Mi blog: www.criticodecine.es
Nominada también al BAFTA a mejor película extranjera.
LED Philips 42" 7000series
Ayer la vi por primera vez y me pareció una gran película con un ritmo narrativo muy transgresor, una estética a la altura de "La naranja mecánica", una BSO excepcional y un argumento muy sorprendente que te atrapa desde el principio.
No logro entender a los que la catalogan como absurda o simple, yo pienso que es una película difícil de catologar pero que consigue crear una atmósfera de thriller tratando temas tan espinosos como la evolución de la ciencia, la transgénesis, etc..
Lo peor de la película: la aparición de Buika. Rompe la tensión durante su aparición y no aporta nada.
Lo mejor: el papel de Antonio Banderas. Un estilo de psicópata que nunca había visto en el cine. Magnífica su frialdad.
Nota: 9/10
It's only Rock and Roll (but I like it)
Yo prefiero "Entre tinieblas" el Almodóvar a partir de "mujeres al borde de..." no vale una castaña asada incluyendo "la piel que habito"
Es repetición y repetición sobre lo ya hecho, cambia escenarios y personajes pero las motivaciones argumentales de sus pelis siempre son las mismas. Inlcuso esta última. Al final, te das cuenta de que sólo es un retorcido culebrón venezolano por mucho que quiera rebozarlo de ciencia.
A mi me sorprendió para bien y eso que no soy fan de Almodovar.
Una historia muy interesante desde el principio: ¿Quien es esa chica? ¿Por que esta en esa habitacion? ¿una paciente?
Las respuestas a estas pregunta son lo mas inesperado que uno se pueda imaginar y por ello es mejor conocer lo menos posible el argumento y dejarse sorprender
Una pelicula alucinante e impactante.
Y la escena final me dejó con la boca abierta
Culebrón retorcido. A mitad de la peli ya sospechas quién es la chica. Excesivo el adorno de pseudocienciaficción para resultar moderno. Él ya no es moderno, es un divo endiosado, y yo soy demasiado ateo para comulgar con sus mensajes de reinona del glamour.
Y ese papel de la Marisa Paredes directamente inspirado en la Hitchcockniana "Rebecca" da un poquito de grima y no porque ella lo haga mal, que va, es porque el personaje se queda algo cojo. Yo de este tío espero transgresión, y aquí no la veo como la vi en "qué he hecho yo para merecer esto", para mí, la mejor de su carrera.
Para nada. Después de Mujeres, Almodóvar, guste o no, ha seguido una evolución en su temática. Todo sobre mi madre, Hable con ella, Volver, La mala educación o esta misma, son enormes películas, y tratan temas muy distintos: la muerte, la iglesia, Dios, la amistad...
Obviamente, en un creador siempre hay unas pautas que mantiene a lo largo del tiempo.
Mi blog: www.criticodecine.es
Es cierto lo que comentas, Diodati, de la identidad sexual. Es una constante en varias películas suyas. Pero en este caso, creo que en concretoSpoiler:
Mi blog: www.criticodecine.es
A partir de "mujeres al borde de..." Almodóvar se vuelve complaciente. Sus primeras películas escupen a la sociedad, a partir del film que le abrió las puertas de la comercialidad jolibudiense sólo se limita a contar historias que le justifican como "creador" y como persona de ciertas ideas "progresistas" que por cierto, actúa como si perteneciese a la más alta y rancia de las realezas. Ya no es el tipo que quiere derribar tabúes es el tipo que quiere convivir con ellos. Criticar a la Iglesia es fácil, lo difícil es intentar derribarla.
La piel que habito nos cuenta una historia deliberadamente retorcida para llenar metraje. El universo almodovariano del que no sabe despegarse ya está muy visto. Al final, lo único "original" de la peli es averiguar que Peeeedro se ha vuelto un tío serio, aburrido, pero serio. Prefiero el Almodovar que por lo menos me hacía reír. A éste, tan circunspecto, no lo aguanto.
Tomás, lo que comentas es lo que me resulta más evidente. Pero es que veo esa lectura más soterrada. Al menos cuando lo comento, alguno se quedan pensando. Creo que busca esa incomodidad.
Pues en ningún momento me sentí incómodo viéndola.
Sentí más incomodidad con la ley del deseo o átame incluso si me apuras con matador.
Creo que ni a él mismo le ha gustado el resultado. La próxima por lo visto, es un regreso a sus orígenes.
Y la verdad es que yo prefiero ese tipo de cine coral que hacía en sus inicios y que era bastante más divertido y logrado a pesar de ser producciones más pobres.
Las pelis que hace ahora son perfectas en cuanto a calidad de producción, pero les falta chispa.
"Una mentira solo es una historia sensacional que alguien ha echado a perder diciendo la verdad"
Barney Stinson
"Si alguna vez me meten en la cárcel por descargar música ilegalmente. Solo pido que una cosa: Que nos separen por géneros musicales"
Mi blog: www.criticodecine.es
Conozco los resultados de una buena provocación. Recuerdo que llevé a ver "Pepi Luci ...." a una gran maruja y salió escandalizada del cine, claro que eran los 80. Ésta no creo que escanadlice a nadie. Entre otras cosas porque de él se pueden esperar cosas más raras.
A mí me resulta poco creíble el personaje de Banderas, bueno, más que el personaje, el enamoramiento que sufre con su víctima.
Si yo tuviera una hija y la inconsciencia de un gañán la llevara al desastre, no le regalaría una vida nueva, incluso teniendo en cuenta las molestas connotaciones que conlleva cambiarle nabo por chirla. Y mucho menos me enamoraría porque a pesar de la transformación, debajo de esa piel que habita el-la chico-chica estaría el tipo odiado. Por mi parte ése no sadría del zulo convertido en una nena tan mona, como mínimo la dejaría como a la Karmele Merchante. Así que, por ahí, para mí, la peli falla.
Banderas desea joder la marrana, hablando en bruto. A pesar de eso tampoco empaticé con los personajes. Y pienso que el joven sigue siendo joven, por más que lo transformen y lo conviertan en putita particular (el sexo está en el cerebro). Poneos en su lugar. Repito, a mí la película ni fu ni fa. La verdad es que el cine de Almodóvar no es el que más me gusta de nuestro terruñño. Prefiero otros.
Jode la marrana, pero se enamora. Y todo el odio que provoca la acción casi como que se disuelve y te deja un poco descuadrao.
Sí, a estas alturas, me interesa más el cine de Amenábar y el cine que hace, por ejemplo Bollaín.
Que lo que Amenábar ha unido, no lo separe Almodóvar![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Ágora me parece una gran obra de arte con escenas que todavía perduran en mi cabeza, y ya hace un güevo que la he visto.
Me parece una genialidad. Somos ciegas hormigas, y nuestra vida, tiene las mismas connotaciones de insignificancia, y de caos dentro del orden.
Creo que te refieres a esa escena.
Ni Pedro Almodovar, ni Álex de la Iglesia serían capaces de hacer una peli como Ágora, a los dos les queda bastante lejos el tema y las formas.
Última edición por frame runner; 17/06/2012 a las 06:54
Pues yo los veo como cucarachas. Vistas desde arriba son así, en tamaño, en color y hasta en ese movimiento rápido de chocar unas contra otras para tirar en direcciones infinitas. Me da la impresión que quiso reflejar la cristiandad en esa etapa como cucarachas infectas que se apoderan del entorno. Pásatela ahora la secuencia y a ver si observas lo mismo que yo. No veo hormigas, ya que son más lentas entre otros menesteres.
Aunque prefiero de él Los otros y Abre los ojos.
Para mí hace una comparación directa con un hormiguero, es más, si mal no recuerdo, te muestra un par de veces las hormigas. Creo que trata de dar un mensaje más amplio que sólo circunscrito a la religión católica.
Se ensaña con los ciegos por la fe con el personaje integrista asesinado. Creo que es muy duro con los primeros cristianos oficializados, los llamados católicos apóstolicos y romanos, pero también pienso que merecen ser tratados por la historia con esa dureza, pasaron de ser víctimas para convertirse en verdugos despiadados.
En "los otros" a mi juicio juega un poquitín sucio, pero está muy bien hecha, es una historia elegante. No puedo hablar de "Abre los ojos" porque para mi vergüenza aún no la he visto. No he tenido la oportunidad de poder sentarme y verla. Ya, ya sé que no tengo perdón. Pero chico, hay veces que los cables se te cruzan y como no esté de verla no la ves.