuidada. Es más visual que El despertar, de Mike Newell, por ejemplo, y parte de la misma novela. Al menos debéis verla. Después ya hablamos.
-
Re: La momia: un mito del cine de terror
-
Re: La momia: un mito del cine de terror
Al parecer lo de Cagliostro era el título previo de la peli, en la que Karloff habría interpretado a un mago egipcio, que se cargaba a todas las mujeres que le recordaban a la que le había traicionado a él. Pero al parecer, con la fiebre egiptológica provocada por el descubrimiento de Tutankhamon, decidieron pasarlo a "La momia".
O eso pone por ahí en algunos sitios de Interné...
-
Re: La momia: un mito del cine de terror
Entre las cosas raras que me ha traído Papá Noel este año se encuentra la que debe ser la primera peli con la palabra "momia" en su título: "The eyes of the mummy" -aunque como decías al principio, Diodati, es una cinta sin momias de verdad-, dirigida por Ernst Lubitsch en 1918.
Me ha caído por sorpresa (no la pedí), y aunque no es estrictamente un film fantástico espero encontrar un ratillo para verla (Pola Negri y Emil Jannings juntos garantizan cuando menos algo curioso).
-
Re: La momia: un mito del cine de terror
Hum, pues por ahí en una web encontré que este era el poster de lo que iba a ser Cagliostro o así lo entendí yo (para fiarse uno de las interneces :P)
Ya me he puesto a buscar Sangre en la tumba de la momia... Y pensar que cuando salió la colección de la Hammer de Manga andaba por todas partes, y ahora ni lo encuentras... :(
:ipon
-
Re: La momia: un mito del cine de terror
Cita:
Ya me he puesto a buscar Sangre en la tumba de la momia... Y pensar que cuando salió la colección de la Hammer de Manga andaba por todas partes, y ahora ni lo encuentras...
No sé si te estoy interpretando bien, pero Manga sacó "El sudario de la momia", no "Sangre en la tumba de la momia", que por lo que yo sé, no está editada en Z2 España (que sí en Z2 UK y Z1).
-
Re: La momia: un mito del cine de terror
Cita:
Iniciado por
Weintraub
No sé si te estoy interpretando bien, pero Manga sacó "El sudario de la momia", no "Sangre en la tumba de la momia", que por lo que yo sé, no está editada en Z2 España (que sí en Z2 UK y Z1).
Exacto, Sangre en la tumba de la momia no ha salido aún por nuestros lares. Y creo que las ediciones foráneas no traen subtítulos en español. Es un de los títulos Hammer que espero con impaciencia.
Doctor, también tengo Los ojos de la momia, que la he revisado por encima. La tengo con intertítulos en inglés, y estoy por hacerme con una edición con intertítulos en español. Hay algún que otro detalle necrofílico, pero nada de momia rediviva.
-
Re: La momia: un mito del cine de terror
Entonces, la que hay editada por Manga, ¿no es la buena?
He visto que hay una edición por Z1, de la misma colección que la de Dr. Jeckyll y su hermana Hyde, pero comentáis que no tienen subtítulos ninguna...
:ipon
-
Re: La momia: un mito del cine de terror
Manga editó El sudario de la momia y Columbia La maldición de la momia. Ambas son correctas e interesantes y hay que tenerlas, pero inferiores al filme de Fisher.
Con respecto a Sangre en la tumba de la momia, me consta que no trae subtítulos en español, al igual que la de Baker. Otra cosa es que no se pueda hacer un apaño con un poco de ganas... :disimulo
-
Re: La momia: un mito del cine de terror
Una pena, porque la de Anchor Bay de Z1 recibe muy buenas reviews...
-
Re: La momia: un mito del cine de terror
¿Alguien ha visto alguna de estas películas mudas?
-Cleopatra (1899), de Georges Méliès
-La momia de Ransés (La momie du roi, 1909), de Gérard Bourgeois
-When Soul Meets Soul (1912), de J. Farrell McDonald
-The Avengin Hand (1915), de Charles C. Calvert
-The Dust of Egypt (1915), de George D. Baker
-The Mummy and the Humming Bird (1915), de James Durkin
-The Undying Flame (1917), de Maurice Tourneur
-Die Augen der Mumie Ma (1918), de Ernst Lubitsch
-Oh, Mummy! (1927), de Harold Beaudine
-
Re: La momia: un mito del cine de terror
Creo que no. La de "Die Augen der Mumie Ma" (1918), de Ernst Lubitsch -que es la cinta de la que hablábamos antes-, la he recibido en una edición de algo llamado Essential Comedy (de Miralans), colección dedicada a las mejores actrices del cine mudo, y en la carátula promete "textos seleccionables en inglés y castellano" (aún no la he chequeado).
No lleva ni un mal folleto, pero ya digo que me la despacharé en breve; me pica la curiosidad.
-
Re: La momia: un mito del cine de terror
Te espero pues. Lo más curioso que vi cuando la chequeé fue la secuencia del principio en la tumba, con el detalle de los ojos de la Negri (nada de momia) que refiere el título y que no te cuento. Ya me dirás... :hola
-
Re: La momia: un mito del cine de terror
La de Freund me aburrió bastante, sin ser gran cosa la de Fisher me gustó más, al menos es entretenida. Las revisionaré a ver que pasa.
-
Re: La momia: un mito del cine de terror
Diodati, había una de la Universal protagonizada por la estrella del western de serie b Tom Tyler, el malo de La diligencia, ¿no?
-
Re: La momia: un mito del cine de terror
Se trata de La mano de la momia, que ya cité. Es la del decorado anacrónico. Quizá la tercera que más me gusta del mito, tras la de Freund y la de Fisher. Es muy entretenida, hay más protagonismo de la momia-monstruo, del ambiente egiptólogo, y es muy estética. Pena de lo comentado, así como una desgraciada caída escaleras abajo, donde se olvidaron de poner canosa la cabellera del doble. Por lo demás, muy aparente.
-
Re: La momia: un mito del cine de terror
Cita:
Iniciado por
Frank Zito
La de Freund me aburrió bastante, sin ser gran cosa la de Fisher me gustó más, al menos es entretenida. Las revisionaré a ver que pasa.
A que te dejo sin postre... :cabreo
-
Re: La momia: un mito del cine de terror
Por aportar algo absolutamente inútil al post dejaré constancia de la que es -a mi juicio- la peor película de momias de todos los tiempos: "El grito de la momia" ("Ancient Evil"), del ínclito David DeCoteau, ...apta únicamente para visionados en compañía de un grupo de amigotes a altas horas de la madrugada y con abundante provisión de cerveza (mejicana, a ser posible) y nachos con guacamole.
-
Re: La momia: un mito del cine de terror
Cita:
Iniciado por
Frank Zito
La de Freund me aburrió bastante
Es que la poesia no gusta a todo el mundo....:cafe
:P
-
Re: La momia: un mito del cine de terror
Contrarresto la afirmación de Lao con algo que es mucho peor, a saber, una película "seria" sobre momias que acaba siendo casi más patética que cualquier subproducto de serie B. Y nada ejemplifica eso mejor en el género que nos ocupa que "La sombra del faraón", bodrio de Russell Mulcahy insufrible como pocos, cuya única buena idea, la de las vendas que cobran vida a modo de fantasma, no aguanta el resto de un metraje muy, muy flojito.
Incluso sale por allí el pobre Christopher Lee, seguro que no sabía dónde se metía...
-
Re: La momia: un mito del cine de terror
Con la de Karl Freud me paso algo curioso, la primera vez que la vi, con 12 años en "MIs Terrores Favoritos" no me gusto nada, me esperaba un film de terror con monstruo y me encontré una película básicamente romántica con trasfondo fantástico... Cuando la volví a ver 15 años mas tarde, me pareció, como me parece ahora una obra maestra indispensable y como se comenta, poesía pura
-
Re: La momia: un mito del cine de terror
Cita:
Iniciado por
Weintraub
Contrarresto la afirmación de Lao con algo que es mucho peor, a saber, una película "seria" sobre momias que acaba siendo casi más patética que cualquier subproducto de serie B. Y nada ejemplifica eso mejor en el género que nos ocupa que "La sombra del faraón", bodrio de Russell Mulcahy insufrible como pocos, cuya única buena idea, la de las vendas que cobran vida a modo de fantasma, no aguanta el resto de un metraje muy, muy flojito.
Incluso sale por allí el pobre Christopher Lee, seguro que no sabía dónde se metía...
Lo que me pude reir con esta peli. El personal andaba enfadado en el cine porque era mala de narices, pero yo no podía parar de reirme. Es que pelis tan malas como esta hay que celebrarlas...
:ipon
-
Re: La momia: un mito del cine de terror
la de Mulcahy, mala como era, tenia una muy buena bso de Stefano Mainetti (por lo menos algo se salva)
-
Re: La momia: un mito del cine de terror
Con "La momia" Universal amarró en corto y fue conservadora, ya que en muchos aspectos se la podría considerar como una relectura clara (no exactamente un remake, es obvio, pero sí algo que tiene muchísimo que ver) de "Drácula".
Entre Dracula y La momia hay no pocas cosas en común: es el debut americano como director de Karl Freund, prestigiosísimo maestro de la fotografía y la cámara que provenía del expresionismo y el post-expresionismo alemán (venía de trabajar con Murnau o Fritz Lang en películas como "El último", "Las arañas" o "Metrópolis") que en Dracula había sido el director de fotografía (y responsable por lo tanto de esa textura tan inolvidable); su guionista, John L. Balderston, era el autor de la obra de teatro en la que se basaba "Dracula"; en el reparto repiten David Manners y Edward Von Sloan en papeles muy semejantes en ambas películas; incluso la recurrente utilización de El lago de los cisnes como banda sonora.
Pero lo más notable, es el abierto paralelismo entre las historias: Dracula/La momia es un ser inmortal de otra época que vuelve a nuestros/sus tiempos contemporaneos para abducir a la mujer que él considera la reencarnación moderna de su gran amor perdido; la chica es hipnotizada y su voluntad secuestrada, y mientras el prometido de la chica tratará de impedirlo ayudado por un Van Helsing/Dr. Muller que sabe la verdad sobre la naturaleza del enemigo.
Para mí, y admitiendo que adoro "La momia" por mil razones (su ambientación, realización, caracterización de Jack Pierce, interpretación de Karloff, halo poético, etc), que es esa intencionalidad exploit (que yo veo tan clara y doy por verdadera y probada) lo que le pesa a la película e impide que sea un clásico de 10 sobre 10 (para mí se quedaría en 9 sobre 10) como sí lo es "Frankenstein" o "La novia de Frankenstein", e incluso que prefiera otros títulos universal considerados "menores" pero que me refrescan y estimulan más que "La momia", caso de "Satanás/The Black Cat". Entendedme: no digo que me guste menos "La momia" porque no es original al lado de "Dracula", sino que digo que se nota demasiado que el guión y otros aspectos están empujados para parecerse a "Dracula", y eso hace que me resulte algo alambicada, sin proceder de material teatral alguno (razón típica a la que se atribuye el "envaramiento" escénico de "Dracula") sí que le falta garra.
Yo creo que "La momia" es "Dracula" pasado por el filtro de la fiebre por Egipto despertada en ese tiempo por el descubrimiento de la tumba de Tutankamón.
Como uno de los atractivos de "La momia", que no se suele indicar, yo descataría el descubrimiento de Zita Johann, una actriz que en la vida real fue una mujer demasiado moderna para la mentalidad de su época y con una manera de vivir y de tratar a los hombres muy avanzada (razón que sin duda perjudicó a su carrera), y que en pantalla dota a su personaje de una sensualidad que a Helen Chandler (típica damisela a la que salvar y abrazar después... para luego abandonarla por aburrida) le faltaba. Como latino, encuentro a la Johann un modelo femenino (tanto dentro como fuera de la pantalla) más interesante.
A Stephen Sommers... le tengo un poco de manía, y aunque en los extras de la infame "Van Helsing" se hacen muchas referencias a los clásicos de monstruos de la Universal, para mí es obvio que Sommers no ha comprendido nada de ellos. Para mí su "Momia" tiene una primera hora en plan "Indiana Jones" de aventuras y humor bastante potables, pero luego deriva directamente al pantano de la gilipollez. Gilipollez que su "Van Helsing" ya era por entero, al cien por cien. Y de "La momia 2"... buff, otra que tal baila. Si Sommers piensa que los monstruos son subidones de sonido y apabullantes efectos especiales por ordenador sobre las más superficiales bases de guión y personajes, yo le recomendaría que se viera cien veces "La novia de Frankenstein", film que también era en su día un alarde de FX innovadores... y que no por ello se olvidaba de lo demás.
Vade retro, Sommers, vade retro. ¡Apártese de mis monstruos! Aunque no lo crea, los monstruos son una cosa seria a la que le tenemos mucho cariño algunos de nosotros.
-
Re: La momia: un mito del cine de terror
Es interesante lo que comentas de Dracula y La momia; yo también las he visto siempre como una especie de remake la una de la otra, pero, aqui Diodati se me echa al cuello, a mi me gusta más La momia: es una peli menos hierática y con mucho más interés argumental; la de Browning cuenta con un guión repleto de frases memorables pero muy endeble en lo narrativo, las motivaciones de los personajes son básicas cuando no inexistentes, mientras que La momia tiene un guión mucho más sólido y el apoyo, como aquella, de toda la magia de la puesta en escena de la Universal. Además, como has comentado acertadamente, la señorita protagonista es mucho más sugerente y sensual que los otros modelos femeninos de la época.
:ipon
-
Re: La momia: un mito del cine de terror
Deacuerdo en todo Toshiro:
Punto a favor de Drácula: la mítica
Punto a favor de La Momia: la dirección (para mi gusto superior a la de Browning -el clásico ejemplo de la cámara siguiendo la linterna en el museo-)
Punto en contra de Drácula: la herencia teatral
Punto en contra de La Momia: esquema argumental "copiado" de Drácula
Punto a favor de ambas: Lugosi y Karloff
Se que faltan muchísimas más cosas que no he comentado, pero lo dejo ya que en menudo berenjenal me estoy metiendo....:cortina