En este caso de El lobo de Wall Street, y pese a que casi siempre estoy totalmente de acuerdo con mi amigo Marty, estamos ante ese 10 por ciento de desencuentro.

Estoy más con tyler, en que el film se centra casi exclusivamente en esos excesos, en la "alegría" del principio y en las consecuencias finales de no poder pararlos. Sin embargo, y a diferencia de otros films de Scorsese, aquí no apreciamos ese arco de transformación del que habla Marty, porque creo, focaliza más la atención en las consecuencias en terceros que en primera persona (su familia, sus amigos, su entorno, en definitiva e incluso, la imagen que se tiene de él desde fuera).
REconozco que el que no haya disfrutado a tope, como sí me pasó a mi y a bastante gente, de esos episodios, le parecerán eso, escenas repetitivas y aisladas de subidones y bajones.
En mi caso, fue tal el grado de inmersión en cada plano, en cada diálogo y en cada gesto, que recuerdo prácticamente todo, a pesar de haberla visto solo una vez (y eso que tengo ese
BD). Precisamente, esas distintas tonalidades de comedia, más o menos negra, dependiendo del momento, son las que la hace diferente. Esto, y como decís, lo bien filmada e interpretada que está, lo que hace que me parezca casi una obra maestra.
Ah, y no quiero terminar, sin añadir que yo, que casi siempre ando de dieta, agradezco mucho un exceso como este, de vez en cuando, sobre todo, de esta calidad.
