Ante esto no quedaba más que abrir un hilo nuevo.SEGUID EN OTRO HILO, ESTE ES PARA HABLAR DE PELIS VISTAS
¿Qué pensáis? Las películas envejecen o somos osotros los que cambiamos.
Nosotros cambiamos (bueno, casi todos L) ) y algunas películas quedan anticuadas, desfasadas, pasadas de moda. Envejecen.
No es por nada , duke. Pero hace muy poco tiempo se hizo un post con el mismo debate.
En cuanto mi opinion sobre el tema, ya la he puesto muchas veces y no es cuestion de repetirse tanto.
Cuando todos estemos calvos, criando malvas y demás, se seguirá viendo Nosferatu con sus luces y sus sombras profundas, y aquella película hortera con los tipos con patillas y pantalones de campana seguirá también igual. Vemos cosas que con ilusión nos crea un mundo que no existe. He tenido la suerte de no ver tirada por tierra mis películas de la infancia al reponérmelas con el tiempo, pues he tenido la capacidad de sentirme niño al retomarlas, de verlas dentro de su contexto. Mi opinión: que es una frase hecha que se usa como arma arrojadiza cuando una cosa deja de interesarnos, y que queremos extrapolarla a los demás. No nos engañemos, como dijo Toshiro, si ponemos al análisis de la gente de la calle una película como Ciudadano Kane, podemos encontrar opiniones (generalizadas) de todos los tipos, más abundantes que las de los analistas, que, a menudo, aburrimos. Es tu visión la que manda, y es sólo tuya. No seamos tan soberbios de pensar que lo que nos agrada, agrada a la mayoría. Es cuestión de porcentaje.
Envejece el celuloide, las personas, los cines... Las películas, como los sueños, permanecen por siempre y jamás en un lugar abstracto del éter. (Se me va la olla...)
Si una obra (literatura, cine, música, pintura, etc) envejece con el paso del tiempo, es que no es buena.
¿Acaso ha envejecido el teatro de Ibsen o los poemas de Baudelaire? No.
Tampoco el cine de Hitchcock o el de Bergman.
Claro que sí, y todo esto no es más que una discusión dialéctica.Iniciado por Duke
Como has dicho en el otro post, Duke, claro que una película no 'envejece' en el sentido de la palabra (si lo hace, es el celuloide que envejece, con lo cual, a restaurar toca), y al mismo tiempo que te doy la razón, se la doy a Huevodecolón, ya que hay muchas películas, que de cierta forma, por unas causas u otras...cómo explicarlo... 'pasan de moda'. Y esto, obviamente no por culpa de la propia película, que es y será siempre igual a menos que le metan mano, sino porque el hombre y su entorno ha cambiado de tal forma que los valores implícitos de dicha obra en concreto se convierten en efímeros y hasta futiles, aunque sigan estando ahí y haya ganado otros con el tiempo.
Claro, porque nosotros hemos cambiado o 'envejecido'.
Cuando esto pasa, se suele decir siempre que la película ha 'envejecido', aunque no querramos decir exactamente que se haya degradado fisicamente. Es una expresión paradójica, y ahí está posiblemente el problema. Es una mera expresión para decir que 'ya no significará lo mismo que significó en su tiempo', mientras que otras muchas películas, sí.
Yo creo que un poco de cada. Las pelis envejecen porque se hacen en un momento concreto y con una forma de pensar, tanto personal como socialmente, determinada. Con el tiempo, tanto la sociedad como los individuos van cambiando, por lo que hay algunas pelis que se quedan anticuadas porque "beben" mucho de una época concreta.
Es que si no es buena, nunca lo fue. Y si tuvo valores que ahora no se ven, pues es el espectador el que dejó de verlos o de interesarles. Es eso lo que yo digo.Iniciado por VMM
Atreus, lo que dices está claro. Lo malo es cuando queremos darle valor objetivo a la frase. Porque si es así, deseo el medidor que me diga cuánto ha envejecido, por ejemplo, algunas de las citada por aquí. He visto ataques a películas que, a renglón seguido, han sido defendidas por otros. O sea, que dejémoslo en frase hecha y subjetiva.
Y si esa época era hortera, la película era hortera (antes y ahora). ¿No pedimos que el cine refleje también la época en la que se hace? ¿Las modas y corrientes del momento? ¿En qué quedamos?Iniciado por Superman
Claro que es una frase subjetiva, Diodati. Al fin y al cabo, decir que por ejemplo 'Kramer Contra Kramer' ha pasado de moda o 'envejecido' es tan subjetivo como decir que el 'Superman' de Singer es buena película. Puede haber opiniones poco o muy generalizadas, pero siempre habrá opiniones contrarias.Iniciado por Diodati
Lo que parece no envejecer nunca es este tema.
Dio, no es la primera ni la segunda vez que te leo lo del partido de tenis de tres horas.
¿Aguantaste una vez y ahora lo cuentas siempre? :]
El tiempo lo CAMBIA TODO. El término "envejece", como metáfora, sirve perfectamente en muchos casos.
Al respecto de este tema... siempre he creído que cada película es, como dice Superman, en parte producto de su tiempo. Las considero pequeñas cápsulas temporales... la influencia de la época es más visible en unos títulos que en otros, y ello no implica que la obra sea mejor o peor.
El problema está en el ojo que la observa. Tal vez, no se pueda abstraer de los factores propios de la época (cortes de pelo, modas en el vestir) y así, si por otros motivos, la calidad de la obra no le complace, el observador dirá que ha envejecido.
Por otro lado, quien es capaz de entrar en esa cápsula temporal y asimilar todo lo que de ella se ve en la pantalla (todo lo que es propio de la época en que se realizó), tiene muchos números para disfrutarla incluso más que quien no ha podido entrar en dicha cápsula.
Uff... es muy tarde, no sé si me he explicado muy bien, pero weno, mañana lo matizo.
Las peliculas se hacen para causar diversos efectos (Dudo que alguien la haga para directamente crear un clasico), y estos pueden ser: reir, llorar, emocionarse, atemorizarse...y cuando una pelicula que por ejemplo se hizo para dar miedo ya no consigue ni asustar a un niño de 5 años pues entonces TACHAN ha envejecido, pasado de moda, perdido interes, DESFASADA.
Yo por ejemplo aun me descojono con los hermanos Marx pues para mi sigue vigente el cine de estos tios (no ha envejecido o lo que es lo mismo no pasan los años para el).
El ejemplo que puse de la iguana: Cuando se hizo la pelicula aqui en España no sabia lo que era una iguana nadie pero a dia de hoy los nanos saben lo que es iguana perfectamente por lo que ven la peli y mas que terror van a sentir lastima por las putadas que le hacen al animalillo, entonces, pelicula envejecida, pasada de moda, perdida interes, DESFASADA.
Y asi con todas las peliculas que el unico esfuerzo posible que veo yo es en obviar las formas de vestir o expresarse (aunque te partes el culo con segun que peinados y pantalones) pero por mucho que me meta en la epoca de la pelicula no puedo evitar ya no sentir miedo o ya no reirme con una pelicula que se hizo para eso.
Este mensaje quedara desfasado en 10 minutos
Esta opinion es propiedad de su autor
Por cierto no hay peliculas que han envejecido tanto que es imposible recuperar el orginal o se ve francamente mal???? Aqui si que hablo de envejecer en el sentido real del diccionario
Por supuesto que Baudelaire ha envejecido, está vetusto, pasado de moda, caduco; hoy no escribe así ni el tato, y sus expresiones causan sonrojo. Pongamos un ejemplo:Iniciado por VMM
Charles Baudelaire
El leteo, de Las flores del mal
Ven a mi pecho, alma sorda y cruel,
Tigre adorado, monstruo de aire indolente;
Quiero enterrar mis temblorosos dedos
En la espesura de tu abundosa crin;
¿"Ven a mi pecho"? ¿"Ven a mi pecho"? ¿Pero quien coño habla así? ¿Que cursilada es esta? "Tigre adorado, quiero enterrar mis temblorosos dedos en la espesura de tu abundosa crin". Que pasa, que el tio es gay y tiene un amante con más pelo que un oso y lo llama "mi tigre" y otras horteradas por el estilo? ¿Y para decirle que se pone berraco al tocarle los pelillos recurre a eso de la "espesura de tu abundante crin"?
Sepultar mi cabeza dolorida
En tu falda colmada de perfume
Y respirar, como una ajada flor,
El relente de mi amor extinguido.
"Sepultar mi cabeza dolorida en tu falda colmada de perfume..." ¿¿¿para decir que quieres hacerle una mamada hace falta semejante cursilada???
¡Quiero dormir! ¡Dormir más que vivir!
En un sueño, como la muerte, dulce,
Estamparé mis besos sin descanso
Por tu cuerpo pulido como el cobre.
Oyyyy que bonitoooooo tu cuerpo pulido como el coooobre (es que debe gustarle el rollo gladiador, bien aceitado) y lleno de besitossss!!! ¡¡¡Por Dios como se puede ser tan hortera!!!
Para ahogar mis sollozos apagados,
Sólo preciso tu profundo lecho;
El poderoso olvido habita entre tus labios
Y fluye de tus besos el Leteo.
Maldito llorica de mierda, si el tigre peludo no te hace caso, buscate otro, mamón. Y ya hay que ser snob y cultureta para usar estas metáforas, ¿quien narices sabe que es el Leteo? ¿Es que para leer un puñetero libro tengo que buscar en el google?
Mi destino, desde ahora mi delicia,
Como un predestinado seguiré;
Condenado inocente, mártir dócil
Cuyo fervor se acrece en el suplicio.
¿Pero esto que es? Este tio está enfermo, no para de flagelarse y sentir pena de si mismo. ¡Búscate un psicólogo y deja de escribir leches!
Para ahogar mi rencor, apuraré
El nepentes y la cicuta amada,
Del pezón delicioso que corona este seno
El cual nunca contuvo un corazón. "
Y por último, incitando al personal al suicidio, eso si, sin antes dejarnos claro que este tio se cree mejor que los demás por decir chuminadas como "el pezón delicioso que corona este seno..." ¡¡¡QUE SI EL TIGRE NO TE HACE CASO QUE TE BUSQUES OTRO, LECHE, QUE HAY CAMIONEROS CARIÑOSOS PARA TODOS!!!!.
Definitivamente, este poema es para denunciarlo: este señor gay y sus desventuras con Manolo "el tigre" son más cursis que Candy Candy y Heidi recogiendo moras en el bosque de los osos amorosos. ¡¡¡Vaya caca vieja y mal escrita, a quien narices le interesa!!!
:ipon
PD: evidentemente, esto es una broma. Pero, más o menos, es lo que el personal hace con las películas antiguas... ¿Porqué no con Baudelaire?
Decís que soy un hombre sin señor, pero os equivocáis: yo soy mi propio señor
http://fortalezaescondida.blogspot.com
La única obra artística que conozco que envejecía -literalmente- era el retrato de Dorian Gray (el cuadro, se entiende, porque lo que es la novela sigue tan esplendorosa como el día de su publicación).
P.D. ¡Qué rollo de tema, no!? :mmmh
"Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"
Lo que es un rollo es que le deis vueltas a la palabra "envejecer" como argumento cuando esta claro que todo el mundo que la usa se refiere a desfasado o a no despertar interes.
Si fuera sinónimo de "no despertar interés" habría que aplicarla a más de la mitad de las películas que se estrenan cada semana.![]()
"Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"