-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Pues dado que hoy hemos mencionado a The Beatles y no hace muchas fechas a Bob Dylan (por cierto, merecido Premio Nobel de Literatura, mal que le pese a alguno), he adquirido (legalmente, dado que ahora sí que está a la venta) el volumen 10 (2013) de la colección The Bootleg Series titulado ANOTHER SELF PORTRAIT (1969-1971) y que engloba a los LPs SELF PORTRAIT (1970) y NEW MORNING (1970), décimo (y segundo LP doble de su carrera) y undécimo de su discografía y que tan mala prensa tuvieron en su momento, especialmente el primero y de he decir que me ha parecido una auténtica delicia. De principio a fin.
https://ohnekenntnis.files.wordpress...f-portrait.jpg
http://www.bobdylan.com/albums/bootl...self-portrait/
:agradable
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Por cierto, no recuerdo querido amigo mad dog earle si llegaste a comentar el documental DON'T LOOK BACK (1967) de D.A. Pennebaker sobre Bob Dylan y que yo vi hace mucho por la televisión.
Lo digo porque me pareció buenísimo.
Tengo que investigar si está editado en BD o, en su defecto, en DVD.
:)
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Me contesto a mí mismo dado que veo con agrado que lo ha editado la Criterion británica en 2016 en formato BD.
https://images-na.ssl-images-amazon...._AC_SL600_.jpg
https://www.amazon.co.uk/Dont-Look-C...4&s=dvd&sr=1-1
Como dice el amigo tomaszapa (creo), ésta se viene para casa.
:agradable
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Don't look back esta editada en bluray en españa, lo que no sé es si estará ya descatalogado. Te lo digo por si lo prefieres a la edicion de criterion.
Por cierto, ese bootleg series no lo tengo. A ver si algún día...:dpesca
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Entre la nacional A Contracorriente y la británica Criterion, además de las igualmente británicas Arrow, Eureka! y Powerhouse, tienen mi gozo en un pozo al ser imposible adquirir todos los títulos que me interesan que son muchos. :sudor
Yo me compré (legalmente :digno) el volumen 12 de The Bootleg Series, The Best of The Cutting Edge (1965-1966), en dos discos y que engloba seguramente los tres mejores LPs de Dylan, BRINGING IT ALL BACK HOME (22 de marzo de 1965), HIGHWAY 61 REVISITED (30 de agosto de 1965) y BLONDE ON BLONDE (20 de junio de 1966), aunque me hubiese gustado el poder acceder a la edición De Luxe de 6 discos. :sudor :sudor
https://images-na.ssl-images-amazon...._AC_SL600_.jpg
http://www.bobdylan.com/albums/the-b...eluxe-edition/
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Por cierto, no recuerdo querido amigo mad dog earle si llegaste a comentar el documental DON'T LOOK BACK (1967) de D.A. Pennebaker sobre Bob Dylan y que yo vi hace mucho por la televisión.
No, comentarlo no, lo he citado más de una vez, porque es canónico. Yo lo he visto en DVD, en una edición de Sony.
https://www.rockdelux.com/files/arti...ylan_252-4.png
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Este es el siguiente de mi lista. Pero yo siempre compro la edición en CDs. Y después, cuando pueda, el ultimo que ha salido: Trouble no more. Bootleg series nº13.
Por cierto, el bluray de don’t look Back creo que lo compré de importación con subtitulos en castellano, pero no se editó en España. La que es preciosa es la edición que salió en DVD hace unos años, donde puse el disco del bluray.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Salvo que me haya confundido con la foto de la carátula (que todo es posible) las dos ediciones a las que hago referencia, la de dos y la de seis discos, son en formato CD.
- Por cierto, ¿alguien ha pensado alguna vez - imagino que sí - por qué desde que se idearon los CDs no ha salido un sistema mejor que lo sustituya? Lo digo porque en el caso de las películas vamos por DVDs > BDs > 4Ks > ... -
Y esta mañana he recibido vía Amazon (España) tres películas recientes en formato BD, de las cuales una vi en cine (EL OFICIAL Y EL ESPÍA de Roman Polanski y que el compañero mad dog earle comentó recientemente en este mismo rincón), otra a través de Prime Video (GRETEL & HANSEL: UN OSCURO CUENTO DE HADAS de Osgood Perkins, que me apetecía, no obstante, tener en formato físico y que ya comenté (favorablemente) aquí) y RICHARD JEWELL de Clint Eastwood, que tengo por visionar pero que seguro que me gustará dada la devoción que siento por el ya nonagenario director.
https://images-na.ssl-images-amazon....VL._SL600_.jpg
https://images-na.ssl-images-amazon....dL._SL600_.jpg
https://images-na.ssl-images-amazon....EL._SL600_.jpg
Cómo se nota que soy de Bilbao.
:agradable
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Salvo que me haya confundido con la foto de la carátula (que todo es posible) las dos ediciones a las que hago referencia, la de dos y la de seis discos, son en formato CD.
A lo mejor me he confundido, y no sé por qué he entendido que te referias a la edición en LP, porque también existe.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Y esta mañana he recibido vía Amazon (España) tres películas recientes en formato BD, de las cuales una vi en cine (EL OFICIAL Y EL ESPÍA de Roman Polanski y que el compañero mad dog earle comentó recientemente en este mismo rincón), otra a través de Prime Video (GRETEL & HANSEL: UN OSCURO CUENTO DE HADAS de Osgood Perkins, que me apetecía, no obstante, tener en formato físico y que ya comenté
Nein, la comentó donde toca, en el hilo de Polanski.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
En mi caso, lo último que he comprado de cine ha sido el remake de The Jackal (el original saldrá en BD por Reel One), Anna Karenina, que me faltaba de Wright y Billy Madison. La portada de esta última es una monería. Las tres de un Cex.
https://images-na.ssl-images-amazon...._AC_SY400_.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Nein, la comentó donde toca, en el hilo de Polanski.
Di que sí, Alex. Eso es ser un lector con memoria. :D
Sobre lo de que no haya salido un formato alternativo al CD, aunque la mayoría hoy en día escucha la música en MP3 sin recurrir a formatos físicos, mi gran sorpresa ha sido el revival del vinilo. Cada vez que voy a la FNAC hay más espacio para vinilos y menos para CD.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Di que sí, Alex. Eso es ser un lector con memoria. :D
Sobre lo de que no haya salido un formato alternativo al CD, aunque la mayoría hoy en día escucha la música en MP3 sin recurrir a formatos físicos, mi gran sorpresa ha sido el revival del vinilo. Cada vez que voy a la FNAC hay más espacio para vinilos y menos para CD.
A mi también me sorprende enormemente. La cantidad de discos que se venden, lo que supone que cada vez ocupen más espacio en las tiendas, y además, el precio (normalmente elevado) de los discos. Me resulta más increíble porque yo vengo de la década de los 80, donde imperaba el LP. Y soy de los que alguna vez que otra se le rayaba el disco, o se gastaba del uso. Para mí fue una bendición que apareciera un formato nuevo que no le pasara eso. Al menos, no tan rápidamente.
Además, antes de esta fiebre del LP, recuerdo en los 90 que había en cada mercadillo y tienda de segunda mano, cientos y cientos de discos a precios de risa, porque la gente se los quitaba de encima.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
En cambio ahora ves novedades y reediciones en vinilo y a precios exagerados. Yo compro pocos discos y no voy a volver al vinilo. Eso sí, conservo todavía un par de centenares de LP, algunos superrayados, otros casi nuevos, todos con entre 47 i 32 años (creo que a finales de los 80 dejé de comprar vinilos y me pasé definitivamente al CD).
Como curiosidad, el primer LP que me compré con mis ahorrillos fue "Catch Bull at Four", de Cat Stevens.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Yo creo que el SGT. PEPPER'S LONELY HEARST CLUB BAND... :cortina
... algo raro teniendo en cuenta que a mis hermanos mayores les encantaban The Beatles pero, curiosamente, no habían comprado todavía su disco más famoso (que no digo el mejor).
:agradable
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
O el recopilatorio patrio POR SIEMPRE BEATLES (1971) que recuerdo haber pagado a escote con mi hermano mayor. :agradable
Y recuerdo haber comprado en Londres (en 1986, 1988 o 1990, no recuerdo exactamente, años en que fui a Inglaterra a trabajar en el campo recogiendo lúpulo, como antes había hecho mi segundo hermano) singles de The Beatles con canciones que aquí nunca se habían editado, como "The Ballad of John and Yoko" (30 de mayo de 1969), la única canción que grabaron en solitario John y Paul y que aquí fue censurada en el recopilatorio HEY JUDE (26 de febrero de 1970 (EUA)). :)
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Hombre, Sony sacó el Super Audio CD, que según algunos mejoraba bastante las prestaciones del CD normal, incluyendo la posibilidad del sonido "surround". También hubo lanzamientos de los formatos DVD y Blu-Ray solo en audio, aprovechando la posibilidad de incluir más información en cada pista y de gozar de un audio multicanal. Parece ser que no se trató de tentativas exitosas, ya que la existencia del SACD, un formato ya con su veteranía, no ha llegado a los oídos de quienes frecuentan este foro, que no son precisamente ignorantes en temas de vídeo doméstico y música.
De todas maneras, lo importante es lo que uno disfruta en el formato, no el formato en sí. Si triunfa un formato de audio digital mejor que el CD y a la postre solo sirve para que algunos juren que jamás volverán a escuchar nada en el formato "inferior", aunque sea algo que no vaya a reeditarse nunca, me alegro por los que disfrutan de las ventajas que ofrece la tecnología, pero la afición a la música, para mí, no es eso. Es lo que más me gusta del resurgir del vinilo: la revancha del formato "despreciado", aunque sobre su presunta superioridad sobre lo que vino después se podría discutir largo y tendido.
Yo de vez en cuando sigo escuchando cosas en cassette... :cigarro
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Justamente anoche, de refilón (tras el partido del Barca), pillamos ese documental. Disfrutamos muchísimo, porque a mi hermana y a mi nos ha gustado siempre Jackson 5 y la Motown en general. Y es cierto, estaban juntos Berry Gordy y Smokey Robinson, recordando anécdotas (cosas de Marvin Gaye, de quien por cierto, estoy escuchando sus magníficos What´s going on y Let´s get it on, y he estado viendo lo relativo a su muerte, a disparos de su padre).
Yo soy muy freak de la música negra, tirale al I Want You y al In Our Lifetime de Marvin.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Mira, esta la conseguí hace unos meses, una edición inglesa; la "nueva ola" checoslovaca es un mundo que desconozco pero que poco a poco me estoy surtiendo para darle caña al asunto: Marketa Lazarova, el incinerador de cadáveres, trenes rigurosamente vigilados,Iluminiación íntima, la tienda de la calle mayor y naturalmente Morgiana son mis últimos fichajes.
Cómo se ve tu edición de MORGIANA chorbo?¿
Se merece un CRITERION a lo VALERIE....
https://s3.amazonaws.com/criterion-p...58Wb_large.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Abuelo Igor
Yo de vez en cuando sigo escuchando cosas en cassette... :cigarro
Yo hasta hace poco también, pero se me ha estropeado el radiocassette y... This is the end, my friend.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
hannaben
Tengo esta edición british, no la he visto, en un rato le hago una ITV de imagen.
https://assets.cdn.moviepilot.de/fil...0/Morgiana.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Yo hasta hace poco también, pero se me ha estropeado el radiocassette y... This is the end, my friend.
Precisamente, en los primeros años (mediados de los 80 y algo más), solía comprar más cassettes. Mi primero fue Give my regards to Broad Street, de Paul McCartney, porque me enamoré del tema No more lonely nights. Por entonces, tenía 10 años, y no creo tener conocimiento aún de The Beatles. Tengo que reconocer, eso sí, que tuve un "guilty pleasure" en los 80, que eran los Modern Talking. Tuve varios discos y cassettes de ellos.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
DocJota
Yo soy muy freak de la música negra, tirale al I Want You y al In Our Lifetime de Marvin.
Ayer tarde, precisamente, le estuve echando un vistazo a esos discos y alguno más. En cualquier caso, gracias por la recomendación.
Ah, por cierto, no lo he dicho, pero desde siempre he sentido adoración por Lionel Richie. Desde The Commodores hasta finales de los 80, lo tengo todo de él.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Precisamente, en los primeros años (mediados de los 80 y algo más), solía comprar más cassettes. Mi primero fue Give my regards to Broad Street, de Paul McCartney, porque me enamoré del tema No more lonely nights. Por entonces, tenía 10 años, y no creo tener conocimiento aún de The Beatles. Tengo que reconocer, eso sí, que tuve un "guilty pleasure" en los 80, que eran los Modern Talking. Tuve varios discos y cassettes de ellos.
De pleno en el off topic. :D Nunca fui comprador de cassettes, salvo alguna excepción o regalo. Pero sí tenía muchos cassettes (o 'casetes', como dice el DRAE) grabados, para poderlos utilizar en el radiocassette del coche. O sea, en muchos casos me compraba el vinilo o más tarde el CD y lo pasaba a cassette para poderlo oir mientras conducía. ¡Qué tiempos, poniendo y sacando el aparato para no dejarlo dentro y que te lo robaran!:cuniao
Y hablando de soul, ayer estuve escuchando una selección de temas del godfather del soul. No hace falta decir más. :cortina
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
De pleno en el off topic. :D Nunca fui comprador de cassettes, salvo alguna excepción o regalo. Pero sí tenía muchos cassettes (o 'casetes', como dice el DRAE) grabados, para poderlos utilizar en el radiocassette del coche. O sea, en muchos casos me compraba el vinilo o más tarde el CD y lo pasaba a cassette para poderlo oir mientras conducía. ¡Qué tiempos, poniendo y sacando el aparato para no dejarlo dentro y que te lo robaran!:cuniao
Y hablando de soul, ayer estuve escuchando una selección de temas del godfather del soul. No hace falta decir más. :cortina
Sí, lo se. Hay cosas que mejor no decirlas. Pero bueno, así nos sacamos los demonios de dentro :cuniao Y sí, recuerdo a todos los que tenían coche, sacar el aparato para que no lo mangaran (en esos años, la frase famosa de "me rompieron el cristal y me robaron el casette" :sudor) Con el tiempo, se fue sofisticando, y solo había que sacar la carcasa de fuera, dejando el aparato en el coche, inutilizado.
Por cierto, confiesa mad dog, ese pecadillo que tú, un gran aficionado a la música (y por extensión, os lo digo a todos los compañeros del foro), confesad ese "guilty pleasure" musical que sabe poca gente. Esa banda o cantante, o canción que os ha acompañado en algún momento de vuestra vida, y no lo reonocéis en público. Yo ya lo dije: Modern Talking (vale, también los Stock, Aitken and Waterman).
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Por cierto, confiesa mad dog, ese pecadillo que tú, un gran aficionado a la música (y por extensión, os lo digo a todos los compañeros del foro), confesad ese "guilty pleasure" musical que sabe poca gente. Esa banda o cantante, o canción que os ha acompañado en algún momento de vuestra vida, y no lo reonocéis en público. Yo ya lo dije: Modern Talking (vale, también los Stock, Aitken and Waterman).
Pues, sinceramente, yo creo que todos mis gustos musicales los puedo confesar en público, aunque son tan eclécticos que seguro que a muchos les puede sorprender las extrañas asociaciones musicales que se dan en mi discoteca. En mi adolescencia no caí bajo el influjo de los típicos cantantes o grupos "para adolescentes", quizá porque al tener un hermano cinco años mayor ya mamé desde pequeño Rolling Stones, Beatles, Animals, John Mayall y compañía, a veces en versiones locales (Sirex, Mustang, Bravos, Salvajes, etc.). Con 13-14 años uno de mis ídolos era Lou Reed... aunque evidentemente no entendía sus letras y era completamente ajeno a ese universo de droga y bajos fondos de sus canciones. Luego Bowie, y eso que no usaba el makeup. :cortina Y Jethro Tull, por ejemplo. Quizá de lo que más me avergüenzo de mi "vida musical", es de haber asistido a un concierto de Duncan Dhu a finales de los 80...:rubor, y no tanto por la música del grupo vasco (era la epoca de lo de "Cien gaviotas"), sino porque, aunque no tenía aún los 30, tuve la impresión de haber ido con mis "sobrinitas". Y dejo claro que no me movía ningún tipo de intención pedófila.:digno
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Matadero cinco (Slaughterhouse-Five, 1972), de George Roy Hill
https://i.pinimg.com/originals/a8/7c...dee5209731.jpg
Llevaba muchos años sin ver este atractivo film de George Roy Hill, para mí muy superior a las que son sus películas más famosas: Dos hombres y un destino y El golpe. Precisamente, esta Slaughterhouse-Five la rodó en medio de esos dos títulos tan populares, adaptando una novela de Kurt Vonnegut Jr., que tengo desde hace décadas en mi biblioteca y que nunca me he decidido a leer (el título original es “Slaughterhouse-Five or The Children’s Crusade”), por lo que no sé hasta qué punto Hill, sobre un guion de Stephen Geller, es fiel al texto (si hacemos caso de la opinión del propio autor recogida en imdb, sí lo es: “"I love George Roy Hill and Universal Pictures, who made a flawless translation of my novel".
La película mezcla, con notable acierto, pasado, presente y futuro, con una derivación al terreno de la ciencia ficción. El protagonista, Billy Pilgrim, fue soldado durante la II Guerra Mundial, viviendo de cerca el espantoso bombardeo de Dresde por parte de la aviación aliada. Como consecuencia de lo traumático de la experiencia, su vida va perdiendo con el paso de los años la ordenación temporal, algo que se agrava cuando, ya maduro, sobrevive a un accidente de aviación y, a la vez, pierde a su mujer en un accidente de automóvil, cuando al conocer la noticia, se dirigía a toda velocidad (en una carrera enloquecida de tono cómico) al hospital.
Pero aún hay más, porque Billy empieza a refugiarse cada vez más en una especie de universo paralelo, el del planeta Tralfamadore, donde vive suspendido en el tiempo, en compañía de una atractiva actriz de cine (Valerie Perrine, que en aquellos años apuntaba alto).
https://thane62.files.wordpress.com/...pg?w=536&h=301
El film va pasando de un momento a otro sin solución de continuidad, destacando sobre todo la etapa de la guerra y, en especial, el período vivido en Dresde, narrado con notable ironía y socarronería. Billy está interpretado, de manera peculiar, por Michael Sacks, actor de solo 24 años (lo cual se hace notar en los momentos en que debería aparecer más envejecido), en su debut. De hecho, su carrera fue muy breve, siendo su último largometraje de 1984. Se lee en imdb que: “After the movies, he had a long and successful career as a technology industry executive with positions on Morgan Stanley, Salomon Brothers, Inc. and IBM (Research Division), thanks to his knowledge on Computer Science from Columbia University.” Pasmado me quedo.:descolocao Película muy de su época (con una evidente crítica a la guerra, en un momento en que el ejército de los Estados Unidos aún se encontraba inmerso en el conflicto vietnamita), me parece que conserva una frescura envidiable.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Daniel no es real (Daniel Isn’t Real, 2019), de Adam Egypt Mortimer
https://m.media-amazon.com/images/M/...wNTU@._V1_.jpg
Un director joven más que se inclina por el género de terror. De momento, aunque apunta maneras, no creo que ni siquiera el amigo Alcaudón lo pueda incluir en la lista de “venerados”.:cortina
La película va, como se suele decir, de más a menos, hasta precipitarse en el abismo en un último tercio más bien patético y confuso, que está a punto de echar por tierra todo lo logrado en los dos tercios anteriores. Eso salvable es la historia de un niño, Luke, que, quizá para sobrevivir a la obligada convivencia con una madre alterada mentalmente, crea un amigo imaginario, Daniel. Cuando Daniel impulsa a Luke a matar a su madre, ésta fuerza a su hijo a “encerrar” a Daniel en el interior de una casa de muñecas.
Pasan los años y Luke es un joven un tanto inestable y un tanto apocado que acabará recurriendo de nuevo a su “viejo amigo” Daniel, convertido así en inseparable compañero de aventuras. Pero Daniel lo impulsa cada vez más a cometer actos violentos y perversos, con lo que ya tenemos el conflicto planteado y la más que previsible lucha final encaminada.
Destaca la presencia de dos “hijos de” en los papeles principales, ambos cumpliendo con corrección su labor. Luke es Miles Robbins, hijo de Tim Robbins y Susan Sarandon, y Daniel es Patrick Schwarzenegger, hijo, cómo no, de Chuachi.
https://www.nme.com/wp-content/uploa...er-696x442.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Recuerda un poco al hermano de Ben Affleck, al Robert Ford de Dominik.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
Recuerda un poco al hermano de Ben Affleck, al Robert Ford de Dominik.
¿Quién te recuerda a Casey Afleck? ¿Miles Robbins?
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Me llama mucho la atención que digas, mad dog, que es muy superior a Dos hombres y un destino y a El golpe, dos películas que me encantan desde hace años. De esas que te viene una canción o una melodía inmediatamente a la cabeza y una sonrisa. Ya, ya tendrá que ser buena esta Matadero cinco. Tendré que echarle un ojo. Eso del secuestro por los habitantes de otro planeta me descoloca bastante. Veo que hay una edición en BD de Universal. Pese a lo anterior, la apunta en la libreta molona en el debe.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Me llama mucho la atención que digas, mad dog, que es muy superior a Dos hombres y un destino y a El golpe, dos películas que me encantan desde hace años. De esas que te viene una canción o una melodía inmediatamente a la cabeza y una sonrisa. Ya, ya tendrá que ser buena esta Matadero cinco. Tendré que echarle un ojo. Eso del secuestro por los habitantes de otro planeta me descoloca bastante. Veo que hay una edición en BD de Universal. Pese a lo anterior, la apunta en la libreta molona en el debe.
La de ¨Dos hombres y un destino¨ me parece estupenda, pero no genial...¨El golpe¨ sí...El golpe es una maravilla...
Pero cada cual lo suyo....La sorpresa está ahí siempre...¨Cuando pitos flautas, cuando flautas pitos¨...
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
¿Quién te recuerda a Casey Afleck? ¿Miles Robbins?
Sí, claro...
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Me llama mucho la atención que digas, mad dog, que es muy superior a Dos hombres y un destino y a El golpe, dos películas que me encantan desde hace años. De esas que te viene una canción o una melodía inmediatamente a la cabeza y una sonrisa.
Sabía que lo de "muy superior" levantaría alguna ampolla... y no me sorprende de quién han sido las ampollas. :cortina:cuniao Me explico: lo de "muy superior" tiene algo de provocador, pero no tanto si me ciño a mis gustos. Dos hombres y un destino no me gustó nada de nada, e incluso lo de la musiquilla que invocas (a Butch y Sundance en bicicleta con Bacharach de fondo) me pareció una cursilada (con perdón).
Sobre El golpe no soy tan radical. La vi hace un montón de años y simplemente no me quedaron ganas de repetir. Sí, por supuesto, el ragtime de Scott Joplin se convirtió en una musica popularísima, que te la encontrabas hasta en la sopa, y de la que se hicieron multitud de versiones, incluso con letra, pero eso no hace una película mejor ni más interesante.
En ese sentido, Slaughterhouse-Five es, para mí, muy superior a las otras dos (aunque aclaro que no estoy hablando de una "obra maestra" o nada por el estilo), aunque probablemente en esto, como en otras cosas (¿Cadena perpetua? :ceja), me quede en minoría.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Barcelona Sur (Jordi Cadena, 1981)
https://pics.filmaffinity.com/barcel...5542-large.jpg
Vista anoche por primera vez. La tenía pendiente de hacía años y meses. Me explico: años que la quería ver pero meses que me apunté verla como fuera. Me ha costado pero al final he podido. Me interesaba, aparte de que el tema quinqui me mola, por lo de ver Barcelona en ese momento tan preciso.
Y la verdad es que os la recomiendo. Me ha gustado y me lo he pasado bastante bien. De entrada el tema Barcelona se cumple a la perfección: es JUSTO lo que pensaba. No se trata de un tema nostálgico pues soy del '77 así que la BCN del '80 o '81 no la recuerdo pero, a la vez, un poco sí. El gran cambio empezó durante los 80 con algunas grandes obras pero se aceleró a saco, claro, en 1987 (verano, concretamente) cuando empezaron las obras de derribo del viejo barrio industrial de Icaria para dar lugar a la Vila Olímpica/puerto olímpico/rondas y luego ya con el resto de grandes obras. No sólo cambió la fisonomía de la ciudad sino su carácter (en el fondo mutó pues en los 90 aún era híbrido) y por supuesto pasamos de lo que era esa BCN de esta película a la BCN cosmopolita, cultural, turística y demás perlas que, ya nosotros mismos (los barceloneses) nos atribuimos en una mezcla de realidad y autoflipe soportado por los guiris.
https://i.ytimg.com/vi/rxRkuOLcCuU/hqdefault.jpg
¿Y cuál es esa BCN del film? Pues la que ya existía durante los años de la caverna pero que se magnificaron en los últimos 70 y durante los primeros 80. Este film, aunque recoge panorámicas chulas de esa ciudad, de día, al principio luego es todo un muestrario de esa BCN sórdida pero excitante, casi neoyorquina, de clubs, bares, discotecas a medio camino entre los 70 y 80, moteles, suciedad, prostitución, drogas y demás de ese punto de ciudad mediterránea, portuaria y sobre todo liberal que era entonces.
Al tajo: Gumer (Marta Molins, actriz de la que no sé nada más: creo que hacía o hace doblaje) sale de la cárcel y es recogida por su mejor amiga, Charo. Ambas son prostitutas. La primera sale dispuesta a vengarse de su chulo o novio (no queda claro), que es quien la metió en la cárcel, y de paso anima a Charo a dejar a su chulo e iniciar juntas un negocio. Alma Muriel interpreta a Charo.
Gumer es una chica de armas tomar: se pasa toda (toda) la peli embutida en chaqueta de cuero negro, pantalones PVC idem, botas, adornos heavy, actitud de malota y una mala leche que no resulta ridícula, sino atractiva. Charo es similar pero un poco más calmada.
https://pbs.twimg.com/media/DTcfn0XXUAAWtse.jpg
Barcelona Sur pese al año de rodaje no tiene nada ridículo, ni en los diálogos (que ahí solía haber de todo por entonces), ni en la trama, ni en temas de rodaje o producción. Y eso que hablamos de una trama con unos tipejos buscando un negocio de heroina y 20 millones de pts, Gumer y Charo tratando de hacerse con el paquete, y escenas de todo tipo que tras la intro diurna son casi TODAS en la noche de BCN: en esos bares, clubs, moteles... Tiene un punto sórdido, de noir local, que me resulta muy atrayente.
Es un film severo, de los que se rodaban sin demasiados trucos, con actores de armas tomar (ignoro como es Marta Molins pero esa chulería parece natural :D), momentos tensos como una violación naturalizada por el entorno (estamos en un piso de chulos, estamos drogados y hay una prostituta durmiendo: pues a por ello), no he observado nada cutre en lo emotivo y el final es durillo y sobre todo con un punto épico que mola. Joder, sí.
Añado que tiene una BSO propia, instrumental, con aire jazz que apuntala el toque noir barcelonés/mediterráneo del film.
La película, y ya termino, tiene un punto After Hours de Scorsese (1985), en cuanto a ir viendo distintos animales que habitan en la noche: como el comercial que solicita servicios a Gumer, un DJ y escritor de novela negra nocturno que acoge a Gumer, etc Proliferación de nombres reconocibles: Jose Luis Manzano del cine quinqui, el gran Alfred Luchetti (y su hija), Juanjo Puigcorbé...
Y para los nostálgicos de BCN: tenemos el metro, el POKINS!! (local tipo McDonalds que fue el primero en BCN, y no sé si España, en abrir con ese formato en 1978) de Francesc Macià, el puerto...
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Vídeo guía sobre Barcelona Sur sacado de la TV local BTV. Está en catalán (la película está en español aunque en la muestra que sale en el vídeo han tomado la versión doblada al catalán).
https://www.youtube.com/watch?v=tZUfmuzx-NY
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Sabía que lo de "muy superior" levantaría alguna ampolla... y no me sorprende de quién han sido las ampollas. :cortina:cuniao Me explico: lo de "muy superior" tiene algo de provocador, pero no tanto si me ciño a mis gustos. Dos hombres y un destino no me gustó nada de nada, e incluso lo de la musiquilla que invocas (a Butch y Sundance en bicicleta con Bacharach de fondo) me pareció una cursilada (con perdón).
Sobre El golpe no soy tan radical. La vi hace un montón de años y simplemente no me quedaron ganas de repetir. Sí, por supuesto, el ragtime de Scott Joplin se convirtió en una musica popularísima, que te la encontrabas hasta en la sopa, y de la que se hicieron multitud de versiones, incluso con letra, pero eso no hace una película mejor ni más interesante.
En ese sentido, Slaughterhouse-Five es, para mí, muy superior a las otras dos (aunque aclaro que no estoy hablando de una "obra maestra" o nada por el estilo), aunque probablemente en esto, como en otras cosas (¿Cadena perpetua? :ceja), me quede en minoría.
Ojo, que cuando hablo de canciones o melodías, estaba contando una anécdota. Lo que más me gusta de ambas es, sin duda, la pareja protagonista y esa química tan especial que traspasaba la pantalla. Raindrops keep fallin on my head...nanana...:cuniao
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Confieso que la pareja Redford-Newman me carga bastante, sobre todo juntos y en especial en Dos hombres y un destino (titulo español, por cierto, que se las trae).
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Acabo de enterarme que ha fallecido Eddie Van Halen, el famoso guitarrista, fundador de una de las bandas más exitosas de los 80, a causa de un cáncer de garganta a los 65 años de edad.
Quiero recordarle, curiosamente, con un tema que no era de su banda, pero que le elevó a los altares del virtuosismo a la guitarra. El solo del famoso Beat it, de Michael Jackson, fue obra suya. Ahí quedó. Perfecto. Hasta él reconoció que jamás pudo igualar esa grabación. Descanse en paz.
https://www.mautorland.com/wp-conten...ADA801DD2.jpeg
https://www.youtube.com/watch?v=oRdxUFDoQe0
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Acabo de enterarme que ha fallecido Eddie Van Halen,
Aquí un admirador del gran Edward Van Halen.
De paso añado una referencia totalmente cinéfila: su participación en Back to the Future. Cuando Marty simula ser Darth Vader, de Vucan, al tiempo que ataca a su padre con un cassette a todo trapo donde reza el nombre del holandés. Un fan abordó una vez, hace unos años, a Eddie en una escalera mecánica y le preguntó por el solo y confirmó que lo hizo él.
Para ver el vídeo de el mismisimo Eddie confirmando el asunto tenéis que darle al link pues no es un vídeo de YouTube
https://www.tmz.com/2012/06/28/eddie...kman-cassette/
Y así sonaba en la película:
https://www.youtube.com/watch?time_continue=17&v=YnZMa6Q5uo8&feature=emb_l ogo