El ilusionista, de Neil Burger.
Me gustó más que El truco final. No es tan liante.
Versión para imprimir
El ilusionista, de Neil Burger.
Me gustó más que El truco final. No es tan liante.
El Ilusionista también me parece un poquito sobrevalorada. Me gustó pero es que todo el mundo habla maravillas de la peli y tampoco la veo para tanto, es más adivine el final hacia la mitad de la peli. El Truco Final le va 20000 vueltas y no recibió tantas alabanzas...
Respecto a V de Vendetta, ¿logra emocionar?, logra aburrir y mucho... una de las mayores decepciones que me he llevado en los últimos tiempos. Y con Ausente yo es que no esperaba ningún final Shyamalan, pero si una explicación, ya que te pasas toda la película haciendo cabalas y el final me parece original, que no lo resuelve por la linea fácil y que es muy coherente con todo lo que hemos visto en la cinta, incluso entendemos porque el resto de personajes actua de ese modo:
Spoiler:
Y vamos Ariadna está genial, eso de actuaciones malas y mala fotografía....precisamente la peli se eleva por encima del nivel de las producciones españolas en lo que a aspectos técnicos se refiere
Es que el discurso socio-político del cómic es precisamente mucho más complejo, y ambiguo. En la película, los Wachos rehuyeronde todo eso con el rabo entre las piernas hasta el puto de que, creo recordar, la palabra 'anarquía' no se pronuncia en todo el metraje. Unos completos cobardes, y unos aprovechados. Y claro, YO a eso no lo llamo adaptación. Sólo por aprovecharse del personaje principal, de su estética y su carácter, y de un par de puntos más, no lo considero una adaptación 'per se'. Todo lo verdaderamente importante del cómic de Alan Moore, que es su discurso, lo dejaron en el tintero, abogando por una historia infinitamente más simplista y centrada únicamente en un héroe muy original y muy bueno que combate contra un malo muy malo (tan malo que hasta habla gritando, y todo), desembocando todo en un final heróico que haga que todo dios salga del cine con una sonrisa de oreja a oreja de felicidad.
Para mí, eso no es una verdadera adaptación de 'V de Vendetta'. Joder, es como si yo presento una adaptación de '1984' de George Orwell (por paralelismos, y tal) en la que Winston Smith acabe hasta los cojones de tanta opresión, se arme hasta los dientes y empieze a cañonazo lipio con toda Inglaterra. La llamaría... 'COMMANDO 1984'
De El ilusionista destaco mas bien poco solo la actuación de el gran Edward Norton por encima de la pelicula. Es un trabajo mucho mas de calle,de barrio. Me gusta, pero por ejemplo Jessica Biel y el principe no hacen demasiado. No me llega a transmitir mucho la historia de amor. Me alegro al final por el truco por Edward Norton.
The prestige. Otra de las grandes peliculas del 2006. La pelicula es un gran truco de magia. Cristopher sabeconstruir perfectamente la pelicula, con saltos temporales...Pienso que incluso el gran truco de la pelicula es hacernos creer el truco de Christian Bale.
16 calles
vale, la he visto en a3, pero mas de una vez habéis comentado pelis vistas en vhs, no?
pues bien, me ha gustado moderadamente, y no he podido evitar compararla con la decepcionante jungla 4.0.
el tramo inicial promete y está muy bien llevado, luego la cosa ya desvaría un poco hasta un happy-ending poco inspirado.
pero ya me gustaría que la cuarta parte de la jungla hubiese tenido el realismo que rezuma toda esta pelicula, incluyendo el estado de deterioro físico de tito Bruce
ah, eso si, su partenaire insoportable, no sé si por el doblaje o es que es malo ya en v.o.
BULWORTH (1997 -Warren Beatty).........................Curioso pero irregular intento de ajuste de cuentas de Beatty con la política del partido Demócrata Americano. Muy buen reparto y dirección discreta. Algunos gags memorables, otros no tanto. Lo mejor: Ver a un actor tan malo parodíandose a si mismo (cosa que lo honora)
Bueno, ya publiqué un tocho bastante polémico sobre mi punto de vista acerca del contenido político de V de vendetta (hubo a quien le sentaron muy mal mis palabras)
Resumiendo, debajo de toda la parafernalia, tanto en el comic como en la película, lo único que me encuentro es una historia de buenos y malos con pretensiones de parábola política seria.
Los malos son muy malos y muy evidentes, y V es, en sus propias palabras, una idea hecha carne. Así, parece que todas las acciones de los unos son condenables, mientras que V queda "moralmente impune" de todo lo que hace: a V siempre le sale todo bien, no hace un atentado en el que halla víctimas inocentes y todos los polis, políticos y demás a los que mata son o bien "impersonales" o bien rematadamente malos y despreciables para que su muerte se convierta en una catarsis sin culpabilidad... como en cualquier peli de tiros de Charles Bronson, vamos.
En la vida real, y una parábola política que se precie debiera representar estas cosas, V sería un auténtico psicópata tan peligroso como sus enemigos. Afortunadamente Allan Moore debió darse cuenta de ello, y el tono de sus posteriores obras de contenido político es mucho más cínico y menos "romántico"; si V existiese en la vida real, sería... Roscharch. Pero en versión "anarquista" (los extremos se tocan)
Otro tema donde me falla el relato es precisamente en el tratamiento del pueblo, de la gente de a pie: los gobiernos manipuladores tienen su mejor aliado en la ignorancia y alienación del pueblo; no solo las acciones de V no debieran quedar "moralmente impunes", sino que, cualquier gobierno con dos dedos de frente, lo convertiría en un valioso enemigo contra el que pudiera cargar la opinión pública, como ha sucedido siempre.
Sin embargo, asistimos al espectáculo de un pueblo "doliente" que despierta de su letargo gracias a los gestos de V, un héroe romántico que supuestamente convulsiona sus consciencias dormidas... Demasiado fácil, demasiado, me repito, romántico como para ser tomado en serio como parábola política.
¿Quiere esto decir que V me parece una mala peli? No, me parece entretenida, pero más en la linea de Robin Hood o El zorro que en la de 1984 de Orwell o Espartaco o la rebelión de gladiadores de Koestler, de las que solo toma las formas pero no el fondo.
:ipon
Pues no entiendo porqué sienta mal a nadie, tu darás tu opinión y se acabó, como cada uno damos la nuestra, de hecho las opiniones más interesantes son las chocan con tu propio concepto. Yo la volví a ver la semana pasada con mi hermano que no la había visto, a mí me parece una obra maestra, la veo como un cuento social utópico, enmarcado dentro de un cómic de acción, y me gusta su mensaje. Así es el cine, unas veces gusta y otras no, si todos pensaríamos igual ¿qué gracia tendría el foro?
Yo también la vi en A3, no es para tirar cohetes la verdad y bueno lo que más resalta es el doblaje del negro, es insoportable!! Le doy un 6 y despues vi (tambien en la tele),
Granujas de medio pelo que me parecio genial, me rei muchiiiisimo, hacia tiempo que no me reia tanto. La prota esta esplendida, y bueno en general te partes con todos, la que hace de prima tonta tambien tiene muchisima gracia. Una sorpresa muy grata, ya que tampoco me considero incondicional de Allen. Mi nota Mi nota:8
Esta tarde he visto Río Bravo, una de mis asignaturas pendientes. Espléndido reparto, guión y dirección, aunque Ricky Nelson no puede estar más perdido entre John Wayne y Dean Martin.
Un saludo.
Rio Bravo, gran Western al que le sobran unas explosiones...La pelicula va creciendo hasta que llega la escena final con el asalto con dinamita...Ahi bajo estrepitosamente. Hay muertos como patatas y sangre como tomates. A otra a la que le pasa eso es a la gran mitificada Grupo Salvaje con su final y las granadas...
Un día en nueva York Nota 8
Los Increibles Nota 10
LA PUERTA DEL CIELO de Michael Cimino(1980).El western más político de la historia.Una música profundamente melacólica.La fotografía resta dramatismo a un film por entero pesimista.La ligereza con la que una casi adolescente Isabelle Huppert se pasea desnuda durante toda la película es encomiable.Un buen film.:agradable Saludos.
Perros de Paja. Es solo en casa a lo gore. Cambia a Dutin Hoffman por Macaly Culkin e...Voila.
Nadie va aentrar en mi casa!
La misma frase vale para las 2 peliculas. :cuniao
Nota: Un 6
Siguiendo con los westerns, esta tarde he visto Dos cabalgan juntos -la edición de Sony, con un encuadre que me ha parecido sospechoso-. En general, me ha parecido un "quiero y no puedo" al que se le podría haber sacado más partido. Con el tema tan serio que trata, y las espléndidas escenas dramáticas que recorren el film, los toques humorísticos me han parecido bastante fuera de lugar, bruscos, como si no encajaran bien en la historia que se está narrando.Spoiler:
En cualquier caso, se ve con gusto, y es admirable la valentía a la hora de abordar temas como el racismo o la integración social de un modo tan honesto como aquí se hace.
Guardianes de la noche un batiburrillo sin orden ni concierto, aburre. Mi nota3
La vuelta al mundo en 80 días (Michael Anderson, 1956)
Entretenida y espectacular superproducción que cuenta la archiconocidísima historia de Will... digo Phileas Fogg, con cameos de un montón de estrellas.
A destacar: el momento en el que Cantinflas va a torear a un TORO, y lo que sale es una vaquilla más escuchimizada que las del Grand Prix, a la que intentan hacer pasar por un toro bravo con sus primeros planos amenazantes y todo...:doh
EL MEJOR / THE NATURAL (Barry Levinson, 1983) :)
Nunca habia visto este film, tan famoso en su subgenero "pelis de deportes". La base de la historia es mas o menos la tipica, pero todo esta tratado con un aire mitologico/simbolico de lo mas curioso. Ese aura mitica q recorre todo el film -o sus mejores partes, como el genial prologo q conecta con... SUPERMAN!!!- esta perfectamente conseguida gracias a dos aspectos sobresalientes: la fotografia de Caleb Deschanel (festival de contraluces) y la americanisima y por momentos olimpica (no es Redford un semidios?) partitura de Randy Newman. La peli no es redonda, claro, es de Levinson, pero es disfrutable... a pesar de ese final blandito de anuncio de champu. He leido q editaron hace pocos meses un D.C. ... Que raro!!!
The Birthday (Eugenio Mira, 2004)
Con Corey Feldman. Creo que es una de las pelis más locas, originales y sorprendentes que he visto en mucho tiempo. Una sorpresa.
TARZAN Y LAS AMAZONAS (Tarzan And The Amazons, 1945 -Kurt Newmann)..................Curiosa, naif, pero entretenida: La quintaesencia de la serie "Tarzan" en manos de la productora RKO, esto es: Más espíritu de serie B, y una mayor tendencia a mezclar el personaje con elementos mitológicos o fantásticos
LOS HIJOS DEL DÍA Y DE LA NOCHE (Sonny & Jed, 1972 -Sergio Corbucci).....................Intento de trasladar el espíritu de "Bonny & Clyde" a la estética del western italiano, queda un film irregular que no acaba de funcionar (no tira ni por lo serio ni por la comedia), pero redimido por un genial Tomas Milian, Morricone y la fotografía espléndida de Luis Cuadrado
El Golpe 9
Disfrutada por primera vez. Destaca el trabajo de guión, nada simple y bien resuelto, sin necesidad de giros argumentales... Redford llevando el peso de la peli sin problemas, pero me ha gustado mucho más el señor Newman, mostrando varios registros y una pose al alcance de pocos.
Por poner algún "pero", en algún momento alargan determinadas escenas que yo hubiera acortado para ganar ritmo. Aún así las dos horas se pasan muy bien.
Hombre, pues un par de giros si q tiene, el argumento...