Porno, no sé.
Pero la Lange subida a la mano de Kong, bajo la cascada pues... Un poco disfrutó. Y en ese momento nuestro amigo Kong, posiblemente, y según su rostro, sufría una erección atómica.
Porno, no sé.
Pero la Lange subida a la mano de Kong, bajo la cascada pues... Un poco disfrutó. Y en ese momento nuestro amigo Kong, posiblemente, y según su rostro, sufría una erección atómica.
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
¿Habrá alguien que haya visto Un reflejo del miedo de Willam A. Fraker, director de fotografía de, por ejemplo, La semilla del diablo de Polanski? Tengo "secuelas" tras su visionado. Me explico.
Me dio por verla ayer, tenía excelentes referencias como ¡joya oculta! y ¡final extraordinario! y similares, pero lo cierto es que tras verla no me encajan algunas cosas.
He de decir que hay 3 películas a las que se parece bastante y son: Psicosis, Pin y Unhinged, pero si en aquellas pude encontrar la coherencia al final con lo visto anteriormente ¿qué me he perdido en esta?
Para ser sincero, tiene un inicio realmente inquietante e interesante con una actriz, Sondra Locke, (ex-pareja de Clint Eastwood) muy correcta que interpreta a una chica que vive recluida en una casa con jardín (algo que le encanta) y cuyo contacto social se limita a sus terribles madre y abuela. Cuando llega su padre de visita a la casa con su nueva pareja, (hace muchos años que no ve a su hija) empiezan a desencadenarse los mayores problemas. Por si fuera poco, la relación padre e hija va a ser francamente… llamativa.
La chica tiene su habitación plagada de muñecos, una pecera, un microscopio… y además es inteligente, pero hay algo raro dentro de ese lugar… se comunica con uno de sus muñecos con frecuencia, el cual lleva un gorrito en la cabeza y viste de negro, le da consejos… Según la veía más se me iba pareciendo a Pin, película que ya comenté en el post sobre Noche de Lobos, pero el final… ¿me habré dormido en algún momento? (es posible porque tiene momentos por el medio donde parecía que el guionista no sabía qué meter y rozan el sopor). Encuentro cosas anteriores a la resolución que hacen que no le vea sentido al final. He leído que la película sufrió varios cortes, no sé si se deberá a eso o a mí. Por ejemplo (para los que hayáis visto Pin)...
Spoiler:
Sigo en spoiler, sólo quienes hayáis visto esta película de Fraker os habréis hecho una idea y podríais darme vuestro punto de vista. Y puede que os haya parecido una obra maestra de referencia para el cine similar posterior o una tomadura de pelo.
Spoiler:
Pues siento no poder ayudarte; pero de esas películas que nombras sólo he visto La semilla del diablo y Psicosis. El planteamiento me recuerda vagamente a Repulsión.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Iron Man 2 (Jon Favreau, 2010)
Sigo revisando el MCU. De esta me acordaba un poco más (la primera del MCU que vi en el cine) pero aunque trato de ver estas películas con, no sé, buena predisposición, sigo viendo que se quedan cortas. Es como si todas fueran episodios de una serie, notable tal vez, pero sin llegar al sobresaliente.
Recuerdo un tópico sobre que en Iron Man salía poco Iron Man y mucho Downey Jr y me imagino fue a raíz de esta entrega y ciertamente, aunque el carisma del actor da para sustentar sus escenas, un poco más de superhéroe en la parte central hubiera quedado mejor. El villano, como no en el MCU, no me convence. Es de esos casos que seguro que en el medio original funcionaba pero en la película no tanto. El origen, todo un clásico (venganza en nombre de su padre), y Mickey Rourke da el pego, pero como en Iron Man (la primera entrega), ni el libreto ni Favreau aciertan en transmitirnos la angustia o el desvío que lleva al antagonista a convertirse en tal. Y lo mismo con Justin Hammer o con el robo de una armadura por parte de Rhodes.
Dado que la fase de Stark como fiestero que pasa de todo y bebe mucho no lleva a ninguna parte (ni se nos dice si es un caso aislado o es habitual ni nada) podrían recortar de escenas similares y añadir algo que explique mejor las motivaciones de Vanko, Hammer y Rhodes.
Me gusta el plano de un Stark resacoso comiendo donuts dentro de uno gigante y lo poco pero acertado que aparece de la trama sobre la entonces futura The Avengers. La Johansson llama bastante la atención pero creo que se perciben las carencias de Favreau porque suelo tener la impresión que ella suele llevar poco consigo cuando filma y, en consecuencia, depende bastante de como está dirigida (todo lo contrario de actores que, digamos, llevan tanto encima de si mismos que se acercan a aquello de interpretarse a si mismos, rollo Cruise). Y aquí está algo estática aunque a lo mejor la idea del personaje era esa.
Algunos diálogos me han gustado y Downey & Paltrow siguen mostrando la misma química que en la anterior. En la escena post créditos aparece el martillo de Thor (las de Iron Man y Hulk avanzaban la llegada de The Avengers). Veo que tenía un 6 en Filmaffinity. Lo conservo![]()
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Esta tarde he visto un par de pelis bastante diferentes una de la otra.
"La leyenda del indomable". No sé como estaría el subgénero carcelario antes de los años 60, pero sin duda es una gran película en este estilo. Especialmente por Paul Newman, que está hipnótico en cada escena en la que hace algo, aunque sea comerse unos huevos o recibir palos.Aunque quizás no me ha llamado demasiado la atención la ambientación rural que tiene es bastante entretenida y tiene algunas partes interesantes, destaco la escena del "asfaltado" del camino con Newman animando al trabajo a todos sus compañeros.
"Saturno 3". Curiosa película de scifi del mismo año que Alien, con muchas similitudes, aunque con personajes algo extraños y porqué no decirlo algo salidillos. Pero claro que se puede esperar con Kirk Douglas al lado de una joven Farrah Fawcett, que se pasan toda la peli encamados.Y luego un jovencísimo Harvey Keytel haciendo de creador robótico un poco loco. Tiene momentos en los que también me ha recordado a Terminator. En general está pasable y no aburre, aunque ya se nota bastante el bajo presupuesto.
![]()
Última edición por Narmer; 17/06/2017 a las 21:31
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
Recuerdo que me gustó bastante, por su atmosférica elegancia mórbida (se nota en qué es experto Fraker). Sobre lo que preguntas en spoiler ... me temo que no me acuerdo exactamente de los detalles como para dar respuesta, pero sí recuerdo que el director /guonista jugaba al despiste, ambigüedad y la alucinación ... la trampa, vamos (como alguna de De Palma, similar). A las películas "parecidas" que citas, se puede añadir ese temáticamente muy morboso slasher de culto, con plano final "de impacto", con tantos fans adorándolo cuales Apóstoles, llamado "Sleepaway Camp (1983)"
Última edición por Frank Zito; 17/06/2017 a las 23:35
La leyenda del indomable es una de las mejores interpretaciones de Paul y uno de los mejores dramas carcelarios (había antecedentes) de la historia del cine.
Saturno III es mala. Cutre. Rara. Claramente hecha a rebufo de Alien y por un director (Donen) que sabía que no estaba en lo suyo y que no estaba muy motivado (con todo, tuvo el buen sentido de desechar una escena en que la Fawcett salía con un modelito psicodélico-espacial en plan Barbarella...)
. Pero recuerdo que la vi de pequeña un sábado por la noche que la daban por la tele, y creo que no he pasado más miedo en mi vida
. Me tiré como quince días teniendo pesadillas con el robot maloso ése que encima era feo de narices
...
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Ector,el Cyborg se llama Ector,debe se run Cyborg ya que su Cerebro es Organico...,
no se...yo le tengo afecto a esa pelicula,pero reconozco que a cada revisionado fue perdiendome fuerza.
recuerdo el principio con aquellos escenarios como pintados,y aquella Nave tan mal diseñada,tiene alguna cosa interesante,como el royo de que al conectar a Ector al Capitan Cerebro a Cerebro se contagia de su Psicopatia,como si esos procesos mentales fueran considerados normales por Ector y su personalidad se viera afectada por ello.
recien vista La Camara Secreta,
un grupo de 5 personas viviran un experimento social tipo gran hermano,encerrados 6 meses en una casa ganaran 1 millon de Dolares en el caso de que ninguno de ellos avandone el recinto.
con el paso de los meses los personajes se van volviendo paranoicos y empiezan a creer que desde la productora del programa intentan voicotearles para que no ganen el premio,no esta mal,no es ninguna maravilla pero esta entretenida,
saludos.
Empecé a hacer un día un dibujo interpretado a mi manera de Héctor, el roboto idioto (con toques de la María de Metrópolis). Si algún año de éstos lo acabo, lo pongo...
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Para mí esta es la peor película del MCU. De hecho, es la única que se me llega a hacer aburrida. El ritmo está muy descompensado (¿era necesario que fuera tan larga la aburrida escena de la declaración en Washington?), y la acción muy concentrada en unos pocos momentos (el villano principal tiene sólo dos escenas de enfrentamiento, y lo despachan con una ridícula facilidad). Como dices, RDJ sale muy poco como Iron Man. Creo que en una web contaron algo así como 7 minutos de película en total. En cambio, hay varias escenas en las que da la sensación de que se ha dejado la cámara rodando mientras RDJ hace improvisaciones sobre el diálogo escrito.
Parte de los problemas narrativos también tuvieron que ver con las obligadas conexiones que había que hacer para extender el universo Marvel. Favreau tuvo bastante enfrentamiento por ello con Kevin Feige, y le acabó costando el puesto de director en Los Vengadores. De hecho, no ha vuelto a dirigir nada para Marvel.
Y respecto a la subtrama del desfase de Stark, en realidad es una de las grandes decepciones de la película. Está tomada de una muy conocida saga de los comics "Demon in a bottle", en la que Stark caía en el alcoholismo, un arco narrativo que muchos fans estaban esperando ver en cine. En la película se reduce todo a un par de borracheras puntuales.
![]()
Última edición por Marty_McFly; 18/06/2017 a las 11:57
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Pues si... la peor de Marvel junto con Thor: El Mundo Oscuro
Este film me pareció un excelente exponente del "American Gothic", y claramente deudora de Psicosis (Pin es posterior). Una de las bazas de la película es su enrarecida atmósfera repleta de ambigüedad y pistas falsas. Respecto a tu duda SPOILER el desencadenante de la verdadera identidad del protagonista es la visita del padre, hacia el que tiene sentimientos de amor/odio y el muñeco y las visiones no son más que el reflejo de su mente quebrada/dividida a lo Norman Bates donde conviven dos géneros.
En su momento publiqué una reseña en filmaffinitiy:
https://www.filmaffinity.com/es/user...11/684797.html
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Eso...Hector con "H"yo tambien...,
no se yo,para mi que comparado con lo que se consiguio con Maria a nivel Artistico comparando medios...epoca...,Hector seria un cubo de basura.
tiene cosas interesantes como la idea de que el cuerpo es un contenedor para esa Capsula que alberga el Cerebro,la idea es que el cuerpo seguiria podiendo ser utilizado con Cerebros diferentes o mejorados,
actualizaciones vamos,
al igual que ese cerebro podria utilizarse en otro tipo de Cuerpo segun necesidades.
esto se utilizaria mucho en los Comics/Manga/Anime en el futuro,y no se si quizas Saturno 3 pondria esa idea ahi,o si vendria de alguna Novela,pero esta chulo eso.
Maria si tenemos en cuenta cuando nacio seria como una autentica obra de Arte que cambio la forma de entender la Ciencia Ficcion,vamos...lo que es.
queremos ver ese dibujo![]()
Última edición por Jumbo fett; 18/06/2017 a las 16:26
Por lo que yo he leído, para el Héctor se basaron en cosas como los dibujos anatómicos de Leonardo, aunque no se crea(quien, por cierto, también diseñó un robot):
María es un diseño netamente art decó (el guión de la película lo comparaba expresamente con un ídolo del Antiguo Egipto), pero también debe mucho al simbolismo (la novela de La Eva futura, donde aparece una autómata muy parecida) y al arte de las vanguardias, al cubismo, al expresionismo...La influencia del robot de Metrópolis ha sido grande, y ha dado como progenie robots tan ilustres como el C-3PO de Star Wars que se inspira expresamente en la robot de la cinta languiana:
![]()
Última edición por Jane Olsen; 18/06/2017 a las 17:51
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Tenía un poco de ganas de ver una buena paranoia y me he decidido por el anime "Perfect Blue". Creo que mejor elección imposible. Ahora entiendo de donde han sacado ciertos directores su inspiración para hacer algunas pelis de calidad, por no irme más lejos Aronofsky con Cisne Negro.
Es la historia de una chica que canta en un grupo juvenil, es feliz, pero se ve empujada a cambiar a la profesión de actriz y modelo y comienza a sentir el desprecio de los demás, de sus propios fans y de ella misma por algo que no la hace feliz... al final la realidad y su propia visión de sí misma se mezclan para alterar su percepción de lo que está viviendo, muy a lo Lynch, fantástica, y con escenas bastante fuertes de violencia y sexo.
![]()
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
MI NOMBRE ES NINGUNO (1967) de Tonino Valerii
Al parecer, el spaghetti-western favorito de Steven Spielberg, un film que posee su cierto culto y en el que coinciden ... ¡Henry Fonda y Terence Hill!. A primera vista pareciera una parodia del western clásico, en la que se cuela el bufo humor de Hill; pero en realidad es un claro homenaje a aquel cine personificado en Fonda (de hecho Sergio Leone está en el guión y dirigió alguna escena), a la vez que un "eres el mejor, la Leyenda, pero ahora es otra época y le toca el turno de fama a otro estilo ...". Pero pese a las pretensiones, el "western de Hill -y Bud Spencer-, cómico", pese a su fama momentánea en unos pocos años, no ha quedado para la posteridad como mito de nada. La película funciona con Fonda en pantalla, las "partes de Hill" no me van (aunque él no me caiga mal, pero el "humor" ...) y el estrambótico conjunto aún menos, pese a muchos diálogos con dobles sentidos que metan (lo viejo y lo nuevo, la miti(y desmiti)ficación etc), como el de la partida de billar. Solo funciona algo como "emotivo homenaje" al final, con Fonda cargándose a los malos, mientras Hill le mira extasiado, todo con innumerables planos congelados ... y luego el inevitable, falso duelo final entre ambos. Muy floja, no hace falta ir a compararla con, por ej., la monumental "El Gran Silencio (1968)" de Sergio Corbucci (a la que "Los odiosos ocho" tarantinianos le debe bastante): el otro spaghetti de Valerii, "El dia de la ira (1967)" sí es magnífico y digno de figurar en las antologías.
Hombre, amiga Olsen, yo citaría mucho antes películas muy anteriores y de mucho mayor mérito como THE CRIMINAL CODE (1931) de Howard Hawks, 20,000 YEARS IN SING SING (20.000 AÑOS EN SING SING) de Michael Curtiz, EACH DAWN I DIE (1939) de William Keighley, BRUTE FORCE (1947) de Jules Dassin y, por encima de todas ellas, LE TROU (1960, LA EVASIÓN) de Jacques Becker. E incluso posteriores como ESCAPE FROM ALCATRAZ (1979, LA FUGA DE ALCATRAZ) de Donald Siegel o incluso BRUBAKER (1980, ídem) del propio Stuart Rosenberg.
Eso sí, la peli es muy entretenida y Paul Newman está fabuloso. Lo cortés no quita lo valiente.
![]()
Harmonica:y Frank?
Los muertos:nos ha mandado a nosotros.
Harmonica:¿hay un caballo para mi?
Los muertos:jejejejejej ¿para ti?,parece ser que hay un caballo de menos.
Harmonica:yo diria que sobran dos.
no hay mas que hablar comienza la danza de la muerte.
ese tipo...esta ahi solo,frente a 3 hombres armados...,es sublime,recordare siempre la primera vez que vi esa pelicula,era como ver Anime.
años despues escuchando una cancion de Fields of the Nephilim me di cuenta de que utilizaron algunas partes en varios tracks de esta primera escena de Hasta que llego su hora.
Última edición por Jumbo fett; 19/06/2017 a las 01:27
Tengo entendido que fue de esos rodajes donde todo iba mal. La historia era de John Barry y la iba a dirigir... pero tras empezar a rodar tuvo una discusión gorda con Douglas y le quitaron. Donen se metió porque era el productor, y el rodaje ya había empezado. El presupuesto se lo recortaron a medio hacer, para meter pasta en otra peli.Lo que siempre me he preguntado es que d... hacía Donen en una película de ciencia ficción, género por el que dudo que sintiera gran afinidad dada su trayectoria.
Peor aun, parece que Donen y Keitel se llevaron muy mal, y Keitel ni apareció para la post-producción. Así que hay escenas suyas redobladas por otro actor, con otro acento.
Reconozco que a mi la pelicula no me gusta nada. Muy muy pobre.
Lo cierto es que parece una película que ha visto muy poca gente, he leído varios comentarios comparándola también con Repulsión pero el final es totalmente diferente.
Me imagino que hablas de una de De Palma que no he visto, Vestida para matar, es otra de la que veo que se cita mucho al hablar de la de Fraker.
Sleepaway Camp me faltó por citarla, tienes toda la razón. Para mí merece la pena más que nada por el final, pero en su desarrollo no me gustó demasiado. Hay también ciertas incoherencias, pero no llega al nivel de Un reflejo del miedo.
Cierto, pero me refiero a dos planos en concreto de la película que me han descolocado y que juraría haber visto. Tendría que revisarla por si estoy equivocado, creo que no hay toma subjetiva además…
Spoiler:
No comprendo cómo no he visto esa película, por más que pueda dejar que desear al menos el argumento es de las que me gusta.
Perfect Blue es extraordinaria, una de las películas que me despertó el interés por descubrir más títulos de animación japonesa. Siempre la he visto entre lo mejorcito del género.
Aronofsky directamente copió planos de la película para otras de sus producciones, aunque leí que había pagado por hacerlo, no sé.
Última edición por Mizoguchi; 19/06/2017 a las 21:34
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)