Cita Iniciado por John_Locke Ver mensaje
Recuerdo que descubrí a los Marx a finales de los 80 cuando emitieron un ciclo en TVE y las íbamos grabando todas en video. Igual que en tú caso también fue mi padre el que nos aficionó, y mi tío abuelo (que era un cinéfilo empedernido) decía que la mejor era "Un día en las carreras".
Al confeccionar mi lista estuve a punto de ponerla, pero al final no me atreví a especificar ninguna concreta y lo dejé en "una de los Marx", jeje
Adoro este tipo de historias que contamos y compartimos, donde no se sabe bien dónde acaba lo cinéfilo y empieza lo personal.
Para mí, lo más grande que se puede decir de un artista (actor, cantante...) es esto que veo o esto que oigo es una de "fulanito-a". Con "una de los Marx" ya distinguimos un sello propio, distinto a todo lo que vino después...y MARAVILLOSO.
Yo creo que en los 80 hubo un "revival" de los Marx, con la llegada al formato doméstico (a los videoclubs, donde yo alucinaba con las carátulas de esta gente tan rara) y algunas reposiciones. Nuestros padres y algún que otro pariente eran bastante admiradores de estos hermanos. Por eso, muchos de los admiradores son de esa época. Hoy en día a la gran mayoría de los que entran en esta pasión del cine, les suena a chino o a coreano los Marx brothers.

Cita Iniciado por John_Locke Ver mensaje
A mí me pasa igual con los Batman y aunque el de Tim Burton no tiene lógicamente los efectos especiales tan modernos de las de Nolan es una peli tétrica y oscura que recrea muy bien Gotham city y a la que le han sentado muy bien los años. En su momento fue muy innovadora y con un impacto mediático enorme, recuerdo que en el cole no se hablaba de otra cosa, con las pegatinas de los chicles, jeje.

Con respecto a Superman también coincido, y gran parte de culpa la tiene (además de Donner) el carismático Christopher Reeve
Ya lo he dicho otras veces, pero es cierto. Aquel agosto me hice con el LP de Prince, con una portada negra y detalles dorados, preciosa. En septiembre, acudí con unos amigos al estreno. Era mi primera vez con Batman, pero también con Burton en el cine. Es muy curioso como no te acuerdas de muchas cosas que pasaron ayer o antes de ayer, o la semana pasada, y recuerdo hasta el olor (a humedad, todo hay que decirlo) de aquel viejo cine del centro de Málaga donde la vi. Aquello sí que era Gotham City Por cierto. nunca he visto a Bassinger (exceptuando en LA confidential) tan sexy como aquí. Y no sigo

Cita Iniciado por Diodati Ver mensaje
Pues yo no nací en los veinte, ni treinta ni cuarenta... y sin embargo debo ser un caso único, pues me molan esas décadas pasadas. Se ve en mis listas. Quizá porque yo buscaba las películas y no ellas a mí. Supongo. A pesar de que las malas lenguas dicen que yo ya estaba en la época del Imperio Romano...
No eres único, Dio. A mi también me ha pasado a lo largo de mi vida. Incluso antes de las de dibujos animados, empezaron a gustarme las de los hermanos Marx o las de Harol Lloyd, en aquellos ciclos que emitían cuando solo había una cadena (vale, dos). Me pasa incluso con la música. Ahora mismo, me inspira mucho más escuchar los éxitos americanos de los 20 o los 30 por ejemplo, que los más actuales.

Cita Iniciado por jack napier Ver mensaje
Por desgracia nunca tuve la oportunidad de ver ninguna de los Marx en el cine y lo que hubiera dado por ello, buff

En mi caso es curioso porque nadie de mi familia me aficionó a los Marx, los descubrí yo solito y me quede fascinado y prendado de ese humor anárquico, loco, surrealista y lleno de ingenio. No habrá otros como ellos, para mí los mejores cómicos que ha habido y que habrá.
Tremenda experiencia, sobre todo, porque cuando niño todo te impacta mucho más. De todas formas, jack, lo tuyo no deja de tener mucho mérito. Aprendiste a amar a los Marx, como yo y otros muchos, porque tienen algo que completan, que colman algunas necesidades no cubiertas (ese punto de locura, esa chispa, esa inocencia inseparable de la mala leche...)
Cita Iniciado por Diodati Ver mensaje
Los Marx son mi debilidad en cine de humor. Mis favoritas son:

Una noche en la Ópera
Sopa de ganso
Plumas de caballo
Un día en las carreras


Las dos primeras casi empatadas.
Yo tengo la teoría que consiste básicamente en afirmar que, pese a que tiene algunas muy buenas películas, los Marx son tan grandes, que están muy por encima de toda su filmografía. Básicamente, creo que es porque en cine se dedicaron prácticamente a recrear lo que venían haciendo por años en el teatro.

Cita Iniciado por tonk82 Ver mensaje
Y hablando de Fisher... ¿No voy yo y me olvido de mi Fisher favorito, "El perro de Baskervilles" La unión casi perfecta de dos de mis universos favoritos: el sherlockiano y el hammeriano. Y la versión de Rathbone entraría también en cualquier otro día
tonk82, me encanta que saques esa a colación. El otro día la pude conseguir a 1 euro en un mercadillo de un pueblo de al lado (Arroyo de la Miel) y mi intuición y vuestro conocimiento, me han satisfecho sobremanera.