Hola a todos!

Hace ya más de un año que conozco este foro, y casi un año desde que me compré mi primer proyector. Sin embargo, hasta ahora no me había decidido a participar. No obstante, me he dicho que si voy a hacerlo, lo hago a lo grande, devolviendo a este foro parte de todo lo que me ha aportado.

En primer lugar, indicaré que soy poseedor de un Epson TW3200, proyector con el que estoy muy satisfecho (a pesar de que es un buen "trasto") y que es la base de mi sistema de Home Cinema. Aparte del gasto en el proyector, el resto de elementos los he resuelto de forma bastante ingeniosa, como veréis a continuación. Espero que mi experiencia pueda ayudar a otros foreros con presupuesto ajustado, como era mi caso.


Planificando la distribución

Como todo buen proyecto, la cosa comienza en el papel. En mi caso, en el ordenador, con el programa gratuito SweetHome3D, que permite construir un plano de nuestra casa en 3D y colocar muebles en el mismo para probar diferentes distribuciones. Esto fue lo primero que hice, para elegir la distribución final de mi salón (en el que instalaría el proyector).

Si os interesa, podéis descargar SweetHome3D aquí:

http://www.sweethome3d.com/es/index.jsp

Lo bueno de este programa es que incluso podemos descargar de internet modelos de muebles de IKEA de los que muchos tenemos en casa y amueblar la simulación 3D con ellos, obteniendo una aproximación aún mayor a la realidad. De hecho, yo, por hacer la gracia, hice una foto al parqué de la casa y lo cargué en el programa para ver la simulación exactamente con el suelo "real". Esto no viene al caso, pero me apetecía contarlo

En fin, tras mucho probar diferentes posiciones, distribuciones, etc, esta es la distribución que elegí:





Los colores son un poco horteras, pero ya veréis como la versión final mejora.


Muebles y equipamiento necesario:

Aparte de sofás, alfombras, etc. que ya van al gusto de cada uno, mi Home Cinema está compuesto por:
  • Un proyector Epson TW3200 (unos 900 € al precio actual)
  • Unos altavoces 5.1 Creative (5 altavoces+subwoofer) (costaron 60 € en su día, hace más de 5 años)
  • Un ordenador HTPC, al que van conectados los altavoces (unos 200 € de coste, aunque sería gratis si usamos piezas viejas o un ordenador que ya no usemos).
  • Un estor IKEA Tupplur a modo de pantalla. Se ha hablado mucho de este estor en el foro y confirmo que es una pantalla más que decente por los 35 € que cuesta el módelo más grande (2 metros de ancho) - http://www.ikea.com/es/es/catalog/pr...514/#/70050888
  • Cableado necesario (HDMI, cables RCA alargadores para los altavoces...)
  • Y por último, mi mayor descubrimiento: la estantería de pared ODDA (de IKEA una vez más). Esta estantería tiene algo más de 2 metros de ancho y es ideal para montar la pantalla tupplur colgada de la misma y los altavoces en su interior. Su coste es de 49 € - http://www.ikea.com/es/es/catalog/products/30120572/


Así pues, el presupuesto total no llega a los 1.200 € si ya contamos con el ordenador HTPC.

El salón-Home Cinema en fotos:

Y ahora, lo que todos estaréis deseando ver... ¡las fotos!

En primer lugar, aquí podéis ver el mueble de la TV, con la estantería de pared ODDA sobre el mismo, los altavoces delanteros en su interior y la pantalla (el estor Tupplur) colgando de la estantería:



Cuando el estor está desplegado, obtenemos una pantalla de unos 2 metros de ancho:



Aquí podéis ver en detalle como está montado el estor. No tiene mucho secreto, simplemente lo he atornillado a la parte inferior de la estantería:



Este es el sofá y el proyector, que por pereza simplemente colocamos encima de la mesita de centro:



Otro detalle de la zona del sofá:




Sistema de sonido:

El sistema de sonido, como ya he dicho, no es más que un conjunto de altavoces 5.1 para PC de creative. Nada de amplificador ni altavoces profesionales pero con un sonido decente y más que suficiente para un bloque de viviendas con tabiques de papel como el mío.

Os muestro un poco en detalle la distribución de los cables para los curiosos, ya que estos están escondidos en las molduras del techo:

Este es el esquema de distribución general de los cables:



Y este, un detalle del cable que viene desde la estantería de pared y recorre la moldura lateral del techo:



Luces y acción:

El último punto es el tema de la luz. Como no se trata de una sala dedicada, pintar el techo o las paredes de colores oscuros es inviable. No obstante, gracias a las cortinas tipo foscurit de Leroy Merlin, se consigue reducir la luminosidad del salón en gran medida:



Aquí podéis ver una foto del proyector en acción. Está un poco desenfocada, pero dado que este foro está lleno de grandes fotos del mismo en acción, me conformo con que esta última foto sirva para ver el proyector en acción en el ambiente que os he mostrado:



En resumen...

Con todo lo mostrado, ya véis que no hacen falta grandes obras para disfrutar de un Home Cinema más que decente. Con un buen proyector, muebles y estor de IKEA y un poco de maña podemos conseguir un resultado más que decente. En este foro, evidentemente, hay salas mucho mejores, pero esta, por su presupuesto ajustado, creo que puede servir de inspiración para muchos. ¡Espero que este post os haya resultado útil!