A mi me parece un gran actor aunque aqui no está en su mejor versión.
Estaba fantástico en Summer of sam.
Versión para imprimir
A mi me parece un gran actor aunque aqui no está en su mejor versión.
Estaba fantástico en Summer of sam.
Frágiles es una película normalita. Un guión normalito al servicio de unos actores normalitos.Cita:
ni es medio-decente en absolutamente ningún aspecto.
Pero tiene una fotografía muy buena y una banda sonora muy por encima de la media.
Es infinitamente mejor que Darkness y además Balagueró dejó a un lado sus insertos videocliperos y consiguió hacer una película tremendamente elegante.
Lástima que decidieras que era mala tras los primeros 15 minutos (en los que, si no recuerdo mal, aún no ha pasado nada realmente interesante... ¡lógico que no te interesara!) porque el final salva (con mérito) la función.
Yo es que no soporto a la gente que en vez de hacer una crítica argumentando por qué algo es malo dicen, sencillamente: "si la quiere hacer peor no le sale". Seguramente si esa persona intentara hacerlo mejor tampoco le saldría.
Pues yo creo que es en la parte final donde la peli cae en picado [spoiler:3daf98c1b9]sobretodo desde la aparición de la enfermera "Marilyn Manson" y la conclusión con las viejecitas y el beso final... [/spoiler:3daf98c1b9]Cita:
porque el final salva (con mérito) la función.
El caso es que no la recuerdo muy bien, sólo que me pareció floja (incluso más que Darkness, que cuando la vi en DVD años ha lo hice pensando que sería un 0 -por referencias de colegas- y no me pareció tan mala),
No me refería al final final, sino a
[spoiler:909ee295b6]descubrir que la Niña Mecánica es, en realidad, una enfermera[/spoiler:909ee295b6]
En Darkness le pasó algo parecido, la película es normalita y de repente te encuentras con un final más que decente.
La diferencia es que Darkness peca de querer ser "algo" y se queda a medio camino, con un guión que no cuenta absolutamente nada.
En Frágiles parece ser consciente de que lo que tiene entre manos es una historia sencillita que no da para mucho artificio. Un par de sustos, un poco de investigación... y fin.
Si eso lo ruedas de forma relativamente elegante y decente, tienes una película decente.
Para mí Darkness está por encima de Frágiles. Esta última tiene un tufillo de "quiero ir de director serio" que tira para atrás. Y lo que consigue es un ladrillo inicial de una hora y algo donde no pasa absolutamente nada, bueno pequeños sustos donde puedes llegar a pensar "vaya, una peli de terror psicológico, donde los malos no se muestran" y la última media hora le da la vuelta y ahí tienes a una mala (que tiene su punto) pero que se carga toda la coherencia que pudiese tener la peli.
En cuanto a Darkness hace tiempo que la vi, pero creo recordar que al final también se le iba la olla un pelín, porque creo que iban de fantasmas que aparecían en la oscuridad y el plano final es de Fele Martínez a plena luz del día, llevándose a la Paquin... . Ya digo que hace tiempo que no la veo, pero es que en su momento no me convenció nada ese final...
Ayer vi Slither :) 6,5
Peli de serie B, con un guión horrible, unos actores bastante malos, un doblaje de pena... y me enganché. Es tan mala que da la vuelta al marcador y se hace buena. Con un puntito de gore genial para ver con los colegas.
-Paso decisivo (Herbet Ross): En general me ha gustado, aunque me quedo con "All that jazz", parece una película muy personal, y Shirley McLaine esta genial en las escenas en que observa bailar a su hija, a su amiga, como añora lo que pudo haber sido.
-Sueños de un seductor (Herbet Ross): Para nada parece que no este dirigida por Woody Allen, tiene su marca de principio a fin, entretenida y muy graciosa, y Diane Keaton sale guapisima.
Creeme, si solo el final de la película es bueno y el resto mediocre; la película es mediocre por muy flipado que te deje el final.Cita:
Iniciado por Hidroboy
Yo creo que una cosa es intentar enganchar con el inicio y dejar buén sabor de boca al final, y otra distinta es basar toda la película en un final, eso es triste más que otra cosa.
Exacto, has dado en el centro de la diana. Es tan predecible y "fácil" que no pude soportarla hasta el final, veré el final por curiosidad pero vamos... no va a salvar a la película ni de lejos, es mala de narices.Cita:
Iniciado por botxibcn
Respecto a lo que comentas de Slither... mala claro que es, aunque dentro de las series B creo que es de las decentes pero.. ¿Te fijaste en lo bien que se ve?, aluciné... la calidad de la gravación es brutal. Yo no soy ningún experto pero a ver si alguien lo puede confirmar, a mi me pareció realmente buena en ese aspecto.
El imperio de los lobos. Un inicio prometedor, casi espectacular. Dos historias paralelas sin nada que ver, hasta que convergen. La trama se complica. Muchos géneros en una misma película y recuerdos de otras. La cosa prometía. Pero uno, que además de perro viejo, ha visto muchas películas, empezó a pensar: “ay ay ay, a ver cómo salen de esta en la que se están metiendo”. Y la verdad es que no muy bien. La película va de más a menos a buena velocidad, Jean Reno, mi adorado Jean Reno, no está en su mejor papel (por suavizar), eso sí, a la protagonista habrá que seguirle la pista (nacida en Melilla). La factura de la película es muy buena, vistosa en muchas ocasiones, ese París más oscuro siempre bañado en la lluvia, algunos planos cenitales muy efectivos.
A pesar de los pesares me ha entretenido y he pasado un buen rato, será amor de madre :juas por Jean Reno tal vez…
Me atrevería a recomendarla, aunque aviso que es de las que como no te gusten, no te gustan de verdad.
Slither: la plaga. Gamberrada de zombies triperos y babosas rojas. Me pareció inconexa, falta de punch para lo que pretende y sosa en general. Lo más destacable un tipo al que se le salen las tripas en un campo, parece verse salir hasta un hígado de tocino por allí. Impagable también la escena en la que uno de los Sutherland enciende la luz donde ha buscado refugio y se encuentra lo que se encuentra… No creo que tenga muchas más pretensiones, asi es que consigue su objetivo de desmadre visceral, aunque cuando uno se pone, hay que ponerse con un par de huevos, y en plan “cutre-zombie” casi me gustaron más Zombies paletos o Mortal zombie. :juas
Se puede ver, si es con amigos y cervezas (algunas de ellas ya ingeridas) mucho mejor.
The Cooler, con el aclamado por estos foros Alec Baldwin. :juas En cuanto la empiezas a ver, Casino de Scorsese sobrevuela por el ambiente, aunque haya notables diferencias, pero no sale vapuleada de la inevitable comparación. Es una buena y digna película, atípica en muchas cosas, entretenida y que me hizo pensar, (me cuesta, oiga). Sí, me gustó.
State and Main, la de Mamet ? Y que tiene q ver con CASINO ?
Firewall de Harrison Ford, sé lo que digo :]
Esta película es como una bronquitis mal curada; se pasa todo el metraje golpeándote pero sin acabar de echar el esputo. Mediocre y previsible, se salva por carecer de cualquier tipo de pretenciosidad, te da lo que tiene. Elaborada a la mayor gloria de nuestro queridísimo y ya vetusto Indiana Jones: Esta vez el héroe cambia el cuero por Armani, el látigo por un Motorola y la arqueología por la ingeniería informática. Para disfrutar en casa con toda la familia, el perro y un bol enorme de palomitas. Cine de manual y caligrafía. No hay más. :| / :baby
Salu2.
Absolutamente nada. El jodido Baldwin :juas que me ha liado. A la que me refería es The Cooler. State and main la veo esta noche. Ahora edito el mensaje.Cita:
Iniciado por F_Elliott
Pues esta peli yo la empecé a ver con ganas, tras haber leído algo positivo de ella en algun lado y por estos foros (y por editarla cameo, creo) y me pareció un tostón de tres pares. Una historia que es para un corto, o mediometraje ya alargado. Relata una historia rellenada con miles de tópicos (hijo y pareja estafadores, dueño de la vieja escuela vs nueva generación, tratos que se ven a la legua que lo son...) que te vas oliendo a la que va pasando la peli.Cita:
The Cooler, con el aclamado por estos foros Alec Baldwin. :juas En cuanto la empiezas a ver, Casino de Scorsese sobrevuela por el ambiente, aunque haya notables diferencias, pero no sale vapuleada de la inevitable comparación. Es una buena y digna película, atípica en muchas cosas, entretenida y que me hizo pensar, (me cuesta, oiga). Sí, me gustó.
William H. Macy, pese a hacerlo dignamente, no encaja en el personaje y María Bello (de quien, tras sus planos de espalda, se inspiraron en la elección del título) me recuerda constantemente a Elisabeth Shue pero es quien menos histriónicamente ejecuta su personaje. Baldwin no pega ni con cola en el personaje de resabido mafiosillo de tres al cuarto.
Alguna escena puntual resulta simpática y veo muchas influencias en la realización de las escenas de juego a la estética Ritchie.
adéu!
No estás solo: a mi tampoco me gustó aquel The cooler, me resultó tópica y sin gracia. Tan sólo salvaría los desnudos frontales de Maria Bello :P
VAMPIROS: LOS MUERTOS (vampires:Los Muertos, 2002 -Tommy Lee Wallace).........................Secuela directa del clásico Carpenteriano facturada por su fiel delfín Lee Wallace. Mediocrilla pero entretrenida, Jon Bon Jovi es a James Woods, lo que Tomy Lee Wallace a John Carpenter: La sacarina frente al azúcar.Buena musiquilla de Brian Tyler
A mi tb me decepciono THE COOLER tras comprarla a ciegas guiado por criticas entusiastas. La tengo pendiente de revision.
No he dicho que lo único bueno sea el final. He dicho que la película tiene un guión normalito y una realización más que decente y, además, un final que salva todo lo demás.Cita:
Exacto, has dado en el centro de la diana. Es tan predecible y "fácil" que no pude soportarla hasta el final, veré el final por curiosidad pero vamos... no va a salvar a la película ni de lejos, es mala de narices.
No es una gran película, pero no es la bazofia que pintas.
Y no veo por qué el que sea predecible y fácil ha de convertirla en una mierda, siempre que no pretenda ser una película impredecible y complicada. A Balagueró le pierde la boca, porque le encanta hablar de paranoias cuando, en realidad, lo que hice es cine plano. De buena factura, pero plano.
Tras Frágiles no hay pajas mentales. Hay una historia de fantasmas de las de toda la vida. Pero bien dirigida.
LA COMEDIA SEXUAL DE UNA NOCHE DE VERANO ---> de Woody Allen (1982).
Variación del tema de Sonrisas de una noche de verano de Bergman, con varias parejas que se juntan (y desean) en una casa en el campo durante un fin de semana. No es la película más divertida de su director ni la más ingeniosa a pesar de contar con algunos diálogos y réplicas brillantes, pero tiene la curiosidad de estar ambientada en un lugar opuesto al Nueva York habitual en su cine. La fotografía de Gordon Willis es magnífica e incluye un portentoso y realista uso de la noche americana.
Saludos.
A mi "Frágiles" tampoco me parece una película que deshonre al género de terror , es más , viendo los tiempos que corren lo dignifica. Actuaciones más que solventes, espléndida fotografía, un ROque Baños que pocas veces (y mira que es dificil porque es un jodido monstruo) ha estado mejor, una historia que se toma su tiempo y un final que te deja con buen sabor de boca.
Ayer he visto "Junebug" y si bien me empieza a cansar que el 99,9% del cine indie americano solo muestre familias disfuncionales más raras que el cagar de pie, me ha gustado, sobre todo por el reclamo que me llevó a verla: la nominación de Amy Adams en los Oscar (a la que ya le había echado el ojo en su papelito de "Atrápame si puedes" ) , nominación que después de haber visto la peli me parece más que merecida . Esta chica es muy pero que muy buena, no llegará a ser una mega estrella por no tener un físico de escándalo (tristezas de Hollywood) pero si sigue así se hará un hueco en la industria. Su recreación de una chica de provincias , ignorante, dotada de un gran optimismo y que con un solo gesto , sin aspavientos ni mariconadas pasa de la euforia a la mayor de las tristezas es cuanto menos impresionante.
Me gusta mucho a mi esta chica ea!!! . La peli sin ser un mega-peliculón no está mal del todo y en cuanto la digiera probablemente diré que me ha parecido hasta buena.
El sueño de mi vida (13 Going on 30) Pues ya se sabe, la típica por excelencia. ni decepciona ni sorprende, simplemente correcta. Jennifer Garner eestá muuuuuy sobreactuada en muchos momentos, lo mejor su bailecito de "thriller". Lo mejor de la peli ya aparecía en el trailer...Mi nota: 6.5
A Prairie Home Companion, la última película de Robert Altman. Es una mirada amable sobre los programas de radio que se retransmitían en directo desde cines en el Medio Oeste, y una representación coral, al estilo del cine de Altman, con mucha nostalgia y un formidable reparto. Si hubiera que destacar a alguien, Meryl Streep es lo más natural que he visto en una pantalla.
Otro que está por Frágiles. Una más de fantasmas, ok, pero tampoco veo una... ¿como se dice por aquí... caca?
Se dice MIERDA.
Ahí está. Es una más. Ni mejor ni peor.Cita:
Una más de fantasmas
The getaway Sam Peckimpah, 1972 :| / :)
Vaya musica odiosa y horrible la de Quincy Jones, es insufrible, dan ganas de bajar el volumen cada vez que se escucha.
Spoilers
No me ha satisfecho totalmente, demasiadas traiciones: la mujer de Mcqueen a éste, los compinches de atraco, y encima al final van al hotel ese...
Hay escenas de acción, persecuciones, tiroteos que están bien, pero el conjunto... no sé.
El personaje de Mcqueen no es ningún santo, el espectador tampoco empatiza demasiado con él y me pregunto si tal vez por eso al final le da toda esa pasta al pobre hombre por la camioneta al cruzar la frontera.
A mi me mola el remake de Donaldson con Alec Baldwin y Kim Bassinger.
este post va dedicado a F Elliot.
EL IMPERIO CONTRAATACA ('The Empire Strikes Back', 1980) :palmas
Qué gozadaaaaaa.
Hacía mucho más tiempo del que yo pensaba, sin ver las versiones originales... ver los discos de extras de la nueva edición de la trilogía Star Wars se me está haciendo más agradable de lo que me esperaba.
Ahora le ha tocado a la segunda parte de la trilogía, la más alabada por críticos y aficionados. Y lo es con razón. Esta parte lo tiene todo. Sobre todo un ambiente más oscuro, de más contraste que las otras películas pero a la vez tiene más humor, más sarcasmo.
La fuerza de Vader resulta en esta entrega máxima. Escuchamos por primera vez la estremecedora Marcha Imperial, y las palabras de Yoda en los entrenamientos de Dagobah caen como piedras, con una fuerza tremenda. La persecución a través del campo de meteoritos... por favor! Boba Fett, con 4 tomas, tiene una fuerza que fue suficiente para hacerse con un ejército de fans. Y la escena de la congelación de Han en carbonita es una maravilla, no sólo por el "Lo sé." sino por la actitud de Chewie, la de Vader, la música tras la congelación...
Sin embargo mi ambiente favorito en la película es el de Hoth. Los Tauntaun, la gran batalla de evacuación...
Respecto a la calidad, cuando más canta es en algunos momentos en Hoth. Otros me ha sorprendido como nunca como en el citado momento de la persecución a través del campo de meteoritos. Igual es por no haberla visto antes en panorámico, pero me ha impactado sobremanera...
Se echa de menos en esta película, y mucho, tener la pista de la BSO aislada.
Un saludo!