Me he acordado de una de las ediciones más chulas que salieron en dvd de El Mago de Oz. Con musiquita y luz
Me he acordado de una de las ediciones más chulas que salieron en dvd de El Mago de Oz. Con musiquita y luz
Mi blog: www.criticodecine.es
Pero eso no es estar en la cabeza del autor, querido Dr Strangelove.Pero no sigo, que no quiero resultar... Provocador.
Y además ahora estoy con el "Highway 61 Revisited"... Y en eso seguro que estamos de acuerdo.
![]()
Por cierto, tengo este libro:
https://www.amazon.es/Wizard-Oz-Offi...=books&sr=1-12
Trae muchas fotografías en blanco y negro, color, sepia, verdosas...También trae diversas chuches de la películas en un sobre pegado en la contraportada.
Eso sí, todo en inglés...![]()
Por poco se me escapa esta maravilla. Todavía estamos a monday
Este fue el único número 1 del grupo californiano en el Hot 100. Concretamente, alcanzó ese puesto en la semana del 7 de mayo de 1966, arrebatándole el puesto de honor a Good lovin´ de The Young Rascals. Y como también suena muy bien, lo cuelgo para deleite de todos
Mi blog: www.criticodecine.es
Mi blog: www.criticodecine.es
Tal cual!![]()
Yo tengo esa magnífica edición especial en 2 discos de 2005. La Warner se curraba antes unas ediciones de quitarse el sombrero. Lo que ya no me funciona es el botón con el que sonaba la música de "We're Off to See the Wizard".
En BD tengo la edición que incluye la versión en 3-D...
La MGM que era la productora original de la película tuvo ese año (1939) dos bombazos como EL MAGO DE OZ y LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ (aunque en este último caso sólo actuó como distribuidora - era una producción de David O. Selznick -).
Curiosamente ambas dirigidas por Victor Fleming, aunque en realidad en la primera intervinieron 3 realizadores (Thorpe, Fleming y Vidor) y en la segunda otros 3 (Cukor, Fleming y Wood).
![]()
Última edición por Alcaudón; 03/06/2019 a las 23:51
En su momento tuve la tentación de abrir un hilo para, precisamente, hablar de esas palabras habituales en los comentarios cinematográficos y que a fuerza de utilizarse, a menudo sin ton ni son, acaban resultando molestas. Cito algunas: "actor o actriz fetiche", "musa" (esta la odio particularmente), "visión del mundo", "honesta" (referido a una película), "cínica" (ídem), "estilema" (esta estuvo de moda en Dirigido Por hace un tiempo; ahora ha desaparecido, la que está en auge es "tropo"), ahora se lleva "puesta en abismo" (del francés "mise en abyme"), etc. Como en la bolsa, hay términos que suben y bajan por razones difíciles de comprender y supongo que, en buena medida, por mimetismo con la crítica francesa (y quizá norteamericana). No digo que uno se pueda mantener al margen de estos usos, ni siquiera que haga falta hacerlo, pero algunos de estos tópicos acaban resultando cansinos.
jajaj Creo que usé musa hace poco (igual en éste hilo) y me hicistes un comentario al respecto...Creo que inevitable usar ciertas palabras, usar siempre el mismo vocabulario o usar coletillas... Pero sí, dentro de *******mos y desde mi punto de vista hay cierto estereotipo de crítico. Ese que se cree que ya ha aprendido todo y que puede dar lecciones a través de extranjerismos (Ves, yo uso muchos -ismos.... Para mi es inevitable). Perfectamente te lo puedes imaginar con la baba goteando entre los dedos mientras teclea raccord no porque no sabe que en castellano existe la palabra continuidad, pero por seguir la tendencia. Es difícil escapar de las modas y a veces la corriente salpica, por eso tengo que decir que cada vez soy mas fan de tu persona.
![]()
Esto del lenguaje es, como se dice en Arrebato en referencia a "otra cosa" tan o más adictiva, "una mierda delicada". Si en la crítica cinematográfica imperan (o imperaban) los galicismos, en nuestro lenguaje cotidiano cada día más imperan los anglicismos, por mucho que tengamos palabras perfectamente utizables en nuestras lenguas. No es un fenómeno nuevo, pero ahora se está llegando a extremos risibles.
Totalmente de acuerdo con ambos. Yo estoy en contra de los anglicismos
![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Mi blog: www.criticodecine.es
Vas a gastar ese video de tanto usarlo.![]()
Repasando este anterior comentario tuyo se me había pasado por alto algo, me he dado cuenta de que entonces es posible que no hayas visto Roma. Salvo que pudieras ir a alguna de las proyecciones que hubo en España en cines, creo que se limitó su proyección en salas comerciales a una semana en cartelera y sólo pudo verse en 3 ó 4 ciudades de España ¡una película en español además! Esto fue obligado para poder competir en los Oscar o algo así.
Me parece que es una película que tiene todos los ingredientes para gustarte, es más, si te gusta Tarkovsky (que te gusta) no la vas a encontrar lenta en absoluto. Salvo algún momento concreto no la vi tan coñazo como mucha gente dice y la actriz protagonista, Yalitza Aparicio, hace un trabajo excelente en mi opinión. Pero hay algo que me sobra por completo en la película y no entiendo...
Spoiler:
Por cierto, que me he empezado a ver la saga Harry Potter para ver la de Cuarón, que al parecer es la mejor de todas.
Volviendo al tema de la posible o no posible edición de la película, con la pasta que debe ganar Netflix permitiéndose renunciar a las ganancias de su exhibición comercial en cines ¿qué le puede importar sacarla en disco blu-ray o dvd? Ya tiene que ganar billetes teniéndola sólo online para arriesgarse a producir una película y luego limitar su exhibición. Parece que el mensaje es claro, el futuro del cine está en tu salón.
Mi blog: www.criticodecine.es
Mi blog: www.criticodecine.es
Me gustaría recomendar un anime que está entre mis preferidos:
Antes de nada, os pongo esta noticia sobre dicho anime.
La universidad de Tokai en Tokio es bastante reconocida por sus especialidades en ciencias e ingenierías, y actualmente se encuentra ofertando un curso semestral llamado “Chi no Frontier”, el cual explora temas en la literatura que puedan traducirse en “estímulos intelectuales"
Una de las clases recientes que tuvo el curso, tuvo como centro de análisis el anime de “Mahou Shoujo Madoka Magica”, serie que si bien se enfoca en el género de “Chicas Mágicas”, se sale un poco de la formula al ser más complejo que la mayoría de sus congéneres al presentar dilemas éticos y filosóficos, así como personajes con perfiles psicológicos bien desarrollados, eso sin mencionar elementos de ciencia ficción como viajes en el tiempo, o la prevención del fin del universo por la entropía.
Este curso en su edición de Madoka terminó con una alta demanda, al punto que varios de sus asistentes tuvieron que tomar la clase de pie a falta de lugares.
Estamos ante un anime el cual "las apariencias engañan", por su estética y temática(magical girls) ,se podría pensar que es un sailor moon destinado a un público preadolescente, pero no.Conforme avanza la trama se va volviendo "más oscuro",tocando temas serios y adultos, dejando un poso "algo depresivo".Digamos para quien entienda algo de anime, es el "nuevo Evangelion".Es un drama psicológico, diría yo. AUTENTICA JOYA para quien guste de éste tipo de animación.
Creo que este vídeo muestra ese "tono oscuro" que me refiero
O está batalla con una B.S.O ALUCINANTE.
La serie está editada en España y su película posterior también.Si alguien la vé, recomiendo v.s.o,el doblaje es malisimo.
“You can’t speak, you can’t move, but this opens you up to the influence and it breaks down your defenses. Trust me, all right? You’re going to love it.”
"Dragón, nace la leyenda" de George Nolfi con Phillip Ng y Simon Yin. En los inicios de la carrera de Bruce Lee, imparte clases de kung fu algo que la comunidad china no ve con buenos ojos. El maestro shaolin Wong Jack Man llega a Estados Unidos y Lee le desafía en combate secreto. Situada antes de empezar su carrera como actor, es un biopic sobre Bruce Lee en el que se muestra como un tipo arrogante antes de aprender una lección de su oponente. Pasable.