Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 4 de 7 PrimerPrimer ... 23456 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 76 al 100 de 164

Tema: Las rajadas de Scorsese y Coppola contra Marvel.

  1. #76
    El lujo de México Avatar de ChanclónVandam
    Fecha de ingreso
    28 oct, 13
    Mensajes
    2,448
    Agradecido
    2991 veces

    Predeterminado Re: Las rajadas de Scorsese y Coppola contra Marvel.

    El pez por la boca muere...
    BruceTimm y Branagh/Doyle han agradecido esto.

  2. #77
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,924
    Agradecido
    33386 veces

    Predeterminado Re: Las rajadas de Scorsese y Coppola contra Marvel.

    Grande lo que ha colgado John Cassaday:

    “Marvel movies, quite frankly, are simply too noisy.”

    - Charlie Chaplin
    manudchief y Branagh/Doyle han agradecido esto.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  3. #78
    DCinema Expert Avatar de actpower
    Fecha de ingreso
    08 may, 03
    Mensajes
    3,635
    Agradecido
    3094 veces

    Predeterminado Re: Las rajadas de Scorsese y Coppola contra Marvel.

    Menuda guerra absurda se está intentando gestar por parte de algunos con esto. Me importa un pimiento lo que diga el capo de Disney y lo que digan estos dos viejetes. Sinceramente.
    ----------------------
    https://www.trastomania.com
    ----------------------

  4. #79
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    19,861
    Agradecido
    47153 veces

    Predeterminado Re: Las rajadas de Scorsese y Coppola contra Marvel.

    Cita Iniciado por actpower Ver mensaje
    Menuda guerra absurda se está intentando gestar por parte de algunos con esto. Me importa un pimiento lo que diga el capo de Disney y lo que digan estos dos viejetes. Sinceramente.
    ¿Comentarlo y ponerlo es intentar fomentar una guerra absurda?. Hombre... entonces debatir de cualquier asunto minimamente polemico lo es.

    No estoy de acuerdo.
    BruceTimm, Jackaluichi, ed boon y 1 usuarios han agradecido esto.
    (...)


    I read to live in other people's lives.
    I read about the joys, the world
    Dispenses to the fortunate,
    And listen for the echoes.

    I read to live, to get away from life!

    There is a flower which offers nectar at the top,
    Delicious nectar at the top and bitter poison underneath.
    The butterfly that stays too long and drinks too deep

    Is doomed to die.

    I read to fly, to skim!
    I do not read to swim!

    (...)

    -Stephen Sondheim, Passion-

  5. #80
    DCinema Expert Avatar de actpower
    Fecha de ingreso
    08 may, 03
    Mensajes
    3,635
    Agradecido
    3094 veces

    Predeterminado Re: Las rajadas de Scorsese y Coppola contra Marvel.

    No me refiero a nadie en concreto. Simplemente se está magnificando todo de forma absurda.
    Branagh/Doyle ha agradecido esto.
    ----------------------
    https://www.trastomania.com
    ----------------------

  6. #81
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    19,861
    Agradecido
    47153 veces

    Predeterminado Re: Las rajadas de Scorsese y Coppola contra Marvel.

    Vale, ya te entiendo. Creo que te refieres más bien a los medios, que lo han publicado de manera sensacionalista buscando salseo...
    (...)


    I read to live in other people's lives.
    I read about the joys, the world
    Dispenses to the fortunate,
    And listen for the echoes.

    I read to live, to get away from life!

    There is a flower which offers nectar at the top,
    Delicious nectar at the top and bitter poison underneath.
    The butterfly that stays too long and drinks too deep

    Is doomed to die.

    I read to fly, to skim!
    I do not read to swim!

    (...)

    -Stephen Sondheim, Passion-

  7. #82
    Lucas believers Avatar de padmeluke
    Fecha de ingreso
    14 feb, 12
    Ubicación
    cerquita de naboo
    Mensajes
    2,841
    Agradecido
    5478 veces

    Predeterminado Re: Las rajadas de Scorsese y Coppola contra Marvel.





    Cyeste, Warren Keffer, BruceTimm y 8 usuarios han agradecido esto.
    Spoiler Spoiler:


    Doctor diplomado en infancias violadas cinematográficas y believers Lucasianos.

    Dentro de mil años tú no existirás, ni nada se recordará de ti. De Star Wars y George Lucas, probablemente sí.

    "Ahora la gente del cine ya no dice "miren qué buenas películas hacemos" sino "miren que buenas personas somos"". (Bill Maher)

  8. #83
    freak
    Fecha de ingreso
    18 nov, 13
    Mensajes
    627
    Agradecido
    1187 veces

    Predeterminado Re: Las rajadas de Scorsese y Coppola contra Marvel.

    Cita Iniciado por DocJota Ver mensaje
    Qué pensáis de qué grandes como Scorsese o Coppola rajen ahora de las pelis de Marvel y no hayan rajado antes de otras sagas de acción que son hasta peores como Die Hard, Rocky, Rambo, James Bond, Alien, Star Wars, Terminator etc etc??
    La razón de que se hable de Marvel ahora es que su producto constituye un universo homogéneo de películas que están infantilizando la industria y a los espectadores a la vez que fagocitando el mercado. Si no ajustamos a la inflación, las cuatro entregas de Los vengadores están entre las diez películas que más han recaudado en la historia del cine. Esto creo que muestra un impacto realmente significativo en la manera de consumir cine en nuestros días.

    Pero sobre todo, Alien, Star Wars, Rocky o Terminator son películas diferentes que nacen de un impulso creativo, del esfuerzo de un grupo de personas por crear y dar forma a una historia. Serán mejores o peores, pero responden a una inspiración, no a un plan de negocio. Las películas de Marvel en cambio nacen del esfuerzo de unos ejecutivos por ganar dinero. A mí en general me parecen competentes, pero nadie puede negar que son un todo prácticamente homogéneo en términos de contenido, de tono, de estética y de todo lo demás; un patrón calculado de antemano para atraer al mayor público posible. Son cine porque el cine es un medio y tan cine es Taxi Driver como lo es la versión por ordenador de El rey león, pero ya está. La cuestión es que son películas que parecen cortadas y hechas con un mismo patrón siempre, como si fuesen cuadernos para colorear, y que de un tiempo a esta parte parece que sean lo que más atención genera en el mundo, y por eso Scorsese y compañía hablan sobre ellas.
    nadim, Jackaluichi y unomásaquí han agradecido esto.

  9. #84
    sabio Avatar de nadim
    Fecha de ingreso
    04 nov, 07
    Mensajes
    3,831
    Agradecido
    2031 veces

    Predeterminado Re: Las rajadas de Scorsese y Coppola contra Marvel.

    Cita Iniciado por javialacarga Ver mensaje
    La razón de que se hable de Marvel ahora es que su producto constituye un universo homogéneo de películas que están infantilizando la industria y a los espectadores a la vez que fagocitando el mercado. Si no ajustamos a la inflación, las cuatro entregas de Los vengadores están entre las diez películas que más han recaudado en la historia del cine. Esto creo que muestra un impacto realmente significativo en la manera de consumir cine en nuestros días.

    Pero sobre todo, Alien, Star Wars, Rocky o Terminator son películas diferentes que nacen de un impulso creativo, del esfuerzo de un grupo de personas por crear y dar forma a una historia. Serán mejores o peores, pero responden a una inspiración, no a un plan de negocio. Las películas de Marvel en cambio nacen del esfuerzo de unos ejecutivos por ganar dinero. A mí en general me parecen competentes, pero nadie puede negar que son un todo prácticamente homogéneo en términos de contenido, de tono, de estética y de todo lo demás; un patrón calculado de antemano para atraer al mayor público posible. Son cine porque el cine es un medio y tan cine es Taxi Driver como lo es la versión por ordenador de El rey león, pero ya está. La cuestión es que son películas que parecen cortadas y hechas con un mismo patrón siempre, como si fuesen cuadernos para colorear, y que de un tiempo a esta parte parece que sean lo que más atención genera en el mundo, y por eso Scorsese y compañía hablan sobre ellas.
    eso y las ganas que le tienen más de uno …

  10. #85
    Maestro Avatar de BruceTimm
    Fecha de ingreso
    24 oct, 07
    Mensajes
    7,242
    Agradecido
    17932 veces

    Predeterminado Re: Las rajadas de Scorsese y Coppola contra Marvel.

    Si hay que elegir bando... con los POLLASVIEJAS a muerte, CLARO.
    ShangT_Tnf, Agustin., Jackaluichi y 3 usuarios han agradecido esto.
    RIP, Sir Pratchett.

    «¿Me permites una crítica constructiva a la mierda esa que has hecho?»

    «En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.

    «No patrocino a payasos ni a incompetentes».

    «DEI kills ART. It´s ineffective and actually appears to increase prejudice, not reduce it».

    «La verdadera diversidad es la intelectual».

    «Put a chick in it and make her gay and lame». Cartman as K.K.

  11. #86
    maestro
    Fecha de ingreso
    02 ago, 18
    Mensajes
    1,354
    Agradecido
    1359 veces

    Predeterminado Re: Las rajadas de Scorsese y Coppola contra Marvel.

    Voy a mojarme. Yo era fiel a Marvel, pero en 2015 y 2016 con La era de Ultron e Infinity War ya me canse de estar viendo siempre lo mismo y abandoné el UCM. Por el contrario, ahora a mediados de noviembre veré en el cine El Irlandés.
    ChanclónVandam ha agradecido esto.

  12. #87
    DCinema Expert Avatar de actpower
    Fecha de ingreso
    08 may, 03
    Mensajes
    3,635
    Agradecido
    3094 veces

    Predeterminado Re: Las rajadas de Scorsese y Coppola contra Marvel.

    Pero vamos a ver, dejáis en vuestra ecuación lo más importante: LA GENTE. Los estudios no mandan. Manda LA GENTE. El público elige si tal o cual película es un éxito o un fracaso. Ya está, es así de sencillo.

    Uno puede ser el mejor autor del mundo que si lo que hace no llama la atención de la gente, quedará para él y sus acólitos. El público no está "alienado", simplemente evoluciona, porque hace 30 años no existían los jóvenes de hoy en día, ni tampoco las propuestas de hoy en día.

    Hace 30 años pensar en algo como Netflix era sencillamente impensable. Una locura. Y aquí lo tenemos, cambiando para siempre la forma de consumir contenidos. Porque ni yo ni nadie lo va a impedir. Nadie va a impedir que una gran masa de gente opte por una preferencia o por otra.

    Cada uno es libre de ver el tipo de películas o cine que quiera, a nadie le obligan ni a ver marveladas ni un plano estáticco de un geranio durante dos horas. Es el público quien decide qué quiere ver y cómo.

    Y en primera instancia, el cine siempre ha sido un entretenimiento. Si no te gustan las montañas rusas no vayas a un parque de atracciones. Si no te gusta el dulce no vayas a una pastelería. Si no te gustan los coches no vayas a una carrera de fórmula 1.

    A mí no me gusta el fútbol, lo aborrezco y paso de él. ¿Soy un apestado por ese motivo?. Pues mira, no. Allá cada uno con su vida, pero coño, intentar influenciar en la de los demás por tus fílias y fobias me parece ridículo, porque no lo vas a conseguir.

    Lo del patrón...pues es que vuelvo a repetir lo que ya expuse antes...desde la tragedia Griega, está todo inventado. Ese patrón lo encuentras tanto en la última marvelada como en cualquier otra. Los autores pueden crear historias todo lo sesudas y enrevesadas que quieras, pero o le otorgas "el patrón", o el sindios que puedes parir no lo entiendes ni tú mismo. Esa es la base del "cine experimental" o de determinadas obras que solo el director y cuatro colegas saben de que va.

    Yo mismo en mis montajes muchas veces planifico el tipo de plano con el que quiero contar algo que SOLO YO entiendo, y los demás no. Esto es así.

    Lo que hay que hacer es IR AL CINE, así, tal cual.
    Pedropan, nadim, rhaplo y 2 usuarios han agradecido esto.
    ----------------------
    https://www.trastomania.com
    ----------------------

  13. #88
    maestro Avatar de DrxStrangelove
    Fecha de ingreso
    20 mar, 15
    Ubicación
    War Room
    Mensajes
    1,504
    Agradecido
    5953 veces

    Predeterminado Re: Las rajadas de Scorsese y Coppola contra Marvel.

    No sabes como me entristece tu comentario actpower, y te lo digo de verdad, sin acritud.

    Algo parecido a esto es lo que me viene a la cabeza:

    https://m.youtube.com/watch?v=Z6ZCS9iG-yg

  14. #89
    DCinema Expert Avatar de actpower
    Fecha de ingreso
    08 may, 03
    Mensajes
    3,635
    Agradecido
    3094 veces

    Predeterminado Re: Las rajadas de Scorsese y Coppola contra Marvel.

    Ya, pero es la cruda realidad, o no?
    ----------------------
    https://www.trastomania.com
    ----------------------

  15. #90
    sabio Avatar de nadim
    Fecha de ingreso
    04 nov, 07
    Mensajes
    3,831
    Agradecido
    2031 veces

    Predeterminado Re: Las rajadas de Scorsese y Coppola contra Marvel.

    Cita Iniciado por actpower Ver mensaje
    Ya, pero es la cruda realidad, o no?
    Pero es que el hilo no va del trabajo de Freige y el universo que él ha creado, ni de las 20 películas, ni de los millones de espectadores que han ido a verlas, y por supuesto del filón en que se ha convertido Marvel Studios con las recaudaciones obtenidas. No, de eso no va el hilo, sino de decir, que las películas de Marvel son una mierda y que tienen que cerrar el chiringuito, o hacer películas contracorriente para que una minoría esté más contenta.
    Yo como soy muy simple y sencillo, me conformó con ver en el cine los personajes de los cómics que llevo leyendo toda la vida. Algunas me gustará la adaptación, otras me parecerá un churro. Pero vamos, que siempre tengo la libertad de no ir a verla, pero eso no significa que tenga que criticar a todo hijo de vecino que le gustó, como si fueses algún tipo de hereje, o un idiota, o un masoquista. Como ya se dijo anteriormente hay otras sagas, ademas de la de Marvel, de las que se hicieron unas cuantas películas, que me parecieron abominaciones unas detrás de la otra, pero allí está mi libertad de esas no verlas ni gratis. Pues con éstas lo mismo.
    Y esos directores, pues como grandes elefantes sus opiniones son más que respetables porque saben de cine lo que yo nunca sabré. Ahora, si a ellos le ofrecen dirigir una de Marvel con derechos sobre la recaudación, me gustaría saber cuánto tardaría en firmar el contrato.

  16. #91
    maestro Avatar de DrxStrangelove
    Fecha de ingreso
    20 mar, 15
    Ubicación
    War Room
    Mensajes
    1,504
    Agradecido
    5953 veces

    Predeterminado Re: Las rajadas de Scorsese y Coppola contra Marvel.

    Cita Iniciado por actpower Ver mensaje
    Ya, pero es la cruda realidad, o no?
    En absoluto! Y te prometo que no lo digo con intención de polemizar ni querer llevarte la contraria.

    Una cosa es que la industria trate (y maltrate) así al cine, y otra cosa es que eso sea el cine. Nada más lejos de la realidad. Eso, estoy de acuerdo, es la definición empírica de la producción de Marvel, pero no todo el cine nace con el mismo propósito. Pretender que una película sea rentable no significa que esté hecha con el principal objetivo de ganar dinero, incluso han existido productores que han amado el cine y contribuido a enaltecerlo sin exigir las clásicas condiciones mercantilistas que se les suele atribuir. Una película puede crearse desde circunstancias u objetivos muy diferentes y aun así tener éxito (o, en este caso, ganar dinero, que no es lo mismo...), existen infinidad de ejemplos en la historia que lo demuestran, por tanto, esto ya nos da a entender que como no existe un solo procedimiento específico para abordar la creación de una película, tu definición de lo que es el cine es errónea de base (si me permites la expresión: por suerte para todos); dejando aparte, por supuesto, el hecho de que una película no necesita de ninguna de las maneras tener “éxito” para serlo. Es que ni siquiera necesita pretenderlo.

    Lo que me entristece, es que un espectador, que bajo mi punto de vista debería exigirle a la industria que le trate con respeto, se ponga de parte de una determinada forma de hacer cine que le perjudica directamente a él (y no hablo de Marvel concretamente, sino de la forma de hacer cine que has descrito con anterioridad), si es que lo que pretendías era defenderlo porque te gustan sus películas, porque si realmente tienes esa visión de lo que es el cine, el problema (o mejor dicho, nuestra discrepancia) podría ser todavía más grande.

    El cine puede estar tan lleno de contenido como la literatura o cualquier otro arte. Puede servir para ilustrarnos y conocer diferentes formas de pensar, de sentir, de interpretar el mundo que nos rodea; puede ayudarnos a comunicarnos y todo lo que eso comporta; también puede ser utilizado para todo lo contrario, manipular y hacer daño, etc... Es un medio de expresión que puede ser utilizado como tal, no solo para entretener y ganar dinero.
    Con todo, es evidente que es un arte muy complejo y está lleno de particularidades, como por ejemplo, que para llevarlo a cabo se puede llegar a necesitar un soporte económico muy grande, y eso, aunque en la mayoría de ocasiones lo condiciona demasiado (de ahí esa visión mercantilista), nunca acabará por limitarlo del todo, es imposible.

    Para acabar, respecto a lo que dices de los patrones, me gustaría señalar que esa hipótesis (porque no deja de ser una hipótesis) se refiere únicamente a las estructuras de la historia; pero coge una de esas estructuras (o patrones) y dásela a dos directores diferentes para que la lleven a cabo, verás como cada uno plantea un punto de vista completamente diferente en el mismo momento en que deciden poner la cámara en un determinado lugar. ¿Resultado? dos películas distintas.
    Última edición por DrxStrangelove; 30/10/2019 a las 00:24

  17. #92
    DCinema Expert Avatar de actpower
    Fecha de ingreso
    08 may, 03
    Mensajes
    3,635
    Agradecido
    3094 veces

    Predeterminado Re: Las rajadas de Scorsese y Coppola contra Marvel.

    Cita Iniciado por DrxStrangelove Ver mensaje
    En absoluto! Y te prometo que no lo digo con intención de polemizar ni querer llevarte la contraria.

    Una cosa es que la industria trate (y maltrate) así al cine, y otra cosa es que eso sea el cine. Nada más lejos de la realidad. Eso, estoy de acuerdo, es la definición empírica de la producción de Marvel, pero no todo el cine nace con el mismo propósito. Pretender que una película sea rentable no significa que esté hecha con el principal objetivo de ganar dinero, incluso han existido productores que han amado el cine y contribuido a enaltecerlo sin exigir las clásicas condiciones mercantilistas que se les suele atribuir. Una película puede crearse desde circunstancias u objetivos muy diferentes y aun así tener éxito (o, en este caso, ganar dinero, que no es lo mismo...), existen infinidad de ejemplos en la historia que lo demuestran, por tanto, esto ya nos da a entender que como no existe un solo procedimiento específico para abordar la creación de una película, tu definición de lo que es el cine es errónea de base (si me permites la expresión: por suerte para todos); dejando aparte, por supuesto, el hecho de que una película no necesita de ninguna de las maneras tener “éxito” para serlo. Es que ni siquiera necesita pretenderlo.

    Lo que me entristece, es que un espectador, que bajo mi punto de vista debería exigirle a la industria que le trate con respeto, se ponga de parte de una determinada forma de hacer cine que le perjudica directamente a él (y no hablo de Marvel concretamente, sino de la forma de hacer cine que has descrito con anterioridad), si es que lo que pretendías era defenderlo porque te gustan sus películas, porque si realmente tienes esa visión de lo que es el cine, el problema (o mejor dicho, nuestra discrepancia) podría ser todavía más grande.

    El cine puede estar tan lleno de contenido como la literatura o cualquier otro arte. Puede servir para ilustrarnos y conocer diferentes formas de pensar, de sentir, de interpretar el mundo que nos rodea; puede ayudarnos a comunicarnos y todo lo que eso comporta; también puede ser utilizado para todo lo contrario, manipular y hacer daño, etc... Es un medio de expresión que puede ser utilizado como tal, no solo para entretener y ganar dinero.
    Con todo, es evidente que es un arte muy complejo y está lleno de particularidades, como por ejemplo, que para llevarlo a cabo se puede llegar a necesitar un soporte económico muy grande, y eso, aunque en la mayoría de ocasiones lo condiciona demasiado (de ahí esa visión mercantilista), nunca acabará por limitarlo del todo, es imposible.

    Para acabar, respecto a lo que dices de los patrones, me gustaría señalar que esa hipótesis (porque no deja de ser una hipótesis) se refiere únicamente a las estructuras de la historia; pero coge una de esas estructuras (o patrones) y dásela a dos directores diferentes para que la lleven a cabo, verás como cada uno plantea un punto de vista completamente diferente en el mismo momento en que deciden poner la cámara en un determinado lugar. ¿Resultado? dos películas distintas.
    Que sí, que todo ese aspecto "romántico" ya me lo se...pero "this is bussiness". Ahora, vamos a trasladar tu idea romántica de hacer cine "por amor al arte" y lo llevamos a tu puesto de trabajo. Como eres un romántico y te encanta tu trabajo, pues mira, vas a cobrar...un 10%. ¿Te hace?. Eh, no te quejes, que no es trabajo, es una pasión desmedida por lo que haces, que te encanta y si tanto te encante incluso podrías hacerlo gratis...sí, si, GRATIS.

    Estoy seguro que no quieres trabajar bajo esas condiciones, ?Verdad?. Pues ahora mira al "mundo corto" y es lo que verás. Un grupo de personas trabajando gratis o por una miseria, para intentar llevar un proyecto audiovisual adelante. He sido partícipe de la gestación y de ver parir muchos de ellos y es así. Es la "cara b" de ese cine que dices que quieres tener o algo de eso.

    Yo defiendo todo tipo de cine, pero el que se mete en este negocio tiene que tener claro bastante el tema...de primeras va a salir palmando pasta (y mucha) si persigue su idea romántica de hacer su peli "a su manera". Ejemplos no me faltan. ¿Es una obra maestra al final?. Pues genial, eso no seguirá evitando que sigas comiendo sopa de sobre, porque las miserias del cine no se cuentan, uno va con dignidad a las galas de los Oscar mientras pasa más hambre que un perro chico. Eh, pero tengo un Oscar!. Ok, sazónalo y te lo comes, a ver que tal sabe.

    Por supuesto, eso no significa que todo el mundo del cine sea así...pero yo conozco más la cara "b" que la cara "a" y un gran porcentaje es eso.

    Que está muy bien defender un tipo de cine concreto, pero "it´s a bussiness". Clin, clin, pasta, pasta.

    El problema es que muchos perseguís esa idea romántica y no os paráis a pensar en lo que verdaderamente es HACER CINE.

    Por último, quiero dejar esto aparte:

    Para acabar, respecto a lo que dices de los patrones, me gustaría señalar que esa hipótesis (porque no deja de ser una hipótesis) se refiere únicamente a las estructuras de la historia; pero coge una de esas estructuras (o patrones) y dásela a dos directores diferentes para que la lleven a cabo, verás como cada uno plantea un punto de vista completamente diferente en el mismo momento en que deciden poner la cámara en un determinado lugar. ¿Resultado? dos películas distintas.
    ¿Y? El resultado invariablemente será el mismo, ergo tendrás lo mismo pero disfrazado. ¿Cuantas veces se ha criticado de una película comercial que "copia" elementos de otras películas más "de autor". ¿Y qué sucede con éstas, acaso no han copiado de otros?. Pues claro. Y claro que se obtienen visiones diferentes, pero el A-B-C sigue siendo invariablemente el mismo. Puedes mezclarlos o incluso atreverte con opciones "nunca vistas antes", pero el resultado, invariablemente, será el mismo.

    Esa hipótesis ha sido la base de muchas películas que han copiado a otras sin que nos demos cuenta. Coje "Casablanca", sustituye a sus actores y situaciones por unos marcianos y un planeta extrasolar, añadele un par de secuencias de acción potentes pero deja el núcleo de la historia intacto, mismas sensaciones, mismo argumento. ¿Es una peli distinta?. Si. Pero sigue siendo la misma historia, con diferentes personajes y trasfondo. Haz lo mismo pero bajo el soporte de una comedia romántica si quieres. Los mimbres seguirán siendo los mismos. ¿No te das cuenta?. Cuando se critica que determinado cine "es siempre lo mismo, una y otra vez", en realidad TODO EL CINE ES ASÍ. Lo que pasa es que no nos damos cuenta, no pensamos en la estructura de las películas (o sí, pero lo ignoramos).

    A-B-C, es tan sencillo como la vida misma...naces-creces-mueres. Es así todo.

    Y funciona.
    Pedropan ha agradecido esto.
    ----------------------
    https://www.trastomania.com
    ----------------------

  18. #93
    maestro Avatar de DrxStrangelove
    Fecha de ingreso
    20 mar, 15
    Ubicación
    War Room
    Mensajes
    1,504
    Agradecido
    5953 veces

    Predeterminado Re: Las rajadas de Scorsese y Coppola contra Marvel.

    Bueno, desde luego estamos muy lejos el uno del otro.

    https://m.youtube.com/watch?v=ITuJpMYcBO0

    Imagino el legado que le podríamos dejar a nuestros hijos con filosofías semejantes... menos mal que no comparto en absoluto tu postura.

  19. #94
    DCinema Expert Avatar de actpower
    Fecha de ingreso
    08 may, 03
    Mensajes
    3,635
    Agradecido
    3094 veces

    Predeterminado Re: Las rajadas de Scorsese y Coppola contra Marvel.

    Estás interpretando mis palabras de forma errónea. No pienso en el tema pasta como crees. Es simplemente...que esto es un negocio.

    Imagina que montas tu propio negocio. ¿De donde sacarías el dinero?. ¿Trabajarías por AMOR AL ARTE?. Buena suerte si es así.

    Por supuesto, hay gente que se financia por otras vías para lograr su objetivo. Ningún problema con eso. Es más, eso le otorga libertad absoluta para crear lo que él considera que es "su" película. Luego, puede tener éxito o no. Es su película, claro.

    Los estudios de Hollywood funcionan de otra forma, y aunque pueden tomar riesgos, son siempre calculados. Creo que obviais mucho de lo que cuesta llevar a cabo una producción, aunque sea pequeñita.

    Otra cosa es que quieras hacer tu peli para ti y tu propio regocijo y para nadie más, como un pintor pinta para él mismo y no vende sus cuadros porque solo quiere pintar. Ningún problema con ello, pero...¿de donde sacas el dinero?

    P.d: La filosofía que inculco a mis hijos es la de poder ganarse un cuscurro de pan para cuando no tenga el soporte de sus padres, porque nadie te da gratis nada en este mundo en el que vivimos. Trabaja, intenta ser honrado, y trata de ser feliz.
    DrxStrangelove ha agradecido esto.
    ----------------------
    https://www.trastomania.com
    ----------------------

  20. #95
    maestro Avatar de DrxStrangelove
    Fecha de ingreso
    20 mar, 15
    Ubicación
    War Room
    Mensajes
    1,504
    Agradecido
    5953 veces

    Predeterminado Re: Las rajadas de Scorsese y Coppola contra Marvel.

    Cita Iniciado por actpower Ver mensaje
    Estás interpretando mis palabras de forma errónea. No pienso en el tema pasta como crees. Es simplemente...que esto es un negocio.
    No es, por definición, un negocio; MUCHOS, lo tratan como negocio, que es diferente. Luego podríamos entrar en matices respecto a los riesgos que se pueden correr cuando se invierte tanto dinero en una película, por supuesto, nunca he pretendido menospreciar la figura del productor, pero negocio no es su definición, es lo único que estoy tratando de decir. Y de hecho, ahora veo que me dices esto:

    Imagina que montas tu propio negocio. ¿De donde sacarías el dinero?. ¿Trabajarías por AMOR AL ARTE?. Buena suerte si es así.

    Por supuesto, hay gente que se financia por otras vías para lograr su objetivo. Ningún problema con eso. Es más, eso le otorga libertad absoluta para crear lo que él considera que es "su" película. Luego, puede tener éxito o no. Es su película, claro.
    ...entonces, sinceramente, no entiendo de que estábamos hablando. Creo que no nos estábamos entendiendo.

    Los estudios de Hollywood funcionan de otra forma, y aunque pueden tomar riesgos, son siempre calculados. Creo que obviais mucho de lo que cuesta llevar a cabo una producción, aunque sea pequeñita.

    Otra cosa es que quieras hacer tu peli para ti y tu propio regocijo y para nadie más, como un pintor pinta para él mismo y no vende sus cuadros porque solo quiere pintar. Ningún problema con ello, pero...¿de donde sacas el dinero?
    Exacto, o eres multimillonario o lo tienes muy jodido, desde luego. También depende de la película que quieras hacer y de la habilidad que tengas para explotar tus posibilidades.

    Desde mi punto de vista, Hollywood (o las grandes productoras) y público siempre se han retroalimentado, y aquí es donde está el problema.
    Culpar únicamente a Hollywood es un error, porque sin la presencia del público en los cines este no podría existir, y si el público solo acude en masa a un determinado tipo de cine, las productoras se ven obligadas a fabricar el tipo de producto que funciona. Es el pez que se muerde la cola. Por eso, creo, el toque de atención de Scorsese y Coppola viene bien para reflexionar sobre el papel que jugamos todos en esta historia, porque si seguimos así, se podría correr el riesgo de que las nuevas generaciones crezcan creyendo que el cine es algo que en realidad no es, y las bondades del cine (que las tiene) verse muy dañadas.

    Esta bien ir al cine a ver una película de estas características, pero si el publico quiere (y debería querer) calidad, debería exigirla asistiendo con asiduidad a otro tipo de contenidos y propuestas que resulten más provechosas que unas palomitas. El público también tiene parte de la responsabilidad, evidentemente. Si el espectador empezara a hacer esto, Hollywood se animaría a correr más riesgos y todos saldríamos ganando, pero, ¿como se puede animar a la gente a asistir más al cine? Si lo supiéramos...

    De todas formas, yo creo que el éxito de Marvel en los cines se debe entre otras cosas a un mal endémico cultural y generacional que se caracteriza por querer conocer de primera mano y antes que nadie el “el ultimo capítulo de la serie de moda” para no quedarse fuera del “circuito”. Eso, junto con la asistencia del publico infantil y juvenil, convierten cada uno de los episodios en una bomba comercial que se supera capítulo a capítulo. Pero es que el cine es más que eso, y si no somos nosotros los que defendemos de alguna manera sus posibilidades culturales más allá de su uso como divertimento, ya me dirás quién lo va a hacer...

    P.d: La filosofía que inculco a mis hijos es la de poder ganarse un cuscurro de pan para cuando no tenga el soporte de sus padres, porque nadie te da gratis nada en este mundo en el que vivimos. Trabaja, intenta ser honrado, y trata de ser feliz.
    +20

    De alguna manera, solo defiendo la idea de que esos valores se puedan reflejar en una película.

    (Y te agradezco el tono de tu ultimo mensaje)

  21. #96
    DCinema Expert Avatar de actpower
    Fecha de ingreso
    08 may, 03
    Mensajes
    3,635
    Agradecido
    3094 veces

    Predeterminado Re: Las rajadas de Scorsese y Coppola contra Marvel.

    Bueno, pero es que es normal que muchos traten al cine como un negocio...¿qué es sino?. ¿Hacer películas por hacer, así, sin más?. Claro, puedes hacerlo pero entonces, ¿cómo pagas a toda esa gente que ayuda a hacer esa peli?. ¿Les pides que trabajen por amor al arte, o algo de eso?.

    ¿Entiendes el problema que planteas al sacar de la ecuación el parámetro de "negocio"?.

    Los hermanos Lumiere inventaron el Cinematógrafo por su afán de ser eso, inventores. De hecho no le prestaban mucha atención y aunque uno de ellos sí pudo ver "negocio" en el tema, el otro no le interesaba lo más mínimo (el que dijo que era un entretenimiento para las masas, para barracas de feria y circos). Su interés era científico más que otra cosa.

    Luego Edison (que ese sí que entendía bien de negocios) compró la patente para EEUU y sacó sus buenas perras. Pero otros no querían pagar a Edison lo que él quería cobrar (legítimamente, pero ya sabemos como se las gastaba el pollo) y fundaron Hollywood donde Edison no podía tocarles (les acusaba de "pirateo", jajaja).

    Claro, ¿para qué pagar a otro si tú puedes quitarte al intermediario?. Y de ahí surgió la industria del cine mayoritariamente, tal y como la conocemos.

    Si te vas a Bollywood o a España, las industrias y el tejido empresarial en torno al cine han sido las mismas que en Hollywood.

    se podría correr el riesgo de que las nuevas generaciones crezcan creyendo que el cine es algo que en realidad no es, y las bondades del cine (que las tiene) verse muy dañadas.
    Es que el cine es el que es y va mutando de generación en generación. Hay algo que parece inalterable y que va a costar horrores de aceptar el tener que cambiarlo, o quizás nunca lo haga, que es la tasa de fotogramas por segundo. Es curioso aferrarse a algo así y criticar el que la gente cambie y ahora le guste más un tipo de cine y antes otro...y mañana será otro.

    Las bondades del cine siguen siendo las mismas. Es que parece que estáis dando por sentado que todos los estrenos semanales son de cine de superhéroes y de películas que algunos tratan de forma despectiva porque no les gustan. Y no es así. Todas las semanas tienes estrenos diferentes.

    Mira, yo trabajo con distribuidoras pequeñitas que intentan sacar películas que a veces son muy interesantes (de esas de pensar, con mensaje y tal) y el resultado después de tanto esfuerzo (los cines no trabajan por amor al arte, recuerdalo) es que no ganan apenas dinero. El público elige lo que quiere ver, y por mucho que copes la cartelera con 1000 copias de "lo-que-sea", si el público en general no quiere ir, no irá.

    No se puede tener rehén al público en general en pro de tus propios pensamientos (tienen que ver mi película). No, eso no funciona así.

    ¿Que hay determinadas fórmulas que funcionan?. Pues claro. Esto es como la música. Está todo más que estudiado. ¿Que algunas veces esas fórmulas son un poco artificiales?. Claro, pero es que la inmensa mayoría de gente es proclive a ellas. Siempre habrá un porcentaje pequeño que prefiera otras cosas, porque de lo contrario, vaya aburrimiento de mundo sería este, pero...si pones una flor colorida y bonita a un lado y otra sosa y pálida al otro...posiblemente el 80% de la gente elegirá la primera. ¡Es normal!.

    Si el espectador empezara a hacer esto, Hollywood se animaría a correr más riesgos y todos saldríamos ganando, pero, ¿como se puede animar a la gente a asistir más al cine? Si lo supiéramos...
    Ah, amigo, pero es que como te digo, no somos dueños del público. Mira, hace unos años decidí embarcarme a una aventura que era la de crear una proyección en cine de piezas sobre la técnica Timelapse. Tú no sabes el dinero que cuesta poner en marcha algo tan aparentemente simple. Sobre el papel yo tenía la confianza de que al ser "diferente", la gente acudiría. Y sí, la primera sesión fue un éxito, porque además fue gratis.

    Después de tres intentos más y de gastarme un pastizal (la gente exije, te pide cosas, tú las haces), resultó en algo que no cuajó como yo esperaba, y es que conseguí la pantalla más grande Europa, en unas instalaciones soñadas y a precios populares. Pues da igual, mi propuesta naufragó como naufragan muchas.

    Si por aquel entonces hubiese surgido un PRODUCTOR que me dijese...¿cuanto dinero necesitas? y me lo hubiese dado, la cosa igual hoy habría sido distinta. Por desgracia no fue así y por mucho que pensase que el público no entendía mi propuesta, en realidad era mi planteamiento el equivocado.

    No puedes obligar a la gente a hacer lo que tú desees. Tú propones y el público dispone. Y como el Hollywood saben lo que funciona y lo que no, pues lo tienen "fácil". Hasta que el público se harte y decida mayoritariamente otra opción.

    Por supuesto, alrededor de ese gran grupo de gente, hay mucho más, pero eso no significa que sea ni fácil, ni barato, ni que te garantice nada. Como digo, si tienes pasta y no te importa saber que puedes perderla y simplemente quieres dar a conocer tu obra, pues lo harás y poco te importará si vienen 10 personas a verla. O quizás sí. Porque dudo mucho que haya alguien que decida crear una peli y "no le importe" si nadie viene a verla. Al menos a mí personalmente si me dolería un poquito. Ya lo hizo con mi "aventura".
    ----------------------
    https://www.trastomania.com
    ----------------------

  22. #97
    maestro Avatar de DrxStrangelove
    Fecha de ingreso
    20 mar, 15
    Ubicación
    War Room
    Mensajes
    1,504
    Agradecido
    5953 veces

    Predeterminado Re: Las rajadas de Scorsese y Coppola contra Marvel.

    Cita Iniciado por actpower Ver mensaje
    Bueno, pero es que es normal que muchos traten al cine como un negocio...¿qué es sino?. ¿Hacer películas por hacer, así, sin más?. Claro, puedes hacerlo pero entonces, ¿cómo pagas a toda esa gente que ayuda a hacer esa peli?. ¿Les pides que trabajen por amor al arte, o algo de eso?.

    ¿Entiendes el problema que planteas al sacar de la ecuación el parámetro de "negocio"?.
    Sí, perfectamente. Entiendo que dentro de las características del cine se tenga que tener en cuenta ese aspecto por muchos motivos. No me interpretes como alguien ingenuo que solo considera o mira al cine desde su vertiente más pura. Solo digo que el cine, para definirlo con precisión, no lo calificaría como negocio, nada más. Simplemente porque para serlo, no necesita ni generar dinero ni un soporte económico que lo impulse, tan solo una cámara que grabe algo en movimiento. A partir de ahí, ya podríamos entrar en cómo se utiliza esta herramienta, con fines lucrativos o artísticos, esto ya depende de la intención que hay detrás, pero cualquiera que coja una cámara y se ponga a grabar, ya está haciendo cine, ya está ofreciendo un punto de vista y utilizando la herramienta como lenguaje.

    Evidentemente, mientras más difícil es la idea que se pretende trasladar a la pantalla, entran más componentes en juego y la producción se vuelve más compleja, pero repito, todo depende de la intención que hay detrás, ¿se hace para ganar dinero, o por querer hacer un "producto" de primera calidad? ¿es de primera calidad aquella que ha conseguido generar más beneficios? imagino que desde un punto de vista empresarial sí, pero personalmente, como espectador o "autor" (se hace lo que se puede), no lo creo en absoluto.

    Las bondades del cine siguen siendo las mismas. Es que parece que estáis dando por sentado que todos los estrenos semanales son de cine de superhéroes y de películas que algunos tratan de forma despectiva porque no les gustan. Y no es así. Todas las semanas tienes estrenos diferentes.
    Bueno, lo que pasa es que al centrar el debate en un tema y lugar concreto puede parecer que se critique con más dureza de la que se debería, pero nada más lejos de mi intención, de hecho estoy de acuerdo en que los superhéroes ocupan un espacio bastante mesurado en taquilla durante el año. Yo no estoy en contra de estas películas, incluso en determinados aspectos podría defenderlas, solo digo que hay cine más allá de ellas y deberíamos cuidarlo. Creo que acude muy poca gente al cine.

    (Por cierto, el debate respecto a la calidad de las películas de Marvel, lo siento pero me lo ahorro, me da mucha pereza.)


    Mira, yo trabajo con distribuidoras pequeñitas que intentan sacar películas que a veces son muy interesantes (de esas de pensar, con mensaje y tal) y el resultado después de tanto esfuerzo (los cines no trabajan por amor al arte, recuerdalo) es que no ganan apenas dinero. El público elige lo que quiere ver, y por mucho que copes la cartelera con 1000 copias de "lo-que-sea", si el público en general no quiere ir, no irá.

    No se puede tener rehén al público en general en pro de tus propios pensamientos (tienen que ver mi película). No, eso no funciona así.

    ¿Que hay determinadas fórmulas que funcionan?. Pues claro. Esto es como la música. Está todo más que estudiado. ¿Que algunas veces esas fórmulas son un poco artificiales?. Claro, pero es que la inmensa mayoría de gente es proclive a ellas. Siempre habrá un porcentaje pequeño que prefiera otras cosas, porque de lo contrario, vaya aburrimiento de mundo sería este, pero...si pones una flor colorida y bonita a un lado y otra sosa y pálida al otro...posiblemente el 80% de la gente elegirá la primera. ¡Es normal!.
    Estoy completamente de acuerdo, sé que así funciona, pero como te comentaba antes, creo que público y cine se retroalimentan, y una forma de cambiar el circulo vicioso, es haciendo que la gente se interese más por la cultura. La piratería y internet han influido drásticamente en las nuevas generaciones, pero tampoco voy a entrar en esto porque es un tema complejo que daría para mucho. Como decía antes, el público tiene parte de la culpa, pero creo que puede cambiar; de hecho, como tu bien apuntas, cambiará en el momento que deje de estar de moda y no genere ingresos. Esperemos que cambie para bien; y me refiero para bien del propio cine, no de mis intereses particulares.


    Mira, hace unos años decidí embarcarme a una aventura que era la de crear una proyección en cine de piezas sobre la técnica Timelapse….
    Siento que no cuajara tu propuesta. Cuando ves a alguien esforzarse por un objetivo en el que cree y no prospera es muy frustrante. Pero también te digo que el hecho de que no recibieras el apoyo del público no significa que tu propuesta sea mala o infructuosa, eso ya depende de ti y tus expectativas. Otra cosa es que la frustración se apodere de uno cuando ha invertido mucho tiempo y dinero en un objetivo fallido de esta magnitud, que sin duda influye enormemente en uno mismo y en su vida, lo sé bien.

    Si me das información respecto a ese proyecto estaría interesarlo en verlo. En cualquier caso, sobre todo si dices que te dedicas al medio, te deseo mucha suerte en tu próxima cruzada.

  23. #98
    freak
    Fecha de ingreso
    18 nov, 13
    Mensajes
    627
    Agradecido
    1187 veces

    Predeterminado Re: Las rajadas de Scorsese y Coppola contra Marvel.

    Cita Iniciado por actpower Ver mensaje
    Cada uno es libre de ver el tipo de películas o cine que quiera, a nadie le obligan ni a ver marveladas ni un plano estáticco de un geranio durante dos horas. Es el público quien decide qué quiere ver y cómo.

    Allá cada uno con su vida, pero coño, intentar influenciar en la de los demás por tus fílias y fobias me parece ridículo, porque no lo vas a conseguir.

    Que sí, que todo ese aspecto "romántico" ya me lo se...pero "this is bussiness".
    ¿No eres tú el que dice que cada uno puede ver las películas que quiera y hacer con su vida lo que quiera? ¿Pues por qué no dejas de reducir el cine a tu limitado concepto de lo que es para ti? El cine no es un negocio, el cine es un medio. Un plano de dos horas de un geranio es tan cine como Los vengadores, y una película que nunca ha visto nadie es exactamente igual de cine que una que hayan visto cien millones de espectadores. El cine sólo es un medio, y cada uno puede hacer con ese medio lo que le dé la gana. Es así de sencillo.

    De verdad, qué cansino es que los que se ofenden porque alguien diga que las películas que les gustan a ellos son malas sean los primeros en definir para todo el mundo lo que tiene que ser el cine. Vaya piel más fina. Cuando Scorsese dice que Marvel no es cine no lo está diciendo literalmente, es una forma de hablar, y su crítica es tan razonada como legítima. Si no estás de acuerdo o si prefieres las películas de Marvel porque las ve más gente eso es cosa tuya, a mí me da igual, pero no tiene sentido que empieces a hablar de espectadores y de sueldos y de dinero y de lo que sea que se te ocurra, porque eso no tiene nada que ver con si una película nos tiene que parecer buena o no, o interesante o no, o si es "mejor" o "peor" arte, signifique eso lo que signifique.
    BruceTimm y Jackaluichi han agradecido esto.

  24. #99
    DCinema Expert Avatar de actpower
    Fecha de ingreso
    08 may, 03
    Mensajes
    3,635
    Agradecido
    3094 veces

    Predeterminado Re: Las rajadas de Scorsese y Coppola contra Marvel.

    Cita Iniciado por DrxStrangelove Ver mensaje
    Siento que no cuajara tu propuesta. Cuando ves a alguien esforzarse por un objetivo en el que cree y no prospera es muy frustrante. Pero también te digo que el hecho de que no recibieras el apoyo del público no significa que tu propuesta sea mala o infructuosa, eso ya depende de ti y tus expectativas. Otra cosa es que la frustración se apodere de uno cuando ha invertido mucho tiempo y dinero en un objetivo fallido de esta magnitud, que sin duda influye enormemente en uno mismo y en su vida, lo sé bien.

    Si me das información respecto a ese proyecto estaría interesarlo en verlo. En cualquier caso, sobre todo si dices que te dedicas al medio, te deseo mucha suerte en tu próxima cruzada.
    Ya, supongo que así son las cosas. Me faltó un "plan de negocio" (como ves, el romanticismo del cine acaba en cuanto tienes que echar números) y mi candidez pensando que iba a ser un éxito asegurado, jugaron en mi contra. Supongo que eso les pasa en mayor o menor medida a todos los que se meten a realizar una película...piensan que SU película es guay y que va a triunfar. Nadie hace una peli pensando en que se va a hostiar, pienso...

    El festival se llamaba Timelapse Showfest, y quedan "trazas" en mi canal de Vimeo, porque eliminé todo lo relacionado con él en un ataque de frustración por el desastre de la última edición.

    Si tiras de Google, encontrarás cosas, supongo.


    ¿No eres tú el que dice que cada uno puede ver las películas que quiera y hacer con su vida lo que quiera? ¿Pues por qué no dejas de reducir el cine a tu limitado concepto de lo que es para ti? El cine no es un negocio, el cine es un medio. Un plano de dos horas de un geranio es tan cine como Los vengadores, y una película que nunca ha visto nadie es exactamente igual de cine que una que hayan visto cien millones de espectadores. El cine sólo es un medio, y cada uno puede hacer con ese medio lo que le dé la gana. Es así de sencillo.
    Hombre, si me das a elegir, prefiero lo primero que o segundo. ¿Es eso un limitado concepto de mi visión del cine?. Oye, que si para tí es maravilloso ver un geranio durante dos hora, pues bravo por tí, eh?.

    El cine es un medio en el que el NEGOCIO es una pata indispensable si quieres que al menos sea conocido. Para lo demás, tienes ARCO, el cine experimental y bueno, Internet en general. Dudo mucho que ningún cine acepte tu plano de dos horas de un geranio por muy maravilloso que pienses que sea.

    Como digo, el público manda. ¿Tú te tragarías esas dos horas de ese geranio?. Pregunto.
    ----------------------
    https://www.trastomania.com
    ----------------------

  25. #100
    freak
    Fecha de ingreso
    18 nov, 13
    Mensajes
    627
    Agradecido
    1187 veces

    Predeterminado Re: Las rajadas de Scorsese y Coppola contra Marvel.

    Cita Iniciado por actpower Ver mensaje
    Hombre, si me das a elegir, prefiero lo primero que o segundo. ¿Es eso un limitado concepto de mi visión del cine?
    Yo no estoy discutiendo lo que tú prefieres o lo que yo prefiero, sino simplemente que el cine es un medio y para ser cine no requiere ser esas cosas adicionales que has estado comentando. Existen las películas de Andy Warhol y las de James Benning y otras que se componen de largos planos fijos estáticos y las han exhibido en cines y las ha ido a ver gente, o existen por ejemplo películas como Raiders of the Lost Ark: The Adaptation, que probablemente se hizo sin ninguna expectativa de ser exhibida jamás en ninguna sala, y todas son cine. El cine, simplemente, es un medio, y el dinero que genere una película o el número de personas que vayan a verla son aspectos que están al margen del valor que tenga para mí.

    Quizás es que no entiendo qué tiene que ver lo que has dicho hasta ahora con lo que dijo Scorsese, o en qué forma es una respuesta. Yo tomo sus palabras en sentido figurado, y entiendo que lo que quiere decir es que Marvel es un cine que tiene menos valor, algo que es una opinión personal pero con la cual yo estoy de acuerdo (también depende de comparado con qué, obviamente). Que el cine naciese como barraca de feria o que hoy en día suponga un negocio global multimillonario es irrelevante; nada de eso debería limitar la idea lo que puede ser o no el cine en concepto, digamos.

    Y lo de que Scorsese o Coppola vayan a tener envidia de las películas de Marvel...bueno...es otra opinión, pero digamos que discrepo bastante.
    BruceTimm y Jackaluichi han agradecido esto.

+ Responder tema
Página 4 de 7 PrimerPrimer ... 23456 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins