Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 945 de 1869 PrimerPrimer ... 44584589593594394494594694795599510451445 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 23,601 al 23,625 de 46722

Tema: Las últimas pelis que has visto en casa

  1. #23601
    Monkey helper Avatar de Jumbo fett
    Fecha de ingreso
    10 sep, 13
    Mensajes
    2,543
    Agradecido
    4225 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Million Dollar Baby me encanto,es preciosa,fantastica,te encariñas de los personajes y aunque el final es muy duro tiene una mensaje esperanzador,me gusto muchisimo,la verdad es que las ultimas peliculas que he visto de Eastwood me gustaron mucho,por que Gran Torino tambien me parecia una gran pelicula.
    sunshine, Alcaudón, Synch y 3 usuarios han agradecido esto.

  2. #23602
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,922
    Agradecido
    33385 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Narmer Ver mensaje
    El martes vi Crimen perfecto de Hitchcock, y es impresionante el trabajazo argumentativo de esta peli en sus tiempos, bueno y en los actuales, porque si ahora alguno de los guionistas se pusiera a crear un entramado de esta magnitud se le secaba el cerebro.
    La charla inicial, en los primeros minutos, es de manual, de libro.

    Desde siempre que me ha gustado un poco, sólo un poco más, que la otra película del maestro realizada en 1954 (La ventana indiscreta, claro). Además me gusta más Kelly en la primera que en la segunda.

    Bueno, de hecho, me gusta más en Atrapar a un ladrón que en las dos anteriores
    Narmer, MIK y Jumbo fett han agradecido esto.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  3. #23603
    experto
    Fecha de ingreso
    18 jul, 16
    Ubicación
    Coruña/Valencia
    Mensajes
    442
    Agradecido
    214 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    K-Pax

    Un Peliculon
    Darkdeckard y Jumbo fett han agradecido esto.

  4. #23604
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,599
    Agradecido
    64188 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    JOHN CARPENTER'S THE THING (1982, LA COSA) de John Carpenter.

    A Universal Picture.

    A Turman-Foster Company Production.



    Grados de separación. CALLE CLOVERFIELD 10 - Mary Elizabeth Winstead - THE THING (2011) - THE THING (1982) - ...

    Y tiro porque me toca.

    Hablar a estas alturas de una de las obras maestras del cine fantástico moderno (y de John Carpenter, por supuesto, con, pongamos, LA NOCHE DE HALLOWEEN, LA NIEBLA o VAMPIROS) me parece un tanto retórico puesto que la mayor parte de los que aquí escribimos la hemos visto (y gozado). Y si no, ¿a qué esperas?

    Así que poco queda por decir.

    Fiel adaptación del clásico cuento del editor (y escritor) John W. Campbell, Jr. (bajo el pseudónimo Don A. Stuart) aparecido en la más popular revista del género de la época (Astounding Science-Fiction), LA COSA es, ante todo, un ejemplo pluscuamperfecto de cómo crear tensión no sólo a través de los espectaculares efectos especiales y de maquillaje (todavía absolutamente maravillosos), sino de la puesta en escena, con largos y suntuosos travelings rodados en Panavision (el formato más querido por el cineasta) y que provocan una sensación de claustrofobia acorde con el escenario en que se desarrolla la acción, la inhóspita Antártida, a miles de kilómetros de ninguna parte.

    Carpenter, gran admirador de Howard Hawks (especialmente de una de sus obras maestras, RIO BRAVO (1959, RÍO BRAVO)) remodela totalmente la versión clásica de 1951 dirigida por Christian Nyby (montador habitual de Hawks), una de esas películas a las que el paso del tiempo no ha sentado especialmente bien por su claro mensaje anticomunista, su paramilitarismo y la pobreza de los efectos especiales, pero que entronca con el resto de la obra hawkasiana en su idea del grupo y de la profesionalidad y con un sólido personaje femenino.

    Unos personajes que parecen proceder de la reciente ALIEN, incluído su terroríficamente criatura metamórfica y que al igual que ésta se desarrolla en un ambiente claustrofóbico, donde no es posible la huída y el contacto, ese primer contacto, se convierte en algo imposible. No hay lugar para un ser como el que nos presenta Spielberg en su maravillosa E.T., que sería la otra cara de la moneda.

    1982. Un gran año para el fantástico. Algunos dicen que el mejor. No sé yo. Veamos: LA COSA, BLADE RUNNER, E.T., ... Definitivamente, no fue un mal año.



    P.D. La edición en BD por parte de Universal, impecable. Multitud de extras y audiocomentario de Carpenter y Russell.

    Última edición por Alcaudón; 03/08/2016 a las 10:49
    sunshine, dead bill, Campanilla y 8 usuarios han agradecido esto.

  5. #23605
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,347
    Agradecido
    29085 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Alcaudón, el bluray, supongo que tendrà subtitulos en castellano, ya que creo recordar, o corregirme ya que no la tengo a mano, que la versión de universal en dvd carece de subt. en castellano, teniendo sólo audio castellano (creo que con "Carrie" , la buena, pasa lo mismo).

    Batman vs Superman.

    Yo no se si voy a contracorriente, pero no me ha gustado casi nada, tampoco me ha decepcionado porque no me esperaba mucho, es más me esperaba algo parecido a "Superman hombre de acero" (ahora si que voy contracorriente ). Ambas son de esas pelis que uno dice esa frase tan ambigua "No tienen alma", no me emocionan, no las disfruto, la acción la de siempre, la destroza ciudades me cansa mucho, unos personajes con carisma 0, los villanos pues los he visto de peores (no hace falta que sean superpoderosos para ser los peores villanos). En Batman vs Superman, el inicio (la primera media hora) me parece confuso, sin rumbo, eso de no tener un libreto de referencia (según he leído) para guiar la trama, parece que todo sea sobre la marcha sin una trama clara. Hay momentos de vergüenza ajena, como por ejemplo la imagen de Superman agarrando por el ancla un tremendo barco (demasiado digital para mi gusto) i el momento del final de la batalla de Batman vs Superman y el giro (esperado) que da en un santiamen me parece bastante forzado, y ya como venía con bastante mala leche, podría decir que me pareció muy lamentable. Es indudable de su calidad técnica y la evolución del cine de superheroes, y supongo que uno se vuelve mas exigente, pero a mi éste tipo de films me aburren de tanta acción (por generalizar un poco).

    Creo recordar que las últimas pelis de superheroes que verdaderamente disfrute son los Batman de Nolan, todo lo demás que es mucho, me transmiten muy poco (o nada). Quizas "los Vengadores" me conviencieron sin entusiasmar mucho, ya que no me motivo para haber visto la 2ª parte. Watchmen, es un mundo aparte para mi.

    PD: La he puesto en éste hilo para suavizar los golpes, ya que si la pongo en su hilo correspondiente van haber "ondonadas de ostias" en mi cara. Así que, SI, soy un cobarde.
    sunshine, mad dog earle, Alcaudón y 3 usuarios han agradecido esto.

  6. #23606
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,599
    Agradecido
    64188 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Amigo Fletcher:

    Yo veo TODAS las películas en V.O.S.E. O sea que sí, tiene subtítulos en español (más que en castellano, diría yo, ya que los personajes se tratan de usted).

    Y tu valoración de BATMAN V SUPERMAN es tan válida como la de cualquiera. Faltaría más.

    Y tengo pendiente el visionado (y posterior valoración) de DEATH PROOF que me recomendaste...

    Alex Fletcher, Jane Olsen y Jumbo fett han agradecido esto.

  7. #23607
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,347
    Agradecido
    29085 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Gracias compañero por la información!!!

    Bueno te recomendé Death Proof para ver la Winstead!!! Te la sigo recomendando si te gusta el cine Tarantino y las series B Russ Meyeranias (por ponerles nombre). La peli se puede dividir en dos, la primera parte con esos diálogos tarantinianos marca de la casa, y la segunda parte (donde sale la Winstead) los diálogos se aparcan para darse un homenaje al cine serie B de persecuciones de coches, como por ejemplo "Faster Pussycat Kill Kill" de Russ Meyer. Para muchos dicen que es la peor de Tarantino, para mi no (sin duda, sin ser mala,pienso que la menos buena de él es Django).

    En cuanto a Batman vs Superman, si alguien me puede dar cinco céntimos de sus virtudes se lo agradecería, sin ánimo de crear debate (o si) que para eso está su hilo correspondiente. Gracias.
    sunshine, Alcaudón y Jumbo fett han agradecido esto.

  8. #23608
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,599
    Agradecido
    64188 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Yo las películas de superhéroes no las veo en el cine ya que no soporto la chavalería. Espero a que salgan en BD y las disfruto tranquilamente en la paz del hogar. Me quedan Batman v Superman (en 3D) y Deadpool. A ver si encuentro un hueco en mi apretada agenda...
    Jumbo fett ha agradecido esto.

  9. #23609
    sabio Avatar de Agustin.
    Fecha de ingreso
    19 mar, 10
    Mensajes
    3,137
    Agradecido
    5123 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    La Cuarta Fase.

    La tenia grabada hace siglos del plus y ayer por fin me dio por verla, no esperaba mucho y no es que sea gran cosa pero en general me parecio disfrutable sobre todo para los fans de abducciones alienigenas y demas, tiene la originalidad de mezclar escenas de la peli con escenas reales (que luego me he enterado que de real tenian lo que yo de cura) y tiene algun momento de acojone bastante logrado, no esta mal al menos es curiosa y a mi personlamente me mantuvo bastante en tension durante sus escasos 90 minutos.

    Un 6.
    Última edición por Agustin.; 02/08/2016 a las 22:12
    sunshine, mad dog earle, Campanilla y 4 usuarios han agradecido esto.

  10. #23610
    Monkey helper Avatar de Jumbo fett
    Fecha de ingreso
    10 sep, 13
    Mensajes
    2,543
    Agradecido
    4225 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Tiene alguna escena impactante,pero lo que decepciona un poco aunque no tenga que ver con el contenido audiovisual que nos ofrece la pelicula...,es toda esa publicidad que te intentan vender de que lo que ves en la pelicula es real...,
    te pones a informarte y te da la risa,
    la pelicula te mantiene con ganas de ver mas y saber que sucedio,no creo que necesitaran trucos tan sucios xD.
    bueno pensandolo bien This is Planet Earth tenian que hacerlo .
    Agustin., MIK, Alex Fletcher y 2 usuarios han agradecido esto.

  11. #23611
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,599
    Agradecido
    64188 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Lo que más odio cuando voy a ver una película es que me pongan en los títulos de crédito: Basada en una historia real. Como si eso fuera necesario para que te creas lo que estás viendo. ¿Dónde está la magia del cine?. Lo importante es contar bien una historia, no si ésta es real o fantástica.

    Última edición por Alcaudón; 02/08/2016 a las 17:56
    mad dog earle, Agustin., MIK y 3 usuarios han agradecido esto.

  12. #23612
    maestro Avatar de Frank Zito
    Fecha de ingreso
    04 oct, 07
    Mensajes
    1,200
    Agradecido
    5183 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    LA COSA (1982) de John Carpenter.



    Revisión del, probablemente, film fantástico que mayor impacto me produjo de jovenzuelo y aún ahora –no sé si solo por el cacareado efecto “nostalgia” o poco o nada tiene que ver eso- está ahí, en lo más alto de mi particular ranking del género. Y gozoso reencontrarse con él en estas épocas del año, imbuirse en las nieves y fríos vientos cortantes, mientras en el exterior el abrasador calor nos acosa. Era poco antes de las vacaciones escolares a principios de los 90, ya con calor, y al día siguiente todos la comentábamos en clase: “¿visteis esa peli? Acojonante (perdón la expresión, tal cual)…”. Siempre me ha parecido –incluso cuando era crío- un film basado en el suspense y la paranoia y, por eso, me sorprenden las extendidas opiniones, entre ciertos sectores, de ser una película “al servicio de repugnantes efectos especiales”, los cuales actúan en realidad de catarsis y cierre de cada bloque del film, siendo el monstruo descubierto, de un modo u otro, y por tanto verosímilmente queriendo escapar descubriéndose en todo su esplendor. Entiendo que para el que le disguste lo sangriento, no le guste el film, pero que sea una película “basada en el gore” es de una casi divertida exageración, pues objetivamente, dichas escenas con bicho (impactantes y alucinantes, sin duda) y el par de autopsias (necesarias para comprender a un mínimo nivel la naturaleza de la amenaza) son un reducido metraje entre largos bloques de misterio y tensión (quizá esa gente se dormía cada media hora y despertaba justo en el momento-monstruo). Pero vamos al asunto.



    Un ente alienígena capaz de copiar exactamente a cualquier ser vivo que asimila, siembra el miedo entre los miembros de una estación antártica americana, aisladas las comunicaciones ante la llegada de una gran ventisca invernal. Soberbia adaptación de un relato largo (75 páginas) de John W. Campbell, “¿Quién anda ahí? - Who Goes There? (1938)”, obra ya de por si notable (adaptada vagamente en “El enigma de otro mundo” y un inocuo remake-precuela de 2011), casi un spin-off de “En las montañas de la locura” y sus Shoggoths de Lovecraft; que Carpenter y el guionista Bill Lancaster (hijo de Burt) consiguen sublimar el material de base, extremando la densa atmósfera de paranoia que envuelve a los personajes, la inventiva en las icónicas apariciones de la criatura, creando un nuevo primer bloque (todo lo del perro y la base noruega) y modificando otras cosas, como el final. Dicho sea, las alteraciones todas curiosamente para bien, puliendo aspectos (de las más de 30 personas de la base polar en el libro, se quedan en 12) y diversos largos discursos sobre la naturaleza y comportamiento del bicho, incluida su telepatía: que hubiera sido curioso de ver, aunque seguramente complicaría ya demasiado el juego de intrigas.




    A través de la ajustadamente cruda fotografía de Dean Cundey -que irá oscureciéndose- y la grave y pesadillesca BSO de Morricone; asistimos a un impresionante (hipnótico, misterioso) ya mentado primer bloque, que a partir de la escena de la perrera, irá progresivamente torn(enturbi)ando la narración hacia un curioso y fascinante experimento narrativo: una fragmentación de escenas e información (increíbles elipsis) insondable aún viéndola hoy (que puede parecer en tender el film a lo arrítmico, pero que potencia el miedo, la confusión y desconfianza al cubo) y que asemeja un (sofisticadísimo) whodunit a lo Agatha Christie, pero sin una solución, sino varias posibles, mecanismo que a partir de la justamente famosa escena de la prueba de sangre, irá “abriéndose” para llegar al climax final. Última escena, de lúcido nihilismo, que a parte de las muchas teorías que despierta, no consigue disimular la realidad del único destino de los supervivientes. Aparte de Grandes Escenas, existen numerosos pequeños brillantes momentos que ayudan a compactar la atmósfera, inaprehensible inquietud y la moral que impregna la película: el perro observado despegar el helicóptero, deambulando por los pasillos hasta que encuentra a alguien solo (y fundido en negro … uf), el diálogo entre Blair y Clarke sobre los perros (otro uf), el terror de Fuch al apagarse las luces, una sombra cruza delante y él sale al exterior … a su destino (el que fuera), el rostro de Blair observando los datos en el ordenador y cogiendo casi al momento un arma (plan ya trazado), la escena Kurt Russell /grabadora, largo etc…


    “La superficie… era mortalmente blanca. Una muerte de frío con dedos como agujas propulsadas con el viento, absorbiendo a su paso el calor de cualquier cosa cálida. El frío… y una cortina blanca de interminable e inextinguible ventisca, partículas extremadamente finas de nieve azotadora que oscurecían todas las cosas” *.

    Destacar un elenco actoral, de personajes definidos desde el principio (estupenda presentación… brutal la de Kurt Russell ) por un simple comentario y/o gesto, rostros adustos que transmiten una eficaz, adecuada y progresiva pesadumbre. La dignidad de Garry, la creída sorna de Palmer, el inquietantemente distante Clarke… ; y se hacen dueños de la función: el alter ego del director, McReady (Kurt Russell), su “contrincante” Childs (Keith David) y el enigmático Blair (Wilford Brimley). No puede uno despedirse sin nombrar a Rob Bottin, cuyo increíble trabajo es ya legendario, siendo las escenas de la perrera (más que ayudado ahí por Stan Winston) y en especial, todo lo de la llamada escena “de la cabeza con patas”, de lo más alucinante en cuento a fx físicos que se ha hecho nunca y que apunta como ninguna otra escena a la angustia y corazón conceptual que maneja la peli: esos entes semi-humanos (cabezas, incluso pequeños brazos se vislumbran), el miedo a perder la humanidad, la personalidad y ser reducido a una caricatura (hablamos de ser “asaltado”, pero ser infectado y modificado lentamente, desde dentro es lo más terrible a imaginar).



    *Fragmento de "¿Quien anda ahí?", pág. 6



    Acabo de ver que Alcaudón ha tenido la feliz idea de ver la peli en estas mismas fechas
    Última edición por Frank Zito; 03/08/2016 a las 14:40
    sunshine, Cyeste, mad dog earle y 6 usuarios han agradecido esto.

  13. #23613
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,599
    Agradecido
    64188 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    No te preocupes, amigo Frank Zito, ambas reseñas son complementarias.
    Frank Zito y Jane Olsen han agradecido esto.

  14. #23614
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,599
    Agradecido
    64188 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    REVISANDO CLÁSICOS: EL CINE NEGRO.

    THE BIG SLEEP (1946, EL SUEÑO ETERNO) de Howard Hawks.

    H(awks)-F(eldman) Productions, Inc. / Warner Bros. Pictures, Inc.



    O mejor dicho, THE BIG SLEEP (1945), versión pre-estreno.

    Contenido extra del BD del mismo título editado por Warner el 27 de julio de 2016 junto a otros dos títulos de la pareja Bacall-Bogart: DARK PASSAGE (1947, LA SENDA TENEBROSA) de Delmer Daves y KEY LARGO (1948, CAYO LARGO) de John Huston. Un trío de películas IMPRESCINDIBLES al que pronto se unirá su primera colaboración, TO HAVE AND HAVE NOT (1945, TENER Y NO TENER), también de Howard Hawks, una de las cumbres de su director (según el prestigioso crítico Robin Wood - con el que coincido - su obra maestra junto ONLY ANGELS HAVE WINGS (1939, SÓLO LOS ÁNGELES TIENEN ALAS) y RIO BRAVO (1959, RÍO BRAVO)) y, por extensión, del cine moderno.



    EL SUEÑO ETERNO está considerada (con toda justicia) una de las grandes obras maestras del cine negro y uno de los mejores papeles de Humphrey Bogart: el detective privado Philip Marlowe, creado por Raymond Chandler para su primera novela, publicada en 1939.

    Con un espléndido guión a seis manos (pese a algún "despiste", como el asesinato del chófer de los Sherwood) del premio Nobel William Faulkner, la escritora de ciencia ficción Leigh Brackett (recordemos su excelente libreto para nada más y nada menos que THE EMPIRE STRIKES BACK (1980, EL IMPERIO CONTRAATACA)) y del veterano Jules Furthman (guionista habitual de Von Sternberg en sus trabajos con Marlene Dietrich, todos ellos piezas antológicas); la sugerente fotografía en b/n del gran Sid Hickox (también camarógrafo de la primera colaboración Bacall-Bogart) y con una atmosférica banda sonora del inmarcesible Max Steiner (GONE WITH THE WIND (1939, LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ) ), EL SUEÑO ETERNO se configura como la representación ideal del género detectivesco en la gran pantalla (sin olvidarnos la primera adaptación "oficial" del personaje MURDER, MY SWEET (1944, HISTORIA DE UN DETECTIVE) de Edward Dmytryk, con un excelente Dick Powell, más fiel al personaje ideado por Chandler, pero menos carismático que un Humphrey Bogart en estado de gracia, al lado del amor de su vida, Lauren Bacall y ese toquetearse el lóbulo de la oreja...).

    La versión más conocida, la de 1946, otorga una mayor presencia a Lauren Bacall, extrañamente capidisminuída frente a Humphrey Bogart en la versión de 1945, donde su papel está mucho más recortado. También algunos actores y secuencias (como la visita de Marlowe al Fiscal) desaparecen para agilizar la trama, teniendo en cuenta que estamos hablando de una película de cerca de 2 horas.

    Debido a la proximidad del final de la Segunda Guerra Mundial (la película se rodó entre el 10 de octubre de 1944 y el 12 de enero de 1945), con un gran stock de películas bélicas que la Warner debía de dar salidas a expensas de quedar obsoletas, y las malas críticas recibidas por Lauren Bacall en su tercera película, CONFIDENTIAL AGENT (1945) de Herman Shumlin, llevaron a un dilatado proceso de post-producción que conllevó rodaje de nuevas escenas con mayor presencia de la Bacall, recuperando esa química especial creada en la anteriormente citada TENER Y NO TENER, con esos diálogos de doble (o triple) sentido y el enamoramiento (y posterior boda) de la pareja protagonista.

    La copia de 1945 luce en general bastante bien, teniendo en cuenta que estuvo perdida durante más de 50 años. Hay algunas imperfecciones (alguna rayita, pequeñas manchas, falta de nitidez), pero en general se disfruta de principio a fin y luego nos queda (¡ay, ésto de ser cinéfilo!) vernos la versión de 1946 para acabar de alcanzar el nirvana...

    La presentación previa del restaurador Robert Gitt y la comparativa posterior (todo seguido, sin pausa) permite evaluar lo que se perdió y lo que (afortunadamente) se ganó. Un excelente extra, sin paliativos. De lo mejorcito que recuerdo, sin duda.

    Para una comparativa más exhaustiva ver, por ejemplo:

    http://www.movie-censorship.com/report.php?ID=1360265

    P.D. Lo que es curioso y no suele comentarse sobre esta película es el ramillete de hermosas actrices (desde una guapísima (y jovencísima) Dorothy Malone (pero, ¿existen libreras así? ), a la hermana en la ficción de Lauren Bacall, la ninfómana Martha Vickers, pasando por la malvada Agnes, la divertida taxista, las recepcionistas del garito), todas ellas personajes femeninos de marcada personalidad, avanzados para la época, característicos del mejor cine de Howard Hawks, siempre con una respuesta a mano y una sonrisa picaruela.

    Uno de los más grandes, Mr. Hawks. Junto a Ford. O Hitchcock. O Welles. O...





    Buenas noches y felices sueños...

    pero no eternos...

    Última edición por Alcaudón; 04/08/2016 a las 00:34
    sunshine, Cyeste, mad dog earle y 7 usuarios han agradecido esto.

  15. #23615
    adicto Avatar de Juramentado
    Fecha de ingreso
    07 dic, 07
    Mensajes
    105
    Agradecido
    214 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Leandret Ver mensaje
    K-Pax

    Un Peliculon
    Y lo sería aún más si no fuera un plagio de otra.

  16. #23616
    Anonimo19042021
    Invitado

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    He visto taaantas pelis en dos semanas que no puedo extenderme:

    LA LEY DEL SILENCIO.

    Drama social con Brando como prota sobre la mafia portuaria. Muy floja y esterotípica. De hecho la he vendido en Cex

    QUE BELLO ES VIVIR.
    Drama clásico caramelizado sobre un hombre que vive ahogado en sus circunstancias que está a punto de suicidarse. Una obra maestra con un toque a lo La zona desconocida.

    CRÓNICA DE UN ASESINO EN SERIE.

    Película coreana moderna sobre detectives intentando resolver el caso de un asesino en serie. Sorprendente, muy reveladora y exquisita.

    OCHO Y MEDIO DE FELLINI.
    Historia dividida en paneles de un director de cine que es acosado por todos los que le rodean. Destaca la cinematografía, está plagada de escenas memorables, pero es poco cohesiva y demasiado surreal a mi gusto. Aunque sigue sienda una obra maestra, en cierta manera me recuerda a La gran belleza, ya que peca de demasiada superficialidad.

    EL JEFE DE TODO ESTO.
    Brillante comedia danesa sobre como el jefe de una empresa contrata un actor para asumir las inpopulares decisiones que se avecinan. No sé si forma parte del dogma 95, pero en estilo se asemeja mucho. Es una historia muy cruda, sin edulcorantes y con muchas situaciones cringeworth.

    TEOREMA.
    Tabloide casi en forma de monologo sobre la resistencia al fascismo. Es un film poco convencional y bastante aburrido aunque curioso. La trama consiste en ver como Terence Stamp le otorga poderes a una familia de clase burguesa. La mujer decide ser liberal, el marido decide desprenderse de sus bienes, el hijo adopta volverse artista (es aquí donde se revela la verdadera intención tras el film, que no voy a desvelar porque creo que es la esencia misteriosa del film), y la hija enferma con el puño de la mano cerrado como buena asiria. Hay que entender este film como un manifiesto político de la época, y resulta interesante como documento histórico.

    1984.

    Basada en la novela de Orwell. En un futuro no tan distante la represión es la norma y Eurasia está en guerra con Oceanía. El mundo es puro caos y el gobierno se asegura que sus ciudadanos estén bien manipulados. John Hurt se encarga de modificar noticias antiguas para darlas por modernas y así engañar al pueblo. Es un film mal narrado y explicado, y hay momentos clave rídiculos. Destaca la banda sonora de Eurythmics, que refuerza la sensación de estar anclado en el pasado. No la recomiendo, la novela es muy distinta.

    ANNIE HALL.
    Preciosa historia personal sobre las reflexiones y amores de Woody Allen. Es basicamente la vida de Woody, llena de frustraciones y malas decisiones, acomplejado por haber decidido ser humorista. En mi opinión es la mejor peli de Woody Allen haciendo de Woody Allen. Muy muy buena.

    ALMUERZO DESNUDO.
    Fumada surrealista y macabra basada en el relato de Burroughs. Un escritor se engancha a los pesticidas y mata por "error" a su mujer. Descubre su lado mas perverso tras viajar a la bahía africana para ponerse a escribir. Sorprendido por figuras macabras que aseguran trabajar para la cia y la policia, se vé acorralado y tiene que cumplir las ordenes de su maquina de escribir. Tras intercambiar maquinas sus alucinaciones por el consumo de pesticidas aumentan, llegándose a creer que el mundo está dominado por bichos. Curiosa historia que delega toda la porducción a la creación de muñecos animados con formas de genitales y maquinas de escribir. Las pésimas actuaciones la hacen difícil de seguir, pero la historia es bastante fiel al relato original.

    FAHRENHEIT 451.

    En un futuro distópico los bomberos no apagan fuego, sólo se dedican a quemar libros y a perseguir a los que promueven leer. Uno de esos bomberos es el protagonista que conoce por casualidad a su vecina y le hace cuestionarse su trabajo. Pronto por mera curiosidad empezará a leer para entender porque estan prohibidos, pero las autoridades se encargarán de él. Los años le han sentado muy mal, y la película es bastante floja en todos los sentidos. Si alguien la ha visto que me explique: ¿porque Julie Christie es la mujer y la vecina? Es demasiado confuso y absurdo. Tiene la misma estructura que todas las pelis futuristas de los 60 con una chapucero cénit de acción.

    SHADOWS.
    Ésta peli es demasiado confusa para mi, evidenciando las improvisaciones y la falta de composición por grabar a dos centimetros de cada cara me provoca mareos y ansiedad. Va de una relación interracial entre jóvenes y de cómo se comportan sus amigos. Se supone que es anti-Hollywood y lo más clásico dentro de lo independiente... Pero no quiero dedicarle mas palabras: me ha parecido un mojón interminable.

    EL ESPIRITU DE LA COLMENA.
    Drama español sobre la ingenuidad con muchas carencias pero con una sustancia poética muy magnética que sólo hace efecto al verla acabar. En un pueblucho aislado dos niñas son ajenas a la miseria que reina y disfrutan de una película que las marca: Frankenstein. Una de ellas confunde a la otra diciendo que Frankenstein existe, que es un espiritu y que todas las noches pasea por una caseta de la comarca. Un día decide envalentonarse y allí mismo se encuentra con un fugitivo creyendo que es el mismísimo. Hay una escena casi al final extremadamente memorable. Curioso y clásico film español.

    EL PROCESO.
    Peli basada en la novela de Kafka. Un trabajador es acusado y arrestado por algo que nunca se le explica. Extensamente paranoica, con alucinantes composiciones y unos escenarios absurdamente geniales. Welles haciendo de Welles, dejando su marca de narrador, metiendo historias y cuentos dentro de historias a modo de Borges. Es una movida la peli, los alineados personajes sin motivaciones y los reflejos de que la burocracia y la justicia son malvados acojonan y mucho. Me encanta todo lo que hace este señor.

    REENCUENTRO.
    Drama feel happy ochentero americano. Un amigo de la antigua pandilla se ha suicidado y tras su funeral y armados de nostalgia deciden pasar unos días todos juntos para olvidarse de sus obligaciones y disfrutar un poco a pesar de las circunstancias. Se preguntan porqué se suicidó su compañero, pero poco a poco se irá revelando la cruda realidad de la vida moderna y de cómo están atados por las relaciones familiares y el trabajo. Me ha dejado una huella bastante triste y profunda en mi subconsciente desde que la he visto a pesar del típico final made in Hollywood.

    LA DAMA DE SHANGHAI.

    Cine noir del bueno, se ha convertido en una de mis favoritas. La entonación y miradas de Welles y Hayworth me hipnotizan. Es otra con Welles haciendo de Welles, pero he de admitir que sus discursos me atrapan. Es un thriller en el que la situación va escalando y complicándose. Welles conoce a Hayworth, ambos se enamoran pero se hacen los interrsantes. Ella está casada pero decide invitarle como tripulante de su barco tras salvarla de unos maleantes. Conoce a su marido, un abogado de renombre que no ha perdido ni un caso, pronto un compañero de viaje le propondrá que se haga responsable de su propio asesinato. Se supone que quiere estafar a la aseguradora, el tendrá dudas, pero lo hará, tras aceptar las cosas se complican. Situaciones inesperadas y un final emblemático entre espejos de feria. Extremadamente recomendable.
    Última edición por Anonimo19042021; 04/08/2016 a las 20:29
    sunshine, mad dog earle, Campanilla y 5 usuarios han agradecido esto.

  17. #23617
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,599
    Agradecido
    64188 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Mira qué decir que no te gusta LA LEY DEL SILENCIO...

    Y, por cierto, ¿alguien entiende el final de EL PROCESO? ¿Termina la novela original así?

    LA DAMA DE SHANGHAI es, junto con SED DE MAL, mi película favorita de Orson Welles. Aunque reconozco que CIUDADANO KANE es un pedazo de obra maestra como la copa de una pino. Y EL CUARTO MANDAMIENTO, podría haber sido su gran, gran obra maestra de no haber sido por los recortes tan brutales que sufrío, amén de una final rodado por Robert Wise.

    mad dog earle, MIK, Jane Olsen y 1 usuarios han agradecido esto.

  18. #23618
    Anonimo19042021
    Invitado

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Mira qué decir que no te gusta LA LEY DEL SILENCIO...

    Y, por cierto, ¿alguien entiende el final de EL PROCESO? ¿Termina la novela original así?

    LA DAMA DE SHANGHAI es, junto con SED DE MAL, mi película favorita de Orson Welles. Aunque reconozco que CIUDADANO KANE es un pedazo de obra maestra como la copa de una pino. Y EL CUARTO MANDAMIENTO, podría haber sido su gran, gran obra maestra de no haber sido por los recortes tan brutales que sufrío, amén de una final rodado por Robert Wise.

    Reconozco que La ley del silencio no la vi demasiado concentrado, pero me pareció muy americanada y predecible. No sé... hay pelis con las que no conectas nada, y esa es una de ellas. No he leído la novela de El proceso, pero yo interpreto que el final es simplemente otro elemento draconiano e inexplicable como el resto de la peli. Una forma espectacular de acabar con alguien que intenta hacer un espectáculo de la justicia. Tengo muchas ganas de ponerme con el resto de la filmografía de Welles...
    Jumbo fett ha agradecido esto.

  19. #23619
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,599
    Agradecido
    64188 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    REVISANDO CLÁSICOS: MARIO BAVA (I).

    LA FRUSTA E IL CORPO (1963). Inédita en cines en España.



    Vox Film - Leone Film - Francinor-PIP / Titanus

    Soberbia obra maestra del gran Mario Bava (aquí firmando con pseudónimo (John M. Old) al igual que todo el equipo de producción y el reparto), rodada el mismo año que otro de los títulos fundamentales del cine fantástico moderno, la magistral I TRE VOLTI DELLA PAURA (1963, LAS TRES CARAS DEL MIEDO). Una época pletórica para el director italiano, al que se une el estreno ese mismo año de la fundacional LA RAGAZZA CHE SAPEVA TROPPO (1963, LA MUCHACHA QUE SABÍA DEMASIADO), punto de partida del género italiano por autonomasia: el giallo.



    Dos personajes principales. Nevenka (una bellísima Daliah Lavi) y Kurt (un impresionante Christopher Lee, en su mejor prestación, muy cercana al Drácula de Terence Fisher). Dos amantes alejados por la distancia, pero unidos por lazos más profundos que la propia vida. El regreso del hijo pródigo. La oveja negra. Una pasión que va más allá de la muerte. El dolor y el placer. La fusta y el cuerpo. Una paleta cromática, más suave que la utilizada en la anterior I TRE VOLTI DELLA PAURA, volcada fundamentalmente en dos colores, el azul (o violeta), especialmente, como recreación de ese mar donde tiene lugar la primera y virulenta escena donde Kurt fustiga con sádico placer a una Nevenka absolutamente entregada y el verde, como complementario, con pequeños toques de naranja. Ausencia del rojo, un color fundamental en la obra anterior del director.





    Una obra malsana, llena de profundo erotismo. Donde la violencia y el sexo están profundamente interrelacionados. Un relato macabro, donde la luz no tiene lugar y todo transcurre entre sombras y durante la noche.

    Una historia basada exclusivamente en la puesta en escena. En la elegancia de los planos y en el uso de los colores y las sombras creando texturas y emociones, más allá de un guión que como siempre Bava (como todos los grandes directores) alteraba sobre la marcha. Primeros planos. Primerísimos planos. Rostros crueles. Rostros con miedo. Rostros que cuentan más que los diálogos.

    En suma, una obra maestra, muy difícil de ver hasta la fecha y que ahora podemos paladear en todo su esplendor.

    P.D. Aquí he usado la recientísima edición de Regia Films (2016) [RFBD002]. Edición limitada a 1.000 ejemplares. Contiene libreto de los amigos Bela Karloff y Doc Lecter. Incluye la versión original (con títulos de crédito en francés) en BD y una versión complementaria en DVD.

    Por lo que parece muchos compañaros están teniendo problemas con las copias. Algunos aparatos no las leen y en otros casos indican presencia de pixelaciones.

    Yo he tenido suerte y mi copia está en perfectas condiciones. Esperemos que todo se arregle pronto y todos podamos disfrutar de una de las obras maestras del cine fantástico de todos los tiempos en las mejores condiciones.

    Saludos

    Última edición por Alcaudón; 05/08/2016 a las 13:53
    sunshine, Cyeste, mad dog earle y 10 usuarios han agradecido esto.

  20. #23620
    maestro Avatar de Frank Zito
    Fecha de ingreso
    04 oct, 07
    Mensajes
    1,200
    Agradecido
    5183 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    "La Frusta E Il Corpo" es I-M-P-R-E-S-I-O-N-A-N-T-E





    LA JUNGLA HUMANA (1969) de Don Siegel

    Posiblemente la peor película que he visto de Don Siegel, en el que el extreme reaccionarismo en la mirada del film y del personaje principal, esta vez, sin tener una trama, personajes y suspense mínimamente decentes (para mi gusto) resulta en un producto muy insufrible. La peripecia del abyecto sheriff de pueblo que encarna Clint Eastwood, que va a enseñar como se hacen bien las cosas a la gente de ciudad, tiene cierta gracia al principio (lo de Texas y Arizona me hizo sonreír… un poco) pero luego todo es un irremediable sopor. Muy muy lejos de “Harry El Sucio”.




    Revisión de EL HOMBRE DE UNA TIERRA SALVAJE (1971) de Richard C. Sarafian

    La primera versión del libro que ha dado luego lugar a la aclamada y recientita “El Renacido”, es una obra, en mi opinión, muy superior a la de Iñarritu. Excelente film, un buen Richard Harris (vs Di Caprio), buena foto de Gerry Fisher (“La isla del Dr. Moreau” de Don Taylor, “Lobos humanos”, “Los Inmortales”) y estupenda BSO de Johnny Harris. Aquí también tenemos algunas (mucho más “útiles” y conseguidas) fugas visuales a lo onírico – místico –, y la crudeza del tratamiento resulta curiosamente mucho más disturbing que el supuesto ultra realismo trascendental de la última versión, cuyo exhibicionismo y nitidez ¿paradójicamente? resulta más indolora y no transmite para nada la “suciedad” y “real virulencia” del ataque plantígrado o las penosas vicisitudes (búsqueda de comida, escaramuzas …) del film de Sarafian. Pero bueno, quizá sea todo mera inclinación personal hacia cierto tono estético, por encima de otro. En todo caso fuertemente recomendada para todos, incluidos los maravillados por la de Iñarritu.
    sunshine, mad dog earle, Alcaudón y 4 usuarios han agradecido esto.

  21. #23621
    Baneado
    Fecha de ingreso
    07 oct, 09
    Ubicación
    En una Galaxia muy lejana
    Mensajes
    8,319
    Agradecido
    14504 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Acabo de tener mi primera experiencia con una película UHD, a sido Creed, bueno la verdad que se nota la mayor definición de detalles pero a grandes rasgos y sin poder comparar con otras películas mas espectaculares y admitiendo que es evidente que se ve mas definida el BD tampoco se queda muy atrás, lo que queda claro que poder disfruta de la Alta definición hace que disfrutes mas las películas, o en mi caso así lo es, hablando meramente de la película es otra mas para la saga, es bastante similar a las otras y lo cierto es que no sorprenden con nada, eso si las escenas emotivas son muy buenas, en ese sentido esta saga sabe tocar la fibra, le doy un 6/10.
    sunshine, mad dog earle, Alcaudón y 3 usuarios han agradecido esto.

  22. #23622
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,633
    Agradecido
    37638 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Comento rápidamente las últimas películas que he visto -que no han sido muchas-:

    Siguiendo con el verano monstruoso, he visto varios de los Frankensteins de la Universal que me quedaban por ver: concretamente El fantasma de Frankenstein y Frankenstein y el hombre lobo.

    Las comento en su hilo correspondiente. Para el que no quiera leerse la crítica entera: involuntariamente cómicas. Decepcionantes en conjunto, pese a algún momento visualmente chulo, al look Universal y a alguna que otra cosilla más.

    El justiciero rojo. Irregular gótico-giallo que es una de las primeras películas de Antonio Margheritti. La comento un poco mejor aquí

    Androide.

    Película de caspa-ficción que aunque es de 1982, parece como si se hubiera rodado como diez años antes, si no fuera porque evidentemente va a rebufo de Alien, Saturno III, y demás. Sale Klaus Kinsky, algo así como el Laurence Oliver -o mejor, el Marlon Brando- del cine mierdero (dejando aparte sus pelis con Werner Herzog, el tío intervino el truños de mucho cuidado, sobre todo, en los últimos años de su carrera).

    En una remota estación espacial en un futuro de mierda más o menos cercano, el Dr. Daniel (Kinsky) y su torpe y salido ayudante Max (solo ver las pintas de estos dos ya da escalofríos) andan enfrascados en un proyecto supersecreto de su vida de elaborar un androide lo más parecido posible a una persona de verdad. De pronto le dicen al Dr. que el proyecto se ha cancelado por falta de cuartos, o vaya ud. a saber qué, y el tío se coge un cabreo descomunal. Mientras anda durmiendo la mona, a su ayudante le llega una especie de mensaje de socorrro de tres elementos que parecen andan huyendo de un gran peligro, y le piden permiso para aterrizar en la estación. Como el que habla es una tía (y encima más bien feúcha como veremos poco después), el elemento en cuestión, que además de feo está más salido que el quicio de una puerta, les deja entrar. Algo extraño pasa entre ellos. ¿El qué? No me lo pregunten, pues quité el truño éste al cabo de veinte minutos .
    Última edición por Jane Olsen; 07/08/2016 a las 18:33
    sunshine, mad dog earle, Campanilla y 7 usuarios han agradecido esto.
    "There is an inmense joy when you suddenly discover beauty in something that has been around you for ages".

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  23. #23623
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,599
    Agradecido
    64188 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa


  24. #23624
    Cinéfilo austero Avatar de Narmer
    Fecha de ingreso
    11 ago, 10
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    13,880
    Agradecido
    19952 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Aeropuerto 77. En los 70 les dió por catástrofes en el aire, y algunas son algo inexplicables, como esta peli llena de viejas glorias del Hollywood clásico, como Stewart, Lemmon o Haviland... la seguna parte de la peli con el rescate del avión es puro aburrimiento.

    Vagina dentada. Mirando pelis me encuento con este título bizarro, y así es la peli, una bizarrada que no está carente de algo de gracia, pero es mala, mala con ganas, y los tios tontos.

    El caso Bourne. No había visto ninguna de la saga y he decidido darle una oportunidad, creo que ya existía una película anterior a estas, el caso es que es entretenida y tiene su intriga, pero no va mucho más allá, no me sorprende demasiado y las escenas de acción son normalitas.

    Última edición por Narmer; 08/08/2016 a las 23:43
    Alcaudón, xavieuropa, ChuacheFan y 3 usuarios han agradecido esto.
    "Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-

  25. #23625
    maestro Avatar de Splash
    Fecha de ingreso
    29 sep, 14
    Mensajes
    1,258
    Agradecido
    2676 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Yo tengo muy buen recuerdo de "Android"
    Aunque la explicación de "radiacion orgonica" suena a invención absurda del guion, es una teoria que si existe y tiene sentído en la lógica de la película.


    Vista "Jem and the holograms" película que claramente apostaba por la nostalgia de las masa para ganar millones invirtiendo una miseria.
    El que aun pese a su bajo presupuesto haya sido un sonoro fracaso de taquilla me devuelve fe en la humanidad.
    Si de porsi la película es una falta respeto al público, todavia tubo el descaro de pedirles a los fans de la serie ochentera que hablaran de lo mucho que les gustaba la caricatura para insertar sus videorespuestas como si hablaran de la película.
    Alcaudón, xavieuropa, Jumbo fett y 2 usuarios han agradecido esto.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins