Chupao con lo guloso que eresh
Erefetivamentep... son de tu 16mm :agradableCita:
estas capturas no son de las ediciones en DVD
Nop. BucaneropCita:
piratap
Versión para imprimir
Te matop... Un día de ehhto...
Tras varios días de repasar mi lista de películas, con gran esfuerzo destaco estas 25, dejando muchísimas en el tintero y algunas de mis directores favoritos:
1. Woody Allen: Hannah y sus hermanas
2. Pedro Almodóvar: Hable con ella
3. Robert Benton: Kramer contra Kramer
4. James L. Brooks: Mejor... imposible
5. Stephen Chbosky: Las ventajas de ser un marginado
6. David Cronenberg: Crash
7. Stephen Daldry: Las horas
8. David Fincher: La red social
9. Bob Fosse: All that jazz, empieza el espectáculo
10. Alfred Hitchcock: De entre los muertos
11. John Hughes: El club de los cinco
12. Stanley Kubrick: Barry Lyndon
13. Ang Lee: Brokeback mountain
14. Mike Leigh: Secretos y mentiras
15. Terence Malick: El árbol de la vida
16. Julio Médem: La ardilla roja
17. Sam Mendes: American beauty
18. Christopher Nolan: Origen
19. Martin Scorsese: La última tentación de Cristo
20. Ridley Scott, James Cameron, David Fincher, Jean-Pierre Jeunet: Saga Alien
21. Ridley Scott: Blade runner
22. Steven Spielberg: Saga Indiana Jones
23. François Truffaut: La noche americana
24. Paul Verhoeven: El cuarto hombre
25. Peter Weir: Master and Commander. Al otro lado del mundo
Saludos
¿Cómo que las sagas? Tramposilloooo. :cortina
Veo mucho Origen. Veo que gusta mucha mucho. Es la única del siglo XXI que he puesto yo. Y mira que hay para poner, pero su historia nos cautivó a muchos.
Es verdad :cortina. Es que esto es terrible, agotador: palabras que ilustran la cinefilia :fiu.
Me faltó poner la saga Phantasma :cigarro
Y a mi John Carpenter :doh
Si es que cuando digo que no me gustan las listas...
-"¿Así que no has puesto ni una sola película de John Carpenter en el listado?"
http://i235.photobucket.com/albums/e...pse8ac9b49.jpg
La vi solo una vez. No puedo permitirme mucho repetir cine, pero recuerdo que ha sido, y lo digo sin temor a nada, la única película me ha dejado en el cine como Son Goku cuando se cae en la maquina con gravedad de viaje a Namek. Creo que es la mejor de Nolan junto con TDK, aunque a favor de Origen está el hecho que no tenía el éxito asegurado como con TDK. En mi círculo de amistades gustó mucho cuando la SCIFI es tratada con escepticismo.
Yo puse cuatro, Geralt, pero me quedé corto: no hay de Snake :xploto
El no haría listas, tacharía :pjules
-"¿Así que habéis hecho una lista y no me habéis incluido?"
-"Había un límite, Plissken"
-"Serpiente. Llámeme Serpiente"
http://the-void.co.uk/wp-content/upl...urtrussell.jpg
:cuniao
Exactamente ese fotograma es el que ilustra el fondo de pantalla de mi movi :cigarro:cigarro:cigarro.
Que el maestro deje su cómodo sillón, nos brinde el final de la trilogía y les tape la boca a todos.... ¿O acaso piensan que Serpiente está muerto?..
No sé ni cómo he podido redactarla finalmente. No hagáis mucho caso a mi lista, mañana podría ser cambiada. Aquí la tenéis (sin orden, según salían de mi cabeza).
1. EL RESPLANDOR, de Stankey Kubrick.
2. CINEMA PARADISO, de Guiseppe Tornatore.
3. CASABLANCA, de Michael Curtiz.
4. QUÉ BELLO ES VIVIR, de Fran Capra.
5. CUENTA CONMIGO, de Rob Reiner.
6. FORREST GUMP, de Robert Zemeckis.
7. EL SILENCIO DE LOS CORDEROS, de Jonathan Demme.
8. EL HOMBRE TRANQUILO, de John Ford.
9. EL APARTAMENTO, de Billy Wilder.
10. EL GUATEQUE, de Blake Edwards.
11. LA NOCHE DE HALLOWEEN, de John Carpenter.
12.E.T, de Steven Spielberg.
13.MOULIN ROUGE, de Bazz Luhrmann.
14.LOS PUENTES DE MADISON, de Clint Eastwood.
15.TIERRAS DE PENUMBRA, de Richard Attemborough.
16. LA PROFECÍA, de Richard Donner.
17. BIG FISH, de Tim Burton.
18. MATAR UN RUISEÑOR, de Robert Mulligan.
19. PSICOSIS, de Alfred Hitchcock.
20. SOLO ANTE EL PELIGRO, de Fred Zinemmann.
21. ALIEN, de Ridley Scott.
22. EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS, de Peter Weir.
23. VOLVER A EMPEZAR, de José Luis Garci.
24. AL FINAL DE LA ESCALERA, de Peter Medak.
25. DOCTOR ZHIVAGO, de David Lean.
EXTRAS:
26. EL GRADUADO, de Mike Nichols.
27. LA SEMILLA DEL DIABLO, de Polanski.
http://1.bp.blogspot.com/-EgrzZ-N9g9...ebroken_03.png
No podemos consentirlo...
Me acabo de dar cuenta que me he olvidado de mi adorado Polanski, en mi top 5 junto con Kubrick, Carpenter y Hitch. Me siento sucio, traicionero, déspota... He tenido que arreglarlo, y a modo de expiación aquí están 5 obras maestras necesarias en cualquier lista:
CHINATOWN.
REPULSIÓN.
EL QUIMÉRICO INQUILINO.
EL BAILE DE LOS VAMPIROS.
LUNAS DE HIEL.
Ya puedo dormir tranquilo...
Luego te paso el cilicio, Gon. Primero lo usó Geralt, ahora lo tengo yo..y así vamos con esto de las listas :ceja
Veo pocas de Carpenter en la tuya, por cierto :lee
Te lo agradezco, Ulmer. Y por ser equilibrado en géneros y directores, cuántos horrores me he dejado por el camino... No vuelvo a participar en estas herejías nunca más :cuniao
Es que, si te das cuenta, no he repetido director. Quería coger de todos y para todos los gustos, siempre teniendo en cuenta que deben incluirse en las cintas de mi vida. Pero te puedo asegurar que al poner Halloween han retumbado La niebla, La cosa, En la boca del miedo como rugidos en mi mente. Y lo siguen haciendo (a modo de castigo).
Lo sé, lo sé. Me pasó lo mismo.
Si te sientes muy mal, te aconsejo una vueltilla por nuestro querido hilo de "Halloween todo el año....":ceja. No hace mucho elaboramos otras :abrazo
-El señor de los anillos (trilogía) de Peter Jackson
-Los siete samuráis de Akira Kurosawa
-American Beauty de Sam Mendes
-Match point de Woody Allen
-Casablanca de Michael Curtiz
-Ciudadano Kane de Orson Welles
-Big fish de Tim Burton
-Pulp fiction de Quentin tarantino
-Cadena perpetua de Frank Darabont
-12 hombres sin piedad de Sidney Lumet
-Eva al desnudo de Joseph L. Mankiewicz
-Seven de David Fincher
-Braveheart de Mel Gibson
-American History X de Tony Kaye
-Snatch. Cerdos y diamantes de Guy Ritchie
-The Lovely Bones de peter Jackson
-El hobbit 2 de Peter jackson
-El árbol de la vida de Terrence malick
-Malditos bastardos de Quentin tarantino
-Rocky (Saga) de Silvester Stallone y John G. Avildsen
-Annie Hall de woody allen
-Fargo de los hermanos Coen
Bonus:
-La lista de Schindler de Steven Spielberg
-Amadeus de Milos Forman
-Rashomon de Akira kurosawa
-Barbarroja de Akira Kurosawa
-Love Actually de Richard curtis
-El crepúsculo de los dioses de Billy Wilder
-Vértigo de Alfred Hitchcock
-La dama de Shanghai de Orson Welles
-Delitos y faltas de Woody allen
-Ser o no ser de Ernst Lubitsch
-El padrino de Francis Ford Coppola
-El verdugo de Luis García Berlanga
-El manantial de la doncella de Ingmar Bergman
-The Mummy (La momia) - 1 y 2- de Stephen Sommers
-De ladrón a policía de Les Mayfield
-Rompiendo las olas de Lars Von Trier
-Misterioso asesinato en Manhattan de woody allen
-Munich de Steven Spielberg
-Más allá de la vida de Clint eastwood
-etc, etc, etc ,etc
No me hagáis elegir, por dios :fiu
Malditos Bastardos es otra película que también me fastidió no incluir, porque es de esas películas que disfrutas de una manera especial. Tanto el primer capítulo como la taberna eran escenas que no quería que terminasen nunca. Cine con mayúsculas.
The Lovely Bones es otra que también debería estar en la lista. Y añado Un puente hacia Terabithia.
Si es que cuando digo que no me gustan las listas...
-"¡Prometo no hacer más listas! ¡Esperen!"
http://i235.photobucket.com/albums/e...ps5adcb02f.jpg
-"Es una forma terrible de terminar la lista"
-"Este no es el final, aún no la has confeccionado"
http://i235.photobucket.com/albums/e...ps1050c1bb.jpg
-"No te preocupes, iremos a un foro en el que no se hagan listas"
http://i235.photobucket.com/albums/e...psdddef5d5.jpg
Eh, esto no vale. Hacer apéndices a las listas no vale :cuniao...
Tú sí que sabes, Tripley :abrazoCita:
ya sabía yo que mi treta iba a cantar . Si tengo que elegir una película de cada saga elegiría: Alien, el octavo pasajero e Indiana Jones y la última Cruzada.
Pese a las advertencias de Jane y por culpa de Geralt, incluiré Malditos Bastardos :bigcry. Tengo el cilicio ajustado al máximo y esta obra maestra no puede faltar.
Mi lista es muy comercial. Qué le voy a hacer si soy del 93 y me he criado con el cine de hollywood?:pvega:pjules
Veo cine de todas épocas y de todos los países pero las pelis que he puesto son las que más me han marcado.
Bueno voy a exponer las mías aunque de una manera distinta, dado que esto de redactar mis X películas favoritas de todos los tiempos ya lo he hecho en muchas ocasiones, esta vez lo que voy a formar es una lista de las películas que despertaron en mi esta afición por el cine, algunas están en mi top 5 a día de hoy, sin embargo otras no están ni siquiera en mi top 100 pero de una manera u otra les guardo un gran recuerdo, bueno allá van...
- El puente sobre el río Kwai (1957) David Lean
- Espartaco (1960) Stanley Kubrick
- Los pájaros (1963) Alfred Hichcock
- Mary Poppins (1964) Robert Stevenson
- La noche de los muertos vivientes (1968) George A. Romero
- Operación Dragón (1973) Robert Clouse
- El exorcista (1973) William Friedkin
- Tiburón (1975) Steven Spielberg
- Grease (1978) Randal Kleiser
- Superman (1978) Richard Donner
- Alien, el octavo pasajero (1979) Ridley Scott
- Aterriza como puedas (1980)
- Los dioses deben estar locos (1980) Jamie Uys
- El resplandor (1980) Stanley Kubrick
- Mad Max 2, el guerrero de la carretera (1981) George Miller
- 1997: Rescate en Nueva York (1981) John Carpenter
- Conan, el bárbaro (1982) John Milius
- E.T., el extraterrestre (1982) Steven Spielberg
- Blade Runner(1982) Ridley Scott
- Los bicivoladores (1983)
- Loca academia de policía (1984) Hugh Wilson
- La historia interminable(1984) Wolfgang Petersen
- Pesadilla en Elm Street(1984) Wes Craven
- Terminator (1984) James Cameron
- Comando(1985) Mark L. Lester
- Regreso al futuro (1985) Robert Zemeckis
- Cocodrilo Dundee (1986) Peter Faiman
- Cortocircuito(1986) John Badham
- Critters (1986) -toda la saga-
- Golpe en la pequeña China (1986) John Carpenter -como diría Jack Burton... una de mis películas favoritas-
- Todo en un día(1986) John Hughes
- Perseguido (1987) Paul Michael Glaser
- Depredador(1987) Joh McTiernan
- La chaqueta metálica (1987) Stanley Kubrick
- Mi amigo Mac (1988)
lo dejo aquí porque las siguientes son más recientes, solo me falta mencionar la película que más veces he visto y una de mis preferidas, seguro que son más de 25-30 visionados y eso que hace unos 5 años que no la veo :cuniao
http://pics.filmaffinity.com/Temblor...11850-main.jpg
'Temblores' (1990) Ron Underwood
PD: Mi padre era gran aficionado a los Spaghettis western y a Bud Spencer y Terence Hill, de aquí saldría una lista por si misma así que mejor no la hago :cuniao
No, no tiene toda la razón, ivanesece, él es el que miente.
Aquí durante gran parte de los sesenta y setenta (Argentina) el cine americano estaba casi prohibido. Era el tiempo de Bergman y todo el cine de Estados Unidos era despreciado, tanto por cuestiones políticas como ideológicas. Tonterías snob, de snobs y para snobs.
Adolfo Aristarain, gran director local, se refirió hace poco en una revista especializada y manifestó lo siguiente ante la pregunta de cuando había empezado su gusto por el cine americano:
" De adolescente, al principio no sabés de donde es la película que ves, elegís por descarte -me gusta esto y esto no-. Cuando ya fui un cinéfilo en serio, en la época del cine Lorraine ya era un defensor del cine americano, lo que producía grandes broncas porque era el tiempo de Bergman, Antonioni, y el cine americano era despreciado; solo eramos tres o cuatro amigos que lo compartían conmigo. En El Desierto Rojo, me fui a la mitad. En cambio iba a ver una película de Walsh y me insultaban ¿Quién carajo es Walsh?, decían. Me trataban como un estúpido con un cerebro infantil que veía películas intrascendentes frente a las otras que trataban los problemas del ser humano. !!Como explicarles que a mi me conmovía más ver la complejidad que exhibía el cine de Ford que el de Bergman o Antonioni¡¡!"
En fin, tengo la sensación que Slater y sus defensores están actuando de manera similar a una época y lugar en la que por suerte yo no todavía no estaba. Ahora puedo ver lo que quiero. El anacronismo de sus comentarios remite a tiempos que mejor olvidar.
¿Y acaso películas como Solo ante el peligro o Ben Hur no tratan de problemas del ser humano :doh..?
¿Qué pasa, que Espartaco no trata de personas, sino de marcianos..?
Mejor ni engancharse de nuevo, Jane..parece que no entienden :fiu
En el comentario que le he citado, siento decirte que sí tiene razón. Yo no sé en otros países, pero aquí en España es así y me parece un gran problema. Por ponerte un ejemplo de las consecuencias que trae lo dicho por Slater (en ese comentario, no en general), en mi círculo de amistad nadie es capaz de ver una película en VOSE, ni una película que no sea 100% convencional, y ya no hablemos de una película anterior a 1990-2000. Y eso es culpa de la influencia del cine Hollywoodiense en España, le pese a quien le pese. El tema de la VO es algo que no está directamente relacionado, pero que también está "impuesto" por llamarlo de alguna manera, el que tengamos que ver el cine doblado.
PD: Tengo 19 años, por lo que mi círculo de amistad es de mi misma edad aprox.
Mejor disfrutar de las composiciones de Geralt, que además de geniales, intimidan :cigarro.
- "Eh, tú, cerebro infantil, deja de ver pelis americanas".
- "Lo prometo, lo prometo, pero no me apedreen, me dedicaré a la penitencia y a la contemplación"
Estás confundido, ivanecese, hoy puedes ver lo que te interese -me salió un versito :P- y de la forma que quieras (doblado, versión original, cine de corea del norte, cubano, venezolano, canadiense, americano, etc, etc-).
En otras épocas te colgaban la etiqueta como refiere Aristarain y varios mayores que conozco.... y allá tu, tenías que rezar para que llegara lo que te gustara. Y no había formatos de cine hogareño; muchas joyas americanas se estrenaron directamente en televisión. Si ahora tu hablas de limitaciones, pues lo siento chaval, tienes medios para cruzarlas. De ti depende.
No, la culpa no es del cine de Hollywood, o no es sólo del cine de Hollywood - y no pienso volver a entrar en este tema- repito, ya que hoy en día es mucho más fácil que años atrás acceder a cinematografías minoritarias: es falta de interés, o de cultura cinéfila, o de educación (porque en ésto sí hemos pegado un bajón tremendo en los últimos años en España, y sé de lo que hablo, porque he trabajado en una universidad y estoy rodeada de chavales jóvenes), o de conciencia o de como quieras llamarlo. A mí, desde pequeña, mis padres -que no tienen estudios universitarios- me inculcaron que la cultura es importante y que uno debe preocuparse por todas las manifestaciones de la misma. Por eso, he procurado interesarme por otros tipos de cine -lo admito, más después de estudiar- y de cultura en general. Yo sólo voy al cine a ver los títulos que de verdad me interesan, sean americanos, franceses o españoles. Y el resto de comentarios de este tipo, al hilo de La reflexión cine comercial vs. cine de autor. No convirtamos este hilo en una segunda parte de ese.
Exacto, Jane. Coincidencia total en fundamentos al mismo tiempo de entrada de nuestros mensajes. No caigamos en la trampa y salgamos de aquí :ceja
Y a parte que en el hollywood actual también se hace buen cine ( no solo es una mala influencia)
Hay de todo como ha habido siempre y en todas partes
¿Influye solo el mal cine americano?
A mi me parece una excusa ridícula