Y cuidado con los virus.
Ahora acabo de acordarme de un título menor, Licántropo, que desprecié en su día por ver en un malvado pase televisivo, con la señal de asco, y que cuando lo revisé para el libro de licántropos (tocho mayor que el de los zombis, aviso) lo encontré interesante y con valores, pese a sus defectos. Y por supuesto entretenido.
Pero antes te advierto. Dentro de este género y dentro del autor, o se siente o no estas películas. Normalmente no hay términos medios. Este es mi listado favorito, pero no tiene por qué ser el tuyo. No obstante, ahí queda. Si lo disfrutas, pues nada, otro para el club de amigos de Viejo Lobo.
Ah, una cosa que me olvidé decirte, Mandaraka: para mí las citadas son obras de arte total. Están en mi más íntimo reconocimiento, sin paliativo alguno, sin peros ni circunstancias. Pero bueno, supongo que ya habrás leído mi artículo "El lobo que nada a contracorriente" y lo habrás entendido mejor. Tampoco me obsesiona el compartir con todo el mundo los mismos gustos. Y cuando conozco a un indeseable, termino alegrándome de no coincidir con sus gustos y tendencias.
Cosas mías.
cencerro.
(Formación onomat. de or. inc., quizá del vasco zinzerri, campanilla del perro).
1. m. Campana pequeña y cilíndrica, tosca por lo común, hecha con chapa de hierro o de cobre, que se usa para el ganado y suele atarse al pescuezo de las reses.
~ zumbón.
1. m. El que se pone a la guía o cabestro, y por lo regular se le echa un sobrecerco a la boca para que suene más.
a ~s tapados.
1. loc. adv. Rellenando con hierbas u otra cosa, para que no suenen, los cencerros de las reses, por lo común cuando entran a comer sementeras o pastos del ganado de otro dueño.
2. loc. adv. coloq. Callada y cautelosamente.
Creo que me falta una acepción
Bueno, para ser (o que alguien te califique de) detractor de alguien no hace falta haber fundado un club de detractores o un círculo de encapuchados detractores, digo yo.
Por no entrar en discusiones bizantinas con el maestro Diodati (que eso lo reservo para cuando el cuerpo me pide marcha y hay algún cenutrio a tiro con un mínimo de criterio) me limitaré a añadir a su impecable "decálogo de once" algunos otros títulos -sin orden concreto- a los que yo tengo también un especial cariño (seguramente porque sufro algún tipo de transtorno mental incomprensible y no entiendo mucho de cine fantástico):
El Mariscal del Infierno
La Rebelión de las Muertas
La Maldición de la Bestia
La Venganza de la Momia
Dr.Jekyll y el Hombre-Lobo
"Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"
En mi opinión, algún cenutrio a tiro con un mínimo de criterio sí que había; pero esto -como todo- es opinable, por supuesto
Mi buen Doctor, referí mi decálogo, no las que me interesan. Es más, trabajando de forma intensa en el libro que se presenta el sábado, me he dado cuenta de que estimo muchas más películas suyas de las que creía. Cuando no comamos ese arroz con Marina Alta (por tanto ha de ser de marisco), charlaremos a gusto del tema.![]()
Un film suyo que valoro y recomiendo es Inquisición; lo compré hace años en VHS, y desconozco si existe edición en DVD en alguna zona regional; de existir, yo no la he encontrado.
Pues yo tengo esta reseña mas constructiva de XL SEMANAL de Juan Manuel de Prada:
Nunca nos hemos cansado de proclamarlo. Si Paul Naschy hubiese acertado a nacer o a desarrollar su carrera cinematográfica en Estados Unidos, pronunciaríamos su nombre con veneración. Como nació en «un poblachón manchego» y los títulos de su filmografía pueden leerse sin el concurso de un traductor, ha cosechado la displicencia de los sabihondos, que nunca han acabado de tomarse en serio su cine, entre otras razones porque nunca se han preocupado de contemplarlo sin las anteojeras de los prejuicios. O, simplemente, porque ni siquiera lo conocen, pues no existe pasión española tan cultivada como la descalificación sin conocimiento de causa. Intérprete de más de un centenar de películas, guionista de varias decenas y director de un puñado de joyas tan poco difundidas como merecedoras de figurar en las capillas consagradas al cine de culto, Paul Naschy no es tan sólo uno de los emblemas fundamentales del fantastique –como Bela Lugosi, Vincent Price o Christopher Lee–, sino también uno de los escasísimos creadores cinematográficos autóctonos a quienes conviene la designación de ‘autor’. Cualquier cinéfilo desprejuiciado que se asome a sus películas descubrirá en ellas un ingrediente personalísimo, malsano y cruel, enraizado en la mejor tradición hispánica, que lo distingue de cualquier cineasta. En otro país menos infatuado e inhóspito, Paul Naschy gozaría del aprecio que se reserva a los artistas que logran acuñar un estilo intransferible; en España ha tenido que conformarse con habitar esos arrabales de menosprecio y proscripción donde se confina a quienes se atreven a infringir las normas del rebaño. Poco a poco, sin embargo, ese caparazón de mugre con que los sabihondos tratan de sepultar a los talentos más inclasificables empieza a disolverse; y las nuevas generaciones empiezan a contemplar, primero con pasmo, enseguida con deslumbramiento, a un ‘maldito’ que siempre se ha movido en las antípodas del conformismo, construyendo una obra al margen de modas, siempre leal a su peculiar universo de obsesiones personales.
Durante décadas, la mayoría de las películas de Paul Naschy han permanecido inaccesibles. Esta condena al ostracismo se alivia ahora con la aparición de una serie de DVD editados por TriPictures, en los que se repasa la contribución señera de Naschy al cine de terror. Las dos primeras entregas de esta serie ya nos anticipan los muy deleitosos placeres que aguardan al degustador de delicatessen. El retorno del hombre lobo, película dirigida por el propio Naschy, constituye una de las piezas más sabrosas de su ciclo dedicado a Waldemar Daninsky, un licántropo que a través de los siglos persigue la sombra huidiza de un amor redentor; se trata de una película de un goticismo exacerbado, perfumada por la brisa de un refinamiento sádico y tributaria de las viejas fantasmagorías de la Universal. El otro título elegido para inaugurar este necesario revival es El espanto surge de la tumba, dirigido por Carlos Aured (quizá, junto con León Klimovsky, el director que mejor ha sabido asimilar la imaginería naschyana), una perla del gore malsano que inaugura la saga protagonizada por el demoniaco Alaric de Marnac (un trasunto de Gilles de Rais); la película, que incorpora algún homenaje explícito a Jacques Tourneur y George A. Romero, fue escrita por Naschy en unas pocas noches de insomnio y tiene un aroma febril y desquiciado, como de pesadilla infectada de malignidad. Otros títulos anunciados por TriPictures incluyen El jorobado de la morgue (una fantasía romántico-necrofílica), Una libélula para cada muerto (un homenaje rendido a Dario Argento) o El mariscal del infierno.
El cine de Paul Naschy, por fin, al alcance de la mano. Un creador incomprendido y visionario, en la estirpe de los grandes heterodoxos, discípulo inconfeso de Gutiérrez Solana y Buñuel, que demanda una nueva generación de espectadores desprejuiciados, capaces de entender su arriesgada propuesta. ¿Habrá llegado, de una vez por todas, la hora de la apoteosis Naschy?
Llevo desde que se abrió este hilo entrando en él para conocer algo de la filmografía de este gran desconocido (para la mayoría) del cine de terror español y así poderme formar una opinión, pero por lo que veo la voluntad de algunos es enjuiciarlo, firmar sentencias sobre él, y querer que todos opinemos del mismo modo (peyorativo) sobre su figura.
Si a mí el cine de Godard, o el de Woody Allen, o las películas de acción de Van Damme me parecieran una mierda, no me metería en sus correspondientes hilos (o abriría uno específico para meterme con su cine) a meter cizana, escupir bilis, y "reírme" (en sentido figurado, claro está) de todo aquel que defendiera su cine, sino que intentaría argumentar con respeto mi opinión contraria sobre todos ellos, sin que por ello intente hacerles creer que están ciegos y que enfrente tienen un montón de estiércol. Que una cosa es plasmar una opinión en un post, y otra bien distinta es ir lanzando lo mismo después de cada comentario (y más aún si es en positivo).
Los actores (y directores) de buen seguro no buscan complacer o agradar a todo el mundo, sino hacerse un hueco en la industria y conseguir un sector de público que les sea más o menos fiel, y Naschy, pese a quien le pese, también lo tiene. Plantéate si tú eres parte de su público.
Que sea en mayor o menor medida reconocido, esa ya es otra historia, y creo que, a menos que se tenga un conocimiento enorme del asunto, no se puede juzgar (qué narices vas a saber cómo lo ven el resto de europeos o americanos). Y si todos estos posts son únicamente para entablar enfrentamiento con uno o varios foreros... por favor, ya cansa.
Última edición por eXotIC; 09/10/2009 a las 12:51
"Como nació en «un poblachón manchego» y los títulos de su filmografía pueden leerse sin el concurso de un traductor, ha cosechado la displicencia de los sabihondos, que nunca han acabado de tomarse en serio su cine, entre otras razones porque nunca se han preocupado de contemplarlo sin las anteojeras de los prejuicios."
Uy, ...¿creéis que se referirá a algunos de por aquí?
"Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"
Tengo curiosidad por saber qué se sentirá al tener prácticamente a un foro entero en contra de uno,,, pensándolo bien, no, no tengo ninguna curiosidad: yo no estoy tan enfermo como para disfrutar instigando a gente que ni conozco para que me odien...
Mira por dónde, estos últimos días me están entrando unas ganas terribles de profundizar aún más en la obra del GRAN Paul Naschy: muchas gracias, Homo Sífilis![]()
¿Cómo me voy a sentir aludido si a mí sí que me gustan sus películas?
Macho, no se te dan bien ni las ironías.
Y ya que hablamos de aludidos, aquí te vuelvo a pegar la pregunta que te hice el otro día:
Si tan atontaos te parecemos y tan risible es este foro ...¿por qué sigues frecuentando nuestra compañía y abriendo hilos nuevos y tal? ¿Es porque te sientes solo o algo así?
"Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"
Me encanta el cine basura: toda película cuenta con alguna virtud que la redime totalmente,,,
Lo que no me gustan para nada son los foreros basura, mira tú por donde: a esos no los redimen ABSOLUTAMENTE NADA NI NADIE.
A ver si se pasa algún mod por aquí a limpiar toda la mierda, que se amontona y ya apesta.
Que las nueve páginas del hilo se pueden dejar en una una o dos con los pocos posts útiles que hay. El resto es basura.
Romani Ite Domum!