Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 1833 de 1877 PrimerPrimer ... 8331333173317831823183118321833183418351843 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 45,801 al 45,825 de 46915

Tema: Las últimas pelis que has visto en casa

  1. #45801
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,586
    Agradecido
    56003 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Safe (1995), de Todd Haynes



    No sé qué magia especial tendrá el nombre de Todd para ser el de tres de los directores más interesantes de las últimas décadas: Todd Solondz, Todd Field y Todd Haynes (y quizá en el futuro se pueda añadir a Todd Phillips, si confirma lo mucho y bueno visto en Joker).

    Con Solondz poco activo (hace siete años ya de Wiener-Dog, que creo que ni siquiera se llegó a estrenar en nuestras pantallas, la tuve que ver en la Filmoteca... con presentación del propio director ), a la espera de ver Tár de Field, y pendiente todavía de The Velvet Underground, la nueva incursión de Haynes en el mundo de la música (después de las más que atractivas Velvet Godmine, sobre el glam rock, y I’m Not There, sobre el bardo de Duluth), he aprovechado un pase de TCM para revisar una de sus películas que prefiero: Safe.

    Lo dispar de las temáticas de sus films, incluso desde un punto de vista genérico, me empareja a Haynes con François Ozon, otro interesantísimo director. En esta ocasión Haynes escribió y dirigió un film que podría haber firmado David Cronenberg, incluso la banda sonora recuerda las de Howard Shore para el canadiense (aunque la firma Ed Tomney), aunque es posible que el de Toronto hubiera afilado más los dardos y hubiera acentuado lo perturbador de las transformaciones de la protagonista, en su línea de hablar de la New Flesh y de la integración de las enfermedades en la evolución física y psíquica de la humanidad.

    Carol (una superlativa Julianne Moore, solo por ella ya vale la pena el visionado) es una ama de casa de clase media-alta, que vive en una confortable vivienda ubicada en una zona residencial del Valle de San Fernando, aparentemente feliz y despreocupada (quizá demasiado, más bien su vida parece carecer de sentido, aburrida, rutinaria y sin alicientes).



    Vemos como le hace el amor su marido, Greg (Xander Berkeley), sin que ella dé muestras de estar disfrutando, más bien parece asumir el “polvo” como parte de las obligaciones matrimoniales. Ocupada en decorar su nueva casa, en sus clases en el gimnasio o sus charlas con las amigas, otras amas de casa que parecen cortadas todas por el mismo patrón (en conjunto, un grupo de mujeres que nos recuerdan a otro personaje de Haynes, también interpretado por Moore, la Cathy de la sensacional Far from Heaven), poco a poco va a experimentar una serie de extrañas dolencias, de origen desconocido, que los médicos no saben identificar.

    Parecen alergias múltiples, combinadas con cierta tendencia depresiva, producto, cree ella, del estrés (en todo caso, será del estrés de no hacer nada, algo que, doy fe, también puede estresar, y mucho). Su salud se va a agravar día a día, decidiendo finalmente ingresar en una especie de centro de curación alternativo, que tiene un cierto aspecto de secta, donde un grupo de personas que sufren enfermedades “ambientales” (derivadas de los productos químicos, los gases, los humos) buscan remedio a sus males, dirigidos por una especie de gurú, el escritor Peter Dunning (Peter Friedman), se dice que enfermo de SIDA, aunque luce radiante, y vive en una enorme mansión separada del resto.



    Lo más curioso del film es que Haynes se mueve en la ambigüedad más absoluta sobre si el centro de Dunning es un enorme engaño, o si realmente se ofrece allí una alternativa curativa. Sea como sea, lo que veremos es que Carol no solo no mejora, sino que cada vez necesita de más y más aislamiento.



    Una de las películas más angustiosas que he visto, te deja un mal cuerpo difícil de superar. Porque eso que parece dañar a Carol... nos rodea por todas partes en nuestra vida cotidiana.
    dead bill, tomaszapa, cinefilototal y 5 usuarios han agradecido esto.

  2. #45802
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,815
    Agradecido
    65064 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Se te olvidó mencionar... Tobe Hooper...

    Bromas aparte, a mí también me parece un excelente director, especialmente en ese memorable "remake" de SOLO EL CIELO LO SABE (1955), de Douglas Sirk que es LEJOS DEL CIELO.

  3. #45803
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,586
    Agradecido
    56003 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Se te olvidó mencionar... Tobe Hooper...
    Donde esté un Todd que se quiten los Tobe.

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Bromas aparte, a mí también me parece un excelente director, especialmente en ese memorable "remake" de SOLO EL CIELO LO SABE (1955), de Douglas Sirk que es LEJOS DEL CIELO.
    Tanto como remake... En todo caso, un film espléndido. Aunque puede que después consiguiera ir aún más allá con Carol, con una de las secuencias finales más bellas de lo que llevamos de siglo.

    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 2 usuarios han agradecido esto.

  4. #45804
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,405
    Agradecido
    29287 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    SAFE es magnífica y Julianne Moore ya ni te digo, la vi hace años en una sala de cine casera, me impactó lo suyo. Lástima de la edición de manga, la recuerdo justita en calidad de imagen.

  5. #45805
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,586
    Agradecido
    56003 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    SAFE es magnífica y Julianne Moore ya ni te digo, la vi hace años en una sala de cine casera, me impactó lo suyo. Lástima de la edición de manga, la recuerdo justita en calidad de imagen.
    Y lo que es peor, en formato cuadrado (1,33:1). La que pasan por TCM tampoco es para echar cohetes, pero almenos respeta el formato. Urge una buena edición en Blu-Ray.
    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 2 usuarios han agradecido esto.

  6. #45806
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,815
    Agradecido
    65064 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    O de usar la

  7. #45807
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,815
    Agradecido
    65064 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Y que conste que Tobe tiene un puñado de excelentes películas o atractivas miniseries como la recientemente comentada EL MISTERIO DE SALEM'S LOT.


  8. #45808
    Jaeger Avatar de dawson
    Fecha de ingreso
    26 may, 05
    Ubicación
    Hawkins, Indiana
    Mensajes
    35,909
    Agradecido
    21660 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Robots (2023)..................... 7















    Tú, yo y nuestros robots





    Mi comentario:


    Estamos ante una interesante y buena comedia romántica con toques fantásticos, ambientada en unos Estados Unidos de un futuro 2032. Una trama en la que se nos presenta a Charles y a Elaine, un mujeriego y una cazafortunas respectivamente, que ni se conocen, pero que por azares del destino y por culpa de sus respectivos robots tendrán que unir fuerzas y perseguir a los mismos robots clones de sí mismos tras pasarse de la raya. Se agradece que no sea, ni se haga, larga, dura poco más de hora y media y va directa al grano. Tiene toques graciosos y la pareja protagonistas interpretada por Shailene Woodley y Jack Whitehall no lo hacen nada mal. Para pasar un buen rato, en mi opinión, cumple su función. Mi nota final es de 7/10.
    Última edición por dawson; 08/07/2023 a las 18:07

    Ahora también podéis seguir mis comentarios en mi blog: Mis Críticas Blog

  9. #45809
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,815
    Agradecido
    65064 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    LAS PRIMERAS – AUNQUE NO NECESARIAMENTE MEJORES – ADAPTACIONES A LA GRAN (Y A LA PEQUEÑA) PANTALLA DE LAS OBRAS DE STEPHEN KING (1947) / PARTE IV:

    THE DEAD ZONE (1983, LA ZONA MUERTA)



    Dino De Laurentiis Corporation / Paramount Pictures Corporation.

    Estrenada el 21 de octubre de 1983 en los Estados Unidos y el 9 de abril de 1984 en España.

    Dirigida por David Cronenberg.

    Producida por Debra Hill.

    Escrita por Jeffrey Boam , a partir de la novela homónima de Stephen King (The Viking Press, Nueva York, 1979).



    Fotografiada por Mark Irwin, en Technicolor y formato panorámico (1.85:1).

    Musicalizada por Michael Kamen.

    Protagonizada por Christopher Walken (Johnny Smith), Brooke Adams (Sarah Bracknell), Tom Skerritt (Sheriff Bannerman), Herbert Lom (Dr. Sam Weizak), Anthony Zerbe (Roger Stuart), Colleen Dewhurst (Henrietta Dodd), Nicholas Campbell (Frank Dodd) y Martin Sheen (Greg Stillson).

    Duración: 1:43:41.





    Una película, curiosamente, con dos títulos...

    ...

    De todas adaptaciones a la gran pantalla de las novelas de Stephen King tal vez sea LA ZONA MUERTA una de las más fieles. Y también una de las mejores. Que lo uno no tiene necesariamente que implicar lo otro.

    Precisamente 1983 sería uno de los años que más películas basadas en las novelas del escritor nacido en Maine vieron la luz.

    Siguiendo el orden cronológico, CUJO, de Lewis Teague, la cinta hoy comentada y CHRISTINE, de John Carpenter.

    La mención de este último cineasta me permite sacar a colación el nombre de la guionista y productora (y prematuramente desaparecida) Debra Hill (1950-2005) puesto que ambos colaboraron en cuatro películas, LA NOCHE DE HALLOWEEN (1978) (como coguionista y productora), LA NIEBLA (1980) (como coguionista y productora), 1997: RESCATE EN NUEVA YORK (1981) (como coproductora) y 2013: RESCATE EN L. A. (1996) (como coguionista y coproductora).



    Como podemos apreciar, Hill colaboró con el que por entonces era su pareja en alguna de las joyas de la corona de su filmografía y sin duda su aquilatada experiencia dentro del género ayudó – y mucho – en la elaboración de un libreto, firmado por Jeffrey Boam (1946-2000) [en cuyo currículo se encuentran títulos como EL CHIP PRODIGIOSO (1987), de Joe Dante, JÓVENES OCULTOS (1987), de Joel Schumacher o INDIANA JONES Y LA ÚLTIMA CRUZADA (1989), de Steven Spielberg], que sabe destilar lo mejor de la 5ª (sin exceptuamos sus anónimas contribuciones firmadas con el pseudónimo Richard Bachman) novela de su autor y donde ya empezamos a ver las primeras grietas que no percibíamos en obras (muy) superiores como “El misterio de Salem’s Lot” (1975), “El resplandor” (1977) y, especialmente, “La danza de la muerte” (1978).

    - Curiosamente, las que para mí son sus dos mejores obras – al menos de su etapa inicial -, las mencionadas “El misterio de Salem’s Lot” y “La danza de la muerte”, no serían originalmente vertidas a la gran pantalla sino a la pequeña, en concreto en forma de miniseries, la primera en 1979 y la segunda en 1994.

    La primera ya fue comentada en la segunda entrega del presente coleccionable pero dudo mucho que haga lo mismo con la última dado que mi objeto es centrarme básicamente en las primeras (valga la redundancia) adaptaciones de la narrativa de su autor.

    Y es que como decían sabiamente The Beatles… Life is very short… -

    Pese a esa fidelidad a la que hacía mención en el primer párrafo de mi reseña Cronenberg hizo algunos importantes cambios respecto a la (pese a todo todavía) notable novela, especialmente con la desaparición del personaje de la madre del protagonista,



    ... Johnny Smith (un absolutamente espléndido Christopher Walken, en las antípodas del insoportable - ya lo siento - histrionismo del Jack Nicholson de EL RESPLANDOR),



    ... seguramente porque el mismo se parecía en demasía al que encarnaba – magníficamente – Piper Laurie en CARRIE, dos fundamentalistas religiosas, una presencia reiterada en la obra de King como podemos comprobar en la coetánea novela corta “La niebla” (1980) y que Frank Darabont llevó superlativamente a la gran pantalla en 2007 como ya comenté hace unos meses en este mismo rincón…

    https://www.mundodvd.com/las-ultimas...5/#post4795383

    Otro síntoma de fatiga por parte del escritor se encuentra en el hecho de la reiteración de personajes con poderes psíquicos (Carrie en la cinta homónima, Danny en EL RESPLANDOR, Johnny en la película hoy comentada).



    Sin embargo, uno de los escasos debes de la película es lo escasamente desarrollado que se encuentra la némesis del protagonista, el candidato al senado Greg Stillson (un, pese a todo, entregado Martin Sheen, que todavía parece conservar esa hipnótica mirada que mostraba en la capital APOCALYPSE NOW (1979), de Francis Ford Coppola) y que desde luego parece el molde del que luego saldría alguien tan deleznable como él y que atiende al nombre de… Donald Trump…



    Algo que deja traslucir la película es que esas visiones del futuro (que no necesariamente son proféticas, como se puede apreciar claramente en la escena que tiene lugar en la mansión propiedad del señor Stuart (el siempre inquietante Anthony Zerbe, el cabecilla de la banda de mutantes de la decepcionante EL ÚLTIMO HOMBRE… VIVO (1971), de Boris Sagal, segunda entrega del subhilo dedicado al cine de zombis moderno y al que en breve espero hacer una nueva – y tal vez definitiva – aportación...)...



    ... no son propiedad de Johnny sino que también parece compartirlas Greg como este mismo afirma en la escalofriante escena en la que ya convertido en presidente de la nación inicia la Tercera (y seguramente definitiva) Guerra Mundial.



    Como decía al principio de mi intervención lo que convierte a esta película en una de las mejores adaptaciones kingianas, aparte de la elegante (y casi diría que espartana) puesta en escena de Cronenberg, es por un lado la excelente labor de todo el reparto, con una mención especial a Christopher Walken (1943), quien venía de rodar otra cinta fantástica, PROYECTO BRAINSTORM (1983), de Douglas Trumbull y, sin lugar a dudas, uno de los mejores actores de su generación y por otro lado la envolvente banda sonora de Michael Kamen que se ajusta como un guante a esta historia envuelta en un halo de tristeza y de fatalidad que se mantiene mucho tiempo después de su visionado.



    Imágenes simétricas, como la ofrenda de sangre que parecen hacer hijo...



    ... y madre...



    ... al protagonista...

    Me gustaría mencionar igualmente la presencia en el reparto de una actriz hoy completamente olvidada y de rostro un tanto enigmático como es Brooke Adams (1949),



    ...coprotagonista de otra de las cintas míticas del cine de ciencia ficción de los años ‘70 como es LA INVASIÓN DE LOS ULTRACUERPOS (1978), de Philip Kaufman.

    Una película tan condenadamente buena que no he tenido el menor inconveniente en verla en dos ocasiones, una ayer y otra el pasado día 23, en parte también porque antes de hacer las reseñas correspondientes me gusta leer (o releer) las novelas que toman como base.

    Y un bello (y melancólico) final que casi parece un homenaje a una de las mejores obras de Nicholas Ray, THE LUSTY MEN (1952), cuando Johnny sepa de labios de Sarah que esta nunca dejó de amarle a pesar de los cinco años que este pasó en estado de coma...



    Y una cuestión que la historia deja en el aire y que Fritz Lang ya había resuelto en 1941 con su magistral EL HOMBRE ATRAPADO...



    Buenas tardes y, buena suerte.





    Adenda:

    Novelas bajo la firma de Stephen King (1974-1983) y sus primeras adaptaciones a la gran (o la pequeña) pantalla:

    01. Carrie (1974) ídem > 1976 Brian De Palma

    02. ‘Salem’s Lot (1975) La hora del vampiro / El misterio de Salem’s Lot > 1979 Tobe Hooper (TV)

    03. The Shining (1977) Insólito esplendor / El resplandor > 1980 Stanley Kubrick

    04. The Stand (1978) / La danza de la muerte > 1994 Mick Garris (TV)

    05. The Dead Zone (1979) La zona muerta > 1983 David Cronenberg

    06. Firestarter (1980) Ojos de fuego > 1984 Mark L. Lester

    07. Cujo (1981) ídem > 1983 Lewis Teague

    08. The Dark Tower: The Gunslinger (1982) La torre oscura / 1: La hierba del diablo / La torre oscura / 1: El pistolero > 2017 Nikolaj Arcel

    09. Christine (1983) ídem > 1983 John Carpenter

    10. Pet Sematary (1983) Cementerio de animales > 1989 Mary Lambert
    Última edición por Alcaudón; 09/07/2023 a las 20:22
    dead bill, tomaszapa, mad dog earle y 6 usuarios han agradecido esto.

  10. #45810
    Jaeger Avatar de dawson
    Fecha de ingreso
    26 may, 05
    Ubicación
    Hawkins, Indiana
    Mensajes
    35,909
    Agradecido
    21660 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    El amor lo es todo, todo (2017).............................. 7.5















    El amor te hace libre




    Mi comentario:


    Un bonito y simpático drama romántico es lo que nos podemos encontrar en el film "El amor lo es todo, todo" (2017) en el que se nos presenta a una chica adolescente llamada Madeline, a punto de cumplir los 18 años, pero que está literalmente aislada del mundo exterior porque si sale al exterior puede morir por culpa de una rara enfermedad que posee. Por aquellas casualidades de la vida, un buen día Maddie conoce a su vecino, llamado Olly, un chico de su misma edad, del cual se acaba enamorando. Gracias a él, su vida dará un vuelco, para mejor o no, quién sabe, pero el amor que siente por él la está haciendo libre para empezar. No es una maravilla, pero es un drama que se deja ver de buena gana gracias a las interpretaciones de la guapa actriz Amandla Stenberg y Nick Robinson, y de la química existe entre ellos. Mi nota final es de 7.5/10.

    Ahora también podéis seguir mis comentarios en mi blog: Mis Críticas Blog

  11. #45811
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,586
    Agradecido
    56003 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cadena perpetua (The Shawshank Redemption, 1994), de Frank Darabont



    La película de Darabont (de la que me consta que hay una legión de admiradores en este foro, en especial uno de ellos a quien dedico el comentario ) constituye para mí uno de los misterios cinéfilos más inescrutables. ¿Cómo es posible que en algunos foros, como en imdb (9,3) o Filmaffinity (8,6), consiga una puntuación que supera la de títulos indiscutibles, contrastados, consensuados, desde hace años dentro de la historia del cine? ¿En dónde radica la justificación de esta hiperbólica valoración del film? Cierto es que, al menos para mí, esto de las listas, puntuaciones o premios es algo anecdótico, circunstancial, de interés más sociológico que cinéfilo, que en todo caso no condiciona (al menos de manera consciente) mi opinión sobre un film. Pero es indudable que muchísimas personas se guían por este tipo de listas o premios. Esta valoración contrasta con la famosa lista de Sight & Sound de 2022, en la que el film de Darabont no aparece dentro de la relación de los 100 mejores films de la historia (lista, por supuesto, tan discutible como cualquier otra).

    Porque para mí ¿qué es The Shawshank Redemption? De entrada, como es bien sabido, se trata de la adaptación de un relato de Stephen King de 1982, “Rita Hayworth and Shawshank Redemption”, por una vez alejado del género de terror, con guion del propio drector. Años después Darabont probaría a repetir la jugada con otro relato carcelario de King en The Green Mille, film que no he visto, y aún con otro, esta vez sí terrorífico, en The Mist.

    No he leído el relato de King, por lo que no sé hasta qué punto lo que se nos cuenta en la película se debe al escritor o a Darabont. En todo caso, admito que se trata de un guion bien trabado, aunque en mi opinión tremendamente tramposo, que exige mucho al espectador con respecto a la suspensión de la incredulidad, pero que funciona a la hora de construir un relato apoyado en las interpretaciones, con personajes de una pieza (que poco evolucionan a lo largo de aproximadamente veinte años, que es el período temporal que abarca el film). Quizá porque el paso de los años amortigua la vehemencia que uno pone en la valoración de las cosas, ahora no me atrevería a considerarla una mala película, que es lo que hice en el momento del estreno (la vi en mayo de 1995... o sea hace casi 30 años, y no la había vuelto a ver). Reconozco que tiene suficientes elementos como para que guste a un público mayoritario, en especial la “simpatía” (algo tópica)que genera el personaje de Morgan Freeman, apoyado en la voz en off actuando como narrador, o la compasión por la inhumana crueldad a la que se ve sometido el Andy de Tim Robbins (condenado por la muerte de su esposa y del amante de esta), a base de castigos, torturas y, finalmente, explotación interesada a la que, invariablemente a través de dos décadas, se ve sometido por el alcaide (Bob Gunton) y el capitán de los guardias (Clancy Brown), tipos malísimos y corruptos, por no hablar del grupito de “sisters” que se dedican a violar violentamente al joven pipiolo, encabezados por Bogs (Mark Rolston).

    Afortunadamente para el espectador sensible, Andy parece hecho de un material especial que le permite no solo sobrevivir al infierno que es para él la prisión de Shawshank, sino que además tiene tiempo de hacerse colega del grupo más enrollado de presos, con Freeman a la cabeza, montar una biblioteca de campeonato (quizá como homenaje al típico personaje del viejecito-que-ha-pasado-todo-su-vida-en-prisión y que tiene miedo a conseguir la libertad, interpretado por el veterano James Whitmore), convertirse en el asesor fiscal de todo dios: alcaide, guardias y presos, y, last but not least, escaparse de la prisión (de manera de lo más inverosímil; claro que ya antes se ha citado en un momento determinado la novela de Dumas “El conde de Montecristo”, para ir dando una pista).

    Supongo que esa liberación de Andy (con la que el espectador puede identificarse después de más de dos horas de sufrimiento) y el final consiguiente (que no acabo de desvelar por si todavía existe alguien en el planeta que no lo conozca... o no lo intuya fácilmente) es de los que dejan buen sabor de boca en las plateas. A mí, personalmente, más bien me irrita , y como he comentado en más de una ocasión en este foro, además de las categorías habituales a la hora de calificar un film, hay una que se superpone que es la de “película irritante”. Esta es, para mí, una de ellas. Quizá alguien me aconseje (no sé si aviesamente ) que pruebe a ver The Green Mille... pero afortunadamente la presencia de Tom Hanks ya es suficiente advertencia para no hacerlo. En resumen, que tenía una deuda pendiente, revisar este hipervalorado film: deuda cumplida y a otra cosa.
    Última edición por mad dog earle; 20/07/2023 a las 11:23
    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 4 usuarios han agradecido esto.

  12. #45812
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,815
    Agradecido
    65064 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Yo, en cambio, tengo un buen recuerdo de ella, aunque reconozco que no he vuelto a verla desde su estreno. No obstante, no es una de las cintas que yo tenía pensado incluir en la revisión que estoy llevando a cabo de las primeras adaptaciones a la gran (o la pequeña) pantalla de las novelas (o novelas cortas, caso de "La niebla" - por cierto, espléndida cinta la de Darabont, para mí una de las cumbres del fantástico de los últimos años y que ya comenté recientemente en este mismo rincón -) de Stephen KIng dado que pretendo ceñirme únicamente a sus primeras obras.


  13. #45813
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,586
    Agradecido
    56003 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Peter von Kant (2022), de François Ozon



    He estado dudando si, antes de comentar el film de Ozon, sería conveniente revisar la película en la que se inspiró para componer el guion: Die bitteren Tränen der Petra von Kant, de R.W. Fassbinder, en la que el director alemán llevó a la pantalla en 1972 una obra de teatro propia. Hace mucho que vi la de Fassbinder (en un pase televisivo en 1997), por lo que no puedo compararlas con detalle.

    De entrada el título ya nos da una pista. Petra, una diseñadora de modas (interpretada por Margit Carstensen), se ha convertido en Peter, un pretencioso y temperamental director de cine (Denis Ménochet, actor en el que intuyo que Ozon vio reflejado, incluso físicamente, a Fassbinder).





    Puede que también busque una cierta aproximación personal al personaje, ya que Ozon se ha declarado homosexual. En todo caso, no es la primera vez que recurre a Fassbinder, ya lo hizo hace años en Gouttes d'eau sur pierres brûlantes (2000), basada en una obra teatral del alemán, película que guarda numerosos puntos de contacto con la que comento.

    La localización física y temporal nos aproxima a la época del film de Fassbinder: Colonia, 1972, aunque Ozon lo rueda en francés (con algunas frases en alemán) y con actores franceses (salvo la presencia, breve, y muy fassbinderiana, de Hanna Schygulla).

    Si en la de Fassbinder Petra se enamoraba de una joven modelo, Karin (Schygulla), aquí Peter lo hace de un atractivo joven que quiere ser actor, Amir (Khalil Gharbia), que le presenta una amiga, cantante y actriz, Sidonie (Isabelle Adjani). Peter consigue que Amir se quede a vivir con él como su amante, e impulsa su carrera. Pero los meses pasan y, finalmente, Amir lo abandonará para volver con su esposa.



    Asistimos, posteriormente, a una tormentosa celebración del 40 aniversario de Peter, a la que asisten Sidonie, la madre de Peter (Schygulla) y su hija adolescente, Gabriele. Y, como siempre a lo largo del film, su secretario, asistente y criado todo en uno, Karl (el magnífico y silencioso Stefan Crepon, sin ninguna línea de diálogo, como también pasaba en el film de Fassbinder con Marlene, interpretada por Irm Hermann), con el que Peter mantiene una relación claramente sadomasoquista.

    Después del estallido patético de Peter, abandonado por su amante, la familia lo deja solo.



    Pero no solo esto, sino que un intento de acercamiento a Karl va a provocar un final inesperado.



    La película me ha gustado, una más de Ozon en la que el director francés cambia de registro: de hecho, pasar revista a la filmografía de Ozon es saltar de un género a otro, de una forma visual a otra. Recordemos que la anterior fue Tout s'est bien passé, un drama sobre un anciano afectado por un derrame cerebral que quiere que se le practique la eutanasia. De todas formas, intuyo que la película de Ozon resulta menos contundente, mucho menos arriesgada, que la de Fassbinder: de entrada han pasado 50 años, y las relaciones homosexuales se perciben de manera muy diferente. También creo recordar que lo que en Fassbinder se movía en el terreno de la crueldad, en la de Ozon cae en un cierto patetismo un poco ridículo, a lo cual quizá contribuye la interpretación de Ménochet, un gran actor al que vemos mucho últimamente (recordemos que aparece en As bestas), pero que aquí creo que cae en un histrionismo a veces excesivo. En cambio, me han gustado tanto Khalil Gharbia como Stefan Crepon.

    Para acabar de redondear la relación con Fassbinder, suena en la banda sonora, diegéticamente, una canción cantada en alemán por Adjani, “Jeder Tötet was er Liebt”, que procede de otro film del director alemán, Querelle, donde la cantaba en inglés Jeanne Moreau, “Each Man Kills The Things He Loves”, con letra de un poema de Oscar Wilde.





    También suena en ambas versiones un tema de The Walker Brothers, “In My Room”.



    A ver si tomaszapa sale de su letargo y nos cuenta algo de estos "hermanos" Walker.
    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 4 usuarios han agradecido esto.

  14. #45814
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,405
    Agradecido
    29287 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Ay ay el amigo Tomás echará humo cuando vea los azotes a CADENA PERPETUA; en mi caso sólo la ha visto una vez (esta es mi frase más repetida en lo que va de vida, seguida de cerca o quizá por delante "la tengo, pero aún no la he visto"), y la recuerdo con más entusiasmo, aunque me espero a un revisionado, ya que me he llevado algunas hostias en algunos revisionados que los tenía endiosados, por ejemplo hace años, ZOMBI de Romero, y hace tres semanas DRACULA de Coppola, que era mi tercera vez y cada vez me ha gustado menos, curiosamente inversamente a la calidad del formato VHS > DVD > BD....pues no me voy a atrever con el 4K.


    Aprovecho para agradecer al azote del cine, el maestro, para mi, Mad Dog y nuestra Campanilla, ya que nos hemos reunido un par de veces en una semana de charleta, ayer con Mad de compras por Barcelona y con Campanilla y otro más ajeno al foro, para comer en un fantástico restaurante, fueron dos horas de cine, opiniones, fobias, debates....Donde saque a flote mi indignación que tanto el señor Spielberg y másese Alcaudón consideran INDIANA JONES Y EL TEMPLO MALDITO, el primero, su peor película, y el segundo el peor Indiana.....está claro que ambos no saben de cine . En resumen, se deberían hacer estas reuniones más a menudo, no solamente nosotros, que las seguiremos haciendo si o si, sino en general en el foro, es una actividad muy recomendable y satisfactoria.

  15. #45815
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,815
    Agradecido
    65064 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Para tu sorpresa, amigo Fletcher, no solo coincido plenamente con tu opinión sobre DRÁCULA ¿DE BRAM STOKER? sino que ya no considero la segunda entrega de IJ como la peor puesto que ha sido ocupado con todos los merecimientos por la última...

    Por cierto, igual me paso de nuevo por Barcelona en octubre dependiendo de cómo vayan mis asuntos.

    O sea, que id ajustando vuestras agendas para que podamos coincidir siquiera un día.

    Última edición por Alcaudón; 20/07/2023 a las 17:52

  16. #45816
    sabio Avatar de DIEZ MIL
    Fecha de ingreso
    18 mar, 21
    Mensajes
    2,839
    Agradecido
    2400 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    He revisado la trilogía Expediente Warren y me lo he pasado en grande. Incluso la tercera, que me dejó muy frío la primera vez que la vi.

    Patrick Wilson y Vera Farmiga 👏👏👏
    "Entré directamente, a lo Bogart, como habia hecho cien veces antes"

  17. #45817
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,815
    Agradecido
    65064 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    De EXPEDIENTE WARREN solo he visto la primera y me gustó pero a los que somos ya perros viejos algunas de sus mejores bazas beben de los grandes clásicos, especialmente de los de la década de los '70.

    Y en cuanto a Ozon, que en efecto tiene una filmografía de los más eclectica, en nuestros país solo se han editado 5 de sus películas en BD, incluyendo la que yo considero como una de las mejores cintas de lo que va de milenio y en rutilante blanco y negro como es FRANTZ y que yo estimo superior a la versión de los años '30 del genial Ernst Lubitsch.

    Última edición por Alcaudón; 20/07/2023 a las 19:53

  18. #45818
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,586
    Agradecido
    56003 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    De Ozon he visto hasta la fecha 16 películas, donde cabe de todo: comedia, drama, thriller e incluso un musical de lo más divertido. Eso sí, seguir su filmografía tiene algo de montaña rusa. Coincido en que Frantz es uno de sus mejores títulos, film que incluso vi en sala de cine antes de la pandemia (y que ahora tengo en BD ).
    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 3 usuarios han agradecido esto.

  19. #45819
    sabio Avatar de DIEZ MIL
    Fecha de ingreso
    18 mar, 21
    Mensajes
    2,839
    Agradecido
    2400 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Vista la Liga de la Justicia del bueno de Zack.

    Tengo que reconocer que en el primer visionado me dejó un poco frío, pero en este segundo, joder, que gozada. 4 horitas que se me pasaron volando. Vamos, por mi, que saquen una versión de 8 horas.

    Y que rabia que esto no tenga segunda parte viendo el final.

    Me cago en la directiva de Warner y la madre que los parió.
    cinefilototal, Alcaudón, hannaben y 1 usuarios han agradecido esto.
    "Entré directamente, a lo Bogart, como habia hecho cien veces antes"

  20. #45820
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,405
    Agradecido
    29287 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Para tu sorpresa, amigo Fletcher, no solo coincido plenamente con tu opinión sobre DRÁCULA ¿DE BRAM STOKER? sino que ya no considero la segunda entrega de IJ como la peor puesto que ha sido ocupado con todos los merecimientos por la última...

    Por cierto, igual me paso de nuevo por Barcelona en octubre dependiendo de cómo vayan mis asuntos.

    O sea, que id ajustando vuestras agendas para que podamos coincidir siquiera un día.

    Pásate por el festival de Sitges, osease del 5 al 15 de octubre, aunque intentaré estar el 4, para asistir al concierto de los energéticos THE HIVES


  21. #45821
    maestro Avatar de DrxStrangelove
    Fecha de ingreso
    20 mar, 15
    Ubicación
    War Room
    Mensajes
    1,594
    Agradecido
    6147 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Cadena perpetua (The Shawshank Redemption, 1994), de Frank Darabont



    La película de Darabont (de la que me consta que hay una legión de admiradores en este foro, en especial uno de ellos a quien dedico el comentario ) constituye para mí uno de los misterios cinéfilos más inescrutables. ¿Cómo es posible que en algunos foros, como en imdb (9,3) o Filmaffinity (8,6), consiga una puntuación que supera la de títulos indiscutibles, contrastados, consensuados, desde hace años dentro de la historia del cine? ¿En dónde radica la justificación de esta hiperbólica valoración del film? Cierto es que, al menos para mí, esto de las listas, puntuaciones o premios es algo anecdótico, circunstancial, de interés más sociológico que cinéfilo, que en todo caso no condiciona (al menos de manera consciente) mi opinión sobre un film. Pero es indudable que muchísimas personas se guían por este tipo de listas o premios. Esta valoración contrasta con la famosa lista de Sight & Sound de 2022, en la que el film de Darabont no aparece dentro de la relación de los 100 mejores films de la historia (lista, por supuesto, tan discutible como cualquier otra).
    Yo creo que esto se debe basicamente a que la mayoria de usuarios que votan en estas páginas son jovenes. Porque una de las peliculas que tienen (o tenían) con mayor puntuación, y durante mucho tiempo ademàs, era "El caballero oscuro". Y esto, sin animos de caer en elitismos, me parece ridículo. Por no decir insultante. Así que yo se lo atribuyo a la carencia de bagaje cinematografico más que a un criterio bien formado que aglomere buenas puntuaciones.

    Respecto a "Cadena perpetua", tengo que decir que la primera vez que la vi me gustó bastante. Pero es que yo debía de tener 12 o 13 años y cualquier historia bien contada y minimamente emocionante ya era más que suficiente. Después la he visto muchas veces y con el tiempo me ha ido aborreciendo un poco más, aunque sin llegar al tedio que te ha producido a ti. Creo que, de dejarse llevar un poco y dar por verosimiles algunos aspectos del film, se puede pasar un rato entretenido con ella sobre todo si se ve por primera vez.

    Sin embargo la que no soporto es "La milla verde". Sé que tambien tiene un gran numero de admiradores, y después de la primera vez, he tratado de darle un par de oportunidades más a ver si había algo que se me escapaba porque no entendía que gustara tanto. Pero al poco tiempo me cansaba y la acababa quitando.

    Ah, por cierto, ¿esos debates que manteneis en persona son tranquilos o igual de apasionados que los que manteneis en el foro? Vamos, va.. ¿donde guardais las armas? Como se acerque alcaudon y diga que "El Resplandor" es flojita y la interpretación de Nicholson ridicula, veo a mad dog earle cual Michael Madsen en Reservoir Dogs dispuesto a susurrarle su opinión al oído.

    Cyeste, tomaszapa, mad dog earle y 4 usuarios han agradecido esto.

  22. #45822
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,405
    Agradecido
    29287 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    jajjajaajaj, son debates cordiales, la estructura standard es esta: la energética Campanilla saca una peli, que generalmente le gusta, genera un pequeño debate a tres bandas, Mad escucha e interviene al final, siendo el azote implacable!!!!. El que se llevó más hostias -merecidas- fue Spielberg y concretamente su Ready player one, o REady one player. También se tocó el tema de Haneke, la brutal ANGST, Mike Flanagan, Indiana Jones, the lost boys, incluso hubo minutaje para las Rockyexploits!!!!! lo dicho, una delicia y disfrute.

  23. #45823
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,586
    Agradecido
    56003 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por DrxStrangelove Ver mensaje
    Respecto a "Cadena perpetua", tengo que decir que la primera vez que la vi me gustó bastante. Pero es que yo debía de tener 12 o 13 años y cualquier historia bien contada y minimamente emocionante ya era más que suficiente. Después la he visto muchas veces y con el tiempo me ha ido aborreciendo un poco más, aunque sin llegar al tedio que te ha producido a ti. Creo que, de dejarse llevar un poco y dar por verosimiles algunos aspectos del film, se puede pasar un rato entretenido con ella sobre todo si se ve por primera vez.
    No es tedio lo que me produce, sino, como he comentado, irritación, es decir, la sensación de que me están, como se dice en catalán, "aixecant la camisa", o sea, en cierto modo, engañando. Esto, en realidad, pasa en multitud de películas, pero uno lo acepta "deportivamente", en ejercicio de la suspensión de la incredulidad. Pero hay casos en que se hace de manera demasiado evidente, como pasa en el film de Darebont. Como indiqué en mi comentario, no es que el director y guionista (quizá también King en su relato) no te advierta, ya se preocupa de citar la novela de Dumas, ejemplo ilustre de las evasiones carcelarias, pero hay demasiados detalles en lo que se supone es un lapso de tiempo de dos décadas para que, cuando la trama precipita en forma de evasión, lo aceptes sin más. Todo el film está enfocado a provocar una determinada reacción emocional en la secuencia final, algo hecho de manera tan evidente que a mí personalmente me expulsa del supuesto momento catártico, para llevarme más bien al terreno del "¡anda ya!".

    Cita Iniciado por DrxStrangelove Ver mensaje
    Ah, por cierto, ¿esos debates que manteneis en persona son tranquilos o igual de apasionados que los que manteneis en el foro? Vamos, va.. ¿donde guardais las armas? Como se acerque alcaudon y diga que "El Resplandor" es flojita y la interpretación de Nicholson ridicula, veo a mad dog earle cual Michael Madsen en Reservoir Dogs dispuesto a susurrarle su opinión al oído.

    Para nada, son debates abiertos y de buen tono, en los que nadie pretende "comerle la oreja" al otro.
    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 3 usuarios han agradecido esto.

  24. #45824
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,586
    Agradecido
    56003 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    Pásate por el festival de Sitges, osease del 5 al 15 de octubre, aunque intentaré estar el 4, para asistir al concierto de los energéticos THE HIVES
    Lo bueno de estos cara a cara "en vivo", como el reciente en Barcelona, es que uno descubre cosas que están más allá del cine. Así, "mein Schweizer Freund" me ha dado a conocer a este grupito que es la monda. Después de gozar del descubrimiento de los finlandeses Melrose en el ciclo Kaurismäki, ahora llegan los suecos de The Hives, que además deben estar bien asesorados a la hora de crear sus videoclips oficiales.

    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 3 usuarios han agradecido esto.

  25. #45825
    Video Home System User Avatar de Charles Lee Ra
    Fecha de ingreso
    17 dic, 09
    Mensajes
    1,606
    Agradecido
    7653 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    A mí Cadena perpetua me gusta, me es agradable verla, pero no deja de parecerme algo efectista de más, y desde luego, muy lejos de la obra maestra que se le suele atribuir.

    El relato original de King es mucho menos efectista. Apela menos a las "tripas" del lector, la película te lo pone fácil para que odies a quien tienes que odiar, y te pongas del lado de quienes tienes que ponerte. Así, en la película tenemos enemigos claros (el alcaide y el jefe de guardianes). En el libro, en el tiempo que Andy pasa encerrado, las caras van pasando, los alcaides y guardianes cambian, los que aparecen en la película también salen en el libro, pero son solo uno más de varios que ocupan dichos cargos.
    El joven al que Andy enseña para que se saque el título, tiene un final bien diferente en la novela, mucho menos dramático. En general, como digo, en la novela (bueno, novela corta más bien) te encaminan para que vayas conociendo a los personajes. En la película, te empujan. La historia de Brooks tampoco es en absoluto así. Y en general, el ambiente buenrrollista entre el grupito de presos amiguetes, es completamente inventado para la película.

    El personaje de Red dedica también muchas páginas a hablar sobre las fugas que ha habido a lo largo de la historia de la prisión, para "justificar" en cierto modo, el final. Y no me parece mal. Si bien es cierto que en 2023 algo así en una prisión del primer mundo es completamente imposible que ocurra, en la época en que transcurre la historia, no estoy tan seguro.

    En los años 70/80, Christopher Boyce, un joven americano que trabajó para el departamento de defensa de su país, vendió secretos a los soviéticos, hasta que lo pillaron. Condenado a prisión, en la cárcel les pusieron en sesión de cine "Fuga de Alcatraz" de Don Siegel (me parece MUY MALA IDEA poner ese tipo de películas en una prisión ). Pues bien, tras verla, Boyce se fugó de la cárcel exactamente como lo hacen Eastwood y compañía en aquella película. A veces, la realidad supera a la ficción.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins