Que conste que hablo como secuela cinematográfica y más aun si tenemos una más que aceptable adaptación como Manhunter.Cita:
Iniciado por Barroso
Versión para imprimir
Que conste que hablo como secuela cinematográfica y más aun si tenemos una más que aceptable adaptación como Manhunter.Cita:
Iniciado por Barroso
- El vigilante nocturno :) curiosa pelicula danesa que ya me gustó hace años cuando la vi, ahora al revisarla me he llevado la misma impresion, esa atmosfera en ese lugar tan solitario donde ese vigilante tiene casi en exclusiva la única compañia de esos cadaveres a los que ve cada noche al hacer su ronda. Por cierto el remake americano con Ewan Mcgregor lo veo algo por debajo del original.
- Good Bye, Lenin! :palmas habia oido muuy buenos comentarios y no me ha defraudado, contando unos hechos como la caida del muro de Berlin y los hechos posteriores que salvo rasgos generales aun es algo desconocida. Me gusta la mezcla de drama y comedia que le da sin caer en ninguno de ellos. Buen actor Daniel Brühl y el compañero suyo que hace los telediarios, todo un puntazo :lol También a destacar la banda sonora de Yann Tiersen.
La verdad que eso solo viene explicado en pantallas de texto en el primer disco hablando de todos los acontecimientos mes a mes entre 1989 y 1990. El segundo disco se centra en la producción de la pelicula hablando algunas cosas sobre Alemania Oriental, y a destacar el making of.Cita:
Estoy deseando ver los extras, sobre todo los dedicados al trasfondo histórico.
Saludos
El efecto Mariposa :palmas :palmas
impresionado
Cuando ruge la marabunta (Byron Haskins, 195? ) :)
Mezcla de melodrama exotico y pelicula de catastrofes, donde lo mejor son todas las escenas entre Charlton Heston y la guapisima Eleanor Parker, con continuas referencias y dobles sentidos sexuales (es ya mitica la replica de ella "un piano suena mejor cuando lo han tocado antes").
Elliot que tal la edición??
"Antes de Amanecer" de Richard Linklater: Me la compré a ciegas el viernes junto con su secuela, les tenía bastantes ganas a estas dos. Excelente película :palmas, con conversaciones interesantísimas entre los dos protagonistas. Soberbios tanto Ethan Hawke como Julie Delphy, y se agradece que te cuenten una historia de amor sin caer en los clichés de siempre ni acompañar cada escena romántica con la consabida musiquita lacrimógena. A ver qué tal "Antes del atardecer", supongo que caerá el próximo finde, la pensaba ver ayer pero no estaba con ánimos.
Un saludo.
Old boy. :? Todavía no sé ni por dónde cogerla.
Me han gustado algunas cosas y otras me parecen lo peor. En fin, es difícil inclinarse hacia un lado o a otro, desde luego es impactante y bastante original aunque tiene altibajos incluso partes donde casi me duermo. Tampoco he visto nada más de cine coreano, por lo que se me hace más difícil situarla. Lo que sí tengo que decir es que esperaba bastante más después de los ríos de tinta que se han escrito con esta película.
Tendré que volverla a ver de aquí a unos meses.
Ayer tuve el valor de tragarme 20 centímetros, película protagonizada por Mónica Cervera. Me quedo impresionado, porque no tenía ni pajolera idea de qué iba la película, aparte de haberme tragado 100.000 veces el trailer en los cines Kinepolis en su momento. Pensaba que era una chorrada musical pero divertida, y me encontré con una memez de película aburridísima que intenta enganchar con unos números musicales que poco tienen que venir a cuento y algunos de ellos bastante mediocres.
Lo mejor, para mi, lo de Pablo Puyol haciendo de pasivorra (aunque está bueno el jodío). Lo demás, completamente olvidable (salvo quizá algún número musical en concreto, como el primero o el de Najwa Nimri).
Namárië
Permanent Vacations de Jim Jarmusch :preocupado
Opera prima que recoge algunos de los temas y estilos que usará Jarmusch en su filmografía, pero que no funciona como película. La primera mitad es casi infumable.
Fallen Angels de Wong Kar wai :)
...aka "Mehecompradoungranangular". Estética muy videoclipera pero como casi siempre con algo destacable: La historia del chaval es muy interesante. De todos modos, me parece inferior a su precedesora, Chunking Express.
Y no se te atragantaron??Cita:
Iniciado por danoliverm
-Hace un millón de años :)
-Viaje al fondo del mar :)
-Viaje al centro de la tierra :|
-El tiempo en sus manos :)
-Terminator :)
Closer de Mike Nichols :palmas
SPOILERS
No la vi en su día en cines y por fin ha bajado de precio el DVD.
Cuatro personajes muy complejos a través de los cuales se ve el tema del amor-sexo de diferentes formas, pero nunca simplificado.
Desmitifica el tema, no haciendolo algo puro ni totalmente rastrero, dejando que el que la ve haga sus propios juicios respecto a los protagonistas.
Me han gustado todas las interpretaciones, destacando la de Clive Owen.
La canción que abre y cierra está llena de significado y hace de la peli algo circular, al final todo se olvida o muere, tanto en el amor como en el rencor.
Me ha parecido que deja en bastante mal lugar a los tíos, ya que aparecen obsesionados con el sexo en cuanto que preguntan constantemente si el otro fue mejor o peor. Ya lo dicen en algún momento, las tías son el territorio, por eso el personaje de Owen se venga follándose a las dos mujeres de Law, la que le ha quitado (Roberts) y con la que volverá (Portman).
Es de esas películas que te recuerdan que en una peli cuidada, nada es gratuíto. Que el personaje de Portman use un nombre fingido para su amor verdadero, puede dar a entender que quiere empezar de nuevo su vida con esa persona; que Law sólo sea consciente de las cosas importantes al ver reflejada su imagen en algún espejo, como si se diera cuenta de las cosas al salir de él mismo, viendose desde fuera; el uso de éste de las gafas dependiendo con qué mujer esté
Hampa Dorada 7/10 :atraco (este es Edward G. Robinson en la peli)
El rey del juego (The Cincinnati Kid) 8/10 :cigarro (este es Edward G. Robinson en la peli)
En carne viva, 4/10 :(( (decepcionante para ser de Jane Campion, ah, y la Meg Ryan ha perdido mucho con lo de salir desnuda -esto no quiere decir que no este buena....-)
She wolf of London 6/10 :sofa Sin ser de terror es una película correcta (recuerda un poco a La Mujer Pantera....)
La vi doblada (el de toda la vida) y la imagen me parecio buena, aunq a ratos se nota como si la coloracion variara levemente de forma intermitente... Y como tiene ese color tan "duro" de la epoca... Aunq si no te fija smucho igual ni te enteras.Cita:
Elliot que tal la edición??
Apocalypse Now: La tenía pendiente desde hace mucho y has sido una experiencia impresionante. Alucinógena y tenebrosa. :hail
Las normas de la casa de la sidra: Estupenda película. Cuestiona temas como el aborto, el adulterio o el incesto. Charlize Theron impresionante. :palmas
La serpiente y el arco iris: No del todo valorada película de Wes Craven. Se detiene en las atmósferas y presta atención a la trama y sus actores, pese a ese pirotécnico final. ¡Menuda sorpresa ver a Michael Gough! :laleche
Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón: Cutre, hortera y escatológica. Aunque tiene mucho sentido del humor (supongo que para tapar el drama de la soledad y las amistades truncadas). :freak
Akelarre: Pedro Olea se adentra en la mitología y folclore vasco en esta cinta emblemática del cine vasco de los 80. Espléndida Mari Carrillo. :amor
La máscara de la muerte roja: Un Corman mayúsculo. Embriagadora y cromática. :gafas3d
Amén :amor :amorCita:
Closer de Mike Nichols
Por cierto, hay que poner un monumento a Damien rice por ese TEMAZO que abre y cierra la película, The blower's daughter.
Namárië
La intérprete... :(( que aburrimiento :((
Bad Santa: Buena pelicula. Al principio me pareció un poco aburrida, pero al ir avanzando la peli se me fue haciendo cada vez mejor. Presenta un personaje principal, el de Santa Claus, realmente curioso y decadente. También cabe destacar el (quizás demasiado breve para mi gusto) papel de Lauren Graham como una fetichista de Santa Claus.
-Ultimátuma a la Tierra :palmas
Ah, el mismo papel que en la vida real entoncesCita:
Lo mejor, para mi, lo de Pablo Puyol haciendo de pasivorra
A mi esta peli si me gustó mucho. No me pareció una memez, sino una historia muy muy dura, en la que la protagonista, Monica Cervera, a pesar de sus circunstancias, sigue manteniendo la ingenuidad y la capacidad de soñar. Precisamente eso se refleja en los números musicales, que se dan en unos momentos muy determinados. Y esos números, algunos sublimes y algunillo mas regular, son los que permiten al espectador respirar y sonreir en una historia muy muy dura. Precisamente el de Nawja es para mi de lps peores, la tia tanto susurrar...se cree asi mas interesante? a ver si la veo en unap lei hablando con un tono de voz de persona normal.Cita:
Iniciado por danoliverm
En fin, que me pareció una peli muy interesante, con muy mala leche, en la que brilla Monica Cervera, que está para Goya.
Mónica Cervera es una estrella, lo lleva en la sangre. A ver si la saben aprovechar...
Silmido de Woo-Suk Kang :|
Reciente peli coreana basada en hechos reales; a finales de los 60, el gobierno de Corea del Sur decide crear una unidad asesina para acabar con el presidente de Corea del Norte. La unidad está compuesta por presos de diversa clase, de manera que la historia toma un derrotero a lo "Doce del patíbulo" pero con excesos de patriotismo y lealtad tipicamente orientales. Se deja ver.
:ipon
-Candyman (el dominio de la mente): Pues un peliculón. :atope Me encanta esta peli y la he disfrutado a tope. El malo llega a dar mucho mal rollo, la peli tiene escenas impactantes, y el guión engancha. Muy recomendable, sobretodo en Versión Original.
Bueno y esta declaración explosiva? Más datos precisamosCita:
Iniciado por Dr. Fu-Manchú
yo sigo con lo mio...
STAR TREK V : LA FRONTERA FINAL (William Shatner, 1989) :)
Pelicula odiada por casi todo el mundo, incluso los trekkies, y q pasa por ser la peor de la saga... y a mi siempre me ha parecido simpatica. Desde luego, el guion flojea mucho y la peli es tirando a cutre, pero tiene algo q no tienen las demas, esa interaccion de los 3 protagonistas (los unicos q interesan algo, menos mal q se dio cuenta alguien), ese lado humano... Y vuelve Goldsmith por la puerta grande ! En fin, lastima q la Paramount no le dejara retocarla.
STAR TREK VI : AQUEL PAIS DESCONOCIDO (Nicholas Meyer, 1991) :|
Aqui el ejemplo contrario: muy buena fama para Meyer (al q encumbraron con la de Khan y debieron de llamar aqui para q "resucitara" la franquicia), pero a mi me huele todo a telefilm de lujo, con una trama de guerra fria de estar por casa. Aparecen todos muy cansados ya. Eso si, como el director-guionista es muy culto, podemos encontrar una cita literaria en cada secuencia, sobre todo de Shakespeare. "Ser o no ser?"... Pues no es.
Me va a costar tragarme las de la nueva generacion, pero en fin...