El post de Cule16 ha sido desaprobado.
Te aconsejo que para el tipo de información que solicitas, no acudas más a este foro.
Versión para imprimir
El post de Cule16 ha sido desaprobado.
Te aconsejo que para el tipo de información que solicitas, no acudas más a este foro.
Oye, qué cosas se leen... :blink
Trampa para turistas .
La vi hace años y la he vuelto a ver gracias a su espantosa edición en dvd .Un curioso y diferente slasher del 79 que destaca por la magnífica ambientación y su su caracter decididamente pesadillesco y bizarro. La cinta es como un cruce de La matanza de Texas Los crímenes del museo de ceraNo es una obra maestra pero sí un título muy recomendable en que destaca la guapa Tanya Roberts , la música de Pino Donnagio y la interpretación pasada de rosca de Connors . Estupendo el plano final .Spoiler:
http://dreamers.com/indices/imagenes...73.IMAGEN1.jpg
Otro slasher ochentero. El asesino de Rosemary .Bastante convencional , de hecho repite a pies juntillas el esquema de bastantes films de este tipo . A saber:
Hecho luctuoso ocurrido años atrás ( Asesinato de una pareja en un baile de graduación )
El típico " X años despues... " En este caso la celebración , tras años de sequia de otro baile de graduación con el lógico regreso del asesino,.
Agorero cuya frase favorita empieza con " No debisteis ..." Al final demuestra tener razón .
Asesino enmascarado y misterioso .
Adolescentes de encefalograma plano con las hormonas desatadas.
Etc...
El director es Joseph Zito , que posteriormente dirigió el supuesto Capitulo final de Viernes 13 , Desaparecido en combate y la inenarrable Invasión USA.Sí la película ha derivado en título de culto es gracias a la labor de Tom Savini que nos regala todo un muestrario de muertes gore bastante cafres .Aparte , un guión bastante pobre , chicas monas , algo de suspense y tensión no mal llevados y el inevitable sustito final . Que le vamos a hacer ,si dijera que no me gusta mentiría como un bellaco.
Curiosa la indumentaria del asesino : un traje de soldado norteamericano de la segunda guerra mundial con machete , horca y escopeta recortada a juego .
http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:A...4zSv5JGuoZjr_d
http://i43.tinypic.com/119a2qa.jpg
El exterminador (James Glickenhaus, 1980).- A raíz de que CORBEN la mencionara hace unos días en otro hilo, me entraron ganas de ver por vez primera este clásico ochentero (pero con alma inconfundiblemente setentera) de justicieros urbanos con sed de venganza: y la película es básicamente eso... un cruce en clave de serie b y hasta z, desvergonzado y atroz, de Taxi driver y El justiciero de la ciudad, pero sin un ápice de la coartada psicológica que justificaba hasta cierto punto el acento en la violencia que se ponía en éstas últimas.
http://i40.tinypic.com/3486dxh.jpg
Porque aunque se supone que en un principio el protagonista entra en esa espiral de furia homicida debido a su traumática experiencia en Vietnam () demasiado pronto empieza a olvidarse de cómo y por qué empezó todo y empieza a repartir caña cuando le viene en gana y por simple gusto: significativa en este sentido es la escena en la queSpoiler:
Spoiler:
Para aligerar un poco la trama de tanta sangrienta ejecución, asistiremos también a las insulsas investigaciones de un policía - Christopher George - que parece más interesado en ligar con la doctora encarnada por Samantha Eggar que en intentar cazar al exterminador...Spoiler:
http://i41.tinypic.com/knv4l.jpg
Violencia contra ancianas, abuso de menores y demás lindezas :sudor: parece que todo en El exterminador esté justificado para disculpar las acciones de su protagonista... y para intentar pulsar de paso los más bajos instintos del espectador :descolocao
Por otro lado, se nos muestra la violencia de una forma tan absurda, exagerada y grotesca que no te queda otra opción que no tomártela de ningún modo en serio, intentar disfrutar de ella viéndola desde un punto de vista irónico y adivinar cual será el siguiente despropósito que nos deparará :lengua
Desde luego El exterminador está lejos de ser una buena película, pero es medianamente entretenida y se revela al menos como el visionado ideal para satisfacer de vez en cuando al ceporro que todos llevamos dentro :garrulo
Por cierto, y como todo buen film de serie b que se precie, su póster promete mucho más de lo que la película ofrece: desgraciadamente, la icónica imagen del motorista armado con el lanzallamas no aparece durante ningún momento de su metraje :huh
Cierto todo lo que comenta Marvin , desde el policía encarnado por George más deseoso de meterse en las bragas de la Edgar ( no por casualidad Ginty le dice la primera vez que se cruzan " Lleva la bragueta abierta ")hasta el engañoso póster . Ésto más o menos se solucionó en la descerebrada secuela producida por la Cannon con un exterminador que se encasquetaba el casco y el lanzallamas a lo Fuga del Bronx , achicharrando a todo pandillero que se le cruzara en su camino y enfrentandose a Mario Van Pebbles .
http://1.bp.blogspot.com/-Yui431iznp...600/exter2.jpg
http://www.youtube.com/watch?v=C4i-y...eature=related
"El exterminador" es un peliculón!!!!
Me quedo con la escena de la maquina picadora de carne...jajajaja.
Y creo que llegaron hasta a hacer una 3º parte, pero no estoy seguro.
En realidad la única continuación " oficial " fue esta segunda parte de la Cannon . Como en España tuvo cierto éxito en los videoclubs , los distribuidores españoles estrenaron varias cintas posteriores del bueno de Ginty haciendolas pasar por continuaciones de la cinta de Glinkenhaus.Vamos , eran falsas secuelas .
http://pictures.todocoleccion.net/tc...8/21186373.jpg
http://pictures.todocoleccion.net/tc...0/23942251.jpg
White fire . Grindhouse puro y duro repleto de gore , sadismo , chicas desnudas :juas y un Robert Ginty incestuoso con sentimientos poco decentes acerca de su hermana:descolocao
http://1.bp.blogspot.com/-Ki5Ez2I3yg...2526+back2.jpg
El tambor de hojalata (Volker Schlöndorff , 1979)
http://www.notasdecine.es/files/2010...e-hojalata.jpg
Esta es una de esas peliculas a la que se le atribuye bastante prestigio, sobre todo por haber ganado la Palma de Oro en Cannes y el Oscar a la mejor pelicula extranjera. Visto lo visto, una obra "hinchada".
Lo catalogaron como "surrealismo magico", pero yo creo que es inclasificable y bastante naif. El estallido de la Segunda Guerra Mundial desde la perspectiva de un niño que viendo lo que le espera (el mundo de los adultos asolados por la guerra) decide no crecer, literalmente. Es bastante dificil entrar en la historia, y no ayuda mucho las pocas simpatias que despierta un insoportable David Bennett (despues salto a Hollywood con Legend).
La historia entronca con diferentes simbolismos como el dichoso tambor o los cristales rotos a causa de los irritantes chillidos del niño/adolescente, pero en ningun momento despega como viaje iniciatico. Peculiar y arriesgada en sus formas, en cambio extremedamente aburrida en su segunda mitad. Se podria considerar como una enorme satira con aportaciones verdaderamente retorcidas, sin llegar a esas cotas de transgresion que muchos alaban. Asistimos a escenas que remiten al slapstick (el prologo), al naturalismo mas radical (la repugnante escena de la cabeza de caballo), a los cuentos populares (el niño es una especie de Peter Pan), al burlesque (las representaciones con los enanos) o al expresionismo. Una rara avis y a la vez el titulo que lidero el Nuevo Cine Aleman. Caprichos del cine.
¿Es solo cosa mía, o tiene un parecido más que razonable a Frankie Muniz (Malcolm)? :cuniao:wtf
http://l.yimg.com/l/im_siggXwPyaZtly...0919154229.jpg
La última que he visto fue ayer, Salidos de Cuentas.
jajaj ni que lo digas. :cuniao
Coincido en todo contigo Screepers :agradable Es una de las películas más raras que he visto en mi vida. Tenía tan buena fama que la vi sin pensármelo dos veces, y bueno, es poco más o menos lo que tú dices. La primera parte está muy bien pero luego va decayendo el interés estrepitosamente.
Parece que nuestros gustos vuelven a converger. :cortina
El libro original es muy denso y se extiende hasta el 29 cumpleaños del protagonista. El director, impresionado por su trabajo, no quiso otro actor para interpretar al niño que no fuera Bennent.
Al parecer la novela en que se basa lo escribio un Premio Novel Günter Grass, lo cual explica en parte su desmesurado prestigio.
Los Intocables de Eliot Ness (Brian De Palma, 1987): Primer visionado.
Nose, no tengo palabras para describirlo y se me da regular expresarme por escrito pero lo voy a intentar porque lo merece.
Espectacular, seria el calificativo para todo. La banda sonora brillante (ya nada mas los titulos de creditos del inicio me han enamorado; me encanta esa musiquilla). La ambientacion es perfecta. La mano de De Palma se nota en todo el film. Hay no solo escenas, es que diria que muchos planos son para la historia (hay escenarios que es que son una maravilla). Si los ves en otra circunstancia tambien te gustan, pero como los muestra De Palma los hacen mejor. El nivel tecnico de la peli me parece impecable.
Las interpretaciones yo creo que estan todos francamente bien. Vamos pocos peros se les pueden poner (o ninguno mas bien). El que mas me ha gustado Connery.
Nose muy bien explicarme pero eso, basicamente me ha encantado. Peliculon. Es obligatorio verla. A ver si apañaran un BD decente que poder comprar, si no me quedo con el DVD.
Un 9.
Es una de mis favoritas de De Palma...Que temazo de Morricone
http://www.youtube.com/watch?v=lsT-0vhkxsg
Hasta que llegó su hora: Magnífico western que veo por primera vez. Poco puedo decir que no sepais, solo dire que algo que no me ha gustado a sido lo del tren que va de aquí a allá, nose es una parte que para mi le quita brillo a una obra maestra. Pero es solo mi impresión y es el único "inconveniente" que veo en todo el Film. Por lo general la película goza de un western en toda regla con un villano (Henry Fonda) inmejorable y un final apoteosico ademas de sus duelos, caballos, villanos... He visto muchos spoilers de la parte final pero ya ni me acordaba de ello y me quede :wtf con la parte que se destapa el personaje misterioso que se ve desenfocado y con toda esa escena flashback.
Ademas que decir de Charles Bronson y la preciosa Claudia Cardinale, me quede anonadado con su belleza. :encanto
Y por supuesto el sello Sergio Leone con esos planos de la cara de los personajes o de los ojos de este. Ademas de esas escenas tremendamente largas e inquietantes que me encantan por su sencillez. A todo esto le sumamos la música de Ennio Morricone y nos queda un western calíficado como obra maestra.
Nota: 9.5
Valor de Ley (True Grit) - 2010 : Vista por segunda vez, ahora en V.O. Ami este western me encanta desde que aparece el señor Jeff Bridges (Todavía no me entra en la cabeza como no le dieron el Oscar a mejor actor aunque tampoco es que haya visto "El Discurso del rey").
Me parece una película brillante en todos sus aspectos con una ambientación buenisima y una fotografía que te deja sin habla. Ademas tiene una muy buena banda sonora y un final mas que digno.
Sobretodo me gusta la escena finalSpoiler:
Nota: 8.5 Para mi el mejor western desde Sin Perdón y esas son palabras mayores.
Que suerte teneís algunos de poder visionar por primera vez esas obras maestras.
Que envidia...jejejeje.
Pues ayer a eso de las 1 de la mañana y sin poder pegar ojo me vi Entierro a medianoche de Wallace Ford con la presencia del único e inimitable Bela Lugosi. Aquí nos hace de profesor de psicología que con otro nombre se encarga de un comedor de beneficencia supuestamente con fines altruistas , pero que le sirven para reclutar maleantes para cometer robos y fechorías varías . Bastante divertida y mucho más soportable que otras monograns de la época , tiene cierto grado de locura y un ritmo ágil que hace que se pase en un santiamén , aparte de bastante humor negro.
Spoiler:
Dos desengaños.
Valor de ley
http://www.plumasdecaballo.com/wp-co...alordeley1.jpg
Me refiero al clásico de Hathaway con el gran Duke. Pues decir que de fotografía, puesta en escena y demás elementos estéticos va bien. El argumento me falla por lo alargado, en primer lugar, y quedo hasta la médula de la niña enterada y de los villanos de guardarropía. Aquí sí que habría quedado bien que les borraran las pistolas y les pusieran ChupaChups en las manos, porque son delincuentes a lo Disney, pero en formato televisivo. En fin, que recordaré con mayor intensidad a El póker de la muerte, para mantener al gran realizador en mi más íntima consideración.
Nota: 5
La muchacha que sabía demasiado
http://contenido.s3.amazonaws.com/re...-demasiado.jpg
Pues sí, pecado enorme haber dejado desde tanto tiempo pendiente a todo un Bava. Puede que sea por la copia mutilada editada aquí, pero vaya desconcierto de montaje. Aparte del fundamental apunte, la película es anodina. Pretende generar iconos inquietantes (la vieja muerta en su lecho, por ejemplo), pero que se quedan en elementos vacuos. Después tenemos una trama elemental de serial killer, pero sin el mordiente de otros proyectos del autor, e inclusive de la escuela. Lo que más me intersó es ver cómo se fotografían los monumentos de Roma, después de haberla recorrido de cabo a rabo.
Nota: 6
http://i39.tinypic.com/9zrn5z.jpg
La invasión de los ladrones de cuerpos (Don Siegel, 1956) .- La ví en su momento, creo que en el programa de Garci, y desde entonces la he tenido erróneamente por una película aburrida y que no merecía en absoluto el prestigio que se le daba :doh: quizás me decepcionó porque, a pesar de ser uno de los puntales del género, no tiene para nada pinta de peli de ciencia ficción.
Además, que los elementos fantásticos entren en juego un poco tarde también me pareció que le restaba valores.
Vista ahora, no me queda más remedio que retractarme :rubor: Siegel le saca todo el jugo posible a la historia, a pesar de lo limitado de su metraje, y consigue que te intereses desde el primer fotograma hasta el último en el relato que te está contando y, lo que es más importante, en los personajes que lo protagonizan.
La peli despliega una narrativa concisa que no se detiene en florituras, haciendo gala de un ritmo imparable en el que no sobra ni falta nada (aunque quizás no hubiera estado de más eliminar el típico momento de "Pero Mike: te juro que la he visto aquí hace un momento :lengua") en la que además se incluye una historia de amor nada postiza que no hace sino reforzar las motivaciones del protagonista por sobrevivir a tan peliaguda situación :sudor
Con maneras de cine negro, y una estructura luego copiada en docenas de películas de terror, La invasión de los ladrones de cuerpos es con derecho propio una de las obras maestras del cine de ciencia ficción... aunque me conozco yo a uno que le buscaría los tres pies al gato para convencerte de que es una película neorrealista :lol
Que noches, de crios, pasamos soñando con vainas mi hermano y yo :sudor
Se la regalé el año pasado, en su 40 cumpleaños. ¡Como pasa el tiempo!, eso si que da miedo de verdad :fiu
Marvin, para otra vez avisa que tienes Exterminador :lee
La invasión de los ladrones de cuerpos es una pesadilla de CF. La tengo desde siempre en mi top-ten, y no precisamente la décima.
Sucker Puch
La peor película que he visto en mi vida, pensé que no tenía fín :fiu