-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
"El francotirador" en España es solamente la reciente película de Eastwood. Pero veo que en algunos países latinoamericanos, ese título se empleó en una cinta mucho más mítica. Para estos casos, mejor da su título original: The Deer Hunter. En España es conocida como "El cazador". Hay un hilo en la zona de lanzamientos donde se habló de las varias ediciones.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Gracias Repopo,voy a consultar el Hilo que mencionas,la verdad no recordaba cómo se llamaba esta película en España por eso aclaré que era la de Cimino.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Star Wars (aka La Guerra de las Galaxias)
Alla por 1977, se inicia una de las epopeyas mas grandiosas de la historia del cine (no habia nacido, por aquel entonces), pero La Guerra de las Galaxias llegaria a mi corazon mucho despues, concretamente con El Retorno del Jedi (mala suerte, o al contrario).
Con este mitico film, porque es mitico, Georgie inicia una mitologia que se expanderia a lo largo de otras cinco peliculas, de las precuelas, la unica salvable seria La Venganza de los Sith, pero este film es mitico, desde su brillante inicio con ese ataque a la nave de la Princesa Leia con un Darth Vader que ya imponia sin decir ni esta boca es mia o la introduccion de nuestros otros dos heroes del film: Luke Skywalker y Han Solo, el primero interpretado correctamente por Mark Hamill y el segundo con un Harrison Ford que demostraba lo buen actor que era por aquel entonces... ya se reafirmaria con Indy.
No tengo pegas con este film, no puedo, es mitico, con momentos para el recuerdo, el maestro Williams dandolo todo, ¡y venia de hacer Tiburon! y un villano y heroes que se nos quedarian en la memoria.
Get your ass and go see it!
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Aprovechando el pase televisivo, anoche intenté ver "Airbender", la única de Shyamalan que no he visto. Y no aguanté más de 30 minutos... qué tostón, madre mía.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Aprovechando el pase televisivo, anoche intenté ver "Airbender", la única de Shyamalan que no he visto. Y no aguanté más de 30 minutos... qué tostón, madre mía.
Definicion rapida de Airbender: DECEPCION TOTAL
PD: Sorry, B/D :cortina
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
"Morming glory" de Roger Michell, con Rachel McAdams, Harrison Ford y Diane Keaton. Una joven productora de televisión consigue entrar en una cadena cuyo programa matinal pierde indices de audiencia. Ademas tiene que lidiar con un veterano presentador egocéntrico que se pelea con todo el equipo. Comedia sobre el mundo de la televisión, muy simple, se salva por las interpretaciones de Ford y Keaton.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Esta tarde de domingo mi señora y yo hemos visionado Boyhood la cual nos ha encantado y dracula,la leyenda jamas contada,esta ultima para pasar el rato.......reitero mi recomendacion para los que no la hayan visto .
Boyhood...
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
REVISANDO CLÁSICOS: CINE FANTÁSTICO MEXICANO
EL VAMPIRO (1957) de Fernando Mendez.
Atractiva adaptación del clásico de Bram Stoker, de poderoso aliento visual, atrayente partitura y cierto tono humorístico, todo hay que decirlo, que se adelantó un año a la obra maestra de Terence Fisher DRÁCULA (1958, DRACULA), para mi gusto personal la mejor adaptación del personaje hasta la fecha.
Un cuando menos curioso acercamiento a la figura del vampiro con una excelente atmósfera ominosa que merece la fama que la sostiene.
:cigarro
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
debenito
Todas las de Berlanga son buenas salvo Episodios nacionales que desvarian demasiado ¿No habeis visto El verdugo, Bienvenido Mr Marshall o Plácido? En mi opinión El verdugo es la mejor por diferencia. No solo por parodia y critica social, es mas profunda, tiene mucha mas miga y es la mas ingeniosa.
No estoy de acuerdo con Episodios nacionales.
La escopeta nacional es una joya. Un Berlanga en plenitud, lucido y con una ironía a flor de piel. No se puede diseccionar con más pulcritud a una sociedad. Una crítica feroz, a su manera, de este país. Que vale para mostrarlo tal y como es hoy en día.
Lo único que muestra el maestro son unos personajes más alocados, más carnavaleros, que los de sus primeras películas. Despojados de ese pozo de tristeza o amargura que nos muestra en obras maestras como Placido o El verdugo, que tú citas.
Junto a La vaquilla, obra esta denostada sin razón por una parte de la crítica muy posicionada políticamente. Cúlmenes de un cineasta en una madurez plena, de una ironía y crítica desbordada, con un humor maravilloso, hiriente y sin cortaduras. Nadie ha sacado las vergüenzas con tanta maestría a este país, como este genio.
Saludos.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
REVISANDO CLÁSICOS: CINE FANTÁSTICO BRITÁNICO
THINGS TO COME (1936, LA VIDA FUTURA) de William Cameron Menzies.
London Film Productions Ltd. Una producción de Alexander Korda.
Basada en el libro THE SHAPE OF THINGS TO COME (1933) de H. G. Wells (el auténtico padre de la ciencia ficción) y con guión del propio Wells, LA VIDA FUTURA fue considerada durante años uno de los grandes clásicos del cine fantástico de preguerra. Visto hoy en día la película ha envejecido terriblemente, con unos diálogos excesivamente pomposos declamados cual actores shakespirianos por intérpretes de la talla de Raymond Massey, Ralph Richardson o Cedric Hardwicke. Los efectos especiales, innovadores en la época (excelente trabajo de Vincent Korda), han quedado completamente "demodé" y la idea principal del film, la lucha del intelecto contra la barbarie, queda desdibujada por una trama demasiado endeble para soportarla.
Una película que hay que ver, pero que la huella del tiempo no ha dejado en buen lugar.
:cigarro
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Vista El lector (The Reader), adaptación de la célebre novela de Bernhard Schlink, realizada por el mismo equipo que Las horas: Stephen Daldry a la dirección y David Hare en el guion.
Profunda decepción. Aunque el libro lo leí hace bastantes años, reconozco que no me dejó huella alguna, pero lo que es esta adaptación me ha parecido de lo peor que he visto en mucho tiempo. Por supuesto, está hecha con los suficientes medios como para que parezca un film de calidad, y contar con Kate Winslet como protagonista o breves apariciones de Bruno Ganz o de Lena Olin le dan un toque de distinción al producto. Ahí se acaba todo. Me parece una película tan blanda y complaciente, un “para todos los públicos” (incluidas las imágenes de contenido sexual) tan rebajado, que me produce auténtica grima. Además, Daldry dirige con una total falta de energía, como si de ilustrar uno de aquellos famosos Reader’s Digest se tratara.
Tanta inanidad aplicada a un asunto de esta envergadura entiendo que sólo podía tener un resultado: cinco nominaciones al Oscar y una estatuilla para la Winslet, que eso sí, todo sea dicho, luce el maquillaje de maravilla. Hubiera podido ser peor: según imdb Angelina Jolie fue uno de los nombres que se barajaron para el papel protagonista. Ah, y Marion Cotillard...:sudor
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
John Wick (2014)
Vista en V.O.S. en Netflix (ojo con la calidad de imagen... Si me dicen que estoy viendo un BD en vez de un streaming me lo creo), y me ha parecido una chorradilla de película.
Coincido con Roy Batty en que le hubiera venido mejor un enfoque más seco, más de thriller setentero, algo que Jack Reacher sí consiguió, y se queda a medio camino del cachondeo autoparódico y un "me lo creo y voy de guay".
En fin, que para una tarde tontorrona es un "nostamal", porque tiene la decencia de durar menos de 90 minutos.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Fiebre del sábado noche.
Más allá de su hortera estética disco, de las cancioncitas setenteras, de los bailes del Travolta, esta es una película que se podría englobar en la categoría "jóvenes perdidos", en la que entrarían Rebelde sin causa, Salvaje, American Graffiti, Al final de la escapada...etc. Tony Manero podría ser la versión setentera de uno de esos canis que aparecen con tanta frecuencia en subproductos televisivos como Gran Hermano, o Gandía Shore. Sin embargo, Badham no se queda sólo en la estética disco o en la mera recreación documental de un tipo de gente frecuente en ciertas ciudades en una cierta época. Tony Manero es un joven italoamericano de clase media-baja, que vive en una familia modesta y conservadora en una zona del extrarradio de Nueva York .Utiliza las discotecas y los concursos de baile como válvula de escape de su frustración y de su vida sin futuro. Pero está, según sus propias palabras "hasta el gorro de todo éso, porque ahí no hay más que una pandilla de gilipollas". Tiene un trabajo intrascendente en una ferretería que no le gusta. Como tampoco le gusta su machista, rancia y un tanto disfuncional familia (en la que él es la oveja negra: situación que sin embargo, se revertirá con la reaparición de su hermano mayor, un sacerdote que pasa por una crisis de fé y que acaba de colgar los hábitos y que sirve de contrapunto a la figura de Tony). Tampoco le gustan sus amigos, "una pandilla de críos con la cabeza llena de serrín que aún se hacen pis encima" (como, acertadamente, y no sin cierta ironía, los definirá Stephanie, el otro personaje que sirve de contrapunto a Tony y de detonante principal de su catarsis). Ni siquiera, a pesar de sus aires de macarra de barrio, se gusta a sí mismo. Tony es zafio, egoísta, superficial, ridículo y posiblemente hasta algo mariquita, y en su fuero interno lo sabe ("ella dijo que me parecía a Pacino, no me parezco nada a Pacino"), aunque actúe como si no. Tras esa imagen de glamour banal hay una profunda y no del todo consciente insatisfacción, que saldrá a la luz conforme la historia vaya avanzando. Y aún así, es un personaje carismático, con una mezcla de aparente brillantez, sordidez y melancolía que resulta terriblemente interesante, sobre todo en la recta final de la película, cuando un dramático -y estúpido- incidente precipite los hechos y haga que esa crisis que se estaba gestando en su interior estalle de pronto de una manera catártica (las escenas finales, con Manero solo en el vagón de metro y constatando lo que sospechaba desde hacía tiempo, que su vida, su mundo y él mismo son de una mediocridad estremecedora, son apabullantes). La aparición de Stephanie, una chica fina (por llamarla de alguna manera) -y un tanto listilla, que trata a Tony con ciertos aires de superioridad-, que salió del barrio para llevar una vida mejor en otro sector de la ciudad, y de su hermano ex-sacerdote (un tipo anímicamente bastante hecho trizas), precipitarán el desenlace.
La película de Badham, con frecuencia denostada y considerada demodé, es tan estilosa y brillante como un videoclip. Tiene una inmediatez y frescura que yo sólo he visto en algunas obras primerizas de Almodóvar. Y sin embargo, a pesar de tanto pantalón de campana, tanto baile descoyuntado, tanto brillo, tanto sexo libre pre-Sida, tanta bebida y alguna que otra droga, y tanta música disco, es terriblemente amarga y reflexiva. Singularmente premonitoria de la misma Generación X que nació más o menos al mismo tiempo. El joven y maravillosamente bello aquí Travolta está simplemente arrebatador, y da vida a Tony Manero con una convicción absoluta (podría ello deberse en parte al hecho de que por aquel entonces pasaba por un momento personal muy complicado: su novia, una mujer bastante más mayor que él, se acababa de morir de un cáncer y lo estaba pasando muy mal; en un momento dado, cuando lleva a la chica al puente y le cuenta una historia sobre él, rompe a llorar -lo que no estaba en el guión- y sus lágrimas son reales: a Badham le gustó tanto que decidió conservarlo en la película).
No sólo es el retrato estilizado y a la vez crudo de una época y un estilo de vida y el desarrollo y paso a la madurez de un individuo; es una de las grandes películas de la historia del cine.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Definicion rapida de Airbender: DECEPCION TOTAL
PD: Sorry, B/D :cortina
No pasa nada, Campanilla me comprende.
:cuniao
:abrazo
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
No se ni que decir.
Acabo de ver una película que desde ya se convierte en una de mis preferidas
PELICULÓN
La invención de Hugo en 3d
Una película perfecta
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
REVISANDO CLÁSICOS: EDWARD DMYTRYK (I)
THE RELUCTANT SAINT (1962, EL HOMBRE QUE NO QUERÍA SER SANTO) de Edward Dmytryk.
Dmytryk-Weiler Productions, Inc./Columbia Pictures Corp.
A veces la vida te trae sorpresas agradables, más que agradables, y esta noche me he llevado una estupenda. Esta película del poco apreciado Edward Dmytryk, uno de los más grandes directores norteamericanos de los años '40 y '50 y marcado profundamente por la Caza de Brujas (pasó varios meses en la cárcel por negarse a delatar y luego cansado y derrotado acabó claudicando y arrepintiéndose toda su vida (no como Elia Kazan)) logra con esta pequeña, pero grande, grande, película una cuasi-obra maestra, mezcla de película histórica, cine religioso y comedia (¡quién lo iba a decir!). Con una bella fotografía en b/n y una estupenda música del gran Nino Rota, EL HOMBRE QUE NO QUERÍA SER SANTO es una película que el gran Luis Buñuel hubiese adorado. Trata de la vida (y milagros, que los hay, ya lo creo) del padre Giuseppe Desa, nacido en un pequeño pueblo de Italia en el siglo XVII. Un muchacho de pocas luces, más bien tontorrón, pero de un gran corazón que mediante una serie de ¿casualidades? lleva a convertirse en santo. Lo más paradójico es que él lo único que quería era cuidar del establo de los monjes, estar cerca de los animales a los que tanto amaba. La humildad es el camino a la santidad. Y no hay hombre más humilde que Giuseppe. Un reparto fantástico: un excepcional Maximilian Schell, absolutamente genial en su personaje; Ricardo Montalban, incapaz de asumir que alguien tan inepto pueda llegar tan lejos (y sólo al final, cuando llega el milagro, lo acepta); la madre, una sublime Lea Padovani, de armas tomar; un divertidísmo Akim Tamiroff como el obispo que le entiende y le ayuda, pues sólo los inocentes alcanzarán verdaderamente a ver a Dios. Y además es una película divertidísima, con un final absolutamente antológico.
En resumen, una obra maestra a re-descubrir.
P.D. Por si alguien piensa lo contrario, como decía el gran Buñuel, soy ateo, gracias a Dios.
:cigarro
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
MÁS NEGRO QUE LA NOCHE (1968)
Buscaba la de 2014 y me voy enterando que es un remake de esta.
En resumen trata sobre una joven guapa que se muda a vivir, ahí junto con su grupo de amigas (guapas), a una mansión que acaba de heredar donde empiezan a experimentar situaciones escalofriantes.
Me pareció una película de terror sencilla pero bien lograda pues consigue que te tomes en serio un argumento más bien de risa: El fantasma de una anciana cobra venganza por que mataron a su gato :cuniao
Empieza algo lenta pero lo hace para que conozcas bien a los personajes y entres en ambiente. Y ese es el fuerte de la película, provocar miedo mediante el ambiente tétrico y la acumulación de eventos desconcertantes más que por la aparición del fantasma en si. Lo mas curioso es que, pese a ser de terror, tiene un divertido encanto setentero.
Mi mayor problema seria la chica protagonista que no es más que un testigo de los acontecimientos además de que llega a niveles de frivolidad inverosímiles, o sea, tras presenciar horrores sigue alegremente con su vida como si nada.
MÁS NEGRO QUE LA NOCHE (2014)
Remake o mejor dicho parodia involuntaria de la película del '68. En serio, recuerdo que cuando ví su trailer en el cine di por sentado que era un intento de hacer comedia estilo Scary Movie
A diferencia de la original, esta nunca te da tiempo de procesar quien es quien asi que uno se la pasa confundiendo a una chica con otra, ni tampoco se toma el tiempo de explicar el porque todas se van a vivir juntas en la mansión.
En general se podría decir que es una versión guarra de la original. Incluso los dialogos se sienten a menudo raros, como si los actores olvidaran que tenian que hablar con puras groserías y tratan de corregir sobre la marcha.
Lo que más llama la atención la escena del cameo a la película original... que deberia explicarle todo a los personajes que la estan viendo:disimulo
Imposible olvidar que está llena de jump-scares tan, pero tan baratos que cuando no aburren dan risa. Y para colmo, hay una escena post-créditos tan involuntariamente cómica que solo sirve para matar cualquier atisbo de seriedad que le hubiera quedado a la película.
El final es drásticamente diferente a la original y la verdad no le entendí muy bien... aunque si me gustó la idea.
A su favor, trata de darle mucha más profundidad a la chica protagonista y darle motivos más complejos al fantasma.
EDIT: Corrijo las fechas de las películas.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
juneunos
No se ni que decir.
Acabo de ver una película que desde ya se convierte en una de mis preferidas
PELICULÓN
La invención de Hugo en 3d
Una película perfecta
Porque lo es.
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
REVISANDO CLÁSICOS: EDWARD DMYTRYK (I)
THE RELUCTANT SAINT (1962, EL HOMBRE QUE NO QUERÍA SER SANTO) de Edward Dmytryk.
Dmytryk-Weiler Productions, Inc./Columbia Pictures Corp.
A veces la vida te trae sorpresas agradables, más que agradables, y esta noche me he llevado una estupenda. Esta película del poco apreciado Edward Dmytryk, uno de los más grandes directores norteamericanos de los años '40 y '50 y marcado profundamente por la Caza de Brujas (pasó varios meses en la cárcel por negarse a delatar y luego cansado y derrotado acabó claudicando y arrepintiéndose toda su vida (no como Elia Kazan)) logra con esta pequeña, pero grande, grande, película una cuasi-obra maestra, mezcla de película histórica, cine religioso y comedia (¡quién lo iba a decir!). Con una bella fotografía en b/n y una estupenda música del gran Nino Rota, EL HOMBRE QUE NO QUERÍA SER SANTO es una película que el gran Luis Buñuel hubiese adorado. Trata de la vida (y milagros, que los hay, ya lo creo) del padre Giuseppe Desa, nacido en un pequeño pueblo de Italia en el siglo XVII. Un muchacho de pocas luces, más bien tontorrón, pero de un gran corazón que mediante una serie de ¿casualidades? lleva a convertirse en santo. Lo más paradójico es que él lo único que quería era cuidar del establo de los monjes, estar cerca de los animales a los que tanto amaba. La humildad es el camino a la santidad. Y no hay hombre más humilde que Giuseppe. Un reparto fantástico: un excepcional Maximilian Schell, absolutamente genial en su personaje; Ricardo Montalban, incapaz de asumir que alguien tan inepto pueda llegar tan lejos (y sólo al final, cuando llega el milagro, lo acepta); la madre, una sublime Lea Padovani, de armas tomar; un divertidísmo Akim Tamiroff como el obispo que le entiende y le ayuda, pues sólo los inocentes alcanzarán verdaderamente a ver a Dios. Y además es una película divertidísima, con un final absolutamente antológico.
En resumen, una obra maestra a re-descubrir.
P.D. Por si alguien piensa lo contrario, como decía el gran Buñuel, soy ateo, gracias a Dios.
:cigarro
A Giuseppe Desa, que pasó a la historia como San José de Cupertino, lo llamaban "el fraile volador" :D :
https://www.aciprensa.com/imagespp/s...eCupertino.jpg
Hoy en día, es patrón de los estudiantes (aprobó un examen de chiripa), los aviadores y los astronautas.
También es uno de los personajes de la película italiana Siempre hay una mujer, una versión moderna del cuento de Cenicienta.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Flash Gordon (Mike Hodges; 1980)
Anoché me dio por ver de nuevo Flash Gordon, y sigue siendo una verdadera delicia. Principal fuente de inspiración de Lucas para Star Wars y una obra para el que suscribe de culto e icono del cine fantástico y sci-fi de los 80.
La película es un cómic viviente, con esos créditos iniciales intercalados con las viñetas de Alex Raymond (:babas); un Ming con un irreconocible Max Von Sydow; su lugarteniente Klytus, que con ese aspecto nos remite directamente a Darth Vader, con influencias del Dr. Muerte de los cómics de Marvel; sin olvidarnos del Principe Barin de Timothy Dalton, la sensual Aura de Ornella Mutti o de Vultan. Curiosamente los que menos me acaban de gustar es el trío protagonista, sobre todo Dale Arden. Los secundarios les comen totalmente el terreno. Sam J. Jones era un actor novato por aquella época (era modelo de hecho de una revista femenina) y se nota; me parece un poco acartonado, aunque tampoco es tan desastre y el parecido con el Flash de los cómics es asombroso, cosa que en el caso de Dale Arden interpretada por Melody Anderson ni tan siquiera veo parecido. Para mí, la peor elección de casting.
Lo que destaco sobre todo es que es una historia en el espacio muy entretenida, basada en un personaje de cómics ya asentado como Flash Gordon y el uso de efectos tradicionales, todo a base de maquetas y matte- painting, aunque sí que es cierto que en algunas escenas cantan la traviata. A todos los que nos gusta Star Wars es una gozada de ver; hay multitud de elementos que nos remiten directamente a ella. Aquí algunos: Klytus remite a Vader, Ming al Emperador, la Ciudad de los hombres Halcón a Bespin, la moto de Flash a las motojets; esa especie de cohetes a los Destructores o el Palacio de Ming a la Estrella de la Muerte, con similitud evidente entre el campo de rayos que cubre el palacio al blindaje deflector de Star Wars. La cámara de Kytus se parece mucho a la cámara de meditación de Vader, sin olvidar la analogía entre héroes: Flash con Luke, Barin con Solo, Dale Arden con Leia, etc.
Destacaría la llegada de Flash a Mongo, toda la parte de arbórea y la batalla final. Eso sí, me sigue chirriando mucho el "partido de fútbol americano" (ni de pequeño me gustaba), algunos efectos han envejecido algo mal, y no me acaba de gustar la BSO. La versión rockera de Queen es mítica sí, pero echo de menos una orquestación como Dios manda.
Flash Gordon la tengo en un altar, una space opera que es la antesala para las películas de Star Wars, y que sigue siendo un guilty pleasure total. Le casco un 8, así como suena :P
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Fuerza mayor (Ruben Östlund, 2014)
http://es.web.img1.acsta.net/newsv7/.../40/575914.jpg
Interesante punto de partida (el rol del padre en la familia contemporánea) de un film que se vuelve algo denso, pretencioso, críptico y reiterativo. Como si quisiera abarcar demasiado. La fotografía y los planos estáticos están muy cuidados, y el mal rollo se palpa en cada plano. Aun así, no me ha convencido del todo.
El año más violento (J.C. Chandor, 2014)
http://www.sandrascloset.com/wp-cont...iolentYear.jpg
Película a la estela clásica de un Lumet, Coppola o Pakula (fotografía muy acorde a la estética de éste último). Muy bien ambientada en la decadente New York de los 80 y con una maquiavélica Jessica Chastain robando planos cada dos por tres. Si buscais acción ahorraos esta película, es un film de conspiraciones (excelente escena de persecución en el túnel), tono sutil y guión cerebral.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
jack napier
Flash Gordon (Mike Hodges; 1980)
Anoché me dio por ver de nuevo Flash Gordon, y sigue siendo una verdadera delicia. Principal fuente de inspiración de Lucas para Star Wars y una obra para el que suscribe de culto e icono del cine fantástico y sci-fi de los 80.
La película es un cómic viviente, con esos créditos iniciales intercalados con las viñetas de Alex Raymond (:babas); un Ming con un irreconocible Max Von Sydow; su lugarteniente Klytus, que con ese aspecto nos remite directamente a Darth Vader, con influencias del Dr. Muerte de los cómics de Marvel; sin olvidarnos del Principe Barin de Timothy Dalton, la sensual Aura de Ornella Mutti o de Vultan. Curiosamente los que menos me acaban de gustar es el trío protagonista, sobre todo Dale Arden. Los secundarios les comen totalmente el terreno. Sam J. Jones era un actor novato por aquella época (era modelo de hecho de una revista femenina) y se nota; me parece un poco acartonado, aunque tampoco es tan desastre y el parecido con el Flash de los cómics es asombroso, cosa que en el caso de Dale Arden interpretada por Melody Anderson ni tan siquiera veo parecido. Para mí, la peor elección de casting.
Lo que destaco sobre todo es que es una historia en el espacio muy entretenida, basada en un personaje de cómics ya asentado como Flash Gordon y el uso de efectos tradicionales, todo a base de maquetas y matte- painting, aunque sí que es cierto que en algunas escenas cantan la traviata. A todos los que nos gusta Star Wars es una gozada de ver; hay multitud de elementos que nos remiten directamente a ella. Aquí algunos: Klytus remite a Vader, Ming al Emperador, la Ciudad de los hombres Halcón a Bespin, la moto de Flash a las motojets; esa especie de cohetes a los Destructores o el Palacio de Ming a la Estrella de la Muerte, con similitud evidente entre el campo de rayos que cubre el palacio al blindaje deflector de Star Wars. La cámara de Kytus se parece mucho a la cámara de meditación de Vader, sin olvidar la analogía entre héroes: Flash con Luke, Barin con Solo, Dale Arden con Leia, etc.
Destacaría la llegada de Flash a Mongo, toda la parte de arbórea y la batalla final. Eso sí, me sigue chirriando mucho el "partido de fútbol americano" (ni de pequeño me gustaba), algunos efectos han envejecido algo mal, y no me acaba de gustar la BSO. La versión rockera de Queen es mítica sí, pero echo de menos una orquestación como Dios manda.
Flash Gordon la tengo en un altar, una space opera que es la antesala para las películas de Star Wars, y que sigue siendo un guilty pleasure total. Le casco un 8, así como suena :P
Fíjate, a mí lo que menos me gusta de la película, de largo, es el actor elegido para hacer de Flash. Lo siento, pero un poste de la luz tiene más expresividad. Casi se carga la película él solo :cafe.
El otro error que veo de la película es que no acaba de aclararse sobre el tono: si es una historia para adultos llena de guiños al espectador, o si es una aventura ingenua dedicada al público infantil. La petarda banda sonora de Queen y los efectos especiales algo ortopédicos, tampoco ayudan. En mi opinión, el parecido (¿involuntario?) con Star Wars quizá sea más un lastre (da la impresión de que la cinta se hizo un poco a rebufo de las películas de Lucas (si bien a mí no me resulta tan evidente: el tipo de la máscara me remite más bien a El Fantasma de la Ópera o el Doctor Muerte antes que a Darth Vader). Si bien sí coincido en que son los secundarios, sobre todo Timothy Dalton, Max Von Sydow y Chaim Topol como el Dr. Zarkov, los que se llevan de calle el los mejores momentos de la función.
Ahora bien, tampoco creo que Flash Gordon sea el petardo absoluto que algunos proclaman que es. Es muy entretenida. Tiene momentos espectaculares. Les coges cariño a los personajes. Es muy vistosa. Es como leer, efectivamente, un tebeo un tanto camp, pero delicioso. Yo creo que la tengo en la categoría guilty pleasure. Al menos, no es estúpida, ni aburrida, ni involuntariamente cómica como sí era, por ejemplo, Barbarella.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Además, fíjate que el Skeletor de Langella también tiene un traje muy parecido al de Klytus. Otro personaje que me fascina. Visualmente es una -con perdón- jodida pasada.
A mí no me parece que tenga ningún elemento que pueda considerarse infantil. Aunque se pueda pensar que es una película dedicada al público infantil yo no lo tengo tan claro, porque de hecho tiene escenas fuertecitas: la escena de los agujeros en Arbórea, la pelea con los látigos, la forma en la que "muere" Ming ...
Por cierto, en una época cargada hasta la náusea de pantallitas verdes y de cgi, para mí es una gozada disfrutar de aquellos efectos artesanales, aunque en el caso de Flash Gordon no hayan pasado muy bien el paso del tiempo, como evidencia en algunas escenas.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Unas de Vampiros, no sabia de ella pero al ver la portada de Byzantium me anime a verla y me sorpredio gratamente, se trata de el remake de Dejame Entrar, otra manera de ver a los Vampiros, me encanta la tematica asi que esta entra de lleno en mi coleccion y en una de mis favoritas, la historia es muy curiosa y la pelicula tiene muy buen ritmo, en final me encanta y mas aun la escena del encuentro de la foto, en ese momento no lo capte pero mas adelante si y eso hace que esa escena pase a ser genial, le doy un 8/10.
Despues visione Byzantium, bueno esperaba mas de esta, esta bien pero quizas esperaba mas que de la otra pero aun asi me gusto, es algo lenta y hace que si no te va la tematica como a mi mujer pues se le haga larga, esta tampoco es la tipica de Vampiros, es mas una historia de amor y venganza, si tuviera mas ritmo aun seria mejor, tambien tiene escenas subidas de tono las cuales me sorprendieron, a esta le doy un 6/10.
Ahora me queda pendiente la original de Dejame Entrar.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
jack napier
Además, fíjate que el Skeletor de Langella también tiene un traje muy parecido al de Klytus. Otro personaje que me fascina. Visualmente es una -con perdón- jodida pasada.
A mí no me parece que tenga ningún elemento que pueda considerarse infantil. Aunque se pueda pensar que es una película dedicada al público infantil yo no lo tengo tan claro, porque de hecho tiene escenas fuertecitas: la escena de los agujeros en Arbórea, la pelea con los látigos, la forma en la que "muere" Ming ...
Por cierto, en una época cargada hasta la náusea de pantallitas verdes y de cgi, para mí es una gozada disfrutar de aquellos efectos artesanales, aunque en el caso de Flash Gordon no hayan pasado muy bien el paso del tiempo, como evidencia en algunas escenas.
Yo creo que las similitudes entre Star Wars y Flash Gordon, en realidad, pueden ser debidas básicamente a que Lucas tomó el tebeo de Alex Raymond como inspiración (de hecho, su primera intención había sido adaptar éste directamente al cine, cosa que no pudo hacer por lo caros que eran los derechos; fíjate, si lo hubiera logrado, a lo mejor no hubiéramos tenido Star Wars, y el resultado de la adaptaión tal vez hubiera sido otra película de mediano éxito como lo fue la propia Flash Gordon).
Son escenas fuertecitas, pero yo las veo un tanto infantiles. Como un tebeo de niños que se hubiese hecho para que lo leyeran adultos. Lo que no sé es si es un efecto intencionado o no.
La verdad es que Masters del Universo tiene bastante en común con este Flash Gordon de De Laurentiis y Star Wars (el castillo de Grayskull casi parece la Estrella de la Muerte), pero yo la de Másters la pongo algunos peldaños por debajo de Flash, sobre todo, porque la parte de la época moderna es un santo coñazo :fiu, y porque al enanito Gwyildor o como puñetas se llame, no lo aguantan ni en su casa a la hora de comer. Además, Dolph Lundgren tampoco me gusta mucho como He Man, lo veo un tanto blandito (es lo mismo que me pasa con el tipo de Flash: hasta se parecen físicamente, además :descolocao); y francamente inexpresivo. Sólo la salvo porque es entretenida y cuenta con un villano fantástico, Frank Langella como Skeletor. Y los personajes secundarios son francamente más interesantes en Flash Gordon: la voluptuosa Aura, el gallardo Bárin, el desquiciado Dr. Zarkov, los villanos que acompañan a Ming. Se notaba mucho que Másters era una película de circunstancias, parida rápidamente y con poco coste para intentar aprovechar el éxito de los muñequitos y rentabilizarse antes de que se pasaran de moda. Ni por ésas lo logró :cafe.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Y hay otra escena con Ming clavándole una espada en el corazón al príncipe que se niega a pagarle tributos. No sé, yo no lo veo para niños. Hay cosas tontas y efectos, como algún muñeco de plástico que canta mucho, pero, en líneas generales con sus defectos, no me parece una mala adaptación del personaje original de Raymond.
A mí me encanta Masters del Universo, ya sabes que es una de mis películas favoritas, pero sí que es cierto que se nota que la Cannon no tenía mucho presupuesto y respeta muy poco toda la historia tenían las figuras de Mattel que todos conocemos. La trama se tendría que haber hecho en Eternia, y me imagino que por recortes presupuestarios el guionista pensó en trasladarla a la Tierra para ahorrar costes.
Es cierto que tiene cosas ridículas, pero tiene escenas cojonudas (el primer enfrentamiento en Grayskull, el tiroteo en la tienda de Charlie o la llegada de Skeletor a la Tierra, por ejemplo). Evil Lyn tampoco está mal, es entretenida a rabiar, y claro tenemos al Skeletor de Langella, que es lo mejor de la película de largo. Aunque no se le vea la cara, creo que no es fácil interpretar un personaje de este estilo; Langella lo clava, que además le encanta, es uno de sus personajes favoritos.
http://www.ifc.com/2012/08/frank-lan...f-the-universe
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
No, es evidente que hay cosas que no son nada infantiles (las alusiones sexuales desperdigadas aquí y allá, por ejemplo)...pero es que yo lo veo todo como muy ingenuo: el cartel que ponen en la tumba de Flash, el modo en que le resucitan, las peleas...Algunas de esas cosas, sin embargo, creo que sí estaban en las historietas (como Zarkov dándole un perrenque y obligando, a punta de pistola, a subir al cohete a Flash y a Dale, etc...).
Es más que evidente que la Cannon era cutre y quería sacar mucha pasta de la película sin invertir demasiada, y éso se nota :cafe (con todo, de tanto en tanto sacaban cosas más que apañadas, como su Fantasma de la Ópera con Robert Englund, que es de mis versiones favoritas de la historia). Pero en el caso de Masters, la cagada creo que fue doble, primero, porque es la típica película que no puedes hacer con poca pasta y que quede bien; segunda, porque los críos de entonces, principales destinatarios de aquella producción, aunque críos, no eran tontos, y lo que querían ver eran épicas batallas en los exóticos paisajes de Ethernia, brujería y monstruos, y no un sargento gruñón, un enanito cargante y dos chavalines de instituto enrollándose en una tienda de discos. Evil Lyn no está mal, como dices, pero creo que hubiera sido el acabóse si la hubiese interpretado Sarah Douglas, como creo que se quería hacer en un principio, porque siempre me pareció era clavada a la muñeca original:
http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:A...N8wa3LhUivEGrw
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com...152c55efb9.jpg
De hecho, si hubiesen hecho Masters del Universo más en plan Conan el bárbaro, o incluso Conan el destructor, y no tanto en plan Star Wars o Flash Gordon, habría sido una película mucho más coherente y aceptable (se dice que la inspiración para los muñequitos de Mattel fue, de hecho...Conan el bárbaro)...pero habría sido menos para todos los públicos, claro está :cafe...
http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:A...aHQs4Qnd4IZHug.
Precisamente porque a Skelletor (o más bien, al actor que lo interpreta) no se le ve la cara, es un personaje muy difícil de interpretar, y con un riesgo considerable de caer en el ridículo. Pasa lo mismo con otros personajes que me gustan mucho, como es Batman o el Fantasma de la Ópera (ejemplos que pongo siempre :sudor), que exigen la ocultación del rostro del actor que lo interpreta durante gran parte de la película o incluso la totalidad de ella (caso de, por ejemplo, el Fantasma de la versión de 1990, que no se quita la máscara en las casi cuatro horas que dura la película). Uno de los interpretes del Fantasma, Claude Rains, decía que había que ser sumamente cuidadoso con las máscaras, precisamente por el riesgo de caer en la exageración y el ridículo. Y justamente el otro Fantasma que mencionaba antes, Charles Dance, ponderaba en una ocasión la dificultad de interpretar un personaje así, pues tiene que confiarse casi todo al lenguaje corporal o a la mirada.
Verdaderamente, el Skelletor de Langella es uno de sus grandes personajes. Yo, sin embargo, me quedo con otro personaje un poco en la misma cuerda, su Drácula :ansia:
http://www.hellofriki.com/wp-content...HgA0Ysf_xm.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
"Los Juegos del Hambre: En llamas" de Francis Lawrence, con Jeniffer Lawrence, Joss Hutcherson y Donald Sutherland. Después de sobrevivir a los 74 juegos del hambre, Katniss y Peeta inician la gira de la victoria, pero los distritos están a punto de rebelarse. Por ello el presidente Snow convoca los nuevos juegos con la prueba del Vasallaje, celebrados cada 25 años, donde vuelven a luchar los anteriores vencedores. Película de aventuras entretenida, aunque se hace un poco larga.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Anoche toco el turno a Eternal de este 2015 con Ryan Reynolds y Ben Kingsley en el inicio de la misma, otra mas del estilo de clonaciones o algo parecido, la pelicula en si esta bien y me gusto bastante pero me queda en el tintero que no profundizaran mas en el seguimiento de la vida una vez hecha la transferencia, pero en este tipo de peliculas siempre acaban igual, matandose unos a otros, pero como digo la pelicula esta muy bien y con buenas actuaciones aunque te queda esa duda de que quizas, es una pelicula algo diferente pero acaba siendo mas de lo mismo, le doy un 7/10.
Esta mañana fue John Wick con Keanu Reeves, la pelicula esta bien, es del estilo de Payback incluso a ratos me recuerda a Kill Bill, lo que te queda claro es el tipo de pelicula que vas a ver, si te gustan pues la disfrutas, a mi me gusta mas esta que Payback ya que esta ultima esta llena de incoherencias, pero bueno son de ese estilo, le doy un 6/10, lo que es inexplicable es que aun estemos esperando a que salga una edicion de Bd en España.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Vista La cara oculta, del director colombiano Andrés Baiz, con un reparto encabezado por Quim Gutiérrez, Clara Lago y la también colombiana Martina García. Un joven director de orquesta español, instalado en Colombia con su novia, descubre que esta lo ha abandonado. Desolado y despechado, entabla relación con una joven camarera autóctona. La relación se consolida y la chica se va a vivir con él a su mansión en el campo. Pero al misterio de la desaparición de la novia (la policía la investiga sin resultados) se unen extraños fenómenos que suceden en la casa: ruidos, voces, golpes, apagones eléctricos. ¿Hay un fantasma en la casa?
Hay que decir que la historia de fondo tiene el aroma de los cuentos crueles y siniestros tradicionales. Lamentablemente, la dirección de Baiz es bastante poco atractiva, poco cuidadosa en la atmósfera, y el film luce un look en ocasiones más propio de un anuncio publicitario que de un cuento que podría haber sido gótico (quizá para disimular, hay profusión de tempestades con aparato eléctrico). Asimismo, las interpretaciones no brillan precisamente por su adecuación: Gutiérrez da forma a un personaje antipático e inexpresivo, y ni Clara Lago ni Martina García van más allá de un dibujo esquemático de los personajes. Quizá la responsabilidad radique en que el guion no saca partido a una historia que daba para muchísimo más. No obstante, merece un visionado y cuenta con algunos buenos momentos.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
http://www.bases123.com.ar/posters/4322_poster2.jpg
YO MATE A MI MADRE (2009) -Xavier Dolan-
Film que me ha puesto de los nervios, pero negativamente, todo el metraje es de un personaje que maltrata a su madre, gritos, gritos y más gritos, insultos, insultos y mas insultos; yo no se que le ven a éste film, pero a mi me ha producido interes 0. Técnicamente buena?, seguro pero cuando la temàtica puede ser interesante pero las formas no le entran a uno....da lo mismo lo técnicamente buena que sea.He leido que el film és autobiográfico.....que chico mas pedante y asqueroso!!!! 4/10
Y como me va el Sadomaso, he continuado con "Mummy", empezamos igual, empiezo a pensar que Xavier Dolan y su madre no eran muy colegas....pero aquí, se intenta justificar el maltrato verbal con un par de enfermedades/discapacidades psiquiatricas. Para mi hay un resultado satisfactorio, sobretodo con el triangulo madre/hijo/amiga (de la madre), a grandes rasgos mucho menos cargante que la primera lo que hace empatizar mas con lo que estas viendo, potenciando las escenas más drámaticas del film, yo me quedo con la del karaoke y una escena del final que no dire para no chafar a nadie el film. 6'5/10
Tengo al abasto "amigos imaginarios", pero me da cierta pereza. Edito "amores imaginarios"
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Vista
La cara oculta, del director colombiano Andrés Baiz, con un reparto encabezado por Quim Gutiérrez, Clara Lago y la también colombiana Martina García. Un joven director de orquesta español, instalado en Colombia con su novia, descubre que esta lo ha abandonado. Desolado y despechado, entabla relación con una joven camarera autóctona. La relación se consolida y la chica se va a vivir con él a su mansión en el campo. Pero al misterio de la desaparición de la novia (la policía la investiga sin resultados) se unen extraños fenómenos que suceden en la casa: ruidos, voces, golpes, apagones eléctricos. ¿Hay un fantasma en la casa?
Hay que decir que la historia de fondo tiene el aroma de los cuentos crueles y siniestros tradicionales. Lamentablemente, la dirección de Baiz es bastante poco atractiva, poco cuidadosa en la atmósfera, y el film luce un look en ocasiones más propio de un anuncio publicitario que de un cuento que podría haber sido gótico (quizá para disimular, hay profusión de tempestades con aparato eléctrico). Asimismo, las interpretaciones no brillan precisamente por su adecuación: Gutiérrez da forma a un personaje antipático e inexpresivo, y ni Clara Lago ni Martina García van más allá de un dibujo esquemático de los personajes. Quizá la responsabilidad radique en que el guion no saca partido a una historia que daba para muchísimo más. No obstante, merece un visionado y cuenta con algunos buenos momentos.
Esta me encanto en su dia, pero se nota que es una pelicula de bajo presupuesto, aun asi tiene su intriga sobre que pasara, estoy seguro y diria que en su dia ya lo dije cuando la comente que si de esta hicieran un remake americano hablarian cosas muy buenas sobre ella, pero desde luego esta cinta paso desapercibida para la mayor parte del publico, tambien comente que el papel de Quim, no es para el, pasan los años pero no se quita esa cara de niño y en los papeles serios se nota que no es lo que le va o bien a mi no me convence.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Sin olvidar que el trailer se cargaba totalmente la película al empezar desvelando el final de la trama. Estúpido e imperdonable.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Pues este finde me eh puesto a repasar , La trilogía de Ash (Posesión Infernal, Terrorificamente Muertos Y El Ejercito de las Tinieblas) .
Cada una en su linea me gustan todas , pero si eh de decantarme por una lo haría por El Ejercito de las Tinieblas. Lo que me sorprende es que no me hayan decepcionado hoy en día , cosa que si me ha pasado con otras películas que vi de niño.
Supongo que todos sabeis lo de los dos finales del Ejercito de las Tinieblas. Lo curioso que en la tv ( en su época) vi la del final de la cueva
Ash se equivoca al contar las gotas y duerme 100 años de más
Y personalmente me gusto mas ese final.
En general recomiendo su visionado ( si queda alguien que no las haya visto ) jeje
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
REVISANDO CLÁSICOS: CINE ANTINAZI (I)
HITLER'S MADMAN (1943) de Douglas Sirk.
Angelus Pictures, Inc./PRC Pictures, Inc.
Primera película rodada por el gran Douglas Sirk en Norteamérica, con un bajísimo presupuesto y en tan sólo una semana, durante el verano de 1942 (inmediatamente después de los hechos que se narran en la película: el "asesinato" en mayo de ese año de Reinhard Heydrich, el Reischsprotektor de Checoslovaquia), esta modestísima producción, pero de gran calado emocional, le gustó tanto al poderoso Louis B. Mayer, jefe de producción de la MGM que la compró, se rodaron nuevas escenas para alargar el escueto metraje y se estrenó en junio de 1943. El productor original, Seymour Nebenzal, lo fue también del inmarcesible Fritz Lang en la magistral M (1931), la obra favorita del director.
Con un soberbio John Carradine como Heydrich, al que el propio Sirk llegó a conocer y que según él tenía gran parecido con el gran actor de carácter, narra la lucha sin desmayo de un pequeño pueblo contra la tiranía de los nazis, el ajusticiamiento de Heydrich y la venganza de los verdugos matando a todos los hombres en una emotiva escena cantando el himno nacional y mandando a las mujeres a los campos de concentración.
Al final de la película los protagonistas muertos proclaman a los vientos la necesidad de combatir al enemigo, sin tregua y sin compasión. No valen las medias tintas. La película lo deja claro.
Un bello final, para una modestísima película rodada con talento (con el gran Eugene Schufftan como operador no acreditado) pero con grandeza moral. A su modo, un discurso tan elocuente como el de el gran Charles Chaplin en EL GRAN DICTADOR.
:cigarro
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
REVISANDO CLÁSICOS: CINE ANTINAZI (I)
HITLER'S MADMAN (1943) de Douglas Sirk.
Angelus Pictures, Inc./PRC Pictures, Inc.
Primera película rodada por el gran Douglas Sirk en Norteamérica, con un bajísimo presupuesto y en tan sólo una semana, durante el verano de 1942 (inmediatamente después de los hechos que se narran en la película: el "asesinato" en mayo de ese año de Reinhard Heydrich, el Reischsprotektor de Checoslovaquia), esta modestísima producción, pero de gran calado emocional, le gustó tanto al poderoso Louis B. Mayer, jefe de producción de la MGM que la compró, se rodaron nuevas escenas para alargar el escueto metraje y se estrenó en junio de 1943. El productor original, Seymour Nebenzal, lo fue también del inmarcesible Fritz Lang en la magistral M (1931), la obra favorita del director.
Con un soberbio John Carradine como Heydrich, al que el propio Sirk llegó a conocer y que según él tenía gran parecido con el gran actor de carácter, narra la lucha sin desmayo de un pequeño pueblo contra la tiranía de los nazis, el ajusticiamiento de Heydrich y la venganza de los verdugos matando a todos los hombres en una emotiva escena cantando el himno nacional y mandando a las mujeres a los campos de concentración.
Al final de la película los protagonistas muertos proclaman a los vientos la necesidad de combatir al enemigo, sin tregua y sin compasión. No valen las medias tintas. La película lo deja claro.
Un bello final, para una modestísima película rodada con talento (con el gran Eugene Schufftan como operador no acreditado) pero con grandeza moral. A su modo, un discurso tan elocuente como el de el gran Charles Chaplin en EL GRAN DICTADOR.
Es una obra menor, si se quiere de Douglas Sirk, pero de un calado propagandístico tremendo en la época. Muy emotiva, recomendable para todos aquellos que no la conozcan.
Como curiosidad, la peli se rodo en una semana; que se dice pronto. Después de unos pases, la Metro Goldwyn Mayer se hace con los derechos, y casi obliga a Sirk a rodar metraje adicional. Otro dato curioso; que llamo mucho la atención, y levanto un poco de revuelo en su momento; la peli se estrena un poco después de Los verdugos también mueren, obra de Fritz Lang, basada igualmente en el asesinato de Reinhard Heydrich (obra maestra esta)
La obra de Sirk es la primera rodada en los Estados Unidos, tras su huida de la Alemania nazi.
Saludos
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Os comento un par de pelis que he vuelto a ver estos últimos días. Las dos las vi en cine en su momento, y no había vuelto a verlas hasta ahora. Una de ellas me ha gustado más en esta segunda revisión, la otra me sigue pareciendo una maravilla.
La que me ha gustado más que la primera vez es Coherence, de james Ward Byrkit.
En su primera visión en cine, salí un poco defraudado, había leído críticas y oído hablar muy bien de esta obra de muy bajo presupuesto. Al parecer fue rodada en la casa del director.
Me pareció demasiado pretenciosa y un poco cargante… aun así no me disgusto del todo, como buen seguidor de la ciencia ficción, siempre sacamos algo positivo de cualquier peli.
En este segundo visionado me ha gustado más. Le reconozco mucha habilidad en la puesta en escena, la idea de la historia me ha cautivado más, y he entrado fácilmente en ella.
Sigo sin verla como parte de la crítica, que habla de ella como un punto y aparte en la ciencia ficción de los últimos años, pero me ha parecido una muy interesante propuesta.
La segunda es Sueño de invierno, película turca de Nuri Bilge Ceylan.
Maravillosa película. Emociones, sentimientos, interiores del ser humano retratados con una maestría grandiosa. De una belleza visual deslumbrante. El arte de narrar con una cámara, igual que si se tuviera una pluma entre los dedos. Cuando el cine lo sentimos como arte, este es uno de sus ejemplos más cercanos.
Película cargada de diálogos que se hacen nuestros, ya que la disección del director no es de un personaje o de unos personajes en concreto, es del ser humano. Y si los diálogos de esta historia nos conmueven y nos hacen mirar hacia dentro, sus silencios lo muestran todo.
Hay que acercarse a esta historia sin ningún tipo de recelos. Somos a veces muy reacios a ver un tipo de cine “diferente”, es verdad que una peli turca, más de tres horas de metraje… cuesta un poco, pero nos podemos encontrar con joyas como esta.
Saludos.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
De la película de Fritz Lang, HANGMEN ALSO DIE! (1943), que también trata el tema de Heydrich, hablaré más adelante cuando trate de las películas antinazis de su autor. :cigarro
Por cierto, Ava Gardner tiene un pequeñísimo papel en la película. :cortina
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
He visto dos grandes películas seguidas, me hacía falta :)
El puente (1959), de Bernard Wicki. Es una absoluta obra maestra, no se cómo no la había visto antes. Gran retrato de la vida en un pequeño pueblo alemán al final de la 2ª GM, cuando ya estaba todo perdido para los alemanes, con el contraste entre los adultos temerosos y los jóvenes, ansiosos por entrar en acción. Clásico ya para mi del género antibélico, inspira claramente en muchos planos e ideas a Spielberg para su posterior Salvar al soldado Ryan. 9
Joe (2013), de David Gordon Green. Gran papel para Cage, y un reparto en general excepcional. Visión nada gratificante de la américa profunda, con un muy conseguido ambiente opresivo y de violencia latente, y un tercio final muy inquietante, casi de thriller, donde todo parece que va a estallar. Una película para descubrir, que pasó bastante desapercibida. 8
Vistas ambas en VO; desconozco si verlas dobladas les resta algo de fuerza. Ahí queda eso :)
Saludos
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
La maldicion de Chucky...................Don Mancini.
Me faltaba ver esta ultima pelicula de la saga del muñeco asesino y la verdad no iba con muy buenas esperenzas vista la ultima parte,pero la verdad me sorprendio gratamente,desde mi punto de vista mi top esta justo en el orden de la saga,la 1 una pelicula buena dentro del genero,la 2 una digna secuela,la 3 bueno se deja ver con alguna estela de las anterior,la 4 ya habia pasado el tiempo y le dieron un enfoque mas comico y le buscaron compinche,que era su novia,me parecio pasable y divertida y ya la ultima con el susodicho hijo a bordo me parecio ya reirse hasta del mismisimo muñeco en su cara,poniendo demasiado humor y absurdeces y dejando de la lado todo atisbo de terror,francamente no me gusto.
Vista esta ultima me ha gustado,de golpe vuelven a captar el espiritu de las peliculas de los 80,con mucho mas terror y suspense,para mi es la mas terrorifica junto con la primera,me gusto su ambientacion mas oscura,los guiños a la saga,sobre todo los guiños a las primeras peliculas,eso me hizo olvidar la anterior y desastrosa secuela.Si la ven no olvidar la escena justo despues de los titulos de creditos finales y para mi buena pelicula que su historia cierra bien el circulo con las anteriores peliculas.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Todos a la cárcel.
Penúltima película de Berlanga y una de las pocas en no contar con guión de Rafael Azcona.
En la cárcel modelo de Valencia se celebra el Día Internacional del Preso de Conciencia. Diversas personalidades del mundo patrio de la política, las finanzas, la cultura y la vida social acudirán a este evento para solidarizarse con los presos, y pasar un fin de semana viviendo como uno de ellos. No faltarán los típicos especuladores que siempre buscan sacar tajada de todo.
Con elementos tomados de Plácido y La escopeta nacional, Berlanga elabora una acerba sátira de la España ochentera del pelotazo que resulta terriblemente certera y premonitoria (recordemos que aún no han aparecido Bárcenas, cajas B, coletas, marchas por la dignidad, Junts per Si y todo éso: Berlanga no perdona a nadie: mafiosos, grupos feministas, especuladores listillos, periodistas carroñeros, políticos ultraliberales, políticos de izquierdas, viejos republicanos, nostálgicos del franquismo, funcionarios corruptos, hippies trasnochados, empresarios explotadores, nacionalistas autonómicos, curas obreros, vagos y gorrones varios que completan la barraca de feria...todos se llevan lo suyo), que pone en primer plano la hipocresía, la incompetencia y la falta de escrúpulos de las clases dirigentes, pero también la mezquindad, la zafiedad y el peseterismo de los estratos más bajos de la sociedad. La película -que acusa la falta de Azcona- arranca con buen pulso y tiene el certero toque del director, pero, conforme va avanzando, se vuelve embarullada y confusa y acaba degenerando en un esperpento ruidoso sobrecargado de personajes y chistes escatólogicos de pedos y cacas de ésos tan del gusto levantino.
De lo más flojo del director.