La novia de Frankenstein (1935).
¿Os parece la mejor de todas las películas de Frankenstein?
Versión para imprimir
La novia de Frankenstein (1935).
¿Os parece la mejor de todas las películas de Frankenstein?
Pues según mi opinión sí.
Es en la que James Whale está más desatado, con unos personajes memorables (como el afeminado e inquietante Doctor Pretorious, o Elsa Lanchester como la novia), con una fotografía en blanco y negro maravillosa, con un humor negro genial, con unos encuadres excéntricos e innovadores... en definitiva, no sólo es la mejor de la saga de la Universal, sino que es una de las obras maestras del cine.
Aunque también le tengo mucho cariño al Hijo de Frankenstein.
Totalmente de acuerdo con Oscar en todo, todito, todo (inclusive la referencia a esa genialidad titulada Son of Frankenstein).
Aunque yo añadiría que es mi película fetiche. The best of the best. Y hablo de todo el cine.
Para mí también. Y podría incluirla también en el listado de las 10 mejores películas de la historia del cine, independientemente del género.
Me parece mágico, hipnótica, inteligente, emocionante. Aparte de ello es una sagaz maniobra comercial de recuperar un éxito, engarzarlo inteligentemente con sus precedentes (véase el prólogo) y llevarlo más allá, hasta convertirlo en una obra de arte.
A mí me encantan las dos películas de Whale sobre Frankenstein (y no siempre fue así). Sobre todo La Novia. Me parece la obra maestra de la comedia terrorífica. Pero creo que empezaban a recorrerse caminos peligrosos con ella y a iniciarse una serie de tópicos de los que abusarían directores con menos talento que Whale, y que acabarían por desprestigiar a Frankenstein como personaje, dando la extendida y equivocada idea de que el Monstruo es un personaje torpe y tonto. Creo también que deben más a la retorcida imaginación de Whale que a la novela original de Mary Shelley, donde el humor negro y la ironía no aparecen ni por el foro y donde sería impensable un personaje como el Dr. Pretorius (quizá lo mejor de la película). Pero no me parece en absoluto la mejor película o la película definitiva de Frankenstein, que creo está aún por hacerse.
Obra maestra absoluta, la mejor de Frankenstein y de todo el terror Unversal, sin duda alguna. Es increíble cómo puede combinar sin despeinarse momentos de humor con otros de horror y con reflexión.
Y por cierto, no me canso de decirlo: los efectos especiales son MARAVILLOSOS. Señores, a mí la escena de los hombres diminutos me parece mucho más real y convincente que muchos efectos digitales de última generación.
Los homúnculos. Inolvidable, magistral, único...
La verdad es que el truco está muy bien hecho. En Bluray no canta, la verdad.
En mi caso no.
Para bien o para mal pongo por delante de "la novia..." a la primera película de Whale sobre el personaje, y a la primer de la Hammer "La maldición de frankenstein". Me temo que me va un rollo menos excesivo-cómico.
Cuando habéis referido lo de cómico entiendo que son las partidas de Una O'Connor. Tampoco son para tanto. Yo es que encuentro tanta profundidad psicológica en los personajes, tanta grandeza trágica, tanta poesía, que esas notas de humor son un ingrendiente más del pastel. Será que la veo tan inmensa...
Yo la considero la mejor sobre el personaje que gana aún más en doble sesión con la primera parte de Whale. Siempre las veo seguidas y juntas formas una de las mejores películas de terror de la historia.
La escena de los "homúnculos" es genial, al igual que el prólogo. Y al igual que Marty, pienso igual en los efectos. Es más, donde esté un buen maquillaje, unos buenos muñecos y unas increibles maquetas que se quite la frialdad de los FX actuales. Antes SÍ que se hacía magia en el cine.
Sí, son detalles como lo de Una O'Connor, no es lo que predomina en la mezcla, desde luego, aunque algo de humor negro hay impregnado en la película. No sé si será cierta, pero siempre recuerdo la escena de "Dioses y monstruos" en la que Whale le explica al jardinero que no se debía tomar sus películas de terror totalmente en serio.
Dioses y monstruos es más falsa que un billete de seis euros. Comparada con ella, Ed Wood es un dechado de realidad histórica.
¿Quién quiera hablarnos de la dirección artística puede hacerlo, por supuesto, y también de otros detalles del film?
¿Os resultan familiares estas bóvedas?
http://horrornews.net/wp-content/upl...kenstein-1.png
Charles D. Hall se volvió a lucir con esta obra magna para todos sus componentes. Es tan buena La novia de Frankenstein que me atrevo a decir que hace mejores a los espectadores que la ven.
Un afiche para el recuerdo... ¡y coloreado! Pensad que todos los exteriores eran decorados de estudio:
http://i193.photobucket.com/albums/z...g?t=1352225961
Por cierto, Diodati, ¿tú también ves el nombre de la amiga de Victor en "Frankenweenie" (Elsa) como un guiño a la Lanchester?
Marty, nuestro corto Pertenecemos a la muerte es un hipotético relato de lo que ocurriría si el monstruo y su compañera hubieran sobrevivido, al margen de las novelas y las películas, como si hubiera sido algo real. Pues bien, a él lo llamamos Víctor, y a ella Elsa. Así que con esto ya está la respuesta dada. Te lo dice el coguionista. :)
¿Queréis un fotograma que es una puta locura (y con perdón)? Ahí va:
http://i193.photobucket.com/albums/z...g?t=1352226520
Todas las fotos que has puesto sus preciosas. Este último fotograma también. La fotografía me parece muy buena.
Curioso: fijaos que uno de los homúnculos se parece muchísimo al conde Zaroff.
Ése. La primera vez que vi la película, los que estábamos pensamo en lo mismo: "Se parece a Zaroff". Después me enteré que fue interpretado por el mismísimo Thesiger. La verdad es que no está acreditado, pero creo que es cierto. Y es Mefistófeles.
Les tuvo que costar rodar toda esa parte, aunque en la película es breve. A mí me parece un momento intenso y original. También me gustó mucho el encuentro del doctor Pretorius y Frankenstein y sorprende mucho el lugar donde tiene lugar (en la foto que puso Diodati se puede apreciar). En la época debió impactar mucho.
El Doctor Pretorius es de lo mejor de la Novia, para mí una de las películas más redondas del ciclo de la Universal. Y uno de los personajes más interesantes de todo el cine de terror. Y yo creo que en aquella época, gran parte de las dobles alusiones y la malicia de Pretorius fueron pasadas por alto por la censura y el público, que no las captaron por lo sabiamente que habían sido puestas ahí.
También es significativa la escena del ciego, que es muy conmovedora y sincera (sin resultar sensiblera). El personaje del ciego tiene una dignidad y aplomo enormes.
¿Sabéis quién es éste?
http://1.bp.blogspot.com/-UsPzKmElmx...x11md3m139.jpg
Se me parece a Pretorius.
Es sin duda una película tan mágica como irrepetible,la citada escena en la cabaña con el ciego y el monstruo es tan tierna como expresiva,el ciego tan sólo percibe inocencia por parte del monstruo y lo trata de igual a igual,el film toca brillantemente varios géneros,terror,fantástico,comedia (Un poco...),la escena del doctor Pretorius con sus enanos fabricados guardados en frascos de laboratorio resulta tan cruel como simpática...
¿Qué personaje es? No es Pretorius, pero es otro personaje inolvidable de un gran clásico.
Pues sigo despistado.
"My name is Femm... Horace Femm".
Con acento afeminado, please.
¿Y qué está diciendo aquí?:
http://24.media.tumblr.com/tumblr_kq...onn2o1_500.gif
"Have a potato"...
Esa escena es cómica y siniestra a la vez. Tiene algo de surrealista...
Bingo.
Y también es tremendo cuando aparece la novia. Ese look suyo y el grito que pega son muy icónicos.
Según Lanchester, se inspiró en los bufidos de los cisnes de Hyde Park (creo que era Hyde Park) cuando intentabas acercarte demasiado a ellos, pero a mí me recuerda más al bufido de un gato. La novia y Pretorius (junto con los decorados de Charles D. Hall, de los mejores de todo el ciclo), es de lo mejor de esta película. Y el resto (salvo un par de desatinos, como poner al Monstruo a fumar puros, cosa que perdono por la excelencia del conjunto), también es fantástico. A lo mejor ya lo conocéis, pero a mí me gustó mucho el ensayo sobre la película de Alberto Manguel, publicado en Barcelona por Gedisa.
http://pmcdn.priceminister.es/photo/...9260091_ML.jpgCuando en el cine de su barrio anunciaron la proyección de una trilogía de terror, Alberto Manguel sintió un auténtico pánico. Este libro no es sólo el testimonio de aquella primera experiencia con el miedo en su infancia de Buenos Aires; además de hacer un análisis detallado de La novia de Frankesntein y de indagar en la figura del monstruo en el cine y la literatura, el autor examina el papel asignado a la mujer en las representaciones artísticas y, en particular, en el género de terror.
Edita: Gedisa.
¡¡Gracias, Jane Olsen!!
Yo la vi hace pocos días en Dvd,hacía más de 20 años que no la veía (sinceramente recordaba muy poco) y debo decir que me gustó mucho,es una delicia de película,la actuación de Karloff es grandiosa y la parte del ciego es conmovedora,es el primero que trata bien a la criatura y no como a un monstruo.En este visionado aprecié muchas cosas que no había valorado cuando la había visto hace años.
Todo lo de Pretorius,también está excelente.Puntaje,le doy un 8,5.
Un abrazo.Alejandro.