Respuesta: Las canciones en español de nuestra vida
Unos artistas que he aprendido a valorar y respetar con los años, son Pecos. De muy pequeño, tengo el recuerdo de mi hermana con el tocadiscos todo el día, y Pecos de sintonía habitual.
La canción que más me pone es Háblame de ti. Aquí en su paso por el programa de la época, Aplauso
Respuesta: Las canciones en español de nuestra vida
Cita:
Iniciado por Marty_McFly
Musicalmente, la canción que os dejo hoy me parece una de las mejores de la historia del pop español. Y es sorprendente, porque el grupo que la grabó no ofreció ninguna muestra más de este nivel ni remotamente. Me refiero a "Los años que nos quedan por vivir", de los Lunes. Muchos la reconoceréis de una campaña comercial de El Corte Inglés, y la verdad es que ya sólo la brillante introducción a guitarra es una maravilla. La letra es también bastante inspirada. La pena es que la voz del cantante sea tan deficiente. Esto cantado por alguien como Nino Bravo sería ya irresistible:
Lo cierto es que es una canción muy buena. Qué lástima la voz del cantante, pues no puede darle mucha profundidad a semejante música y letra. Es un tipo de canción que para que quede soberbia, el cantante la debe hacer completamente suya y elevarla a lo más alto, pero claro, hay que tener también una buena voz o por lo menos, algo más resultona.
Y menuda visión nos has dado, Marty. ¡Nino Bravo! :encanto Uffff... De lo bueno, lo mejor. Es que sólo de imaginarme esta canción cantada por él, se me ponen los pelos de punta. Ya me hubiese gustado escuchar esa versión. Maravillosa, seguro :)
Gracias por la canción, no la conocía :agradable
Cita:
Iniciado por tomaszapa
Unos artistas que he aprendido a valorar y respetar con los años, son Pecos. De muy pequeño, tengo el recuerdo de mi hermana con el tocadiscos todo el día, y Pecos de sintonía habitual.
La canción que más me pone es Háblame de ti. Aquí en su paso por el programa de la época, Aplauso
Jajaja, tomaszapa, no sé por qué pero esa canción me suena de algo, ¿A ti no? :ceja :cuniao ¿Quizá de un día que estaba yo muy atareada con los preparativos de las comidas y cenas de Navidad? :disimulo
Debo confesar, que casi me sé "Háblame de ti" de memoria :rubor Es que se queda, en serio, como la escuches dos veces, al sentir la música ya estás: "Háblame de ti, de tu ansiedad, de la eternidad..." :rubor
En mi familia también se ha escuchado algo a Los Pecos, no mucho, pero recuerdo perfectamente un vinilo. Y ya que estamos (y para deleite de tomaszapa :agradable) os recuerdo la que más he escuchado desde peque "Y te vas". También me la sé de memoria :rubor O casi :rubor Y es tristona, leñe :bigcry Especialmente el trozo que dice:
"...Quisiera ser mayor para quererte,
y que las 10 no dieran nunca en el reloj.
Y te vaass...." :bigcry
Además ¿Qué chica no se ha tenido que ir a las 10 aunque no quisiera? :D Yo diría que todas :) Recuerdos, recuerdos :D
Respuesta: Las canciones en español de nuestra vida
Dejadme que hoy sea un poquito "chovinista", y barra para casa:agradable
Danza Invisible, una formacíón de varios amigos de Málaga, pero creada y alimentada en Torremolinos :rubor comenzó como 10 años antes. Pero no fue sino hasta finales de los 80, que le llega el éxito masivo con su disco A tu alcance y este SAbor de amor.
Mi padre fue durante muchos años el jardinero en el centro comercial donde ellos ensayaban y además, les cobraba el alquiler. Por eso, recuerdo que, muchas de las canciones, se escuchaban tras la puerta del local de ensayo "en primicia" :agradable
Respuesta: Las canciones en español de nuestra vida
Aunque estas son recientes, las apunto, porque una vez las oi, simplemente me abdujeron, preciosa voz conjuntado con esa extraña belleza,la de Julieta Venegas;preciosa combinación de voces con la brasileira Marisa Monte(con ese toque a bosanova) y en otro caso con La Mala Rodriguez y tres canciones super pegadizas:
Saludos y que las disfruteis tanto como yo cuando las escuché.
19/01/2012, 08:26
tomaszapa
Respuesta: Las canciones en español de nuestra vida
En 1980, el hijo de Lola Flores y "El Pescaílla", Antonio Flores, lanzaba su álbum de debut llamado Antonio. Aquel álbum que, curiosamente, contenía una canción titulada "Chuck Berry fields forever", en clara alusión al éxito beatle "Strawberry fields forever", abría con una gran canción, que supuso su primer éxito, además compuesto por él mismo.
Era No dudaría. Aquí en su paso por "Aplauso" en la época.
Respuesta: Las canciones en español de nuestra vida
En mi caso,siempre recordaré a Antonio FLores por este "7 vidas" su último gran éxito, y un claro mensaje sobre el cambio que pretendía dar en su vida:
Respuesta: Las canciones en español de nuestra vida
Desde luego, habéis puesto las dos canciones de Antonio que me parecen mejores. Especialmente ese "No duraría" que siempre es la primera que me viene a la mente si pienso en él o se le nombra. Es que tanto la letra como la música están realmente conseguidas. Te llega dentro, la verdad.
Y otra que me emociona mucho, es la preciosa canción que Antonio le escribió a su preciosa hija "Alba" :encanto Me enternece muchísimo :cortina
Además, hace unas descripciones tan preciosas, por ejemplo, la de su pelo: Y no sé por qué, dos estrellas bajaron para rizar tu pelo. O la de sus ojos: Y no sé por qué, dos cometas se convirtieron en tus ojos negros :encanto Me emociona :bigcry
Desde luego, seguro que es el más bello regalo de su padre :)
Respuesta: Las canciones en español de nuestra vida
Como dije en el post de apertura, este hilo sirve para que, sin complejos, rescatemos aquellas canciones que han sido parte de nuestra vida.
José Luis Perales, tantas veces imitado e incluso ridiculizado, ha escrito algunas de las páginas más bonitas de la canción popular de nuestro país.
En 1984 publicaba el que era ya su décimo disco, titulado Amaneciendo en tí. De aquel disco, el éxito más reconocible fue, sin duda, este magnífico Samaritanas del amor, con música del gran Rafael Trabuchelli, a quien debemos eterna admiración como responsable de varias de las mejores producciones de nuestro país, para artistas como Miguel Ríos (Himno a la alegría...), Paloma San Basilio, Raphael y otros.
Por cierto, comprobad, con que delicadeza trata el tema de la prostitución.
Respuesta: Las canciones en español de nuestra vida
Este gran cantante ha hecho más por el incremento de los nacimientos que cualquier plan de natalidad de cualquier país. Me refiero a Roberto Carlos.
Además de ser uno de los más grandes artistas que ha cantado en español (siendo brasileño), es el responsable de que aún hoy en día, muchos niños respondan al nombre de Roberto Carlos.
Uno de sus incontables números 1 en las listas de éxitos fue este magnífico Cama y mesa.
Respuesta: Las canciones en español de nuestra vida
Buenas tardes,
Primero deciros, que otro hilo perfecto, perpretado por la gente adecuada... :cortina
Segundo deciros, que habeis puesto bastante material interesante, aunque estoy un poco mosca con vosotros. :digno ¿COMO QUE A NADIE LE HA DADO POR PONER MECANO? :apaleao
Mecano ha sido el mejor grupo pop de la historia de nuestro país. Con dos músicos geniales de la talla de Jose María Cano y Nacho Cano, nos han dado canciones de una calidad inigualable. Siento disentir con Tzamezi, pero si ha habido un Lennon y MaCcartney en nuestro país, han sido ellos. Sus canciones desprendían una calidad lírica y musical sin igual, y a las pruebas me remito:
Una de mis canciones favoritas del grupo:
No es serio éste cementerio. Creo que hay pocas canciones tan bien producidas musicalmente respecto a la temática, que ésta. Prestar atención a la letra, a las rimas "consonantes" (cosa harto dificil, preguntar a Sabina) y sobre todo a ese magnífico bajo, a ese reverb en la voz de Ana, a esa batería redoblando y al cambio de acordes tristes a acordes alegres para comenzar el estribillo... :fiu es que es genial! :babas
Habeis nombrado Annabel Lee como una de las mejores canciones por "encanjar la letra del poema" en la melodía. Yo esa cancion la veo completamente simple de manera musical, y lo digo con conocimiento de causa... Y la voz del cantante... bueno.... Yo os pongo una canción perfectamente bien hilada a nivel lírico, Fijaos en la letra. Que habla de una leyenda fantástica, de cuento de hadas y con una melodía perfecta unida a una musicalidad perfecta: Naturaleza Muerta
Seguimos con las leyendas, canciones con profundidad, de esas que las escuchas como el que vé una película y su final lo deja postrado en el sillón medio en shock:
Lo mismo... Qué letra! Qué melodía y que final! Aire:
Como sabeis, Mecano tiene tántos éxitos, que es complicado ponerlos todos. A continuacion os dejo unas cuantas más de mis favoritas:
Cruz de Navajas. Se puede rimar mejor y con más significado los estribillos? Fijaos en las rimas A-B-B-A perfectas en ambos dos distintos estribillos. :hail
Mujer Contra Mujer. Escribir una canción sobre el lesvianismo con tanta delicadeza creo que es bastante complicado. Todo un Himno para muchas personas que viven su sexualidad de dicha forma.
Barco a Venus. Canción con unos teclados espectaculares, presentes en toda la discografía del grupo desde ese "Maquillaje" que los catapultó a la fama. La canción va sobre como mediante la amistad, quieres ayudar a una persona a que deje las drogas...
Podría seguir hasta mañana. Tengo toda su discografía y su categoría musical y lírica se ha mantenido de manera general en toda su carrera. Eso para mí es lo que importa. Y amigos, eso no se puede decir del resto de los grupos que durante los 80 nos aportaron su música en nuestro país.
Saludos
PD: Adoro a Nino Bravo y al grupo Revolver. Después comenzaré con ellos para aportaros algunas canciones un poco más desconcodidas, pero de una calidad indiscutible.
PD: ¿Se puede hablar de Copla o Flamenco? :rubor Conozco bastante el género... :cortina
21/01/2012, 16:04
Marty_McFly
Respuesta: Las canciones en español de nuestra vida
JLennon, bienvenido a otro hilo. Es un gusto tener a alguien de tu criterio por aquí. :)
En cuanto a Mecano, yo reconozco su mérito y que durante una época fueron los número uno del panorama español, pero dicho eso, también es cierto que a mí nunca me llegaron. Es una cuestión personal, pero es así: reconozco su valía, pero a mí no me gustan.
Y compararlos con Lennon/McCartney... uf, sé que eres beatlemano y sabes de las alturas de las que hablamos, pero a mí me parece poco menos que sacrilegio.
A mí las letras de Mecano siempre me han parecido muy artificiales y forzadas ("es un cuadro de bifronitismo que sólo da una faz"... ¿buscaron en un diccionario las palabras más rebuscadas o qué?), y otras veces parece que se conforman con lo primero que se les ocurre ("no hay marcha en Nueva York y los jamones son de york"... Rimar Nueva York con york es como demasiado cutre).
De todos modos, ya digo que no me quiero meter con ellos porque me parece que tienen buenos momentos musicales y en los 80 y principios de los 90 eran los que más lo petaban aquí.
21/01/2012, 20:13
JLennon
Respuesta: Las canciones en español de nuestra vida
Cita:
Iniciado por Marty_McFly
Y compararlos con Lennon/McCartney... uf, sé que eres beatlemano y sabes de las alturas de las que hablamos, pero a mí me parece poco menos que sacrilegio.
Como has dicho, se perfectamente las alturas. Pero simplemente me refería al comentario de nuestro querido Tazmezi sobre "Solera". Y la comparación ha sido correcta, ya que me he querido referir a lo prolíficos que fueron, a como se adaptaron a los nuevos sonidos de la época y como le sacaron un partido espectacular. Tambien me refiero a sus cuidadas letras (que las tienen y eso es indudable) y a su búsqueda de la perfección musical. Pero está claro que los de Liverpool son, han sido y serán incomparables por lo obvio.
Cita:
Iniciado por Marty_McFly
A mí las letras de Mecano siempre me han parecido muy artificiales y forzadas ("es un cuadro de bifronitismo que sólo da una faz"... ¿buscaron en un diccionario las palabras más rebuscadas o qué?), y otras veces parece que se conforman con lo primero que se les ocurre ("no hay marcha en Nueva York y los jamones son de york"... Rimar Nueva York con york es como demasiado cutre).
Lo que primero hay que decir y saber, es que ambos hermanos tienen una cultura general y artística exquisita. Totalmente normal que usen alguna que otra palabra más desconocida, eso lo aporta el leer. ¿Tu no has escuchado mucho a Heroes del Silencio verdad? :cortina
Respecto a lo de rimas chorras, en ningún momento he dicho que el 100% de ellos sea bueno, solo he dicho que mantuvieron su calidad en toda la carrera, y eso es cierto. Tambien tienes que ver de que va la canción "No hay marcha en Nueva York", y si vés de que va, tambien debes de saber que no hay que tomársela en serio, ya que ni ellos mismos lo hacen... Es una canción de coña, y como coña, pues dicen coñas.
Otra vez salvando las distancias. ¿Los beatles no tienen canciones chorra? ¿Los beatles no tienen letras feas y facilonas? Todos los grupos tienen sus cosillas de menos calidad, pero al final lo que importa es la calidad general de la carrera musical. Im de eggman... cucukichu. xD
Yo, como muchos españoles, todos los años en fin de año nos tenemos que acordar de ellos, al igual que todos los 7 de septiembre. Eso es perdurar.
Saludos
22/01/2012, 01:27
Campanilla
Respuesta: Las canciones en español de nuestra vida
Cita:
Iniciado por JLennon
Buenas tardes,
Primero deciros, que otro hilo perfecto, perpretado por la gente adecuada... :cortina
Segundo deciros, que habeis puesto bastante material interesante, aunque estoy un poco mosca con vosotros. :digno ¿COMO QUE A NADIE LE HA DADO POR PONER MECANO? :apaleao
PD: Adoro a Nino Bravo y al grupo Revolver. Después comenzaré con ellos para aportaros algunas canciones un poco más desconcodidas, pero de una calidad indiscutible.
PD: ¿Se puede hablar de Copla o Flamenco? :rubor Conozco bastante el género... :cortina
¡Bienvenido JLennon! :agradable
Me alegra que también seas otro fan de Nino Bravo :D Ya somos más :)
De lo de Mecano, lo siento :rubor Pero es que me pasa algo parecido a Marty :| No me llegan mucho. Me gustan algunas de sus canciones, pero nunca han despertado en mí nada especial. Tengo un par de cassettes de hace muchísimos años, pero nada más. Eso sí, para mí su mejor canción siempre será "Hijo de la luna" :) No hay otra que me guste más :agradable
Y claro que puedes poner flamenco, mientras sea español. De hecho, tomaszapa ya puso algo de Camarón :agradable
Cita:
Iniciado por tomaszapa
Este gran cantante ha hecho más por el incremento de los nacimientos que cualquier plan de natalidad de cualquier país. Me refiero a Roberto Carlos.
Además de ser uno de los más grandes artistas que ha cantado en español (siendo brasileño), es el responsable de que aún hoy en día, muchos niños respondan al nombre de Roberto Carlos.
Uno de sus incontables números 1 en las listas de éxitos fue este magnífico Cama y mesa.
Tomaszapa, a mí la que más me gusta y me emociona de este hombre es "El gato que está triste y azul" :) Es una de las más conocidas, pero es que me gusta mucho la letra y la música, además, es tan triste y melancólica, recordando al amor que ya no está :bigcry
Pero es que es tan bonita :encanto , que os la dejo por aquí para que la recordéis :) Eso sí, los subtítulos no están del todo bien :|, pero se lo perdonamos :cuniao
Respuesta: Las canciones en español de nuestra vida
Cita:
Iniciado por JLennon
Como has dicho, se perfectamente las alturas. Pero simplemente me refería al comentario de nuestro querido Tazmezi sobre "Solera". Y la comparación ha sido correcta, ya que me he querido referir a lo prolíficos que fueron, a como se adaptaron a los nuevos sonidos de la época y como le sacaron un partido espectacular. Tambien me refiero a sus cuidadas letras (que las tienen y eso es indudable) y a su búsqueda de la perfección musical. Pero está claro que los de Liverpool son, han sido y serán incomparables por lo obvio.
Lo que primero hay que decir y saber, es que ambos hermanos tienen una cultura general y artística exquisita. Totalmente normal que usen alguna que otra palabra más desconocida, eso lo aporta el leer. ¿Tu no has escuchado mucho a Heroes del Silencio verdad? :cortina
Respecto a lo de rimas chorras, en ningún momento he dicho que el 100% de ellos sea bueno, solo he dicho que mantuvieron su calidad en toda la carrera, y eso es cierto. Tambien tienes que ver de que va la canción "No hay marcha en Nueva York", y si vés de que va, tambien debes de saber que no hay que tomársela en serio, ya que ni ellos mismos lo hacen... Es una canción de coña, y como coña, pues dicen coñas.
Otra vez salvando las distancias. ¿Los beatles no tienen canciones chorra? ¿Los beatles no tienen letras feas y facilonas? Todos los grupos tienen sus cosillas de menos calidad, pero al final lo que importa es la calidad general de la carrera musical. Im de eggman... cucukichu. xD
Yo, como muchos españoles, todos los años en fin de año nos tenemos que acordar de ellos, al igual que todos los 7 de septiembre. Eso es perdurar.
Saludos
Bueno, hombre, espero que no te lo hayas tomado a mal. Como ya he dicho, aunque no me gusten reconozco sus valores musicales y su enorme éxito, que por algo será.
Y claro que no voy a criticar a nadie por tener mucha cultura o vocabulario, al contrario. Pero en esa canción en concreto ("Me cuesta tanto olvidarte") está reproduciendo una conversación de tú a tú, y palabras como "bifrontismo" parecen fuera de lugar. En cambio, en "Hijo de la luna", que es como un relato contado, una leyenda, sí encaja un lenguaje más rebuscado y arcaico. Todo depende del estilo. En las canciones de Héroes del Silencio (claro que los he escuchado, hombre) o incluso en las de The Doors el lenguaje puede ser también más extraño por la atmósfera y el estilo que quieren imprimir.
Y ya sé que no todas las letras de un grupo van a ser buenas, pero lo que digo es que a mí no me convencen nada las de Mecano en general. Es mi gusto, no me llega su forma de escribir. A ti (y a millones de personas) te encanta la del cementerio y a mí me parece de mal gusto.
La de Nueva York puede ser una canción de coña, pero eso no significa que una rima mala siga siendo mala. Ya que has hablado de ella, el "I am the walrus" de los Beatles es también una gran broma, pero la letra es estupenda, muy ingeniosa y bien escrita.
En fin, que es una pura cuestión de gustos. Pero el que no me gusten no significa que no los respete o reconozca sus méritos, que los tienen y muchos. Y por supuesto, respeto que te gusten tanto. En ningún momento he pretendido hacer de menos tu criterio, que me parece muy alto.
Un saludo.
22/01/2012, 21:21
tomaszapa
Respuesta: Las canciones en español de nuestra vida
Campanilla, ¿el gato en la oscuridad? :doh Tú sí que estás a dos velas :cuniao Se llama "El gato que está triste y azul" :aprende
A mí también me encanta, pero no quería poner alguna de las más conocidas. :agradable
Por cierto, a mi me gustó mucho en su momento Mecano. Tengo muchos discos de ellos, que alguna vez he vuelto a escuchar.
La canción que os propongo es de Golpes Bajos. El cantante German Coppini (que estaba en Siniestro Total) y el músico (además de cantante) Teo Cardalda, formaron un duo en 1982, al que se unieron un año después un par de amigos.
En 1983 publicaron un EP, titulado como el grupo, Golpes Bajos. Con la llegada de algunos éxitos, Coppini decidió dejar definitivamente Siniestro para dedicarse a su nueva formación.
Precisamente, uno de esos éxitos fue este fantástico "No mires a los ojos de la gente"
Respuesta: Las canciones en español de nuestra vida
Cita:
Iniciado por tomaszapa
Campanilla, ¿el gato en la oscuridad? :doh Tú sí que estás a dos velas :cuniao Se llama "El gato que está triste y azul" :aprende
A mí también me encanta, pero no quería poner alguna de las más conocidas. :agradable
¿En serio? :rubor ¡Qué vergüenza! :rubor :cortina Toda la vida pensando que se llamaba así :rubor Pues menuda potra he tenido, eh :ceja Ya que la busqué así en youtube, y mira, apareció :cuniao No me lo puedo creer :cuniao
Ahora edito, no vaya a confundir a la gente.
¡Muchas gracias, tomaszapa! :abrazo Suerte que te tenemos a ti para las correcciones :cuniao Eres mejor que la wikipedia :D
23/01/2012, 08:00
tomaszapa
Respuesta: Las canciones en español de nuestra vida
Todos los que aquí tenemos treinta y tantos años, o más, conocimos una época de la televisión en nuestro país, en la que solamente teníamos dos cadenas: la primera cadena y la segunda cadena. :agradable
No se si era más por esa circunstancia, o más bien, porque éramos críos, que todas las sintonías de los anuncios y de las cabeceras de los programas semanales o diarios, se te pegaban al oído y, cosa que no sabíamos entonces, acabarían formando parte de lo más emotivo de nuestra memoria.
Recuerdo con especial cariño el programa de cocina, que presentaba Elena Santonja, llamado Con las manos en la masa, que estuvo en antena durante 7 años (1984-1991), hasta que fue reemplazado por el programa de Karlos Arguiñano.
Santonja, que también dirigía el programa, era (y es) esposa del director Jaime de Armiñán (Mi querida señorita, El nido, la serie de tv, Juncal, etc.) y hermana de Carmen Santonja, una de las componentes del dúo Vainica Doble.
Pues bien, la otra parte de Vainica, Gloria Van Aerssen, junto al gran Joaquín Sabina (cuando cantaba bien :lengua) interpretaban la sintonía de cabecera de aquel programa por el que pasaban a guisar o cocinar los invitados más de moda de la época (Martirio, Victor Manuel, Alaska, etc.) cada semana.
Respuesta: Las canciones en español de nuestra vida
Aunque sus orígenes se remontan a la década de los 60, en realidad, el momento de mayor esplendor del llamado rock andaluz, se sitúa a finales de los 70. Toda una serie de grupos y artistas, que habían bebido del pop y del rock de esos años, pero que estaban muy orgullosos de sus raíces y su herencia musical, lograban un nuevo sonido, propio, que adaptaba el flamenco a los nuevos tiempos.
Triana, Jarcha, Medina Azahara..., o los sevillanos Alameda, salieron de Andalucía, pero emocionaron a toda España. Concretamente, estos últimos, que en 1979 habían colaborado en ese magnífico La leyenda del tiempo, de Camarón de la Isla, lanzaban ese mismo año su álbum de debut (y más exitoso) titulado también Alameda.
Pepe Roca, en la voz, Manolo Rosa y los hermanos Marinelli han pasado a la historia de la música en nuestro idioma por temazos como Aires de la alameda.
Respuesta: Las canciones en español de nuestra vida
Cita:
Iniciado por Tzameti
Voy a ser repetitivo con mis favoritas pero es que admiro profundamente como artistas a José María Guzmán y Rodrigo García, a los que considero los Lennon-McCartney españoles. Todos sus trabajos tienen el mayor interés, en especial su primer LP conjunto en el grupo Solera y el posterior Señora Azul, ya como Canovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán, que es, para mí, el mejor disco de pop/rock que se ha editado en nuestra lengua.
José María Guzmán, que sólo con el hecho de pertenecer a Solera o a Canovas,Rodrigo, Adolfo y Guzmán ya tendría ganado el cielo, tiene en su haber la realización de uno de los diez mejores discos que se han hecho en España:
Respuesta: Las canciones en español de nuestra vida
:descolocao:descolocao Vaya gustos tienen algunos.
Algunos de los grandes himnos en español: "¿Que hace una chica como tú en un sitio como este?", "Cadillac solitario", "Cuatro rosas", "Barcelona blues"...
25/01/2012, 13:47
tomaszapa
Respuesta: Las canciones en español de nuestra vida
Aunque a Carlos Segarra y compañía habría que haberles enseñado que el Sur también existe :aprende, la verdad es que su Mediterráneo sonaba maravillosamente. Con remisniscencias de la música playera y surfista de Beach Boys y otros grupos de ese estilo, Rebeldes nos hicieron bailar o, al menos, tararear más de una vez esta melodía tan pegadiza aquel, lejano ya, verano de 1988.
Respuesta: Las canciones en español de nuestra vida
Cita:
Iniciado por Campanilla
¿En serio? :rubor ¡Qué vergüenza! :rubor :cortina Toda la vida pensando que se llamaba así :rubor Pues menuda potra he tenido, eh :ceja Ya que la busqué así en youtube, y mira, apareció :cuniao No me lo puedo creer :cuniao
Ahora edito, no vaya a confundir a la gente.
¡Muchas gracias, tomaszapa! :abrazo Suerte que te tenemos a ti para las correcciones :cuniao Eres mejor que la wikipedia :D
Campanilla, veo que has hecho trampas y has editado "el gato en la oscuridad". :P
Bueno, yo tambien os traigo una cancion de Roberto Carlos, tal vez menos conocida que El gato que esta triste y azul, pero que a mi me remonta al siglo pasado, cuando tenia muchos menos años y mi hermano mayor ponia este disco en su tocadiscos. Espero qeu la disfruteis: "La Distancia" de Roberto Carlos.
Nunca mas oíste tú
hablar de mí
en cambio yo seguí
pensando en ti
en toda esta nostalgia
que quedó
tanto tiempo ya pasó
y nunca te olvidé
Cuántas veces
yo pensé volver
y decirte de mi amor
nada cambió
pero mi silencio
fue mayor
y en la distancia
muero día a día
sin saberlo tú
El resto de ese
nuestro amor quedó
muy lejos olvidado para ti
viviendo en el pasado
aún estoy
aunque todo ya cambió
sé que no te olvidaré
Cuántas veces
yo pensé volver
y decirte de mi amor
nada cambió
pero mi silencio
fue mayor
y en la distancia
muero día a día
sin saberlo tú
pensé dejar de amarte
de una vez
fue algo tan difícil
para mí
si alguna vez mi amor
piensas en mí
ten presente al recordar
que nunca te olvidé
Cuántas veces
yo pensé volver
y decirte de mi amor
nada cambió
pero mi silencio
fue mayor
y en la distancia
muero día a día
sin saberlo tú
cuántas veces
yo pensé volver
y decirte de mi amor
nada cambió
pero mi silencio
fue mayor
y en la distancia
muero día a día
sin saberlo tú
26/01/2012, 11:27
coleguis
Respuesta: Las canciones en español de nuestra vida
Uno de esos grupos golfos de los años 80, Los Radio Futura, y su mas que famoso "Veneno en la piel":
Respuesta: Las canciones en español de nuestra vida
En 1985, la gallega Luz Casal editaba su tercer disco, titulado Luz III. Aquel año, una canción compuesta por Carmen SAntonja (recordad que os dije que era la hermana de Elena Santonja, presentadora de Con las manos en la masa :agradable), una de las Vainica Doble, titulado Rufino, incluido en ese disco, se escuchó en todas las discotecas, bares, chiringuitos, puestos de mercadillo y emisoras de toda España. Lo que se dice vulgarmente "un pelotazo", vamos. :agradable