Respuesta: Las canciones en español de nuestra vida
Cita:
Iniciado por tomaszapa
Enorme fue el éxito del álbum "La leyenda del tiempo" de 1979, y en parte, se debió al nuevo público (mucho de él eran jóvenes) que se acercó a una música tradicional (el flamenco) pero que sonaba distinto a lo que escuchaban sus padres en el tocadiscos o en el radiocasette).
¡VIVA CAMARÓN!
Yo es que tengo delito, porque viniendo de dónde vengo que no me guste casi nada el flamenco :sudor Hay alguna cancioncilla que me hace gracia, pero nada, no me atrapa mucho :rubor Igual algún día os pongo alguna que me gusta un poquillo, pero la verdad es que no he escuchado mucha cosa :cortina
Hoy os dejo una canción que siempre me ha gustado a pesar de no haber escuchado mucho al grupo ni al cantante, pero lo cierto es que desde el primer momento me atrapó la letra, es una letra que menciona muchas cosas que me gustan y con las que, en cierto modo, me identifico. Es algo que me suele pasar con las letras de las canciones por lo general :D Además, musicalmente también me resulta una preciosidad :encanto
Se trata de "El faro de Lisboa" de Revolver :agradable A ver si os gusta tanto como a mí :)
Aquí dejo la letra:
Yo que recorro los mares y que palmo a palmo el mundo
de un confín a otro confín
hoy tomo mi último rumbo desde mi cuerpo hasta el tuyo
desde donde estoy a ti.
Tú que recorres Lisboa y sus calles y sus fondas
con hombres de una sola vez
tú serás mi último puerto para amarrarme a tu alma
y solo yo vivir en él.
Faro que alumbras al mundo por encima de la tempestad
devuélveme la esperanza y que brille mi estrella
pero no en soledad oye mi voz mi última oportunidad
faro que alumbras al mundo alumbra mi vida.
Fotos y cartas marchitas de cuando planes y sueños
aún vivían en su piel dos vidas en dos maletas
entre Lisboa y Madrid en una estación de tren.
Él se durmió para siempre con su billete en la mano
en un banco del andén
y ella se apagó de golpe como se apaga una vela
después del amanecer.
Faro que alumbras al mundo por encima de la tempestad
devuélveme la esperanza y que brille mi estrella
pero no en soledad oye mi voz mi última oportunidad
faro que alumbras al mundo alumbra mi vida.
Hoy reposan en silencio uno siempre junto al otro
aunque en alma y en papel
por fin se unieron sus vidas volcando las dos maletas
sobre su mar a la vez.
Otra historia como tantas de amor y de mala suerte
y de un destino traidor pero en el puerto en Lisboa
cuando la luna te aplasta alguien canta esta canción.
Faro que alumbras al mundo por encima de la tempestad
devuélveme la esperanza y que brille mi estrella
pero no en soledad oye mi voz mi última oportunidad
faro que alumbras al mundo alumbra mi vida.
Respuesta: Las canciones en español de nuestra vida
Qué bien, Campanilla!:agradable
Somos almas gemelas :aprende Nos gusta las mismas cosas, las mismas letras...:encanto
Esa de Revólver me atrapa a mí por el recuerdo a Lisboa, y a tí por las fondas con h****** de una sola vez :abrazo :cortina
08/01/2012, 17:27
Campanilla
Respuesta: Las canciones en español de nuestra vida
Cita:
Iniciado por tomaszapa
Qué bien, Campanilla!:agradable
Somos almas gemelas :aprende Nos gusta las mismas cosas, las mismas letras...:encanto
Esa de Revólver me atrapa a mí por el recuerdo a Lisboa, y a tí por las fondas con h****** de una sola vez :abrazo :cortina
No sé yo si seremos tan almas gemelas, porque no has pillado nada, al parecer :digno
No es por los hombres de una sola vez :apaleao, insensible :digno
Es por todo lo del faro :bigcry
"Faro que alumbras al mundo por encima de la tempestad
devuélveme la esperanza y que brille mi estrella
pero no en soledad oye mi voz mi última oportunidad
faro que alumbras al mundo alumbra mi vida."
Ay, tomaszapa, tomaszapa... siempre pensando en lo mismo :digno
Además, yo de hombres de una sola vez... :kieto No quiero saber nada :lee
08/01/2012, 17:33
tomaszapa
Respuesta: Las canciones en español de nuestra vida
Cita:
Iniciado por Campanilla
No sé yo si seremos tan almas gemelas, porque no has pillado nada, al parecer :digno
No es por los hombres de una sola vez :apaleao, insensible :digno
Es por todo lo del faro :bigcry
"Faro que alumbras al mundo por encima de la tempestad
devuélveme la esperanza y que brille mi estrella
pero no en soledad oye mi voz mi última oportunidad
faro que alumbras al mundo alumbra mi vida."
Ay, tomaszapa, tomaszapa... siempre pensando en lo mismo :digno
Además, yo de hombres de una sola vez... :kieto No quiero saber nada :lee
jajajajjaja!!! Me asombras, Campanilla! Eres más profunda que la Fosa de las Marianas!
No pierdas esa cualidad: no abunda :cafe
09/01/2012, 09:17
tomaszapa
Respuesta: Las canciones en español de nuestra vida
Los que seguimos el Festival de Eurovisión con interés, pero incluso, también, los que han sabido del mismo con pasividad, sabemos que durante años (casi siempre:cuniao) siempre comenzábamos comiéndonos el mundo, pensando "este año, sí", y al final nos llevábamos el sofocón en el momento de las votaciones.
Pues bien. Dejando de lado el momento Rosa y OT, en 2002, la realidad es que el último momento, que brilló como una estrella fugaz, dentro de un horizonte oscuro y mediocre festivalero, fue el que protagonizó una chica de Fuengirola, Anabel Conde, a quien, una mañana de primavera, llamaron a su casa, tal que así:
"Oye, eres Anabel?" "Sí, ¿quien es?" "Pues mira, somos de RTVE. Que hemos elegido la canción que nos represente en Eurovisión. Es Vuelve conmigo. Es TU canción"
La realidad es que una chica totalmente desconocida se plantó en Dublín, y con toda su inexperiencia, logró, mediante una actuación serena, pero con enorme fuerza y con una interpretación sublime en lo vocal, con unos registros agudos que aún se recuerdan, que por unos instantes TODO el país soñara con algo maravilloso, mientras se producían las votaciones.
Logró un segundo puesto, pero para siempre estará en el corazón de aquellos fans de Eurovisión que la vimos una noche de primavera de 1995.
Respuesta: Las canciones en español de nuestra vida
Tomaszapa, has tenido una gran idea creando este hilo. Intentare aportar mi granito de arena.
Campanilla, me has quitado la exclusiva de ser el primero en recordar a LOS SECRETOS, uno de mis grupos favoritos de este pais. Una pena que el gran Enrique ya no este con nosotros. Es muy dificil quedarme con una sola cancion de ellos, pero tal vez una de las que mas me toca el corazon es "Cambio de planes". Simplemente magnifica y a la vez tan y tan triste :bigcry
09/01/2012, 20:30
Campanilla
Respuesta: Las canciones en español de nuestra vida
Cita:
Iniciado por tomaszapa
Dejando de lado el momento Rosa y OT, en 2002, la realidad es que el último momento, que brilló como una estrella fugaz, dentro de un horizonte oscuro y mediocre festivalero, fue el que protagonizó una chica de Fuengirola, Anabel Conde.
Logró un segundo puesto, pero para siempre estará en el corazón de aquellos fans de Eurovisión que la vimos una noche de primavera de 1995.
La verdad es que es una canción que todo el mundo recuerda. Probablemente si piensas qué canción fue hace 4 años, nadie se acuerde. En cambio Anabel Conde o bien, su canción, siempre suele ser recordada en general. La verdad es que la chica cantaba muy bien. A mí me gusta ver el Festival, pero mal que me pese, siempre me gustan más las canciones de los países que no ganan :lee ¿Por qué? Pues yo que sé, me irá más el folk, por ejemplo, de las del año pasado la que más me gustó aunque me llaméis friki :rubor :cuniao :cortina Lo asumo con orgullo :cuniao Fue la de Bosnia & Herzegovina, que me pareció la más original, además me preocupé de buscar la letra y estaba muy bien, pues habla de un hombre que cotempla toda su vida a través de pequeños pensamientos, detalles fugaces... (la escuela, los hijos enamorados, las elecciones de la vida...). A mí me gustó mucho, lástima que la puesta en escena era bastante probe, además de salir uno a bailar por ahí de repente :rubor Pero no sé, a mí los balcanes o países que no ganan generalmente, me suelen tirar bastante más en estos fetivales. Pero ya digo, casi nunca ganan :|
Os la dejo en spoiler, pues no es nada español, por si os interesa. Pero aviso, no es típica para nada, seguro que hasta os parecerá hortera, pero a mí me gusta :cuniao Era mi ganadora del año pasado, pero nada, no pudo ser :digno Por lo menos quedó la sexta.
Campanilla, me has quitado la exclusiva de ser el primero en recordar a LOS SECRETOS, uno de mis grupos favoritos de este pais. Una pena que el gran Enrique ya no este con nosotros. Es muy dificil quedarme con una sola cancion de ellos, pero tal vez una de las que mas me toca el corazon es "Cambio de planes". Simplemente magnifica y a la vez tan y tan triste :bigcry
Ooohhh albacoyote, siento haberte quitado la exclusiva :| , pues seguro que tú eres más fan que yo. A mí me llegan mucho algunas de sus canciones, pero no soy una fan total. Lo que sí reconozco y admiro de ellos, es su arte para crear buenas letras, que en los tiempos que corren, parece que escasean. Ellos desde luego eran buenos con las letras, te llegaban al alma con algunas de sus canciones :bigcry
A mí también me entristeció la muerte de Enrique, ojalá estuviese todavía entre nosotros. Aunque su arte siempre permanecerá :) La canción que has puesto no la conocía, y tienes razón es muy triste, pero a la vez tiene una letra muy buena.
Sigue descubriéndonos canciones del grupo, seguro que tú conoces muchas más que yo que valga la pena conocer. Gracias por compartirla con nostoros :abrazo
09/01/2012, 23:04
tomaszapa
Respuesta: Las canciones en español de nuestra vida
Dos breves comentarios al último post de Campanilla :agradable
- Coincido contigo, Campanilla. Anabel Conde es de lo mejor que ha pasado por Eurovisión en los últimos 20 años. Recalco que, sin apenas experiencia, parecía que llevaba TODA la vida sobre las tablas. Qué afinación, qué registros agudos, que templanza. Se le nota en la mirada. Eso o que se tomó dos valerianas :cuniao. Pero no creo: de ser así no hubiese cantado de la forma tan MAGISTRAL.
Por cierto, merece también un comentario positivo los músicos y sobre todo, esa guitarra eléctrica. También la puesta en escena, sobria pero elegante de coristas y demás me conmueven especialmente y nos da idea de que muchas veces, menos es más.
Aún recuerdo, muchas de las puestas en escena de distintas canciones que enviamos (tipo Chiquilicuatre o Daniel Siges) que hacen palidecer a cualquiera :fiu
- Yo también soy bastante aficionado a Los secretos. Como también han bebido siempre mucho de las fuentes del country, pues mil sobre hojuelas :agradable.
En serio, se les nota mucho esa infuencia, en su tono melancólico, en sus letras evocadoras, etc...
También sentí un terrible pesar cuando me enteré de la muerte de Enrique Urquijo. Recuerdo que una noche que volvía de la Universidad (estudiaba por la tarde) en el autobús, allá por noviembre, cuando ya hace bastante frío, de 1999, me puse los auriculares y en la radio (estaba escuchando la Cadena Ser) estaban diciendo que a Enrique Urquijo se lo había encontrado los servicios sanitarios en un portal de un barrio de Madrid y que estaba muerto.
La verdad es que me sobrecogí con la noticia, y empecé a recordar canciones como Déjame o Sobre un vidrio mojado.
Más me apenó cuando supe detalles escabrosos de sus últimos momentos.
Una pena, sí.
10/01/2012, 14:22
tomaszapa
Respuesta: Las canciones en español de nuestra vida
Os cuento una intimidad :rubor
Esta Nochebuena volví a reencontrarme con el turrón, después de cenar, pero,y esto es lo que os puede resultar interesante :cortina, me reencontré de nuevo, con Ana Belén.
Sentado frente al televisor, y pese a mi escepticismo inicial (pensaba: "debe estar ya perjudicada"), me encontré con una artista en todos los sentidos de la palabra: voz, presencia, elegancia, clase, simpatía, saber estar y belleza, a sus 60 años.
Fue repasando sus canciones, como si de un collar de cuentas se tratara, una a una.
Y me volvió a conmover cuando cantó Desde mi libertad (música de Danilo Vaona y letra de su marido, Victor Manuel San José).
Aquí, la hermosa letra
Sentada en el andén,
Mi cuerpo tiembla y puedo ver,
Que a lo lejos silva el viejo tren
Como sombra del ayer.
No será fácil ser
De nuevo un solo corazón,
Siempre había sido una mitad
Sin saber mi identidad.
No llevare ninguna imagen de aquí
Me iré desnuda igual que nací,
Debo empezar a ser yo misma y saber
Que soy capaz y que ando por mi piel.
Siempre había sido una mitad,
Sin saber mi identidad
No llevare ninguna imagen de aquí,
Me iré desnuda igual que nací,
Debo empezar a ser yo misma y saber,
Que soy capaz y que ando por mi piel,
Desde mi libertad
Soy fuerte porque soy volcán,
Nunca me enseñaron a volar
Pero el vuelo debo alzar.
Nunca me enseñaron a volar
Pero el vuelo debo
Alzar
Respuesta: Las canciones en español de nuestra vida
Ahora que ha anunciado que se retira, al menos, de los escenarios, qué menos que un pequeño homenaje al rockero por excelencia del panorama español musical: el gran Miguel Rios.
Este granaíno asombró al mundo con su "Himno a la alegría", que logró un tremendo éxito en EEUU, incluso, donde fue número 1 en la lista Easy Listening, además de rozar el top-10 del Hot 100.
Sin embargo, de sus muchos éxitos, os propongo una delicia de balada, con la que inició una segunda etapa, comenzando los 80, de enorme éxito entre una nueva generación de jóvenes y de no tan jóvenes. Concretamente, en 1980 cantaba esto titulado Santa Lucía
Aquí la actuación que realizó en el programa musical más famoso de la época:Aplauso
Respuesta: Las canciones en español de nuestra vida
Bueno, bueno, menudo nivelazo que esta cogiendo este hilo gracias a vuestras canciones. Espero que mi proxima elección este al mismo nivel. He decidido postear dos canciones de dos pedazos de musicos que, aunque no nacieron en este pais, se pueden considerar de la casa ya que la mayor parte de su carrera la han desarrollado en España.
Empecemos por el qeu mas tiempo lleva aqui: ARIEL ROT, guitarrista, cantante y compositor de origen argentino que llego a España junto a su familia a finales de los años 70 debido a la dictadura que imperaba en su pais de origen. Fundador de grupos como Tequila o Los Rodriguez (ahi es nada), inicia posteriormente una carrera en solitario con buenisimas canciones, entre las que me gustaria destacar este tema: "Bar Soledad". En cuanto la oi la primera vez, me enamore de esta canción (se puede considerar que fue un flechazo).
Espero que les guste. Un saludo. :homer
12/01/2012, 01:02
Marty_McFly
Respuesta: Las canciones en español de nuestra vida
Muchos llaman a los años 80 la edad de oro del pop español. Y la verdad es que la creatividad crecía más libre en aquella época. Uno de los grupos que más me gustan de esa década es Radio Futura, y desde que vi de muy pequeño el vídeo clip de esta extraña canción me quedé fascinado (visto ahora resulta muy estancado en su época, con la estética cyber-punk tan de los 80), "La estatua del jardín botánico". Aunque el vídeo pone 7 minutos, la canción dura como 5.
Respuesta: Las canciones en español de nuestra vida
Cita:
Iniciado por tomaszapa
Sin embargo, de sus muchos éxitos, os propongo una delicia de balada, con la que inició una segunda etapa, comenzando los 80, de enorme éxito entre una nueva generación de jóvenes y de no tan jóvenes. Concretamente, en 1980 cantaba esto titulado Santa Lucía
La verdad es que si pienso en Miguel, la primera canción que me viene a la mente siempre es "Santa Lucía", imagino que es la que más me gusta de las pocas que he escuchado :)
Desde luego la letra es magnífica, una preciosidad. Un clásico español. ¡Muchas gracias, tomaszapa! :agradable
Cita:
Iniciado por albacoyote
Fundador de grupos como Tequila o Los Rodriguez (ahi es nada), inicia posteriormente una carrera en solitario con buenisimas canciones, entre las que me gustaria destacar este tema: "Bar Soledad". En cuanto la oi la primera vez, me enamore de esta canción (se puede considerar que fue un flechazo).
No conocía la canción, pero lo cierto es que la letra está muy bien, a pesar de que me ha parecido bastante triste.
Gracias por compartirla, albacoyote :agradable
Cita:
Iniciado por Marty_McFly
Uno de los grupos que más me gustan de esa década es Radio Futura, y desde que vi de muy pequeño el vídeo clip de esta extraña canción me quedé fascinado (visto ahora resulta muy estancado en su época, con la estética cyber-punk tan de los 80), "La estatua del jardín botánico". Aunque el vídeo pone 7 minutos, la canción dura como 5.
Esto sí que me ha hecho gracia :cuniao Resulta que recuerdo al grupo, alguna canción, pero esta en concreto, no la recordaba. Ni tampoco el videoclip. Pero ha sido llegar al mometo del estribillo, con ese...
"Soy metálico en el Jardín Botánico
Con mi pensamiento sigo el movimiento
de los peces en el agua"
Y pensar... ¡Increíble! :blink recuerdo perfectamente la letra y el ritmo :D Imagino que me debió pillar muy, muy, pequeñaja :cuniao
Gracias a ti también por el redescubrimiento, Marty :agradable
12/01/2012, 15:57
tomaszapa
Respuesta: Las canciones en español de nuestra vida
¿Sabéis esa sensación de nostalgia que produce el volver a ver una película que marcó tu infancia o adolescencia? ¿O volver a escuchar ese disco que casi rayas, de ponerlo tanto, una y otra vez, cuando no nos cansaba escuchar lo mismo muy seguido?
Hay artistas, a mi me ocurre, que en su momento los escuchas y te agrada lo que hacen, pero no llegas a comprar sus discos. Pero resulta, que pasados los años, escuchas de nuevo esas canciones, y forman parte de tí.
La nostalgia del tiempo hace que, algunas veces, canciones que no te decían mucho en una época en la que tuvieron éxito, sin embargo ahora tienen un valor añadido :forma parte de tus recuerdos.
A mi me pasa con Sergio Dalma. Además, de que con el tiempo, se ha convertido en un gran artista, tiene canciones que provocan esta "alergia emocional" :agradable
Respuesta: Las canciones en español de nuestra vida
Cita:
Iniciado por tomaszapa
¿Sabéis esa sensación de nostalgia que produce el volver a ver una película que marcó tu infancia o adolescencia? ¿O volver a escuchar ese disco que casi rayas, de ponerlo tanto, una y otra vez, cuando no nos cansaba escuchar lo mismo muy seguido?
La nostalgia del tiempo hace que, algunas veces, canciones que no te decían mucho en una época en la que tuvieron éxito, sin embargo ahora tienen un valor añadido :forma parte de tus recuerdos.
Pues sí que lo sé, tomaszapa. A mí también me ocurre, y es lo que dices, algunas puede que ni siquiera te parezcan o sean grandes canciones, pero de alguna manera, al escucharlas evocan tus recuerdos :agradable Detacaría dos canciones suyas.
Aunque debo aclarar que nunca compré un disco de Sergio Dalma. Pero lo escuchaba en esa época, y por eso me pasa igual que a ti. La primera canción que destacaré es de las primeras suyas, que siempre me provoca esa sensación. Me recuerda a ese enamoramiento escolar tontillo que me duró años :cortina :cuniao (aunque él nunca supo nada :cuniao) Lo tengo bastante asociado a esta canción, sencillamente porque la escuchaba bastante durante aquella época, y además en mi opinión personal, es de las mejores de sus comienzos, siempre me pareció la canción más elaborada de sus comienzos, tanto en música como en letra. Se trata de "Sólo para ti"
Letra:
Sólo para ti directo al corazón,
te mando este misil hecho canción,
sólo para ti que me das fuerza cada día,
borrando mi total melancolía.
Por todo aquello que me diste y que te di
lo mejor de mi vida lo hago sólo para ti.
Sólo para ti que sabes como soy,
lo poco que yo tengo te lo doy
sólo para ti que me has tratado como nadie,
cuidando con cariño cada detalle.
Por todo aquello aquello que me diste y que te di
lo mejor de mi vida lo hago sólo para ti.
(estribillo)
Si tu supieras cuanto pintas en mi vida
no tendrías mas salida que vivirla junto a mi,
eres la fuerza que me empuja hasta el vacío,
en tu mundo y en el mío
aún se puede ser feliz, y por eso sólo canto para ti,
sólo para ti.
Sólo para ti directo al corazón,
te mando este misil hecho canción
sólo para ti que me das fuerza cada día,
borrando mi total melancolía.
Por todo aquello que me diste y que te di,
lo mejor de mi vida lo hago sólo para ti.
La segunda que destacaré, pertenece a su etapa más madura. Es la que me parece más conseguida. Se trata de "A buena hora" (que tampoco tengo, pero la he escuchado algunas veces). Es su canción más interesante, tanto en lo referente a la letra como musicalmente. Os la dejo también :agradable
Letra:
Domingo de otoño, nueve de la noche
Sentado en mi cuarto y pensando…
Lo que el tiempo esconde.
Mirando las fotos, leyendo tus cartas
Gritando tú nombre…
Domingo de otoño, nueve de la noche…
Hace un momento me has llamado,
después de tantos años…
Quizá tu conciencia y mi paciencia…
Se han vuelto aliados
Me dices que en este momento quisieras estar aquí… a mi lado
A mi lado…
Y yo, que hasta sonrío…
Por no empezar a llorar
Has tenido tanto tiempo…
Y no has querido regresar
A buena hora…
Vienes a decirme que yo soy esa persona,
que ha sabido darte lo que el corazón no borra
Ahora te equivocas…
A buena hora, vienes a curar el alma que dejaste rota
Y a cambiar mi vida porque ahora se te antoja…
A buena hora…
Domingo de otoño nueve de la noche
La madre experiencia me ha dicho…
Que ya no me conforme
El tiempo y los años colocan a uno donde corresponde…
Lo que nace puro también se corrompe
Y tú , ¿ como te atreves otra vez , a dar marcha atrás ?
Has tenido tanto tiempo…
Mejor te quedas como estás…
Permíteme decir… que…
A buena hora…
Vienes a decirme que yo soy esa persona ,
que ha sabido darte lo que el corazón no borra
Ahora te equivocas…
A buena hora , vienes a curar el alma que dejaste rota
Y a cambiar mi vida porque ahora se te antoja…
A buena hora…
Respuesta: Las canciones en español de nuestra vida
Gracias por los videos de Los Rodriguez ,Marty, uno de mis grupos preferidos y de los cuales siempre llevo en el coche el fantastico recopilatorio "Hasta Luego".
De paso, como no solo del inglés vive la música, como bien ha dicho tomaszapa, en la década de los 80, hubo muchos grupos/solistas/cantautores malvalorados por nuestros propios medios de comunicación,amén del poco caso que le hicimos muchos en nuestra sana inconsciencia ;), entre ellos recuerdo un concierto de uno de mis tantos grupos favoritos de entonces y hoy , Loquillo y los Trogloditas, y en especial este tema: El rompeolas.
Respuesta: Las canciones en español de nuestra vida
Una de las cosas hermosas e inexplicables de las canciones es la cualidad de algunas de ellas de trasladarte emociones diversas, algunas de ellas, de otra época (recuerdos de años atrás) y, aquí me quedo, en la posibilidad de situarte en otro lugar.
Son esas canciones que, al escucharlas, te imaginas un sitio concreto y ningún otro, la asocias a un paisaje, a una ciudad...
Me pasa con The best that you can do, de Christopher Cross, que la asocio a Nueva York y de noche/madrugada en algún plano del skyline de Manhattan.
Y en el apartado patrio, me ocurre con una bellísima canción de Dyango, titulada La Radio.
Inevitablemente me recuerda a aquellas madrugadas en los que uno no se podía dormir o se desvelaba, y de madrugada, ponía la radio, con toda la magia que tiene, trasladándote a otro lugar, a otro mundo.
En concreto, a mi me llevaba siempre a Barcelona, y además, a la madrugada en la ciudad de Las Ramblas.
Respuesta: Las canciones en español de nuestra vida
dvdadicto, "Annabel Lee" me parece una de las mejores canciones de la historia de nuestra música. Además, el poema de Edgar Alan Poe está perfectamente adapatado en la letra, algo difícil de hacer teniendo que hacerlo encajar en la música.
14/01/2012, 10:34
tomaszapa
Respuesta: Las canciones en español de nuestra vida
Aunque nunca fue uno de mis artistas favoritos, siempre admiré la capacidad de renovarse y de tocar todos los palos (canción, teatro, cine, etc...) de Javier Gurruchaga, además de su humor provocativo.
La canción que más me gustó de la Orquesta Mondragón de esos 80, tan mitificados, de mi infancia (y la de muchos) es Corazón de neón, además de la época de La bola de cristal.
Respuesta: Las canciones en español de nuestra vida
Musicalmente, la canción que os dejo hoy me parece una de las mejores de la historia del pop español. Y es sorprendente, porque el grupo que la grabó no ofreció ninguna muestra más de este nivel ni remotamente. Me refiero a "Los años que nos quedan por vivir", de los Lunes. Muchos la reconoceréis de una campaña comercial de El Corte Inglés, y la verdad es que ya sólo la brillante introducción a guitarra es una maravilla. La letra es también bastante inspirada. La pena es que la voz del cantante sea tan deficiente. Esto cantado por alguien como Nino Bravo sería ya irresistible: