Cita Iniciado por DrxStrangelove Ver mensaje
En absoluto! Y te prometo que no lo digo con intención de polemizar ni querer llevarte la contraria.

Una cosa es que la industria trate (y maltrate) así al cine, y otra cosa es que eso sea el cine. Nada más lejos de la realidad. Eso, estoy de acuerdo, es la definición empírica de la producción de Marvel, pero no todo el cine nace con el mismo propósito. Pretender que una película sea rentable no significa que esté hecha con el principal objetivo de ganar dinero, incluso han existido productores que han amado el cine y contribuido a enaltecerlo sin exigir las clásicas condiciones mercantilistas que se les suele atribuir. Una película puede crearse desde circunstancias u objetivos muy diferentes y aun así tener éxito (o, en este caso, ganar dinero, que no es lo mismo...), existen infinidad de ejemplos en la historia que lo demuestran, por tanto, esto ya nos da a entender que como no existe un solo procedimiento específico para abordar la creación de una película, tu definición de lo que es el cine es errónea de base (si me permites la expresión: por suerte para todos); dejando aparte, por supuesto, el hecho de que una película no necesita de ninguna de las maneras tener “éxito” para serlo. Es que ni siquiera necesita pretenderlo.

Lo que me entristece, es que un espectador, que bajo mi punto de vista debería exigirle a la industria que le trate con respeto, se ponga de parte de una determinada forma de hacer cine que le perjudica directamente a él (y no hablo de Marvel concretamente, sino de la forma de hacer cine que has descrito con anterioridad), si es que lo que pretendías era defenderlo porque te gustan sus películas, porque si realmente tienes esa visión de lo que es el cine, el problema (o mejor dicho, nuestra discrepancia) podría ser todavía más grande.

El cine puede estar tan lleno de contenido como la literatura o cualquier otro arte. Puede servir para ilustrarnos y conocer diferentes formas de pensar, de sentir, de interpretar el mundo que nos rodea; puede ayudarnos a comunicarnos y todo lo que eso comporta; también puede ser utilizado para todo lo contrario, manipular y hacer daño, etc... Es un medio de expresión que puede ser utilizado como tal, no solo para entretener y ganar dinero.
Con todo, es evidente que es un arte muy complejo y está lleno de particularidades, como por ejemplo, que para llevarlo a cabo se puede llegar a necesitar un soporte económico muy grande, y eso, aunque en la mayoría de ocasiones lo condiciona demasiado (de ahí esa visión mercantilista), nunca acabará por limitarlo del todo, es imposible.

Para acabar, respecto a lo que dices de los patrones, me gustaría señalar que esa hipótesis (porque no deja de ser una hipótesis) se refiere únicamente a las estructuras de la historia; pero coge una de esas estructuras (o patrones) y dásela a dos directores diferentes para que la lleven a cabo, verás como cada uno plantea un punto de vista completamente diferente en el mismo momento en que deciden poner la cámara en un determinado lugar. ¿Resultado? dos películas distintas.
Que sí, que todo ese aspecto "romántico" ya me lo se...pero "this is bussiness". Ahora, vamos a trasladar tu idea romántica de hacer cine "por amor al arte" y lo llevamos a tu puesto de trabajo. Como eres un romántico y te encanta tu trabajo, pues mira, vas a cobrar...un 10%. ¿Te hace?. Eh, no te quejes, que no es trabajo, es una pasión desmedida por lo que haces, que te encanta y si tanto te encante incluso podrías hacerlo gratis...sí, si, GRATIS.

Estoy seguro que no quieres trabajar bajo esas condiciones, ?Verdad?. Pues ahora mira al "mundo corto" y es lo que verás. Un grupo de personas trabajando gratis o por una miseria, para intentar llevar un proyecto audiovisual adelante. He sido partícipe de la gestación y de ver parir muchos de ellos y es así. Es la "cara b" de ese cine que dices que quieres tener o algo de eso.

Yo defiendo todo tipo de cine, pero el que se mete en este negocio tiene que tener claro bastante el tema...de primeras va a salir palmando pasta (y mucha) si persigue su idea romántica de hacer su peli "a su manera". Ejemplos no me faltan. ¿Es una obra maestra al final?. Pues genial, eso no seguirá evitando que sigas comiendo sopa de sobre, porque las miserias del cine no se cuentan, uno va con dignidad a las galas de los Oscar mientras pasa más hambre que un perro chico. Eh, pero tengo un Oscar!. Ok, sazónalo y te lo comes, a ver que tal sabe.

Por supuesto, eso no significa que todo el mundo del cine sea así...pero yo conozco más la cara "b" que la cara "a" y un gran porcentaje es eso.

Que está muy bien defender un tipo de cine concreto, pero "it´s a bussiness". Clin, clin, pasta, pasta.

El problema es que muchos perseguís esa idea romántica y no os paráis a pensar en lo que verdaderamente es HACER CINE.

Por último, quiero dejar esto aparte:

Para acabar, respecto a lo que dices de los patrones, me gustaría señalar que esa hipótesis (porque no deja de ser una hipótesis) se refiere únicamente a las estructuras de la historia; pero coge una de esas estructuras (o patrones) y dásela a dos directores diferentes para que la lleven a cabo, verás como cada uno plantea un punto de vista completamente diferente en el mismo momento en que deciden poner la cámara en un determinado lugar. ¿Resultado? dos películas distintas.
¿Y? El resultado invariablemente será el mismo, ergo tendrás lo mismo pero disfrazado. ¿Cuantas veces se ha criticado de una película comercial que "copia" elementos de otras películas más "de autor". ¿Y qué sucede con éstas, acaso no han copiado de otros?. Pues claro. Y claro que se obtienen visiones diferentes, pero el A-B-C sigue siendo invariablemente el mismo. Puedes mezclarlos o incluso atreverte con opciones "nunca vistas antes", pero el resultado, invariablemente, será el mismo.

Esa hipótesis ha sido la base de muchas películas que han copiado a otras sin que nos demos cuenta. Coje "Casablanca", sustituye a sus actores y situaciones por unos marcianos y un planeta extrasolar, añadele un par de secuencias de acción potentes pero deja el núcleo de la historia intacto, mismas sensaciones, mismo argumento. ¿Es una peli distinta?. Si. Pero sigue siendo la misma historia, con diferentes personajes y trasfondo. Haz lo mismo pero bajo el soporte de una comedia romántica si quieres. Los mimbres seguirán siendo los mismos. ¿No te das cuenta?. Cuando se critica que determinado cine "es siempre lo mismo, una y otra vez", en realidad TODO EL CINE ES ASÍ. Lo que pasa es que no nos damos cuenta, no pensamos en la estructura de las películas (o sí, pero lo ignoramos).

A-B-C, es tan sencillo como la vida misma...naces-creces-mueres. Es así todo.

Y funciona.