-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Cita:
Iniciado por
Pantocrátor
¡Ahí va mi madre! ¡¿Y este tema de conversación tan interesante?! ¡Ahora me entero que existe (guiño, guiño)! Voy a participar por primera vez (guiño, guiño):
La mujer en la Luna, de Fritz Lang.
Sin novedad en el frente, de Lewis Milestone.
Recuerda, de Alfred Hitchcock.
Sansón y Dalila, de Cecil B. DeMille.
Los cuatrocientos golpes, de François Truffaut.
Una luz en el hampa, de Samuel Fuller.
Faraón, de Jerzy Kawalerowicz.
THX 1138, de George Lucas.
Naves misteriosas, de Douglas Trumbull.
Papillon, de Franklin James Schaffner.
Estado de sitio, de Costa-Gavras.
El confidente, de Peter Yates.
La conversación, de Francis Ford Coppola.
Blue collar, de Paul Schrader.
Impacto, de Brian De Palma.
Posesión, de Andrzej Zulawski.
Firefox, de Clint Eastwood.
La cosa, de John Carpenter.
Acorralado (Rambo I), de Ted Kotcheff.
Hunter, de Michael Mann.
M. Butterfly, de David Cronenberg.
El pianista, de Roman Polanski.
Memories of murder, de Bong Joon-ho.
Un profeta, de Jacques Audiard.
El árbol de la vida, de Terrence Malick.
Joer, cómo me alegra ver que alguien se acuerda de esa maravilla que es Faraón :hail.
Yo tendré que repensar bastante mi lista. Me temo que después de esto, las acabemos subiendo a cien, luego a doscientas, luego a trescientas...Al final, tendremos las 1001 películas que hay que ver antes de morir, como ese otro hilo que salió hace poco.
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
¡Laura! Ésa es una de mis grandes olvidadas. ¿Veis?
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Joer, cómo me alegra ver que alguien se acuerda de esa maravilla que es Faraón :hail.
A mí por poco me linchan en mi casa cuando se la puse. Supongo que esperaban que fuese algo de aventurillas y que el faraón fuese un tipo majete y no un ser hierático convencido de ser un dios.
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Se me olvidaron meter:
-origen de Nolan
-Amanecer de Munrau
-La dama de Shanghai de Orson Welles
-Cisne negro
-Solo dios perdona
-drive
También podría meter Duelo silencioso y Yojimbo del maestro Kurosawa. Joder, peliculones.
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Cita:
Iniciado por
Herbert_West
Es oficial entonces aumentamos a 50??
Yo pienso que 50 es un buen número ;)
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Cita:
Iniciado por
Abuelo Igor
A mí por poco me linchan en mi casa cuando se la puse. Supongo que esperaban que fuese algo de aventurillas y que el faraón fuese un tipo majete y no un ser hierático convencido de ser un dios.
Es como aquella familia que fue con los niños al cine a ver una reposición de 2001, pensando que iban a ver algo así como una nueva entrega de las aventuras de Luke Skywalker y compañía, y se encontraron con HAL, el monolito, los monos, el hijo de las estrellas y todas esas escenas que dan la impresión de que alguien se fumó algo caro. Pues eso, te crees que esto va a ser como Cleopatra (por cierto, otra gran película, pero muy distinta), o Tierra de faraones...y te encuentras con los escarabajos sagrados, el doble en el templo, los libios, el tesoro del laberinto, los campesinos polvorientos...todo ello contado de una manera muy extraña y estilizada, y con una estética crudamente minimalista, muy alejada del lirismo casi representación decimonónica de Aida de películas como Los Diez Mandamientos.
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Cita:
Iniciado por Rub
No os olvidéis de las 50 mejores norcoreanas. Refrente de responsabilidad cultural donde los haya.
Una filmografía con clásicos como
Pulgasari
http://i.imgur.com/trxMHW3.jpg
:wtf
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Jane, me imagino que has visto la versión muda de Cleopatra pero no creo que sea mejor que la de Mankiewicz. Con esta película tengo un lío considerable en cuanto a montajes, porque debe de haber unos cuantos e ignoro cuál es la mejor versión.
Cleopatra es una película fascinante, con un diseño de producción que quita el hipo y una Liz Taylor insuperable como Cleopatra peeeerooooo me parece en algunos tramos demasiado lenta y aburrida, con un último tramo más flojo que el primero. A mí siempre me ha gustado más la primera parte con César :rubor
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
1. El Gabinete del Doctor Caligari (Robert Wiene, 1919)
2. Nosferatu, una sinfonía del horror (Murnau, 1922)
3. El que recibe el bofetón (Victor Sjostrom, 1924)
4.El Fantasma de la Ópera (Rupert Julian, 1925)
5.La caída de la casa Usher (Jean Epstein, 1928)
6.El hombre que ríe (Paul Leni, 1928)
7.Vampyr (Carl Theodor Dreyer, 1931)
8.Sopa de ganso (Leo Mc Carey, 1933)
9.El testamento del Doctor Mabuse (Fritz Lang, 1933)
10.La novia de Frankenstein (James Whale, 1936)
11.El mago de Oz (Victor Fleming, 1939)
12. Jennie (William Dieterle, 1940)
13. Casablanca (Michael Curtiz, 1942)
14. La bella y la bestia (Jean Cocteau, 1946)
15.Cantando bajo la lluvia (Stanley Donnen, 1952)
16. Johnny Guitar (Nicholas Ray, 1954)
17.Yojimbo (Akira Kurosawa,1961)
18. Cleopatra (Joseph Manckiewicz, 1963)
19. La caída del Imperio Romano (Anthony Mann, 1964)
20. Apocalyse Now (Francis Ford Coppola, 1979)
21. El imperio contraataca (Irvin Keshner, 1980)
22. Blade Runner (Ridley Scott, 1982)
23. RoboCop (Paul Verhoeven, 1987)
24. Batman (Tim Burton, 1989)
25. Al límite (Martin Scorsese, 1999)
Y me dejo un montón.
Bueno, intento ampliar mi lista, sin demasiado orden ni concierto:
26. Las Tres Luces (Fritz Lang, 1920)
27.Metrópolis (Fritz Lang, 1926)
28. Magia Roja (Paul Fejös, 1929)
29.La fiera de mi niña (Howard Hawks, 1938)
30. El ladrón de Bagdad (Michael Powell y Emmerich Pressburger, 1939-40)
31. Fantasía (Varios directores, 1940)
32.La Loba (William Wyler, 1941)
33.El sueño eterno (Howard Hawks, 1946)
34.El Extraño (Orson Welles, 1946)
35.Encubridora (Fritz Lang, 1952)
36.La puerta del infierno (Teinosuke Kinogasa, 1953)
37. La zapatilla de cristal (1955, Charles Waters)
38. El planeta prohibido (1956, Fred M. Wilcox)
39.Los jueves milagro (Luis García Berlanga, 1957)
40. Vértigo (Alfred Hitchcock, 1958)
41.La Momia (Terence Fisher, 1959)
42. La bella durmiente (Wofgang Reiterman, 1959: fue la primera película que vi en el cine)
43. El rostro impenetrable (Marlon Brando, 1961)
44. Una mujer sin pasado (Ronald Neame, 1964)
45.La tumba de Ligeia (Roger Corman, 1965)
46. Superman (Richard Donner, 1978)
47.El jinete pálido (Clint Eastwood, 1985)
48.El Fantasma de la Ópera (Tony Richardson, 1990 -en realidad es una miniserie)
49. Ed Wood (Tim Burton, 1994)
50.La invención de Hugo (Martin Scorsese, 2011)
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Cita:
Iniciado por
jack napier
Jane, me imagino que has visto la versión muda de Cleopatra pero no creo que sea mejor que la de Mankiewicz. Con esta película tengo un lío considerable en cuanto a montajes, porque debe de haber unos cuantos e ignoro cuál es la mejor versión.
Cleopatra es una película fascinante, con un diseño de producción que quita el hipo y una Liz Taylor insuperable como Cleopatra peeeerooooo me parece en algunos tramos demasiado lenta y aburrida, con un último tramo más flojo que el primero. A mí siempre me ha gustado más la primera parte con César :rubor
Ya me gustaría a mí haber visto la versión muda de Cleopatra :rubor:
http://acertaincinema.com/wp-content...opatra_opt.jpg
Desgraciadamente, es una de esas películas que se consideran perdidas. Las demás versiones creo que las he visto casi todas, la de De Mille con Claudette Colbert, la de Gabriel Pascal con Vivien Leigh, Claude Rains y Stewart Granger, la de Charlton Heston, e incluso aquella miniserie con Leonor Varela, y te digo con los ojos cerrados que, con todos sus defectos y excesos, la de Manckiewickz es la mejor y la más respetuosa con la historia. A mí me encantaría que algún día aparecieran las cerca de dos horas de metraje perdido y podamos ver esta película como la verdadera obra maestra que debió ser.
Son dos películas distintas, en realidad, o en realidad, Manckiewicz quiso que fueran dos películas distintas. El estudio las recortó sin piedad y las juntó en una única. A día de hoy, la versión que más fácilmente se encuentra es una reconstrucción parcial de principios de los noventa y que consta de dos partes (dos discos, en el DVD): la de César y la de Antonio. A mí me gusta mucho la parte de César (Rex Harrison es mucho Rex Harrison, y probablemente, la historia en esa parte es más interesante y está mejor resuelta), pero la de Richard Burton (para mí, uno de los mejores actores de la historia), es fascinante. Manckiewicz quiso que la primera parte fuera como la Cleopatra de Bernard Shaw (que es la obra de teatro de la que parte la versión de Gabriel Pascal), -con diálogos ingeniosos, cierto toque de comedia sofisticada, las intrigas por el poder, la presentación de los personajes y la segunda-, y la segunda, la parte de Marco Antonio como la Cleopatra de Shakespeare (que es la que adapta Charlton Heston en su versión) -romántica y exuberante, con personajes menos ingeniosos pero más apasionados-. Es un buen ejercicio, si se tiene mucho tiempo, intentar verlas todas y comparar. De todas formas te diré que la parte final de la producción (la correspondiente a Marco Antonio), fue la más accidentada del rodaje, que ya es decir, y que para aquel entonces se empezaban a quedar sin presupuesto. Además, Antonio fue uno de los personajes (junto con Octavio y Rufio) que más sufrieron con los cortes que metió el estudio y más desdibujados quedaron. Martin Landau (Rufio) decía en el audiocomentario del DVD que con las partes que había cortado el estudio, daba para hacer una película titulada Las últimas aventuras de Rufio y Octavio.
Perdón por el off-topic.
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Cita:
Iniciado por
borja81
1.Tiburón
2.Alien
3.La Cosa
4.La Profecia
5.El Padrino II
6.Robocop
7.Videodrome
8.Blade Runner
9.Taxi Driver
10.Psicosis
11.Carretera Perdida
12.King Kong (1933)
13.Un Mundo Perfecto
14.El Planeta de los Simios
15.El Quinteto de la Muerte
16.El Quimérico Inquilino
17.Pasión de los Fuertes
18.La Parada de los Monstruos
19.La Noche del Cazador
20.Quiero la Cabeza de Alfredo García
21.El Estrangulador de Boston
22.El Seductor
23.Sopa de Ganso
24.Picnic en Hanging Rock
25.Días del Cielo
Amplio la mía también :
26.Cuentos de la luna palida
27.Vertigo
28.El Hombre que mató a Liberty Valance
29.Rio Conchos
30.Dracula (1958)
31.Viento en las velas
32.Las manos de Orlac (1935)
33.A.I
34.Barry Lyndon
35.Terciopelo Azul
36.Uno,dos,tres
37.Su juego favorito
38.Los contrabandistas de Moonfleet
39.Mientras Nueva York duerme
40.Manhattan
41.El Hombre del Oeste
42.La Ofensa
43.Make way for tomorrow
44.Cantando bajo la lluvia
45.Sabado Trágico
46.El mundo en sus manos
47.The flesh and the fiends
48.Los inútiles
49.Arsénico por compasión
50.La noche del demonio
Y a la espera de la ampliación a 75 :D
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Cuentos de la luna pálida, Su juego favorito y Uno, dos, tres, han estado a punto de caer en la mía.
Me alegra ver que no soy la única que valora Los contrabandistas de Moonfleet.
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Y eso que es dificilísimo escoger dentro de la filmografía de Fritz Lang,pero a esta le tengo un cariño especial.
Y "Uno,dos,tres" me sigue pareciendo de lejos la mejor comedia de Wilder.
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Cita:
Iniciado por
victormalfocea
Aquí van mis 25. Las ordeno por año de estreno porque de otra manera no puedo... :cortina
1.- Cantando bajo la lluvia (1952) - Stanley Donen, Gene Kelly
2.- La Ventana Indiscreta (1954) - Alfred Hitchcock
3.- Con Faldas y a lo Loco (1959) - Billy Wilder
4.- El Apartamento (1960) - Billy Wilder
5.- Persona (1966) - Ingmar Bergman
6.- Manhattan (1979) - Woody Allen
7.- Mi Vecino Totoro (1988) - Hayao Miyazaki
8.- El Piano (1993) - Jane Campion
9.- La Delgada Linea Roja (1998) - Terrence Malick
10.- Todo Sobre mi Madre (1999) - Pedro Almodóvar
11.- Magnolia (1999) - P.T. Anderson
12.- Billy Elliott (2000) - Stephen Daldry
13.- Kill Bill vol.1 (2003) -Quentin Tarantino
14.- El castillo ambulante (2004) - Hayao Miyazaki
15.- Volver (2006) - Pedro Almodóvar
16.- Pozos de ambición (2007) - P.T. Anderson
17.- Malditos Bastardos (2009) - Quentin Tarantino
18.- Si la cosa funciona (2009) - Woody Allen
19.- Toy Story 3 (2010) - Lee Unkrich
20.- Cisne Negro (2010) - Darren Aronofsky
21.- Origen (2010) - Christopher Nolan
22.- En la casa (2012) - François Ozon
23.- Gravity (2013) - Alfonso Cuarón
24.- La gran belleza (2013) - Paolo Sorrentino
25.- Before Midnight (2013) - Richard Linklater
¡Ay! ¡Qué ilusión poder meter otras 25! :globito
Ahí van una vez más, por orden cronológico. :D
26.- El Intendente Sansho (1954) - Kenji Mizoguchi
http://static.rogerebert.com/uploads...40827002AR.jpg
27.- The trouble with Harry (1955) - Alfred Hitchcock
http://4.bp.blogspot.com/-QV-4spohTK...with+Harry.png
28.- Vertigo (1958) Alfred Hitchcock
http://filmmakeriq.com/wp-content/up...05/vertigo.jpg
29.- ¿Qué fue de Baby Jane? (1962) Robert Aldrich
http://i.onionstatic.com/avclub/4092/44/2x1/1200.jpg
30.- The Birds (1963) - Alfred Hitchcock
http://www.fwweekly.com/wp-content/u...1-1024x634.jpg
31.- Gritos y Susurros (1972) - Ingmar Bergman
http://magnoliaforever.files.wordpre...-whispers2.png
32.- Barry Lyndon (1975) - Stanley Kubrick
http://derekwinnert.com/wp-content/u...013/11/463.jpg
33.- Interiores (1978) - Woody Allen
http://p1.trrsf.com/image/fget/cf/61...0801053055.jpg
34.- El Hombre elefante (1980) - David Lynch
http://db2.stb.s-msn.com/i/6B/F6793A..._cwdEHpCHx.jpg
35.- Broadway Danny Rose (1984) - Woody Allen
http://www.cinemaseries.es/wp-conten...Danny-Rose.jpg
36.- La Rosa Purpura del Cairo (1985) - Woody Allen
http://andrewsidea.files.wordpress.c...urplerose3.png
37.- Las horas (2002) - Stephen Daldry
http://3.bp.blogspot.com/-zSgzCYabrK...1600/hours.jpg
38.- Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra (2003) - Gore Verbinski
http://img1.wikia.nocookie.net/__cb2...aribbeanP1.jpg
39.- Chicas Malas (2003) - Mark Waters
http://static.stuff.co.nz/1362605813/104/8394104.jpg
40.- Expiación (2007) - Joe Wright
http://thegalabouttown.files.wordpre.../atonement.jpg
41.- The Reader (2008) - Stephen Daldry
http://3.bp.blogspot.com/-Fc86fYVUm2...the-reader.jpg
42.- El Caballero Oscuro (2008) - Christopher Nolan
http://media-cache-ak0.pinimg.com/73...d7449922f0.jpg
43.- Watchmen (2009) - Zack Snyder
http://www.theflagrants.com/blog/wp-...5/watchmen.jpg
44.- Insidious (2010) - James Wan
http://blog.screenweek.it/wp-content...ck-wilson1.jpg
45.- Like Crazy (2011) - Drake Doremus
http://images.susu.org/unionfilms/fi...like-crazy.jpg
46.- Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte: Parte 2 (2011) - David Yates
http://1.bp.blogspot.com/-E1Dfe1-oNP...s_Part-2-2.jpg
47.- Criadas y Señoras (2011) - Tate Taylor
http://www.slashershouse.com/wp-cont...iola-Davis.jpg
48.- Melancolía (2011) - Lars Von Trier
http://www.melancholiathemovie.com/d...n_Geisnaes.jpg
49.- Las Ventajas de ser un Marginado (2012) - Stephen Chbosky
http://recantoadormecido.com.br/wp-c...sto2012-08.jpg
50.- El Atlas de las Nubes (2012) Andy Wachowski, Lana Wachowski, Tom Tykwer
http://juayanavi.files.wordpress.com...ud-atlas06.jpg
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Yo creo que voy a declinar la oferta de poner otras veinticinco películas. Primero porque seguro que voy a seguir sudando tinta para pensar en las elegidas y, sobre todo, en los posibles descartes y segundo, y creo que más importante, porque las listas por aquí indicadas han hecho que vuelva a ser consciente de que mis lagunas en cine clásico son muy grandes: tengo que ponerme con Bergman, Tarkovski, Antonioni.... y creo que lo tengo que hacer porque estoy seguro que por ahí muchas películas que me van a marcar.
Saludos
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Cita:
Iniciado por
victormalfocea
:globito
Por cierto, Victormalfocea, qué imágenes tan bien elegidas para representar a las películas que citas. Casi, casi mi momento favorito de Las ventajas de ser un marginado, el momento fuente de Expiación, el tan comentado plano final de Interiores (película que cada vez que la veo me gusta más), mi avatar con sus partituras, Virgina Woolf enfrentándose a la vida doméstica, cualquier fotograma de Barry Lyndon...
Saludos
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
-Nosferatu el vampiro, 1922 (F. W. Murnau)
-Sin novedad en el frente, 1930 (Lewis Milestone)
-Luces de la ciudad, 1931 (Charlie Chaplin)
-M, el vampiro de Düsseldorf, 1935 (Fritz Lang)
-La novia de Frankenstein, 1935 (James Whale)
-Fantasia, 1940 (varios directores)
-La escalera de caracol, 1945 (Robert Siodmak)
-El invisible Harvey, 1950 (Henry Koster)
-Rashomon, 1950 (Akira Kurosawa)
-Cuentos de Tokio, 1953 (Yasujiro Ozu)
-Godzilla, 1954 (Ishiro Honda)
-El planeta prohibido, 1956 (Fred M. Wilcox)
-12 hombres sin piedad, 1957 (Sidney Lumet)
-El séptimo sello, 1957 (Ingmar Bergman)
-Vértigo, 1958 (Alfred Hitchcock)
-Sed de mal, 1958 (Orson Welles)
-Lawrence de Arabia, 1962 (David Lean)
-La mujer de la arena, 1964 (Hiroshi Teshigahara)
-El bueno, el feo y el malo, 1966 (Sergio Leone)
-El silencio de un hombre, 1967 (Jean-Pierre Melville)
-La semilla del diablo, 1968 (Roman Polanski)
-La huella, 1972 (Joseph L. Mankiewicz)
-El espíritu de la colmena, 1973 (Víctor Erice)
-El hombre de mimbre, 1973 (Robin Hardy)
-La invasión de los ultracuerpos, 1974 (Philip Kaufman)
-Alguien voló sobre el nido del cuco, 1975 (Milos Forman)
-Los caballeros d ela mesa cuadrada, 1975 (Terry Gilliam, Terry Jones)
-Taxi Driver, 1976 (Martin Scorsese)
-El cazador, 1978 (Michael Cimino)
-Stalker, 1979 (Andrey Tarkovski)
-Le roi et l'oiseau, 1980 (Paul Grimault)
-El hombre elefante, 1980 (David Lynch)
-El resplandor, 1980 (Stanley Kubrick)
-Blade Runner, 1982 (Ridley Scott)
-La misión, 1986 (Roland Joffé)
-El séptimo continente, 1989 (Michael Haneke)
-Eduardo Manostijeras, 1990 (Tim Burton)
-Jurassic Park, 1993 (Steven Spielberg)
-La lista de Schindler, 1993 (Steven Spielberg)
-Pesadilla antes de Navidad, 1993 (Henry Selick)
-El rey león, 1994 (Roger Allers, Rob Minkoff)
-Léon, el profesional, 1994 (Luc Besson)
-La princesa Mononoke, 1997 (Hayao Miyazaki)
-Mejor... imposible, 1997 (James L. Brooks)
-Armonías de Werckmeister, 2000 (Bela Tarr)
-Hierro 3, 2004 (Ki-Duk Kim)
-¡Olvídate de mí!, 2004 (Michel Gondry)
-Stardust, 2007 (Matthew Vaughn)
-Cisne negro, 2010 (Darren Aronofsky)
-Her, 2013 (Spike Jonze)
Qué malo es el insomnio.
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Cita:
Iniciado por
Tripley
Yo creo que voy a declinar la oferta de poner otras veinticinco películas. Primero porque seguro que voy a seguir sudando tinta para pensar en las elegidas y, sobre todo, en los posibles descartes y segundo, y creo que más importante, porque las listas por aquí indicadas han hecho que vuelva a ser consciente de que mis lagunas en cine clásico son muy grandes: tengo que ponerme con Bergman, Tarkovski, Antonioni.... y creo que lo tengo que hacer porque estoy seguro que por ahí muchas películas que me van a marcar.
Saludos
Te comprendo y lo comparto. Aún así me he arriesgado y se nota porque en ambas listas hay mayoría de películas contemporáneas... ¡Tenemos que hacer los deberes Tripley! Jaja :)
P.D. Gracias por el comentario acerca de las fotos elegidas!! :)
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Cita:
Iniciado por
Psyro
-Nosferatu el vampiro, 1922 (F. W. Murnau)
-Sin novedad en el frente, 1930 (Lewis Milestone)
-Luces de la ciudad, 1931 (Charlie Chaplin)
-M, el vampiro de Düsseldorf, 1935 (Fritz Lang)
-La novia de Frankenstein, 1935 (James Whale)
-Fantasia, 1940 (varios directores)
-La escalera de caracol, 1945 (Robert Siodmak)
-El invisible Harvey, 1950 (Henry Koster)
-Rashomon, 1950 (Akira Kurosawa)
-Cuentos de Tokio, 1953 (Yasujiro Ozu)
-Godzilla, 1954 (Ishiro Honda)
-El planeta prohibido, 1956 (Fred M. Wilcox)
-12 hombres sin piedad, 1957 (Sidney Lumet)
-El séptimo sello, 1957 (Ingmar Bergman)
-Vértigo, 1958 (Alfred Hitchcock)
-Sed de mal, 1958 (Orson Welles)
-Lawrence de Arabia, 1962 (David Lean)
-La mujer de la arena, 1964 (Hiroshi Teshigahara)
-El bueno, el feo y el malo, 1966 (Sergio Leone)
-El silencio de un hombre, 1967 (Jean-Pierre Melville)
-La semilla del diablo, 1968 (Roman Polanski)
-La huella, 1972 (Joseph L. Mankiewicz)
-El espíritu de la colmena, 1973 (Víctor Erice)
-El hombre de mimbre, 1973 (Robin Hardy)
-La invasión de los ultracuerpos, 1974 (Philip Kaufman)
-Alguien voló sobre el nido del cuco, 1975 (Milos Forman)
-Los caballeros d ela mesa cuadrada, 1975 (Terry Gilliam, Terry Jones)
-Taxi Driver, 1976 (Martin Scorsese)
-El cazador, 1978 (Michael Cimino)
-Stalker, 1979 (Andrey Tarkovski)
-Le roi et l'oiseau, 1980 (Paul Grimault)
-El hombre elefante, 1980 (David Lynch)
-El resplandor, 1980 (Stanley Kubrick)
-Blade Runner, 1982 (Ridley Scott)
-La misión, 1986 (Roland Joffé)
-El séptimo continente, 1989 (Michael Haneke)
-Eduardo Manostijeras, 1990 (Tim Burton)
-Jurassic Park, 1993 (Steven Spielberg)
-La lista de Schindler, 1993 (Steven Spielberg)
-Pesadilla antes de Navidad, 1993 (Henry Selick)
-El rey león, 1994 (Roger Allers, Rob Minkoff)
-Léon, el profesional, 1994 (Luc Besson)
-La princesa Mononoke, 1997 (Hayao Miyazaki)
-Mejor... imposible, 1997 (James L. Brooks)
-Armonías de Werckmeister, 2000 (Bela Tarr)
-Hierro 3, 2004 (Ki-Duk Kim)
-¡Olvídate de mí!, 2004 (Michel Gondry)
-Stardust, 2007 (Matthew Vaughn)
-Cisne negro, 2010 (Darren Aronofsky)
-Her, 2013 (Spike Jonze)
Qué malo es el insomnio.
Sí, yo te comprendo perfectamente.
También me gusta mucho esta lista.
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Cita:
Iniciado por
Tripley
Yo creo que voy a declinar la oferta de poner otras veinticinco películas. Primero porque seguro que voy a seguir sudando tinta para pensar en las elegidas y, sobre todo, en los posibles descartes y segundo, y creo que más importante, porque las listas por aquí indicadas han hecho que vuelva a ser consciente de que mis lagunas en cine clásico son muy grandes: tengo que ponerme con Bergman, Tarkovski, Antonioni.... y creo que lo tengo que hacer porque estoy seguro que por ahí muchas películas que me van a marcar.
Saludos
Aún así Tripley yo te animaría a que amplies la lista.Nadie ha visto todo o casi todo,y seguro que todos tenemos lagunas en según que género ó según con que director.
Además lo único divertido e interesante de estas listas es ver lo que nos gusta a cada uno y descubrir y/o recordar aquellas pelis que cada uno no ha puesto.
Asi que anda,suda un poquito :P
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Ya me gustaría a mí haber visto la versión muda de
Cleopatra :rubor:
http://acertaincinema.com/wp-content...opatra_opt.jpg
Desgraciadamente, es una de esas películas que se consideran perdidas. Las demás versiones creo que las he visto casi todas, la de De Mille con Claudette Colbert, la de Gabriel Pascal con Vivien Leigh, Claude Rains y Stewart Granger, la de Charlton Heston, e incluso aquella miniserie con Leonor Varela, y te digo con los ojos cerrados que, con todos sus defectos y excesos, la de Manckiewickz es la mejor y la más respetuosa con la historia. A mí me encantaría que algún día aparecieran las cerca de dos horas de metraje perdido y podamos ver esta película como la verdadera obra maestra que debió ser.
Son dos películas distintas, en realidad, o en realidad, Manckiewicz quiso que fueran dos películas distintas. El estudio las recortó sin piedad y las juntó en una única. A día de hoy, la versión que más fácilmente se encuentra es una reconstrucción parcial de principios de los noventa y que consta de dos partes (dos discos, en el DVD): la de César y la de Antonio. A mí me gusta mucho la parte de César (Rex Harrison es mucho Rex Harrison, y probablemente, la historia en esa parte es más interesante y está mejor resuelta), pero la de Richard Burton (para mí, uno de los mejores actores de la historia), es fascinante. Manckiewicz quiso que la primera parte fuera como la Cleopatra de Bernard Shaw (que es la obra de teatro de la que parte la versión de Gabriel Pascal), -con diálogos ingeniosos, cierto toque de comedia sofisticada, las intrigas por el poder, la presentación de los personajes y la segunda-, y la segunda, la parte de Marco Antonio como la Cleopatra de Shakespeare (que es la que adapta Charlton Heston en su versión) -romántica y exuberante, con personajes menos ingeniosos pero más apasionados-. Es un buen ejercicio, si se tiene mucho tiempo, intentar verlas todas y comparar. De todas formas te diré que la parte final de la producción (la correspondiente a Marco Antonio), fue la más accidentada del rodaje, que ya es decir, y que para aquel entonces se empezaban a quedar sin presupuesto. Además, Antonio fue uno de los personajes (junto con Octavio y Rufio) que más sufrieron con los cortes que metió el estudio y más desdibujados quedaron. Martin Landau (Rufio) decía en el audiocomentario del DVD que con las partes que había cortado el estudio, daba para hacer una película titulada
Las últimas aventuras de Rufio y Octavio.
Perdón por el off-topic.
Muchas gracias por tu grandísima explicación, Jane. Como siempre :cortina
Y bueno, efectivamente, Cleopatra es una película muy bella y magistral pero sí, se nota la poda sobre todo en la segunda parte. No es que no me guste, al contrario, me encanta Richard Burton y su manera de interpretar pero sí que veo menos calidad en los diálogos y, lo que dices, se nota que cortaron muchas escenas. Curiosamente, no es mi papel favorito de Burton ni el que considero su mejor papel. Es uno de sus grandes papeles, sin duda pero, para mí, su mejor interpretación es como el Tribuno Marcelo Galio en La Túnica Sagrada. La transformación mental que tiene el personaje a raíz de su contacto con la Túnica es MAGISTRAL, vaya clase de cine. Qué curioso, que además es su papel en Hollywood que menos satisfecho quedó; el que menos le gusta.
Perdón, por el offtopic.
Por cierto, no voy a añadir más películas a mi lista. Como Tripley y otros compañeros, me siento incapaz.
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Fíjate, a mí el tribuno Gallio no me gusta tanto (lo veo todo un poco forzado, da la impresión de que Richard no estaba del todo cómodo con el papel), ni la película me parece tan buena (La túnica sagrada). Aún así está muy bien, sale muy guapo, la película es entretenidísima, Jean Simmons está preciosa y hace un papelón, y tiene una segunda parte (Demetrio y los Gladiadores) todavía más divertida.
Yo me quedo con Alejandro Magno (a pesar de las pintas tan ridículas que le han puesto ahí: parece una mezcla entre He-Man y el príncipe de Beckelaer) y Beckett, donde Burton, puesto junto a otro gigante como es Peter O'Toole, está fabuloso.
Siempre he tenido la impresión de que la filmografía de Burton no estuvo a la altura de sus capacidades como actor. Creo que en la de Marlon Brando o Laurence Oliver hay muchos más grandes papeles y películas memorables.
Perdón por el off-topic.
A ver si abrimos un día de estos un hilo para el cine "de romanos".
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
A ver si encuentro un rato y añado otras veinticinco. Saludos
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
- 3. Me resulta, como a todos, muy difícil, porque he visto mucho bueno en los últimos 10 o 15 años, con la llegada del dvd a mi casa y a mi vida. Sin embargo, en cierto modo, no me es difícil señalar algunas (diré 25) que me han marcado (en diferentes momentos de mi vida) y/o que he visto más . Allá van: (sin orden)
1. Un día en las carreras, de los Hermanos Marx.
2. Días sin huella, de Billy Wilder.
3. El invisible Harvey, con James Stewart.
4. Eva al desnudo, de Joseph L. Mankiewicz
5. Psicosis, de Alfred Hitchcock
6. El apartamento, de Billy Wilder
7. Matar un ruiseñor, de Robert Mulligan
8. Un lugar en el sol, de George Stevens
9. Marty, con Ernest Borgnine.
10. El graduado, de Mike Nichols
11. Kramer vs Kramer, de Robert Benton
12. El Padrino, de Coppola
13. Cadena perpetua, de Frank Darabont
14. Entre copas, de Alexander Payne
15. Paseando a Miss Daisy, de Bruce Beresford
16. Qué bello es vivir, de Frank Capra
17. El silencio de los corderos. de Jonathan Demme
18. Mujeres al borde de un ataque de nervios, de Pedro Almodóvar.
19. Hannah y sus hermanas, de Woody Allen
20. La ventana indiscreta, de Alfred Hitchcock
21. La fuerza del cariño, de James L. Brooks
22. Algo para recordar, de Nora Ephron
23. Qué verde era mi valle, de John Ford.
24. Con faldas y a lo loco, de Billy Wilder.
25. Manhattan, de Woody Allen.
Yo he pecado y pongo otras 25 que forman parte de mi vida y/o me han impactado: (también, sin orden)
1. Fiebre del sábado noche, con John travolta
2. En el nombre del padre, de Jim Sheridan
3. La última película, de Peter Bogdanovich
4. El crepúsculo de los dioses, de Billy Wilder
5. Los mejores años de nuestra vida, de William Wyler
6. Las uvas de la ira, de John Ford
7. Laura, de Otto Preminger
8. La soga, de Alfred Hitchcock
9. Vidas borrascosas (Peyton Place), de Mark Robson
10. El mago de Oz, de Victor Fleming
11. Grease, con John Travolta
12. El río de la vida, de Robert Redford
13. Forrest Gump, de Robert Zemeckis
14. West side story, de Robert Wise
15. En el estanque dorado, de Mark Rydell
16 Cisne negro, de Darren Aronofsky
17. Mejor ...imposible, de James L. Brooks
18. El árbol de la vida, de Terrence Malick
19. Zodiac, de David Fincher
20. El intercambio, de Clint Eastwood
21. El cazador, de Michael Cimino
22. Stand by me, de Rob Reiner
23. Toy Story 3, de Pixar
24. Hable con ella, de Pedro Almodóvar
25. Django desencandenado, de Quentin Tarantino
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Retorno al pasado de Jacques Tourneur es otro peliculón.
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Añado otros 25 títulos a la lista anterior :fiu y los ordeno cronológicamente:
1927 Fritz Lang: Metrópolis
1937 Jean Renoir: La gran ilusión
1940 George Cukor: Historias de Philadelphia
1958 Alfred Hitchcock: De entre los muertos
1968 Blake Edwards: El guateque
1971 Ken Russell: Los demonios
1972 Stanley Kubrick: Barry Lyndon
1973 François Truffaut: La noche americana
1976 Roman Polanski: El quimérico inquilino
1979 Bob Fosse: All that jazz, empieza el espectáculo
1979 Ridley Scott: Alien, el 8ª pasajero
1979 Robert Benton: Kramer contra Kramer
1982 Ridley Scott: Blade runner
1983 Paul Verhoeven: El cuarto hombre
1985 John Hughes: El club de los cinco
1986 Woody Allen: Hannah y sus hermanas
1988 Martin Scorsese: La última tentación de Cristo
1989 Steven Spielberg: Indiana Jones y la última Cruzada
1990 Stephen Frears: Los timadores
1992 Francis Ford Coppola: Drácula de Bram stoker
1992 Tim Burton: Batman vuelve
1993 Jane Campion: El piano
1993 Julio Médem: La ardilla roja
1996 David Cronenberg: Crash
1996 Mike Leigh: Secretos y mentiras
1997 James L. Brooks: Mejor... imposible
1997 Luc Besson: El quinto elemento
1998 Joel y Ethan Coen: El gran Lebowsky
1999 Michael Mann: El dilema
1999 Paul Thomas Anderson: Magnolia
1999 Sam Mendes: American beauty
2001 Jean-Pierre Jeunet: Amelie
2001 Richard Kelly: Donnie Darko
2002 Pedro Almodóvar: Hable con ella
2002 Stephen Daldry: Las horas
2003 Peter Weir: Master and Commander. Al otro lado del mundo
2003 Sofia Coppola: Lost in translation
2004 Wes Anderson: Life aquatic
2005 Ang Lee: Brokeback mountain
2006 M. Night Shyamalan: La joven del agua
2010 Christopher Nolan: Origen
2010 Darren Aronofsky: Cisne negro
2010 David Fincher: La red social
2010 Xavier Dolan: Los amores imaginarios
2011 Terence Malick: El árbol de la vida
2011 Thomas Alfredson: El topo
2012 Jacques Audiard: De óxido y hueso
2012 Stephen Chbosky: Las ventajas de ser un marginado
2013 Alfonso Cuarón: Gravity
2013 Spike Jonze: Her
Saludos
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Cita:
Iniciado por
OscarBC
Aunque es muy difícil elegir 25 películas, no he podido resistirme a realizar una lista. Muchas las cambiaría en otro momento, otras son fijas e inamovibles para mí, pero me llevaría esta lista a una isla desierta sin dudarlo.
- Río Bravo (Howard Hawks)
- Matar a un Ruiseñor (Robert Mulligan)
- La Máscara del Demonio (Mario Bava)
- La Guerra de Las Galaxias (George Lucas)
- Centauros del Desierto (John Ford)
- Que Verde Era Mi Valle (John Ford)
- El Hombre Tranquilo (John Ford)
- Laura (Otto Preminger)
- Drácula (Tod Browning)
- La Tumba India/El Tigre de Esnapur (Fritz Lang)
- En Busca del Arca Perdida (Steven Spielberg)
- La Novia de Frankenstein (James Whale)
- La Princesa Prometida (Rob Reiner)
- Pulp Fiction (Quentin Tarantino)
- Los Siete Samuráis (Akira Kurosawa)
- El Bueno, el Feo y el Malo (Sergio Leone)
- Ed Wood (Tim Burton)
- Origen (Cristopher Nolan)
- Creature from the Black Lagoon (Jack Arnold)
- Jasón y los Argonautas (Don Chaffey)
- El Planeta de los Simios (Franklin J. Schaffner)
- El Jinete Pálido (Clint Eastwood)
- Plácido (Luis García Berlanga)
- El Guateque (Blake Edwards)
- El Nombre de la Rosa (Jean-Jacques Annaud)
Siguiendo el ejemplo, añado otras 25 con las que me encerraría en caso de catástrofe nuclear:
- Aliens. James Cameron
- Cadena Perpetua. Frank Darabont
- Drácula. Terence Fisher
- 007 contra el Doctor No. Terence Young
- Hasta que LLegó su Hora. Sergio Leone
- Casablanca. Michael Curtiz
- El Padrino II. Francis Ford Coppola
- Operazione Paura. Mario Bava
- Los Profesionales. Richard Brooks
- El Imperio Contraataca. Irvin Kershner
- Yojimbo. Akira Kurosawa
- Regreso al Futuro. Robert Zemeckis
- Rufufú. Mario Monicelli
- Los Ojos Sin Rostro. Georges Franju
- Una Noche en la Ópera. Sam Wood
- Rebeca. Alfred Hitchcock
- Arsénico por Compasión. Frank Capra
- La Fiera de mi Niña. Howard Hawks
- El Gigante de Hierro. Brad Bird
- King Kong. Merian C. Cooper, Ernest B. Schoedsack
- El Viaje Fantástico de Simbad. Gordon Hessler
- Sed de Mal. Orson Wells
- Yakuza. Sydney Pollack
- La Jungla de Asfalto. John Huston
- El Golpe. George Roy Hill
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
A tenor de la excelente lista de Óscar, ¿cuál es vuestra favorita de Simbad? Yo es que tengo una por la que siento total debilidad: Simbad y la princesa, de Nathan Juran. Es a la única que le pongo sobresaliente.
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
El viaje fantástico de Simbad. Me pesa no haberla puesto en ninguna de mis listas :rubor.
http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:A...89j1V4XSYdf6l1
Junto con El ladrón de Bagdad, Su alteza el ladrón, y La espada de Damasco, son mis favoritas del subgénero aventuras fantásticas orientales.
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Otra que se me olvidó poner en la lista; Drácula, de Francis Ford Coppola. Una película que me fascinó, me aterrorizó y me traumatizó, y de hecho a día de hoy me pones los pelos de punta.
Para mí es el mejor Drácula de todos, aunque hay que entender que es el Drácula de mi generación, con el que me crié. No le quito méritos al de la Hammer o la Universal, que me gustan también, pero el de Coppola es de lejos mi preferido.
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Cita:
Iniciado por
Diodati
A tenor de la excelente lista de Óscar, ¿cuál es vuestra favorita de Simbad? Yo es que tengo una por la que siento total debilidad: Simbad y la princesa, de Nathan Juran. Es a la única que le pongo sobresaliente.
Maese, aún gustándome la de Juran, mi favorita es la de Hessler porque para mí, a parte de la película, que me parece una de las mejores películas de aventuras que se han realizado, no ha habido otro Simbad como John Phillip Law. Además Caroline Munro es un aliciente, para que nos vamos a engañar...:ceja
http://www.rrr.org.au/assets/caroline_munro_sinbad.jpg
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Dios, cómo habéis podido ver Cleopatra si dura más de 4 horas? :cuniao:cuniao:cuniao
Por cierto, cuál es la mejor de Joseph L. Mankiewicz para vosotros? Cleopatra o Julio Cesar?
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Óscar, Esa señora es una gran dama. Compartí con ella varios momentos históricos (cinéfilos se entiende, ¿eh?). Incluso me hizo un regalo que guardo como oro en paño.
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Cita:
Iniciado por
Dr.Gonzo
Otra que se me olvidó poner en la lista; Drácula, de Francis Ford Coppola. Una película que me fascinó, me aterrorizó y me traumatizó, y de hecho a día de hoy me pones los pelos de punta.
Para mí es el mejor Drácula de todos, aunque hay que entender que es el Drácula de mi generación, con el que me crié. No le quito méritos al de la Hammer o la Universal, que me gustan también, pero el de Coppola es de lejos mi preferido.
Suscribo tu comentario. De hecho es lo que siempre he pensado. Y que conste que soy un Hammerfanático. Pero el de Coppola fue de hecho mi primera película en un cine cerrado (en mi localidad solo había de verano, y por entonces tenía 11 años. Yo la seleccioné previamente porque aparte de que fue mi "primera en un cine de verdad" me la sé de memoria, plano a plano. Rompí dos VHS en el pasado. Y varios cabezales. Me tiraba días dándole al Rewind, Rewing...
Eso lo puedo decir de películas como Regreso al Futuro también. Que me costaron 1995 pesetas en VHS y una carrera en bici 4 kms con 10 años solo porque no me querían llevar. De 12 a 14 que era cuando salía del colegio por las mañanas.
Anda que si tuviera que elegir un momento de mi vida elegiría el del videoclub (sobre todo cuando me vendieron Urotsukidoji por fin...)
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Cita:
Iniciado por
fshtravis
Dios, cómo habéis podido ver Cleopatra si dura más de 4 horas? :cuniao:cuniao:cuniao
Por cierto, cuál es la mejor de Joseph L. Mankiewicz para vosotros? Cleopatra o Julio Cesar?
Pues yo me la veo casi sin respirar, como quien dice, como el que se bebe un vaso de agua :cuniao.
Julio César es un peliculón, con un texto que es de las mejores obras de Shakespeare y enormes interpretaciones. Pero se hizo en dos días, con vestuario y decorados reciclados de Quo Vadis. Cleopatra tardaron cosa de dos años en rodarla, con todo hecho de nuevo -guión incluído, que se iba escribiendo sobre la marcha- y una cantidad enorme de trabajo -y problemas- detrás. Y es una de las películas más caras de la historia. Hacerla hoy, sería imposible por lo caro que sería. Aún gustándome mucho Julio César y teniendo la impresión de que Brando y Mason hacen las interpretaciones de su vida, yo me quedo con Cleopatra.
Cita:
Iniciado por
Rub
Suscribo tu comentario. De hecho es lo que siempre he pensado. Y que conste que soy un Hammerfanático. Pero el de Coppola fue de hecho mi primera película en un cine cerrado (en mi localidad solo había de verano, y por entonces tenía 11 años. Yo la seleccioné previamente porque aparte de que fue mi "primera en un cine de verdad" me la sé de memoria, plano a plano. Rompí dos VHS en el pasado. Y varios cabezales. Me tiraba días dándole al Rewind, Rewing...
Eso lo puedo decir de películas como Regreso al Futuro también. Que me costaron 1995 pesetas en VHS y una carrera en bici 4 kms con 10 años solo porque no me querían llevar. De 12 a 14 que era cuando salía del colegio por las mañanas.
Anda que si tuviera que elegir un momento de mi vida elegiría el del videoclub (sobre todo cuando me vendieron Urotsukidoji por fin...)
Me sorprende muchísimo ver que la gente menciona una y otra vez el Drácula de Coppola. No me malinterpretéis, creo que es una película bien hecha y que denota gran cantidad de trabajo e inventiva. Pero siempre me ha molestado su exceso de pretenciosidad. Tal vez porque nunca ha sido una de las películas de mi adolescencia, no me ha marcado demasiado, y en cambio, sí le vi enseguida sus defectos. Da la impresión de que Coppola mete muchas cosas raras simplemente por virtuosismo, o por lucirse. Sin duda que este Drácula tiene momentos sobrecogedores y deslumbrantes, pero también tiene muchos aturdientes. Por no hablar de sus numerosas contradicciones: quiere presentarse como la versión más fiel de Drácula, pero se toma bastantes libertades con respecto del texto original. Si yo tuviera que quedarme con un Drácula, sería con el Nosferatu de Murnau, sin duda. Aunque mi primera exposición al personaje fue el de Dan Curtis, en una remota y memorable sesión de cine de tarde allá por la sobremesa de un domingo en los ochenta. De ésas que ya no existen. Solían poner el Telediario y luego alguna serie de animación (los bodrios animados que hacen ahora, suelen estar confinados ya a canales temáticos) -David el Gnomo, Willy Fogg, Dartacán, Ulises 31...- y luego una película, con frecuencia, hecha para la tele. Pero buenas películas, no como los bodrios sobremeseros que dan ahora en A3 los findes. Era el momento en que tus padres se iban a dormir la siesta y podías ver cosas de mayores en la tele. Yo recuerdo ésa de Drácula y una que se llamaba Los niños de Stepford con las que pasé bastante miedo. Y últimamente un Drácula que está ganando para mí muchos puntos es de de John Badham, y mira que siempre he despotricado contra los Dráculas románticos. Hale, perdón por el rollo en plan abuela Cebolleta :cuniao.
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Cita:
Iniciado por
Dr.Gonzo
Otra que se me olvidó poner en la lista; Drácula, de Francis Ford Coppola. Una película que me fascinó, me aterrorizó y me traumatizó, y de hecho a día de hoy me pones los pelos de punta.
Para mí es el mejor Drácula de todos, aunque hay que entender que es el Drácula de mi generación, con el que me crié. No le quito méritos al de la Hammer o la Universal, que me gustan también, pero el de Coppola es de lejos mi preferido.
El Drácula de Coppola también es mi favorito y me sigue fascinando como el primer día. Si hubiera hecho una segunda lista ésta entraría seguro :cortina
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Yo ya hice mi ránking de Dráculas en otro sitio. A ver si un día hago el de Fantasmas de la Ópera, aunque éste no lo tengo tan claro.
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Cita:
Iniciado por
jack napier
El Drácula de Coppola también es mi favorito y me sigue fascinando como el primer día. Si hubiera hecho una segunda lista ésta entraría seguro :cortina
La de Coppola es un peliculón en letras mayúsculas. El papel de Oldman es impresionante!
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Cita:
Iniciado por
Rub
Rompí dos VHS en el pasado. Y varios cabezales. Me tiraba días dándole al Rewind, Rewing...
Eso sí que es una infancia/adolescencia sana y no lo que se lleva hoy en día :cuniao
Recuerdo que fue mi abuela la que me compró el VHS de Drácula en una papelería, y también recuerdo que no pude terminar de verla por el miedo que me daba TODO; Drácula, su castillo, la música, esos cielos rojos tan irreales, la escena de batalla inicial, la cruz sangrando, la ambientación... TODO. Tardé meses en conseguir atreverme a pasar del minuto 30 jaja Y la cosa es que, a día de hoy, es con casi total seguridad la película que más miedo me da (y una de las que más veces he visto)
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida