Ya, supongo que así son las cosas. Me faltó un "plan de negocio" (como ves, el romanticismo del cine acaba en cuanto tienes que echar números) y mi candidez pensando que iba a ser un éxito asegurado, jugaron en mi contra. Supongo que eso les pasa en mayor o menor medida a todos los que se meten a realizar una película...piensan que SU película es guay y que va a triunfar. Nadie hace una peli pensando en que se va a hostiar, pienso...
El festival se llamaba Timelapse Showfest, y quedan "trazas" en mi canal de Vimeo, porque eliminé todo lo relacionado con él en un ataque de frustración por el desastre de la última edición.
Si tiras de Google, encontrarás cosas, supongo.
Hombre, si me das a elegir, prefiero lo primero que o segundo. ¿Es eso un limitado concepto de mi visión del cine?. Oye, que si para tí es maravilloso ver un geranio durante dos hora, pues bravo por tí, eh?.¿No eres tú el que dice que cada uno puede ver las películas que quiera y hacer con su vida lo que quiera? ¿Pues por qué no dejas de reducir el cine a tu limitado concepto de lo que es para ti? El cine no es un negocio, el cine es un medio. Un plano de dos horas de un geranio es tan cine como Los vengadores, y una película que nunca ha visto nadie es exactamente igual de cine que una que hayan visto cien millones de espectadores. El cine sólo es un medio, y cada uno puede hacer con ese medio lo que le dé la gana. Es así de sencillo.
El cine es un medio en el que el NEGOCIO es una pata indispensable si quieres que al menos sea conocido. Para lo demás, tienes ARCO, el cine experimental y bueno, Internet en general. Dudo mucho que ningún cine acepte tu plano de dos horas de un geranio por muy maravilloso que pienses que sea.
Como digo, el público manda. ¿Tú te tragarías esas dos horas de ese geranio?. Pregunto.