-
La relación entre los escritores de la ciencia ficción y el cine
Robert A. Heinlein, Arthur C. Clarke, Isaac Asimov, Philips K Dick, H. G. Wells, Julio Verne, Aldous Huxley, Stanislaw Lem, George Orwell (con su novela 1984, por ejemplo), William Gibson... También nos podemos ocupar de los autores más desconocidos.
Por privado Jfuste me ha autorizado a comentar a Philip K Dick, rafajimot me ha permitido hablar de Matheson y romita2 ha hecho lo propio con Ray Bradbury (espero que a MacIgnosh no le importe). ¡¡Os lo agradezco mucho, compañeros!! Tendremos especialmente vuestros temas como imprescindibles referentes sobre estos autores.
Temas que existen por aquí sobre los escritores de ciencia ficción, los que abordan este género o las películas y series que han surgido:
Ha muerto Arthur C. Clarke, por Kaplan;
Biografia de Philip K Dick, por Dacre;
El brutal-mega-post del coleccionista de Philip K Dick (Joan Fusté para más señas :D ), por Jfuste;
Obras Completas de Julio Verne, por Gollum;
R.I.P. Ray Bradbury, por romita2;
Hilo de apreciación u homenaje a Ray Bradbury, por MacIgnosh;
Peliculas de obras de R. Matheson, por rafajimot;
Richard Matheson. Novelas disponibles en España, por ladiesinretirem;
Ciencia ficción y terror, por Diodati;
Cine de ciencia ficción clásico, por Henry Morrison;
Ciencia Ficción: Años 50..., por Geralt de Rivia;
¿Existe la ciencia ficción moderna?, por the deer hunter;
El terror y ciencia-ficción como metáfora, por clerksband;
Clásicos de la Ciencia Ficción -en deuvedé-, por Diodati;
https://www.mundodvd.com/blu-ray-cla...cion-78468/10/ -en bluray-, por Diodati;
Joyas ignoradas u olvidadas del Terror y la Ciencia-ficción, por ribus;
Título de película española de ciencia ficción de los 70., por EddieVanHalen;
Julio Verne en DVD, por Cantinflas Marx;
Frases célebres en la Ciencia-Ficción, por Cartal;
Los 10 mejores creadores de series de ciencia-ficción, por Liberty;
Ciencia Ficción (espacial): Series, por draskort;
https://www.mundodvd.com/profetas-de...mental-102061/, por pegaso200.
-
Re: La relación entre los escritores de la ciencia ficción y el cine
-
Re: La relación entre los escritores de la ciencia ficción y el cine
Me han dicho que exprese claramente los principios de est tema.
Aquí hablaremos de las distintas adaptaciones cinematográficas de obras literarias de la ciencia ficción, haciendo especial referencia también a los escritores que las crearon. Abordaremos a los más conocidos autores y también a los que han pasado más desapercibidos por el gran público.
Y veremos además las similitudes y diferencias que hay entre una novela (o un cuento) y las películas que han nacido bajo su inspiración.
-
Re: La relación entre los escritores de la ciencia ficción y el cine
Ambicioso hilo!
Aparte de lo que yo pueda aportar con Philip K Dick (y gracias a éste hilo me he enterado del post de Dacre), ahora mismo me vienen a la cabeza:
William Gibson, del que espero que algún día se materialice la adaptación de Neuromante a película. Muchas conjeturas pero no veo nada concreto.
Ray Bradbury, aunque sólo lo comento, nos deja Crónicas Marcianas y Farenheit 451 (justo el sábado compré el libro de bolsillo por segunda vez... a ver si ahora lo leo!!!).
Asimov con Yo Robot y el Hombre Bicentenario a la espera de que alguien acometa la inmensidad de La Fundación y todas sus secuelas/precuelas. Aparte, sería también interesante una adaptación de El fin de la eternidad.
Dejemos que los demás foreros aporten más posibles. Estos son los que me vienen a la cabeza a bote pronto.
-
Re: La relación entre los escritores de la ciencia ficción y el cine
Es curioso cómo determinados escritores de peso aún no han visto adaptada su obra al cine.
Resaltemos, por ejemplo, el proyecto de EL JUEGO DE ENDER, de Orson Scott Card, que ha tardado varios lustros en verse adaptado. Pero, ¿qué hay de escritores como Greg Egan, Joseph J. Sawyer...? Destaquemos también un autor como Arthur C. Clarke, que salvo 2001 y 2010, que yo sepa, nada más hay. De Asimov hay algunas cosillas (especialmente relatos en series de televisión), pero cine con peso, que yo recuerde, está Yo robot y algún serie B...
Antes era obvio por cuestiones de presupuesto y medios, pero hoy día TODO es filmable, creo.
-
Re: La relación entre los escritores de la ciencia ficción y el cine
Gracias Jfuste y Bela por vuestras recomendaciones.
Orson Scott Card, Greg Egan y Joseph J. Sawyer (su obra más conocida para el gran público: Flashforward).
-
Re: La relación entre los escritores de la ciencia ficción y el cine
Cita:
Iniciado por
Bela Karloff
De Asimov hay algunas cosillas (especialmente relatos en series de televisión), pero cine con peso, que yo recuerde, está Yo robot y algún serie B...
.
Como dije, aparte de Yo robot, la magnífica, para mi, El hombre bicentenario, con Robin Williams (una de las pocas películas en que me gusta este hombre).
El libro también es apasionante, y para mi gusto está muy bien adaptado.
http://pics.filmaffinity.com/El_homb...5698-large.jpg
-
Re: La relación entre los escritores de la ciencia ficción y el cine
Para ordenar el tema mejor, y ya que lo empezó Jfuste, seguiremos hablando de Asimov y sus adaptaciones al cine.
¿Se ha adaptado alguna obra más suya al cine (aparte de las dos ya nombradas)?, ¿y qué diferencias destacáis entre la novela y su adaptación cinematográfica?
-
Re: La relación entre los escritores de la ciencia ficción y el cine
Cita:
Iniciado por
jfuste
Creo que es una de las películas más infravaloradas del cine moderno. Es mejor de lo que parece. Reconozco que hasta yo, que me lo trago todo sin ideas preconcebidas, me la puse una noche con cierto temor de lo que me iba a encontrar. La verdad es que me pareció muy buena película y sé que a muchas personas les habrá pasado o les pasará lo mismo que a mí. Así que...
aprovecho para recomendarla a todo el mundo interesado en el tema. La película está mucho mejor de lo que puede parecer :agradable
-
Re: La relación entre los escritores de la ciencia ficción y el cine
A mí también me gustó El hombre bicentenario, aunque no me llegó a apasionar. El libro no lo he leído: de Asimov sólo he leído Yo Robot e Historia de los Egipcios (y puede que alguna que otra cosilla más).
-
Re: La relación entre los escritores de la ciencia ficción y el cine
De Asimov debo haber leído como 200 libros, entre cuentos cortos, relatos de robots, la saga completa de La Fundación, ensayos, Opus, etc. Y El hombre bicentenario es de las más entretenidas novelas que he leído. La película está muy bien adaptada y es fiel al libro con las evidentes licencias del lenguaje cinematográfico.
La filmografía basada en Asimov no es nada prolija. Aparte de Yo Robot, la mencionada de El hombre bicentenario, apenas encuentro una obra de 1988, GANDAHAR, una película de animación en la que Asimov actuó como guionista versionando una obra de Jean-Pierre Andrevon.
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...har-poster.jpg
En el mismo año apareció una serie de TV llamada ROBOTS de la mano de Doug Smith y Kim Takal, basada en Yo Robot y otros relatos de robots.
También en 1988 encontramos ANOCHECER de Paul Mayersberg. Adaptación para televisión de un relato de Asimov en el que se cuenta la historia de un planeta en el que no conocen la noche al contar con tres soles. Cuando se produce un eclipse, el caos y el miedo se apoderan de sus habitantes. Con David Birney y Sarah Douglas. No tengo en mente el relato original.
http://www.emovieposter.com/images/s..._JC05672_L.jpg
En 1999 aparece El hombre bicentenario y en 2004 Yo Robot.
Rebuscando se encuentran otras participaciones menores. Como películas, lo citado más arriba.
En febrero de este año (2012) se conjeturaba acerca de la adaptación al cine de La Fundación. Siempre he pensado que sería complejísimo hacerlo, dado que aparte de la trilogía básica, existen no menos de media docena de títulos anexos:
Las bóvedas de acero
El sol desnudo
Los robots del amanecer
Robots e Imperio
Preludio a la Fundación
Hacia la Fundación
Fundación
Fundación e Imperio
Segunda Fundación
Los límites de la Fundación
Fundación y Tierra
y podría añadirse la trilogía del Imperio Galáctico:
En la arena estelar
Las corrientes del espacio
Un guijarro en el cielo
Sólo con la trilogía fundacional básica ya da para tres películas mínimo. Si sumamos toda la saga, son 11 novelas extensas, más 3 del imperio galáctico... Eso da para una fantástica cantidad de películas. Pasado a serie televisiva sería más larga que Stargate o Battlestar Galactica sin duda alguna!!!
-
Re: La relación entre los escritores de la ciencia ficción y el cine
Cita:
Iniciado por
jfuste
También en 1988 encontramos [/FONT][/COLOR]
ANOCHECER de Paul Mayersberg. Adaptación para televisión de un relato de Asimov en el que se cuenta la historia de un planeta en el que no conocen la noche al contar con tres soles. Cuando se produce un eclipse, el caos y el miedo se apoderan de sus habitantes. Con David Birney y Sarah Douglas. No tengo en mente el relato original.
http://www.emovieposter.com/images/s..._JC05672_L.jpg
[COLOR=#000000][FONT=verdana]
jfuste, ¿no crees que esto, en principio, tiene muchas semajanzas con "Pitch Black"? :ceja
Coinciden en esto:
- Un planeta.
- Tres soles.
- Un Eclipse que provoca la oscuridad de los soles.
Luego ya no sé si coincidirá en el resto pero, si has visto "Pitch Black" ya sabes lo que trae la oscuridad :ceja
Ya nos dirás si esto es mera casualidad o hay gato encerrado :ceja
Por cierto, a mí me gusta mucho :)
-
Re: La relación entre los escritores de la ciencia ficción y el cine
Cierto, muy parecido. Puede que los guionistas se basaran en el relato de Asimov. Quién sabe... :D
-
Re: La relación entre los escritores de la ciencia ficción y el cine
Por cierto que en muchos libros suelen decir que Asimov fue guionista de la primera película de la saga STAR TREK, LA CONQUISTA DEL ESPACIO. Y no es cierto. Asimov solo coloboró como asesor científico.
-
Re: La relación entre los escritores de la ciencia ficción y el cine
Nunca había oído tal cosa, pero los bulos corren, sin duda. Aquí od ejo el resumen que IMDB nos da del buen doctor como escritor (de cine y televisión):
Filmography
Jump to: Writer | Miscellaneous Crew | Actor | Self | Archive Footage
Hide http://i.media-imdb.com/images/SF8a5...onsts/hide.pngWriter (18 titles)
2004
Yo, robot (suggested by book)
2000
Nightfall (video) (story)
1999
El hombre bicentenario (novel "The Positronic Man" / short story "The Bicentennial Man")
1995
Proyecto Cyborg (TV movie) (story)
1990
Teach 109 (TV short) (story)
1988
La muerte de los soles (story)
1988
Probe (TV series)
– Untouched by Human Hands (1988) (creator)
– Computer Logic (1988) (writer)
1988
Gandahar (adaptation / American version)
1988
Robots (video) (novels "I, Robot" et al")
1988
Feeling 109 (short) (story)
1987
Konets vechnosti (novel "The End of Eternity")
1977
The Ugly Little Boy (TV movie) (story)
1971
A History of Science Fiction from 1938 (short)
1965-1969
Out of the Unknown (TV series)
– The Naked Sun (1969) (novel)
– Liar! (1969) (story)
– The Prophet (1967) (story "Reason")
– Satisfaction Guaranteed (1966) (story)
– Sucker Bait (1965) (story)
See all 6 episodes »
1966
El robot embustero (short) (story)
1964
Story Parade (TV series)
– The Caves of Steel (1964) (novel)
1962
Out of This World (TV series)
– Little Lost Robot (1962) (story)
1953
El capitán Vídeo y los guardianes del universo (TV series)
– I, Tobor (1953) (writer)
Show http://i.media-imdb.com/images/SF945...onsts/show.pngMiscellaneous Crew (4 titles)
Show http://i.media-imdb.com/images/SF945...onsts/show.pngActor (3 titles)
Show http://i.media-imdb.com/images/SF945...onsts/show.pngSelf (11 titles)
Show http://i.media-imdb.com/images/SF945...onsts/show.pngArchive Footage (3 titles)
Edit
-
Re: La relación entre los escritores de la ciencia ficción y el cine
¡Una versión rusa de "El fin de la eternidad"! Lo que daría por verla...
-
Re: La relación entre los escritores de la ciencia ficción y el cine
Pues no es fácil... He buscado durante un rato y si hay alguna versión "de evaluación" de momento se resiste.... :D
Por ahora éste el póster que corresponde a la película:
http://ecx.images-amazon.com/images/...1L._SY355_.jpg
-
Re: La relación entre los escritores de la ciencia ficción y el cine
Me sobra el bigote del señor. Por lo demás, me gusta. Gracias por la investigación.
-
Re: La relación entre los escritores de la ciencia ficción y el cine
Jeje, pues sí, parece un poco "autoritario". No imagino a Harlan el Ejecutor de esta guisa.
-
Re: La relación entre los escritores de la ciencia ficción y el cine
A mí, más que autoritario, me parece un señor gris con bigote, una especie de funcionario. El señor Martínez, ordenanza en el Ministerio de Agricultura.
-
Re: La relación entre los escritores de la ciencia ficción y el cine
La lista es muy interesante y vaya descubrimientos que tiene (por lo menos para mí). :palmas :aprende Gracias, jfuste.
-
Re: La relación entre los escritores de la ciencia ficción y el cine
Cita:
Iniciado por
jfuste
Coincido con lo de suggested. Para mi Yo, robot no es mala película pero del libro de Asimov toma el nombre, las tres leyes de la robótica y poco más. Saludos
-
Re: La relación entre los escritores de la ciencia ficción y el cine
Cita:
Iniciado por
Tripley
Coincido con lo de suggested. Para mi Yo, robot no es mala película pero del libro de Asimov toma el nombre, las tres leyes de la robótica y poco más. Saludos
Sin duda. Creo que el guionista se acerca más a la estética futurista de El Quinto Elemento que a otra cosa (y algo se les pegó a los de Minority Report, con distancia). Pero se deja ver, es una buena película para mi gusto. Floja en algunos aspectos, interesante en otros. Quizás el problema es que este tipo de adaptaciones, de obras muy reconocidas o populares, pueden decepcionar bastante si no se les da un poco de confianza. En el caso del El hombre bicentenario el guión es muy fiel a la novela, y se nota, pero hay licencias, como no, y le dan un toque especial a la película. En caso contrario también sería aburrido ver en imágenes la novela exacta.
Uf... ahora caigo en que hace como más de 20 años que no leo un relato de robots de Asimov... Habrá que ponerlo en la cola de los "releer".... :lee
-
Re: La relación entre los escritores de la ciencia ficción y el cine
Cita:
Iniciado por
Tripley
Coincido con lo de suggested. Para mi Yo, robot no es mala película pero del libro de Asimov toma el nombre, las tres leyes de la robótica y poco más. Saludos
Y Susan Calvin. Que yo, leyendo los relatos, me la imaginaba más así:
http://www.starscolor.com/images/louise-fletcher-05.jpg
-
Re: La relación entre los escritores de la ciencia ficción y el cine
Louise Fletcher! Mítica en Alguien voló sobre el nido del cuco y Brainstorm!!!
La ví hace un par de días en una película en la TV y me cayeron literalmente al suelo:
http://ia.media-imdb.com/images/M/MV...0,214,314_.jpg
Qué mal le han sentado los años... snif!!!
-
Re: La relación entre los escritores de la ciencia ficción y el cine
La vi en persona una vez que vino a Madrid, al Imagfic. Tengo un autógrafo suyo. La rueda de prensa a la que asistió fue lamentable: nadie parecía conocerla, y fue humillante para ella.
-
Re: La relación entre los escritores de la ciencia ficción y el cine
Me ha quedado claro que El hombre centenario es más o menos fiel, pero Yo robot no (por lo que habéis dicho).
-
Re: La relación entre los escritores de la ciencia ficción y el cine
No hay ninguna novela de Asimov que se llame "Yo robot". Es una serie de relatos más o menos con continuidad. La película solo toma el concepto del robot, las leyes de la robótica, el personaje de Susan Calvin, y poco más. Aún así, me gusta, y bastante.
"El hombre bicentenario" es un relato de Asimov que luego él mismo infló, en unión a Robert Silverberg. La película se basa tanto en el relato como en la novela. No he leído aún ninguno de los dos, aunque los tengo en cartera...
-
Re: La relación entre los escritores de la ciencia ficción y el cine
Pues no lo sabía. Gracias por la aclaración.
¿Queréis decir algo más de este autor y de su obra llevada al cine?
-
Re: La relación entre los escritores de la ciencia ficción y el cine
Cita:
Iniciado por
Tripley
Coincido con lo de suggested. Para mi Yo, robot no es mala película pero del libro de Asimov toma el nombre, las tres leyes de la robótica y poco más. Saludos
Coincido contigo,Tripley Yo Robot de Proyas tiene del libro de Asimov muy poca cosa todavía está pendiente el llevar al Cine esta gran Obra de Asimov en condiciones,podría ser una película basada en alguno de los relatos de Yo Robot o si no que una película contuviera tres o cuatro historias de este libro,sería muy interesante.
Un abrazo.Alejandro.
-
Re: La relación entre los escritores de la ciencia ficción y el cine
Yo creo que una película "en episodios" como sugiere Alejandro D. del libro de Asimov sería una buena idea. El problema es que parece que ese tipo de películas a día de hoy no están de moda. No he visto la de Yo Robot de Proyas, pero es que este director me da un poco de miedo. Y la película en general no me da buena espina, creo que el libro de Asimov es más un pretexto que otra cosa para mostrarnos la típica película de persecuciones y explosiones con ambientación futurista.
-
Re: La relación entre los escritores de la ciencia ficción y el cine
Jane,la peli de Proyas de Yo Robot es muy buena,el único inconveniente es que no está basada en ninguno de los relatos de Yo Robot,es una invención.Ahora la película como tal,te la recomiendo,no es nada mala.
Un abrazo.Alejandro.
-
Re: La relación entre los escritores de la ciencia ficción y el cine
Casi que cerraría el "tema" de Yo Robot y los relatos de Asimov como un caso atípico de adaptación de una serie de relatos cuya única relación entre ellos es el sujeto, robots, y las famosas tres leyes. Esas tres leyes son las que dan pie a los distintos relatos.
La película no podía hacer nada más que tomar elementos comunes de los relatos, como son las tres leyes, e inventarse el resto, con pizcas de aquí y allá para darle "veracidad" ante los lectores de Asimov, que no somos pocos. El resultado final es cuando menos resultón y se deja ver bien. Will Smith es un plus para que la película funcione. Además creo que el guionista o quien fuera el responsable de la historia en sí jugaba con esa libertad para recrear a su modo la sociedad llena de robots.
En el caso del El hombre bicentenario esa libertad no podía existir si querían adaptar la novela.
Otra cosa sería plantearse una serie de TV o similar con capítulos cortos, de 30 a 40 minutos máximo, para adaptar cada uno de los relatos de robots por separado. Pero... ¿quién está dispuesto a ello? Además las historias de Asimov, de robots digo, empiezan a adolecer de una cierta edad.
A mi lo que me asombra es que se hagan tantos remakes, algunos de los cuales infumables, de tantísimas películas existentes y no se atrevan con nuevas propuestas. En ciencia-ficción, sólo con Asimov tienen una fuente de relatos impresionante. Y no hablo de la monstruosa saga de La Fundación, no, hablo de otras muchas historias. Por ejemplo, Asesinato en la convención, daría para una película entretenida y curiosa.
En los próximos días espero continuar mi particular crónica de las adaptaciones de cine de Philip K Dick, autor que en los últimos años está siendo llevado al cine sin cesar. ¡Por fin!
-
Re: La relación entre los escritores de la ciencia ficción y el cine
Pues ya nos haremos eco de las nuevas adaptaciones suyas también por aquí. Gracias, jfuste, por tu opinión.
Pues ya que lo has sugerido, podemos hablar ahora de Philip K Dick y sus adaptaciones al cine.
-
Re: La relación entre los escritores de la ciencia ficción y el cine
Es casi reiterativo comenzar con Philiph K. Dick y decir que la adaptación de su novela ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, mostró el paisaje urbano futurista más elaborado desde los tiempos de Metropolis.
Dicen que en el set de filmación de Blade Runner, Scott prohibió usar la palabra androide para referirse a los robots que rondan por el film, denominándolos, entonces, replicantes.
-
Re: La relación entre los escritores de la ciencia ficción y el cine
Y hablando de esto, hace dos días, junto a otros libros adquirí: El Cine de Ciencia Ficción..Explorando Mundos. Valdemar 2008. Son varias monografías elaboradas por diversos especialistas en el género, editados por Antonio José Navarro.
Me está pareciendo muy interesante.
-
Re: La relación entre los escritores de la ciencia ficción y el cine
Y pellejudos, en argot, a los replicantes de Blade Runner los llamaban también pellejudos (o algo parecido).
No me he leído la novela original, pero siempre me pareció que Roy era una de las mejores interpretaciones del Monstruo de Frankenstein que he visto. Bueno, la verdad es que toda la película es soberbia: creo que Ridley Scott no ha vuelto a hacer nada mejor. Y el decorado es una muy inteligente reinterpretación de Metrópolis. Otras películas que han intentado imitar esa estética, como El quinto elemento y El ataque de los clones, no lo han logrado tan bien:
http://2.bp.blogspot.com/-TSCnb17QnM...ropolis+01.jpg
http://www.scifiworld.es/imagenes/no...r_cabecera.jpg
-
Re: La relación entre los escritores de la ciencia ficción y el cine
Por cierto, que no es el único guiño de la película al primitivo cine alemán:
http://www.thefatpixel.com/wp-conten...11/07/pris.jpg
¿Dónde he visto antes ese maquillaje de ojos tan llamativo?
http://s3.amazonaws.com/auteurs_prod...jpg?1293137219
Y en una entrevista oí que Daryl Hannah comenzó a preparse para su papel haciéndose unas cejas de masilla, a imitación de ¡Nosferatu el vampiro!, que había visto recientemente.
Y no soy la única que lo dice:
http://matap.dmae.upm.es/cienciaficc...9/estetica.htm
-
Re: La relación entre los escritores de la ciencia ficción y el cine
No sé yo si Philip K. Dick será el escritor de ci-fi más o menos actual más adaptado de todos...
???? Untitled Blade Runner Project (based on the novel by) (announced)
2012 Blade Runner 60: Director's Cut (short) (story)
2012 Total Recall (short story "We Can Remember It for You Wholesale" / inspiration)
2011 The Adjustment Bureau (short story "Adjustment Team")
2011 Beyond the Door (short) (short story)
2010 Radio Free Albemuth (novel "Radio Free Albemuth")
2009 Screamers: The Hunting (video) (inspired by the short story "Second Variety" by)
2007 Next (novel story "The Golden Man" / as Phillip K. Dick)
2006 A Scanner Darkly (novel "A Scanner Darkly")
2003 Paycheck (short story)
2002 Minority Report (short story)
2001 Impostor (short story "The Impostor")
1997 Blade Runner (Video Game) (novel "Do Androids Dream of Electric Sheep?")
1995 Screamers (short story "Second Variety")
1994 Drug-Taking and the Arts (documentary) (novel "A Scanner Darkly")
1992 Barjo (novel)
1990 Total Recall (short story "We Can Remember It For You Wholesale" / inspiration / as Phillip K. Dick)
1987 Morning Patrol (excerpt)
1982 Blade Runner (based on the novel "Do Androids Dream of Electric Sheep?" by)
1962 Out of This World (TV series)
– Imposter (1962) (short story)
-
Re: La relación entre los escritores de la ciencia ficción y el cine
Muchísimas gracias, Bela. Es muy útil y además me ha venido muy bien para ordenar la conversación sobre Philips K Dick.
Como tiene muchas obras adaptadas, comencemos a hablar de las primeras: Out of This World y Blade Runner.