Me encanta me encanta me encaaaaaaaaaantaaaaaaaa!,alucino con la mal de la cabeza que esta el protagonista,
cuandoque risa ajajajajjajajajajajajaj.Spoiler:
Versión para imprimir
American Psycho es una maravilla, y con mucho mérito, ya que, aun eliminando el 99,9% del salvajismo que hay en el libro (es muy, muy, muy salvaje, y las descripciones gore llegaron a marearme. No exagero), consigue mantener la esencia y el mensaje intactos.
Por cierto, con el final de esta película ocurre como con el de Birdman: Hay debate :cuniao Yo tardé años en entenderlo, y porque me lo explicaron, pero me pasé muuuucho tiempo pensando una cosa que después resultó no ser.
La otra hija (2009)…………… 6
Con un reparto principal formado por tres actores, entre lo que destacan Kevin Costner e Ivana Baquero (la jovencita de El Laberinto del Fauno y actualmente en la cinta juvenil española El club de los incomprendidos) el director Luiso Berdejo nos mete en tensión durante todo el metraje con una historia repleta de tintes sobrenaturales basada en una historia corta de John Connolly. Entre los secundarios podemos ver a Samantha Mathis. La historia pintaba bien sobre el papel, pero a la hora de trasladarla a la pantalla no me ha resultado del todo redonda. Sí, consigue que te entre ese miedo inesperado, pero ese final que se le ha dado, no sé, no me ha terminado de agradar. Para pasar el rato, por eso, cumple con su cometido. Mi nota final es de 6/10.
Gloria, 2014. Un biopic de alguien vivo lo que no es muy habitual, en este caso Gloria Trevi. La he visto sin grandes esperanzas, ni Gloria Tevi me gusta como cantante ni su música me apasiona. Sin embargo tenía curiosidad por saber que había pasado realmente con esta cantante que fué un boom enorme en los paises de habla hispana y que de repente fué detenida junto con su marido y encarcelada acusada de urdir una trama de corrupción de menores.
La película no vale mucho, la música..... en fin, la que ya conocemos de la Trevi. Los personajes son cutres e hiperhorteras y el marido y manager tiene un poder de influencia sobre ella y sobre otras chicas que no te explicas de donde emanan. Ocurren cosas en la película que parece increible que ocurran a finales del siglo XX, quizá el pais, quizá la mezcla de ambición, incultura y escasa materia gris.....
http://s10.postimg.org/995mzhek9/Glo...6362_large.jpg
LA ISLA MÍNIMA
http://www.elseptimoarte.net/cartele...nima_30754.jpg
Qué gusto da ver una película española tan estupenda, demostrando que se pueden hacer muy bien las cosas por aquí. Un thriller con un ritmo constante, pero no rápido, que se toma su tiempo para los personajes sin que eso suponga que la trama se detenga.
Una película con un gran trabajo atmosférico, basado en una estupenda fotografía, dirección artística, tempo... Y un guión en el que no sobra una palabra (cómo se agradece eso). un retrato social de un momento de crisis en España que descubrimos que tiene algo que ver con el actual, y unos personajes que ven en la trama policiaca un reflejo de sus propios conflictos.
Otra de las cosas buenas es que se cuenta claramente lo justo y necesario, y hay muchas otras cosas que quedan sugeridas pero que no se aclaran, y es mejor así (por ejemplo,Quizás el defecto de la película sea que se va creando una expectativaSpoiler:
que finalmente no llegan a ningún lado. De igual modo, toda la atmósfera opresiva que se va creando, se resuelve en un clímax demasiado rápido y, en comparación con otras secuencias, no demasiado atractivo. A la película le falta un estallido de toda la tensión que ha ido acumulando.Spoiler:
Aún así, me parece de lo mejor de nuestro cine en años. Le da mil vueltas a "El niño", en mi opinión.
Nota: 8.5
P.D.: Ya me lo habían avisado, pero es realmente sorprendente lo mucho que recuerda a "True Detective": argumento, estilo, tono, incluso recursos visuales como los planos aéreos. Se rodaron a la vez, así que no hay plagio de nadie, pero no deja de ser curioso.
J'ai tué ma mère (Yo maté a mi madre)
http://pics.filmaffinity.com/Yo_mat_...4377-large.jpg
Película canadiense de 2009, dirigida y protagonizada por el nuevo chico de oro del cine Xavier Dolan.
Lo primero os pongo en situación de como llego a esta película. Desde hace un tiempo ando detrás de ver Mommy, película de 2014 dirigida también por Xavier Dolan. Como quería llegar con algo de bagaje de este muchacho, comencé a "intentar" ver algo de su filmografía. Sí, este chaval con veintipocos años tiene filmografia :ceja (cosa que deja a mis improductivos 33 en muy mal lugar)
Película vista en plataforma VOD en V.O. Comienza la película, primer tercio: nada nuevo bajo el sol. Drama de personajes madre e hijo, adolescencia etc... No conecto con la madre y el chico me parece abofeteable...Peroooo, no puedo dejar de mirar la pantalla, algo pasa. Todo son lugares comunes, pero con una rabia pocas veces vista.Mantengo el interés.
Segundo tercio de la pelicula: El ritmo va creciendo , el universo de los personajes crece. Todo esta visto, pero hay algo especial. A mi mente comienza a venir la palabra TALENTO. Mi adolescencia esta olvidada, pero en la pantalla veo rabia, desconcierto...me afixia. Sí, esas sensaciones me son familiares. Comienzo a sentir tambien empatia por la madre. Yo soy padre, no de adolescente, pero padre. Me llega y me angustia lo que pueda esta por venir.
La peli continua... Vaya!! un plano medio mal cuadrado... ¿o no?. Me descoloca, me siento como el otro personaje que aparece en escena...sigo viendo TALENTO.
El final es un crecensdo de sensaciones. Ahora un poco de cámara lenta, ahora algo de voz en off. Escenas bien planificadas, conjunción con música, fotografía a ratos respetable.... La trama me sigue interesando. Con la mente fría, veo que hay personajes que aportan poco o nada. No importa , lo dejo a un lado. La palabra TALENTO se ha quedado en mi cabeza y continuo viendo la película con la envidia sana que a todos nos da ver a gente haciendo algo bien...de hecho muy bien.
La película acaba con un "guiño" a los 400 golpes... De hecho el cierre me importa ya poco. He visto TALENTO en Xavier Dolan y quiero más.
La próxima vez que nos encontremos Xavier, será (espero) con Mommy. Ahí ya no seré tan fácil de sorprender. Quiero que subas el nivel y sigas mostrando, lo que eres: PURO TALENTO.
Con todo y con eso, obviamente la película no es ni mucho menos perfecta. Se nota la falta de experiencia y ese poso de saber contenerse, de equilibrar las escenas mas potentes con otras mas comedidas.
No voy a darle una nota a esta película, pero si a Xavier Dolan. P.A (progresa MUY adecuadamente)
Vistas ayer
Boyhood...7.5
Sin dudar que es una buena película, y que tiene momentos muy interesantes, tengo que dudar mucho de la grandeza de la película que tanto afirman los críticos.
Partimos de la base que me ha sorprendido. Tenía la idea de que era el típico film francés, muy visual y artístico, y me encontré una película más "normal".
La película está muy bien montada, a pesar de que haya veces que te preguntas si ha pasado o no el tiempo (el actor crece, pero al llegar a la pubertad se "estanca" un poco más)
El principal problema es que se alarga en exceso, tiene un metraje muy largo (2h.40 aprox.) y hay momentos que piensas que son perfectos para el final y añaden algo más, pero es cierto que la evolución de los personajes está muy trabajada y ves un crecimiento lógico en su manera de pensar y de actuar.
Resumen: una idea muy interesante, muy cuidada, pero a mí no me convence completamente.
Nuestra vida en Nueva York...6.5
Interesante película francesa, que usa ciertos tópicos de comedia americana pero que va mucho más allá. Quizá peca de un final demasiado visto, y sobre todo, forzado.
Recomendable
I feel good (Get on up), 2014. Biopic de James Brown donde relata practicamente toda la vida del cantante desde la niñez hasta avanzada su madurez. Como en todas estas películas va todo el tiempo hacia atrás y hacia adelante en el tiempo para dar oportunidad de escuchar la música de James Brown desde el principio. La interpretación es excelente pero la película bastante menos. Me ha interesado por conocer detalles de su vida y su megalomanía. El pavo se hacía llamar Mr. Brown incluso por sus amigos íntimos y a sus músicos los llevaba como a putas por rastrojo.
A los que hableis inglés con soltura os invito a verla en V.O. sin subtítulos y ver que porcentaje entendeis de lo que habla el protagonista http://www.bmwfaq.com/styles/default/xenforo/clear.png, no he oido a nadie que se coma tantas sílabas de una palabra ni tantas palabras de una frase http://www.bmwfaq.com/styles/default...tifaq/shok.gif.
La música y las coreografías de las actuaciones muy buenas como no podría ser menos, le película me ha parecido solo regular.
http://s8.postimg.org/xs3i4rhqt/I_Feel_Good_Cartel.jpg
"Bela Lugosi contra el gorila" de William Beaudine, con Bela Lugosi, Duke Mitchell y Sammy Petrillo. Dos actores llegan a una isla del Pacífico donde uno de ellos se enamora de la hija del jefe de la tribu. Un científico que vive en la isla realiza con simios experimentos sobre la evolución y también está interesado en la joven, por lo que intentará eliminar a su competidor. Película indescriptible, con numeros musicales, humor absurdo de dos imitadores de Dean Martin y Jerry Lewis y Bela Lugosi en el ocaso de su carrera.
Gigante de George Stevens,buen drama con Rock Hudson,James Dean y Elizabeth Taylor........ 9.
Como entrenar a tu Dragon 2......... 7,5.
Libranos del Mal........ 7.
Rio 2........ 6.
Olympus has fallen .
Me quedé con ganas de verla cuando la dieron por el cine. No suelo ser muy de pelis de acción, pero de vez en cuando, me gusta tragarme una, y ésta la ponían bastante bien. Bueno, no la pude ver en su día, y la he podido ver por fin hoy. Algo decepcionante, quizá porque iba con el hype alto. Básicamente es de unos malosos antiyankis (ya no pueden tirar de rusos o alemanes orientales, que eran muy socorridos en las pelis de los ochenta, así que tiran de coreanos) más malos que la quina que secuestran a la Casa Blanca, no dejan piedra sobre piedra, arman una ensalada de tiros y tortas y secuestran a un improbable presidente encarnado por un improbable Aaron Eckhard. Pero no pasa nada, porque por ahí anda Gerik Butler, y sin lazo del Penjab ni espartanos ni gaitas zamoranas les va a dar para el pelo ¡Hurra! Completa el reparto Morgan Freeman. El del hoyito está desaprovechadísimo (se tira casi toda la película atado a una barandilla poniendo cara de velocidad), el de los mofletes (qué mal está madurando este hombre, con lo apetitoso que estaba, se está embasteciendo cosa mala) hace lo que puede y el viejarras hace de sí mismo. Psché. Guión de dos pesetas, ensalada de tortas y tiros, explosiones a go-gó, diversión para toda la familia asegurada. Entretenimiento para pasar el rato, y poco más. No es mala, pero desde luego, no es de lo mejor de su género (mucho más divertidas La roca, Air Force One o La jungla de cristal, sin ir más lejos).
Postdata: Masonia, si lees esto, no se te ocurra ver esta película. Es de ésas contra las cuales siempre echas pestes.
El titulo es Epico,a la altura de Espartaco xD.
Ataque a la Casa Blanca mi novia me la recomendo,osea que ya se que no la puedo ver xD.
La roca me gusto, Air Force One me rei un rato,la verdad es que tiene muchos personajes que son bastante carismaticos como el de Buscemi,
La jungla de cristal...un clasico,no soy fan pero es una buena pelicula de accion,
saludos.
EDIT:
Oiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii es muy tarde...y confundi Air force harrison One con "Con Air" xD,
no recuerdo Air force One,pero Con Air me gusto.
Con Air era malona, pero muy divertida (sí, lo admito, hubo una época en que me molaba Nicolas Cage, y me tragué bastantes películas suyas). Ya sólo con verlo con las pintas que me llevaba, daba la risa floja. Air Force One es básicamente lo mismo que esta del Olympus, pero en un avión, con Harrison Ford de presidente y repartiendo leña a mansalva que era un primor (esto es, no quedándose ahí atadito esperando que venga el Leónidas de turno a rescatarle). Los malosos creo que eran ucranianos, o chechenos, o bielorrusos (o del Betis, no sé) y los capitaneaba un Gary Oldman muy pasado de vueltas. Glenn Close interpretaba a una especie de improbable Condolezza Rice.
Homefront (El Protector) ...............Gary Fleder
Pelicula de accion para el lucimiento de su protagonista,Jason Statham,a mi me ha gustado y me ha entretenido bastante,aunque es el tipico de pelicula que nos tiene acostumbrado este actor,pero me gusta este tipo de peliculas de accion y esta a sido una de mis favoritas de Statham junto con otra de sus ultimas peliculas que es Redencion de Steven Knight.Como curiosidad añadir que la historia la escribio Sylvester Stallone.
Duplex ................ Danny DeVito
comedia con Ben Stiller y Drew Barrymore donde al comprar un duplex para empezar su nueva vida, una ancianita que parece muy tierna es en realidad una pesadilla.Me ha gustado la propuesta y me ha parecido muy divertida,tiene algunos gags muy elaborados y creo que DeVito sabe llevar una buena comedia para pasar un rato la mar de agradable.
Lemming, de Dominik Moll. Notable thriller psicológico, con momentos altamente inquietantes, que nos introduce en las peligrosas relaciones que se establecen entre un joven matrimonio de clase media (él, ingeniero especializado en domótica, Laurent Lucas; ella, transitoriamente en paro, se ocupa de arreglar la casa donde se acaban de mudar, Charlotte Gainsbourg) y el matrimonio maduro que forman el presidente de la empresa (Andre Dussollier) donde trabaja él y su extraña mujer (una Charlotte Rampling superlativa). La frustrada cena a cuatro o la aparición repentina de la Rampling en casa del joven matrimonio (y su fatal consecuencia) generan momentos de una tensión extrema. Luego, la relación se va enrareciendo cada vez más hasta llegar a un punto de celos y desvarío que hace dudar de si lo que vemos es real o imaginario. Excelentes todos los actores, con un Dussollier que ofrece su versión más oscura y perturbadora (gran actor capaz de parecer un ser amable, bondadoso y comprensivo y, a renglón seguido, un tipo mezquino y cruel).
Una muestra más que el cine francés consigue realizar películas que poco tienen que envidiar a la producción norteamericana.
Dios mio ¿pero que te hemos hecho?, 2014. Comedia francesa sobre el choque de culturas. Un matrimonio francés tradicional tiene 4 hijas, una casada con un árabe, otra con un chino, otra con un judío y la cuarta anuncia que se va a casar con un ......... católico, para alivio de sus padres que por fin va a ver a una de ellas casada "normalmente", pero resulta que el novio es........... (spoiler). Todas las reuniones familiares incluyen los tópicos que se espera oir de cada cultura y como se pican los demás.
Es como 8 apellidos vascos pero en francés. Algunas escenas tienen gracia pero en general es humor fácil. Bienvenidos al norte me gustó, Bienvenidos al sur la quité antes de diez minutos. ¿Ha nacido un género cinematográfico?, parece que se están hinchando a ganar dinero pero no será a mi costa.
http://s2.postimg.org/apdxw4iy1/Dios...cho_Cartel.jpg
STAR TREK II: LA IRA DE KAHN
A pesar de que el paso del tiempo se nota en ciertas cosas (esa permanente tan ochentera de Kahn...), esta es una estupenda película, superior a la primera entrega. Una aventura con ritmo, tensión, y apuesta alta en cuanto a lo que está en juego. Y al mismo tiempo, una historia humana sobre el paso del tiempo y el ciclo vida-muerte que afecta a todos antes o después. La película funciona tanto a nivel superficial como en las capas más profundas.
Nota: 8.5
Hace tiempo que no escribo por problemas de ordenador, y por eso contesto tardío.
Yo soy más de Brandon y a las tuyas nombradas se unen dos que está espectacular.
La casa de té de la luna de agosto y Dos seductores, dos comedias que Brandon lo borda, en la primera haciendo de chino y la segunda de ligón principiante.
Con Air (Simon West, 1997)
http://pics.filmaffinity.com/Con_Air...90007-main.jpg
Leyendo algún comentario de por aquí, me entraron ganas de volver a ver esta película que hacía mucho que no veía. Me encanta. Adrenalida pura desde el minuto 1, un no parar de acción contínua, te atrapa desde el comienzo y no te suelta hasta el final.
Ese Nicolas Cage pelazo y cachotas! Jaja, dónde quedó eso!... jeje.
La propuesta es más simple que un zapato, pero efectiva a más no poder. Tiene concesiones de guión que dices... "venga va, y qué mas" pero se le perdona porque sabes que estás viendo "fast cine", que es como la comida basura aplicada al mundo del cine, algo rápido, que olvidas pronto, pero que mientras lo estás "comiendo" lo estás disfrutando de principio a fin.
Por ejemplo, quien se cree que Nicolas Cage se pilla un rebote, y entra al avión donde están los presos armados y se va cepillando a todos hasta llegar a la cabina, y nadie consigue retenerle (que van armados, oiga, y son lo más malote que existe).. en fin.
Y a John Cusack cuando se pone en plan "tipo duro" y se mete en plena acción con Cage, no se lo cree nadie!
Pero vaya, que me encanta esta película. Acción a tope!
Y coño, si eres un poco sentimental, incluso puedes soltar alguna lagrimilla con el final, si es que lo tiene todo... jajaja.
¡Cameron Poe! ¿Cuántos héroes de acción hemos visto con ese nombre?
http://www.notasdecine.es/files/2011...simon-west.jpg
Jonh Malkovich es tan malo que no perdona ni a los conejitos de peluche superadorables:
http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:A...ZLIVLa9RERjYIj
:lol
Todo es muy demasié en esta película. Pero es muy divertida.
Los Amores Imaginarios
http://www.rosariocine.com.ar/info/3480d.jpg
Continuo con mi ciclo de cine de Xavier Dolan. En esta ocasión cinta de 2010, también canadiense.
Después de yo mate a mi madre, este segundo largo de Dolan, mantiene su estilo y temas recurrentes.
Esta cinta me ha gustado quizás si cabe un poco mas que la anterior. Le noto mucho mas maduro y contenido en la narración.
El tema principal es un triangulo amoroso (hetero-gay-indefinido) protagonizado por el propio Xavier Dolan, Monia Chorki y Niels Schneider.
Ademas de una narrativa muy correcta, en el plano formal he notado un avance notable. En su primer film, los planos eran bastante mas cerrados. En Los amores imaginarios, se ve forzado a abrir plano para mostrarnos a 3 personajes principales y no solo dos, aunque el peso de la película la llevan tanto Xavier como Monia.
Fotografia mucho mas luminosa y mas exteriores, hacen de la película bastante mas agradable (probablemente era su intención).
Ya se pueden intuir las marcadas influencias de Dolan (Pedro Almodovar, François Truffaut...) y su fijación por ciertas cosas, como filmar a las espaldas de las mujeres, cierto fetichismo, el tema gay etc.
Pero en lo que destaca SOBREMANERA este chaval, es en mostrar las relaciones humanas. Este triángulo amoroso se nos insinúa por miradas, gestos y acciones de los personajes. Quiero recordar que no hay una sola linea de dialogo que lo exponga entre sus personajes. Realmente muy bien llevado.
Por lo demás, planos y secuencias similares a lo visto en su otro film (cámara lenta, escena de fiesta, etc..) bien rodado todo.
La musica es un refrito de temas vintage y algo de electro-pop. Creo que a Vive la fete los ha utilizado en las dos bandas sonoras. La mezcla de sonido me pareció correcta (la vi en V.O.D Filmin) y los diálogos claros.
En el anterior análisis no quise poner nota a la película. En esta le voy a dar un 7 por su aporte cinematográfico, aunque la historia como tal no sea especialmente atrayente para mi.
PD. Monia es una actriz que , a mi particularmente, me resulta muy magnética
PD2. Genial el comentario de la puta de blade runner ;)
Valkiria...........Bryan Singer
No habia visto esta pelicula y la vi por primera vez,habia leido criticas no muy favorables de ella pero la verdad a mi me ha gustado.Tiene un buen ritmo,no se me hizo lenta ni aburrida,los acontecimientos que cuenta del atentado fallido contra Hitler es un tema que me parecio interesante y para mi Singer crea una pelicula bastante entretenida,con una buena ambientacion y es cierto que el mayor reclamo de la pelicula en su momento seria Tom Cruise,que a mi me gusta como actor y aqui no lo hace nada mal,tambien destaco y mucho a los secundarios que tambien para mi han hecho un buen trabajo.
Valkiria la fui a ver al Cine,me gusto,y sobre todo a Tom le faltaba hacer de Nazi bueno,
ahora puede decir,Samurai tengi,Nazi Bueno tengi :agradable.
Con Air que maravilla con el Nicolas corriendo con esas Greñas,muy buena:digno.
ya lo comente...pero "Joe",
esta ultima pelicula que hizo me gusto mucho,
saludos.
Hoy hubiese cumplido 122 años:
Spoiler:
Donde quiera que estés, zum Geburstag, viel Glück, lieber Conrad...
Para rendirle un pequeño homenaje, he decidido que me voy a marcar una especie de ciclo con algunas de sus películas más emblemáticas (tanto ya vistas, como las que no he visto aún), y las iré comentando aquí. Como no podía ser de otra manera, hoy he comenzado con El gabinete del Dr. Caligari. Qué se puede decir de esta maravilla que no se haya dicho ya. Todas las películas de miedo que han venido después, lo quieran o no, le deben algo. Y son muy pocas las películas de vanguardia que han llegado a un público amplio (quizá porque tampoco era excesivamente vanguardista). Cuántas interpretaciones se puede dar a ésto. Cuántos puntos de vista. Cuántas lecturas. Es como un juego de espejos fascinante, como una caja de muñecas rusas...Y al mismo tiempo, pese a su modernidad, y su gran actualidad en el momento en que la hicieron, debe mucho al pasado. Seguro que Mayer y Janowitz habían leido Frankenstein. Seguro que conocían la historia del Gólem, y que tenían en mente relatos de Edgar Allan Poe como El hombre de la multitud (que siempre me ha parecido un precedente clarísimo del propio Dr. Caligari). O El extraño caso del Sr. Valdemar, con ese personaje inquietante que, al igual que Cesare, está entre dos mundos, y parece ser mantenido en éste solo por virtud de un tremendo trance. A ver si los cineastas españoles aprenden de los alemanes de aquella época, tanto quejarse de que no tienen dinero, que si la piratería, que si la gente no va al cine, y aquellos germanos hicieron con cuatro marcos una obra maestra hace casi cien años. Y lo bien que están todos los actores. Lil Dagover es la imagen misma de la inocencia, la fragilidad y la tenebrosa belleza atribulada. Werner Krauss consigue hacernos creer, en todo momento, que es un anciano, cuando sólo tenía 36 años en el momento de hacer la película. Y Conrad es un puro camaleón (siempre me ha sorprendido lo muy versátil que podía resultar, a pesar de que en Hollywood acabó medio encasillado): tan pronto es un personaje apiadable, tan flaco, pálido y miserable como la muerte misma, como tenebrosamente magnífico. Epítome del monstruo infortunado, Cesare es una figura inocente y trágica, terrorífica y digna de lástima, fascinante y repulsiva. Una especie de tenebroso y zombificado Hamlet con algo del inocente y trágico infortunio de Ofelia, esa Ofelia que también reaparece en la figura de Jane, la mujer amada -aunque postergada- por todos y alcanzada por nadie. Si nunca te has enamorado de él, no eres gótica. Si nunca te has fascinado con él, no te gusta el cine. Y qué decir de ese mundo extraño y onírico en que se mueven, esa atmósfera amenazante y a la vez somnolienta donde tienen lugar las tenebrosas hazañas de Caligari. Todo allí es atractivo y horrendo, todo familiar y a la vez inesperadamente nuevo. Es como despertar en otro mundo (o dormirnos y soñar con él). Los pecados arrojan sombras alargadas. Y hay pesadillas que nos inquietan y admiran a partes iguales. No ver Caligari al menos una vez en la vida es pecado. A degustar, preferiblemente, en versión restaurada.
Ese dibujo es precioso.
Quizá ya la conozcas, pero si te interesa este tema (el atentado contra Hitler del 20 de julio de 1944), te recomiendo un notable film de G.W.Pabst: Es geschah am 20. Juli, con el actor y director Bernhard Wicki encarnando a Von Stauffenberg (por cierto, Jumbo, más que un "nazi bueno" sería un "militar alemán bueno", porque de eso va la cosa, que no todos los militares eran nazis ni mucho menos). Hay edición bastante correcta de Divisa:
http://www.moviesdistribucion.com/to...2E+Especial%29
Gracias :). Así es como lo veo yo.
Sobre el Mariscal Stauffenberg se han hecho unas cuantas películas y documentales. Recuerdo como bastante interesante: La trama para matar a Hitler, un documental dramatizado hecho para la televisión.
Pues me parece una excelente película Jack,pero la que a mi criterio es la mejor de la Saga es Star Trek VI:Aquel País Desconocido,también me gustan mucho Primer Contacto,La Próxima Generación y Némesis,de Star Trek tengo en Dvd y Blu-Ray todas las películas (algunas en Dvd y otras en BD),y las Series Enterprise y La Nueva Generación,y en breve voy a comprar la Serie Original.
Pues yo me eh visto Los Inmortales 2 en Bluray . Con unos 30 minutos mas de metraje adicional ( en ingles)
Pero se dejan mucho mas claras cosas que en la version "comercial" te dejaba con cara de bobo.
Y despues Ejecutor con Arnold Schwarzenegger . Que decir de ella, de las primeras peliculas de Roble Austriaco y que tiene la tipica accion de los 80 que mucho echamos de menos en el cine actual.
Buena.... no , entretenida siempre
Continuando con el ciclo conradiano...
Hoy pensaba que le tocase a El hombre que ríe o a Opio, pero estoy con los ánimos más bien poco boyantes, y me apetecía algo más ligero. Así que ha caído El vagabundo poeta, que ya comenté en otro lugar por estos pagos. Creo que fue la primera película que Conrad hizo por tierras americanas, y el rodaje por lo visto no fue nada fácil. Además, al otro prota, John Barrymore (la película se había hecho básicamente para su propio lucimiento), que a la sazón tenía más de cuarenta años (aunque se conservaba bastante bien, a pesar de la vida perra que llevaba -matrimonios extraños, mujeres, alcohol...-), le dio por ponerse en plan divo -quizá porque era consciente de que lo que le había salido no era todo lo bueno que él pensaba- y las cosas resultaron un tanto complicadas. He leído por ahí -no sé hasta qué punto es cierto- que tal vez porque era consciente de que Conrad le robaba cada plano de la película en que salía, se las arregló para que en el montaje final el personaje de éste quedara bastante reducido (y éso que había sido él el que le había invitado a venir a Hollywood). No sé, el caso es que Conrad lo hace muy bien y John da un poquito de vergüenza ajena, con ese afán que pareció darle por imitar a Douglas Fairbanks durante todo el metraje. En efecto, aparte de hacer brincos y cabriolas varias, gesticular desaforadamente, hacer gracietas varias que llegan a resultar cansinas y llevar cantidades de lápiz de cejas y máscara de pestañas ingentes hasta para una película muda, le vemos sucesivamente en mallas, minifalda, y por último, vestido de Tarzán, para que podamos admirar lo bien que se conserva el hombre. Y ojo, que estamos hablando de un actor muy bueno, con mucho oficio y películas más que notables detrás (ahora mismo se me ocurren Svengali y El hombre y la bestia, sin ir más lejos), así que con dos grandes actores, un presupuesto holgado y una dirección competente, les tendría que haber salido una gran película. El resultado se queda, meramente, en un entretenido divertimento con una cuidada e interesante factura.
La película en sí es una narración muy novelesca de la vida y aventuras de François de Villon, uno de los primeros grandes poetas de Francia, pero también un personaje muy marginal del que se saben muy pocas cosas, que aquí aparece entremezclada con intrigas por el poder, romance, aventura y comedia. Con una estética muy dependiente de la de El jorobado de Notre Dame y que parece anunciar la de El hombre que ríe. En efecto, en todas estas tres películas hay cierta veta germánica, decorados góticos, aristócratas desagradables y manipuladores, marginados de alma pura y libre, bellas en apuros, grandes escenas de masas y multitudes harapientas. Y si bien la película de Crossland no llega a las cotas de excelencia técnica y estética de la de Leni, sí muestra una mayor creatividad y estilización formal que la excesivamente teatral puesta en escena de la de Worsley. Creo que el problema principal de la cinta que nos ocupa es una historia muy de cine mudo y un protagonista muy pasado de vueltas empeñado en hacer algo que no le pega. Porque donde en las otras dos cintas había tenebrosa amenaza y oscura y romática poesía, en ésta hay un exceso de (mal) slapstick. Junto a Barrymore encarnando a François de Villon, tenemos a Veidt como Luis XI, el "Rey Araña", un siniestro, pusilánime y astuto personaje que recuerda al Iván el Terrible de El hombre de las figuras de cera (fue de hecho la inspiración declarada para el personaje en cuestión)-pero sin su terribilidad, valga la redundancia, es que Luis es un tanto risible- y al rey Jacobo de El hombre que ríe. Ya la primera aparición de Luis es memorable, como si estuviéramos en una película alemana, vemos primero llegar su sombra por el pasillo antes de verle a él. El mismo actor que interpretara a personajes tan refinados y elegantes como el propio Cesare, Paul Orlac, Erik el Grande o El desconocido del tercer piso, es aquí un personaje semi contrahecho y baboso, de apariencia grasienta y modales nada pulidos (seguro que hasta huele mal) que inspira una repugnancia instintiva. Y esto sin llevar un maquillaje muy elaborado, gracias al lenguaje corporal y las habilidades interpretativas del actor. Pero cuidado con Luis, porque no es tan tonto como aparenta. Completan el reparto otros grandes nombres del cine silente, la mayoría de los cuales, apenas son recordados en nuestros días: Marcelline Day, una mujer ciertamente preciosa, y con un tipo de belleza no muy distanciado del de hoy, aunque bastante limitada como actriz, en el papel de Charlotte Vauxcelles, interés romántico del protagonista, Nigel de Brullier, quien interpretara a Jokanaan en la famosa Salomé de Alla Nazimova (de la que se rumorea que todo el reparto era homo o bisexual) y al bondadoso sacerdote Dom Claude en la ya mencionada El jorobado de Notre Dame, Otto Mathieson, un actor sumamente interesante (me recuerda, por físico e interpretación, al Johnny Depp de los años 90), que desgraciadamente intervino en no muchas películas y casi siempre en papeles secundarios, y del que he encontrado muy pocos datos, el diminuto Angelo Rositto, habitual en películas fantásticas de todo tipo, que van desde La parada de los monstruos a Mad Max, y Henry Victor.
Como datos curiosos, decir que esta película se consideró perdida durante bastantes años, hasta que apareció una copia procedente de la colección particular de la actriz Mary Pickford. Y una breve escena de la misma (concretamente, de la escena entre François y Charlotte en el jardín) aparece insertada en el vídeo musical que Drácula contempla absorto en las calles de Nueva Orleans en Drácula 2000 -uno de mis placeres culpables-.
Sobre El vagabundo poeta (The Beloved Rogue) vale la pena apuntar que la dirección artística recae en el gran William Cameron Menzies, supongo que el elemento clave para comprender esos decorados lujosos sobre los que la cámara realiza encuadres arriesgados. Hace mucho que no la he visto (tengo anotado que desde el 1995, supongo que en un pase de la 2), pero tengo la impresión que brillaba mucho más por lo estético, que por lo dramático.
Cabin Fever 2
este va a ser uno de los post más complicados que he escrito.
Sobre la película decir que si tienes que escoger entre irte a dormir o ver la pelí.... no me lo pensaría. A pesar de ser una peli moderna parece casposa desde el principio. Lo único bueno el final, donde un montón de estudiantes infectados por un virus están todos vomitando sangre con el típico truco de la vista de perfil y la manguera por el otro lado. Parece más una broma con camara oculta que una peli. De hecho me recordaba una de las pelis de scary movie donde sale el exorcista y todos vomitan pues lo mismo pero todos infectados,....
Una partidita de parchis hubiera estado mejor.
Nota: 3.5/10
PD. Y eso que la uno se deja ver.
Así es. Estéticamente la película realmente es interesante: los decorados góticos, las escenas de grandes masas, los encuadres inusuales, la cámara bastante movida, escenas casi germánicas (la sombra -nunca mejor dicho- de El hombre de las figuras de cera es muy alargada...incluso en el personaje de Luis XI y su astrólogo inseparable que recuerdan a Iván el Terrible y su consejero)...tú compárala con El Jorobado de Notre Dame, que es de la misma tribu espiritual (el París medieval, la corte de los milagros, los pícaros, las torturas, los nobles malignos...), pero mucho más estática y menos ingeniosa desde el punto de vista visual, con muchos más planos generales. Lo peor, como ya dije, un actor muy pasado de vueltas como protagonista y un exceso de comedieta mala y acción descoyuntada.
:mparto :mparto :mparto...
De la misma época, y también con Barrymore al frente y W.C.Menzies como director artístico, recomiendo Tempestad (Tempest), de Sam Taylor. Ambientada en la Rusia revolucionaria, se trata de una historia de amor imposible entre aristócrata (Camilla Horn) y militar de origen plebeyo (Barrymore), narrada mediante una espiral de humillaciones y crueldades (torturas, prisiones lóbregas), extremadamente sórdida, donde la revolución se pinta con tonos casi caricaturescos. Aunque hace también mucho que no la he visto (supongo que de los mismos pases de la 2 a mediados de los 90...¡qué tiempos aquellos!), me atrevería a decir que tiene más consistencia dramática que The Beloved Rogue y, además, en este caso Barrymore está francamente bien. Por cierto, aunque no aparece acreditado, la historia original era de Erich von Stroheim, según apuntaba Lillian Gish en la presentación que incluía este pase televisivo.
Incendies es su obra maestra, Prisioneros un gran thriller, pero este Enemy es una cosa bárbara!
Estoy en estado de shock desde ayer, leyendo análisis del libro de José Saramago, del que viene la película, y me ha dejado muy :descolocao
Como película, Denis Villeneuve me tiene enamorado. Me parece un auténtico genio. Toda la película con una música extraña que te mantiene acongojado, con esos tonos ocres/dorados, con esos cortes como de pase de diapositivas, esos sueños?
Y no conocía al actor, quizá en alguna película suelta, pero Jake Gyllenhaal me parece que está muy a la altura de la exigencia del guión.
Un 8, muy recomendable para la gente a la que le gusten las películas sesudas :D
Pues de tu mismo post se deduce que lo tenías que conocer de Prisioneros, ¿no?:blink:D Gyllenhaal es, para mí, uno de los mejores actores de su generación. En Brobeback Mountain o Zodiac está excelente. Incluso es dos films irregulares para mí, como Donnie Darko o Source Code, su interpretación destaca.
En post anteriores se discutió bastante sobre este film (para mí, quizá el mejor del año pasado). Recomiendo leer el libro de Saramago y jugar a compararlo con el film.