Última edición por Alex Fletcher; 24/06/2019 a las 19:33
Pero la transformación más grande fue masculina
![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Es que éramos muy inocentes todavía, los críos de ésa época. Más todavía si ibas a un colegio de monjas o había cantidad de cosas que tus padres no te dejaban ver/hacer.
Yo recuerdo que el segundo o tercer capítulo de la serie lo vi a hurtadillas en un cumpleaños de una compi de la clase, de los pocos a que me invitaron, y doy fe de que el setenta por ciento de los críos nos cagábamos vivos, pero aún así, nos lo pasábamos muy bien y no podíamos dejar de mirar. Y todavía estaban por verse cosas más bizarras, como Elizabeth, la niña del espacio.
Más de los incomparables estilismos de la serie (entre ésto, Dallas y Falcon Crest, así hemos crecido los chicos de entonces, que todavía nos ha pasado poco habiendo crecido viendo a gente así vestida):
Curiosamente, una imagen muy parecida a la de Diana tapiñándose el bicho salió en una película de algún tiempo después, y ésa sí ha aguantado mejor el tiempo.
Es cierto que no se veía ni rata por las calles y que la gente al día siguiente no hablaba de otra cosa. Recuerdo que se hizo todo tipo de merchandising de la serie: muñecos, pósters, álbumes de cromos, pistolas de juguete... Hasta unas gominolas en forma de ratones y tarántulas, de esas que se compraban en las panaderías y no sé si costaban un duro o por ahí, que venían en un frasco grandote con un dibujo de Diana y un letrero en la etiqueta. "Comida para visitantes". Claro que hacía mucho el que en este país hubiera sólo canal y medio de televisión, como ya se ha dicho, y no demasiados entretenimientos.
Las marcianas de Estée Lauder... Lo cierto es que el remake (la serie original tampoco se llegó a acabar, si la memoria no me falla) nunca lo vi. Con el de El coche fantástico, que también duró menos que Cristina Pedroche con la ropa interior puesta, pasó algo parecido (de ése sí vi algún capítulo, y ni chicha ni limoná
). Creo que es muy difícil remakear una serie de entonces porque parte de la gracia era esa cosa que hoy nos parece cutrísima pero que entonces era lo más. Eso es inimitable, irreplicable.
Última edición por Jane Olsen; 24/06/2019 a las 19:48
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Mi blog: www.criticodecine.es
Efectivamente, Jane, los looks de Dallas (gran diferencia entre machos y hembras) eran MARAVILLA VIVA
Me quedo con Lucy
![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Yo tuve también unos cómics de V, no estaban mal.
![]()
De hecho grabó un disco con un cantante español y estuvo en España de promoción
Recuerdo que fue al programa de radio La parroquia (yo lo escuchaba)
Debió ser en 2014 o 2015
Y sobre Faye Grant estuvo casada con el prota de Los cuentos del mono de oro,otra serie ochentera
Dicho caballerete estuvo metido en un asunto de pederastia,una cosa muy turbia
Y también salía en El gran heroe americano,era una alumna (el protagonista era profesor de instituto) (Faye Grant digo)
Última edición por killbillito; 24/06/2019 a las 20:03
Efectivamente, el símbolo de los lagartos, y los uniformes (actualizados al gusto de los ochenta) así como su sociedad militarizada estaban inspirados por los nazis. De hecho creo que la serie en un primer momento iba a tratar sobre al ascenso al poder en los USA (concretamente, inspirada en una novela titulada It Can't Happen There) de un movimiento tipo neonazi (¿a qué me suena éso?), pero los directores de la cadena querían una miniserie de ciencia-ficción aprovechando el tirón de Star Wars, por lo que se pidió al guionista que cambiara a los nazis por extraterrestres. Incluso, si la memoria no me falla, en la serie había varios personajes que habían sido miembros de la resistencia en Europa cuando la Segunda Guerra Mundial, o que habían estado presos en campos de concentración.
Poco después, Englund saldría en otra serie mítica de los 80', El coche Fantástico, cuando ya había sido Freddy Krueger y se podía decir que estaba entre Fantasmas...
![]()
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Mi blog: www.criticodecine.es
¡Qué barbaridad! ¿Qué pasa? ¿Operación nostalgia?De esto a volver con lo de "Chanquete ha muerto" solo hay un paso. Pues puedo prometer y prometo que nunca he visto un episodio de V, ni de la original ni del remake. Esos sábados por la tarde con las calles desiertas (¡toma visión apocalíptica!) o me los pasaba estudiando o en el cine o escuchando música, pero no viendo esta serie. Eso sí, a Morena Baccarin la tengo bien vista de Homeland. Del resto de féminas que nombráis... ni idea.
![]()
PUes si, operación nostalgia y operación bikiniY lo digo sin acritud, miré usté
ten en cuenta que los chavalillos de los 80 disfrutábamos mucho de la tele, aunque solo hubiera dos canales o uno y medio, como ha dicho alguien.
Eso sí, sabíamos como nadie compatibilizar tele y calle. Ya más tarde es cuando comencé yo a ir al cine y a escuchar música y a![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
¿Y a qué más?
Por cierto, los chavalillos de los 60 (cuando se tenía, que no era todo el mundo) y de los 70 también "disfrutábamos" de la tele (del único canal durante muchos años en mi caso). En mi infancia durante mucho tiempo "ver la tele" quería decir ir a casa de un vecino a ver los dibujos de la Warner y el Telediario. O ir a un bar donde se amontonaba la gente para ver la programación aunque no se consumiera nada.
Pero, en fin, no os aburriré hablando de Los Chiripitifláuticos.O de Bonanza, Embrujada, Perdidos en el espacio, Viaje al fondo del mar, El túnel del tiempo, Tierra de gigantes, Caravana, La familia Monster, Los invasores, etc.
Pues yo creo que debió ser antes por que ese programa de radio que comentaba (la parroquia) acabó en 2015
Era un programa basicamente de humor pero que a veces llevaban cantantes,escritores,directores promocionando discos,libros, películas etc y en este caso anunciaban la presencia de la lagarta de V
La llevaban con la excusa del disco pero la mayor parte del tiempo hablaron de V,además los presentadores eran muy friquis de cine y series y esas cosas
Última edición por killbillito; 24/06/2019 a las 22:57
El single se publicó el 12 de febrero de 2016. Si lo escuchaste antes, es que fuiste un privilegiado...o tal vez no.
https://www.youtube.com/watch?v=b5RuRJ6_Trg
Mi blog: www.criticodecine.es
A qué?
respuesta: A lo que tú y yo sabíamos. Guau, 3,2,1...como diría el gran Joaquín Luqui, del que era fanático.
Qué me gustan estas anécdotas, mad dog. Sabes dónde darme, granuja. Yo todas esas las conozco de reposiciones y de haberme empapado postriormente de todo lo que acontecía en este país.
Los Chiripitifláuticos eran más de mi hermana mayor, que me saca ocho años.
Mi blog: www.criticodecine.es
Este fue un aprovechao. Al que hay que agradecer (seguro que muchos no lo harán o no lo reconocerán) es a Berlusconi, dueño de la cadena y a Valerio Lazarov, que fue el primer director, y que por otra parte fue un gran personaje, importante de la tv en este país. Y que por cierto, estuvo casado con Elsa Baeza. Ala, pa que veáis que yo también tengo años para alicatar dos cuartos de baño.
![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Como ya anunciamos aquí hace tiempo, ahí va la serie documental sobre Jesús Gil, y encima está detrás del proyecto HBO.
![]()
Pues debo decir y digo que, a pesar de ser hijo de los 80, haber crecido con las peripecias del Equipo A, Ralph Hinkley y su traje de súperheroe que no sabía usar y demás, soy un rendido admirador de las series de los 60/70, considero que la tele en aquella época tuvo un mayor índice de calidad, especialmente en los guiones, y de las que has nombrado lo he visto todo menos Bonanza y Caravana. Además he visto, en fin, Doctor Who, el Batman de Adam West, Los vengadores, con la deliciosa Diana Rigg, Los súpersónicos, Star trek TOS por supuesto, La familia Addams, El prisionero, El superagente 86...
Muchas de estas series las daban en La2 para rellenar programación, por ejemplo me acuerdo de ver Superagente 86 en La2 de pequeño, amén de la autonómica Canal 9, que empezó a finales de los 80 y puso muchas series británicas, como Yo, Claudio, Enano Rojo, Black Adder...
A Luqui lo oía a principios de los 70 en el programa del sábado por la tarde "Los cuarenta principales", donde se votaban las canciones que componían la lista. Primero se votaba en las radios locales (en mi caso, Radio Barcelona... en onda media, por supuesto, la FM aún estaba por llegar, en una emisión conducido por Rafael Turia, a quien había descubierto, junto a Constatino Romero, en un breve programa musical vespertino, realizado por Àngel Casas... nombres, los de Casas y Romero, que tuvieron luego una larga historia de éxito, no así Turia, que se esfumó entre las ondas). Luego, desde la Cadena Ser se conectaba con las diferentes radios. El presentador durante un tiempo fue Joaquín Prat, luego creo que Pepe Domingo Castaños. Luqui tenía su momento, en el cual hacía siempre profesión de fe beatleniana. Todavía no sabía qué aspecto tenía, o sea reconocía su voz y manera de hablar inconfundible pero desconocía su aspecto de profesor chiflado. Luego, un par de años después, ya me concentré en la experimental FM de Radio Barcelona, con música non stop, sin anuncios y sin servidumbres a las listas o a los temas de éxito. Esa fue mi escuela musical (junto a algunos programas de Radio Juventud, en particular "El clan de la una", de José María Pallardó, o "A mil por mil", donde también aparecía el luego televisivo Jordi Estadella).
En fin, que si nos ponemos nostálgicos, os suelto un buen rollo sobre los 60 y 70, emisiones de radio incluidas, que es un campo que todavía tenemos un poco virgen en este hilo.
Mi opinión, y creo que no me ciega la nostalgia (no soy demasiado nostálgico, aunque sí me gusta cultivar la memoria histórica), es que las series de los 60 tenían, en general, un nivel superior a las de los 70 y y los 80 (aunque estas ya no las conozco tanto, porque veía mucha menos televisión en esos años). Entre la televisión de los 60 y la de los 70 hubo una ruptura importante, y no siempre para mejor, aunque es cierto que la televisión "bajó a la calle", como también lo estaba haciendo el cine, con películas como French Connection, Serpico y demás.
Por cierto, hablando de French Connection, recomiendo el documental Friedkin sin censura (Friedkin Uncut), dedicado al director de El exorcista, muy completo e interesante (lo emitieron en uno de esos canales accesibles en Movistar, creo que en TCM). Friedkin es de los directores de cine más amenos que he escuchado nunca, todo un personaje.
qué recuerdos, no? Sí, ya sabía el montón de nombres que empezaron en los 40, El gran musical y todo lo que rodeaba a la música en la Cadena Ser. Además, de los citados, muchos otros, como Miguel de los Santos o José María Iñigo, que después pegaron el salto a la televisión. También Isabel Gemio, Emilio Aragón, Ramón García, Cristina Tárrega, José Antonio Abellán, Fernandisco, Ana Blanco, Jaime Cantizano...Mucha gente que después, pegó el salto a la tele o a otros programas radiofónicos.
Mi blog: www.criticodecine.es
Creo que la falta de medios se suplía con gran talento en los 60 y 70.
Y sí es cierto de lo Friedkin. Uno puede disfrutar de sus comentarios didácticos en pelis como French connection, precisamente, que está cuajada de extras. Es uno de esos tipos, como Bogdanovich o Scorsese, que se nota que han amado el cine, cosa que no se puede decir de muchos otros.
Mi blog: www.criticodecine.es
ALASKA TIERRA DE ORO (1960) -HENRY HATHAWAY-
Desconocía la temática del film, sospechaba en un western de aventuras, pero todo vira hacia la comedia, con toques de romanticismo, eso si nada sutil, brutico que dirían los Nui, con algo de western y aventuras pero ambos de transfondo, el western sería más por la época cuando se desarrolla los acontecimientos del film, ya que, por ejemplo, el primer tiroteo westeriano es en el metraje 1h:15 minutos.
La comedia se asoma en todo momento, desde el inicio al fin, esto nos hace preparar para un producto light, que no malo, y que el film funcionaría dependiendo de los números cómicos. En mi opinión el film va de más a menos, siendo la última media cuando se juntan todos en Alaska lo más flojo del film, la he encontrado algo atropellada. Eso si, cuando el film se centra en dos personajes, luce. Al inicio con Granger & Wayne con la típica pelea cachondeo de bar, simpática a secas, con efectos de sonido circenses que en general no me gustan, y Wayne haciendo muecas a los Cary Grant, el cual me sorprendió sin molestarme. Los mejores momentos es cuando comparten pantalla Wayne & Capuccine, o sea la parte central. Y me gusta mucho la escena de Fabian y Capuccine, no es colegueo, se hacían llamar así, cuando este intenta conquistarla de manera muy chapucera.
Los actores mejor de los esperado, John Wayne adentrándose ya en su época de fofisano, pero luciendo bien, con presencia, Stewart Granger muy simpático él, y como siempre el tercero en discordia en este tipo de films siempre cogen a un cantante (supongo) famoso de esos momentos (otro ejemplo, "Rio Bravo" con Ricky Nelson, puede ser?), digo supongo, porque no lo he buscado, de sobras se conoce mi haraganería para la búsqueda de información, pero sospecho por decirse Fabian, por el numerito musical y porque se ve que tiene pocas tablas en su lenguaje no corporal, pero bueno no desentona. Capuccine está formidable aparte de bella, pero el que más me gusta por simpaticón y jeta es Ernie Kovacs, el cual no se prodigó mucho pero si he visto una peli suya que me encantó, "nuestro hombre en la Havana".
En resumen, interesante comedia de Hathaway, sin muchas pretensiones, entretenida, con diálogos interesantes (sin bordarlos), que para mi pincha un poco en su última media hora, algo atolondrada.
PD: Por cierto hay una frase en el inicio del film que me llamó negativamente la atención, en el bar, la batalla se termina y alguien anuncia: "ha llegado el cargamento de mujeres".....mmmmm.....y se quedan todos tan panchos!!!
Y ahora a ver la siguiente peli que toca del gordi, no mentiré, no estoy motivado.