La he visto está tarde, me ha gustado, os dejo mi critica:
La carrera de Benito Zambrano avanza con paso lento, pero firme. Tras varios años de claqueta en silencio, el director sevillano vuelve a conmover con su cine, con una historia intensa y llena de emociones, y encabezada por dos actrices noveles que brillan en la oscuridad.
Es cierto y manifiesto, "La Voz Dormida" es otra película sobre la Guerra Civil, pero con el matiz de que es una buena película sobre la Guerra Civil. El miedo y el terror de la dictadura se encuentran perfectamente retratados, los actores se convierten en personajes de los años 40 y nos transmiten el calvario de la historia reciente de España. También es cierto que se aprecia la falta de riesgo o sorpresa a la hora de contar esta historia, el desarrollo de los hechos es correcto, cercano y entretenido, pero tampoco despunta del mismo modo que lo hace el apartado actoral.
Lo más destacable de "La Voz Dormida" es su excelente reparto, es difícil imaginar a dos actrices que pudiesen dar mayor entrega y verdad a la trama que María León e Inma Cuesta.
Se trata de la primera película de la actriz sevillana, la cual ha conseguido sacar todo el partido a este papel de andaluza ingenua que parece creado a su medida, una gran interpretación que ya le valió la Concha de Plata en San Sebastián y le valdrá a buen seguro, el Goya a Mejor Actriz Revelación. Por su parte, Inma Cuesta consigue sorprender con su dramática interpretación y su bello rostro se convierte en el de una sufridora mujer encarcelada.
Para hacer justicia cabe mencionar, no sólo de las dos actrices que sirven de pilar a este drama, sino al acertado elenco de secundarios que las arropan y que apuntalan la historia de forma brillante, estupendos todos, desde Marc Clotet, Ana Wagener o Miriam Gallego.
Hay motivos más que suficientes para pararse a escuchar esta voz dormida, sin duda, una de las cintas españolas más relevantes del 2011.
Lo mejor: María León e Inma Cuesta.
Lo peor: demasiado fiel al estereotipo.
Nota 7,5/10