Mi videocritica de Golpe de Efecto :hola
http://www.youtube.com/watch?v=YOTyQ1-0Qaw
Versión para imprimir
Mi videocritica de Golpe de Efecto :hola
http://www.youtube.com/watch?v=YOTyQ1-0Qaw
Amigos míos, anoche he visto Jesse James meets Frankenstein's Daughter del prolífico y no tan reconocido William Beaudine:cigarro. Aquí, en esta hermosa película, a diferencia de lo que dice el título, es la nieta y no la hija del Dr. Frankenstein quien transplanta el cerebro del monstruo de su abuelo a Cal Bolder, el amigo musculoso de Jesse James.
Así, una vez terminada la operación, ello lo rebautiza Igor :abrazo.
En fin, este divertidísimo film, además de original, está plagado de detalles -como que el personaje estelar tenga que enfrentarse a una científica transtornada y no a un mad doctor clásico- y de una destacadísima fotografía y estética kitsch.
Es obligatoria una edición en condiciones de esta gloriosa película...lo digo porque la visioné en una copia bastante floja y el disfrute no fue total.
Masters del Universo (Gary Goddard, 1987)
Me he animado a verla tras leer estos días el hilo sobre su posible remake/nueva película. La tenía pendiente desde hacía años. No recuerdo especialmente la serie de TV pero si tenía varias de las figuras y recuerdo pensar -y lo sigo haciendo- que aquellos nombres y estética (Skeletor, Eternia, el castillo etc) tenían un gran poderío visual y mucho potencial. En algunas críticas del Filmaffinity he leído que todo aquello no tenía argumento. Es cierto? No había una biblia, cómic o algo que trazara una historia que girara sobre esos personajes y lugares? Supongo que eso podría explicar la decisión de ambientar la película en la Tierra.
El caso es que la película me ha parecido, bueno, vista a mis 35 y sin haber sido poseído por ella con 10 ó 12 años pues... Es que es bastante mala, ya me entendéis, desde lo que cuenta, el como, la producción, incluso aceptando como divertido ese aire cutre-expreso con esas pelucas, las máscaras de carnaval que llevan los malos o esa tan comentada inspiración galáctica (los soldados de Skeletor llevan tal cual el caso de Darth Vader, ahí, sin disimulo). Una película de 1992? como la secuela del Señor de las Bestias, carne de sobremesa, va de lo mismo (casi que podríamos hablar de más que influencia), pero tiene un diseño de producción menos cutre, más trabajado. Me quedo con las apariciones de Skeletor (su obsesión con He-Man), casi existencialista/Hamlet en sus apariciones y con lo poco que aparece de Eternia. También con ese aire ochentero-topicazo de las partes terrestres (no hay que mitificar: en los 80s sabíamos diferenciar una ambientación tópica de la clase media norteamericana de una pasada de vueltas). Por cierto, el pijama de Courteney Cox al final es brutal. Apoteósico!
Sin embargo, y como poseo el don de la regresión temporal, puedo entender totalmente que vista en 1987 ó 1988 (es demasiado agresiva estéticamente, así que ya es bastante más difícil imaginarme un niño de los 2000s viendo esto) pudiera convertirse en algo mítico para un chaval. Tiene todos los elementos para pasártelo teta, desde el héroe cachas, los amigos, el mago raro, el malo malísimo, los esbirros, un objeto raro a buscar, mezcla de mundos con pórticos dimensionales y escenas de pelea. Pero está todo demasiado atado por ese diseño (expreso?) de producción tan artificial, unos actores que apenas cumplen (salvo Langella, claro), un guión y diálogos demasiado simples, un tono infantil (los niños, más que adolescentes, eran los usuarios masivos de las figuras) y... Ostras, recordáis la BSO? Parece que a Bill Conti le dijeron "oye... queremos algo estilo Williams, muy épico, you know". Puede que diga una tontería pero para mí habría quedado mejor una BSO moderna (moderna de 1987) con sintetizadores.
Una lástima porque toda esta mitología que rodea He-Man podría haber resultado en algo mejor realizado. Aunque no sé si el fracaso comercial fue por las críticas o porque en Estados Unidos la moda ya estaba en decadencia. Veo que se estrenó en el #3 de taquilla en pleno agosto de 1987. Tal vez no era posible meter más dinero en una producción más seria para He-Man.
Synch
Yo esta tarde he visto Desayuno con diamantes. Yo creo que la vi de pequeño y no la había vuelto a ver entera desde entonces. Así que todo ha sido casi, casi un descubrimiento. Muy buena. Saludos
Los puñeteros salen guapos, eh? Yo diría que exageradamente guapos. Está claro que el romance aquí funciona mucho a través de la vista. Me parece de esas películas "deliciosas". Aunque uno atisbe algún que otro defectillo, sus virtudes y el encanto que la rodea pueden con todo. Mancini, Nueva York, mañana muy temprano y escaparate de Tiffanys con croissant...:) El gato, la escalera y el Moon river, Vilallonga...Un pase doble cualquier tarde, junto a Tú y yo (la de Mankiewicz), y salgo a la calle, y me ligo al buzón. :D
Sí, los dos hacen una pareja excelente y salen guapos, aunque no sé yo a George Peppard le veo sosón. Por otro lado, Audrey no es solo guapa es que tiene algo más que llena la pantalla. Por cierto me ha gustado Patricia Neal, con ese abrigo negro que cuello alto y ese turbante rojo me ha recordado a la madrastra de Blancanieves:
http://25.media.tumblr.com/tumblr_lx...x5zlo1_500.jpg
Y sí la película es deliciosa, con todos los elementos que comentas o con esos momentos "musicales" de Edwards que me han gustado mucho: la fiesta en el apartamento de Holly o la escena en que entran a la tienda de descuento.
Supongo que te refieres a Leo McCarey con la de Tú y yo. El otro día me la compré en blu-ray. Nunca la he visto (sí el remake de Beatty y esa "adaptación libre" que es Algo para recordar). Saludos
Si, perdona, es que con la de los 50 a veces, me lío, y más con los remakes. Por cierto, que seguro que te gusta. en blu-ray luce muy bien y los dos (la Kerr y Grant) muestran mucha química. Es muy romántica, pero los dos tenían el peso artístico suficiente para que no quede ñoña :wtf
A mi (que la vi por primera vez hace menos de un mes) me sorprendió gratamente Audrey Hepburn, pues siempre la había asociado a papeles y maneras dulces e inocentes (Vacaciones en Roma, Sabrina, Ariane) y en Desayuno está... Diferente :cuniao
Peppard está muy soso! Discrepo y yo veo poca química entre ambos aunque tal vez si uno de los dos (él, en este caso) no me agrada, ya me cuesta más creerme el romance o la química.
La secuencia inicial es todo un símbolo (me suena haber leído algo de que tuvieron problemas con el croissant de Audrey, como si tuviera alergia o algo similar). Esta película tiene algo especial en su fondo pues en muchos aspectos es muy clásica del Hollywood de la Golden Age (romance, el final) pero con formas mucho más modernas, sesenteras. Lo que podría haber sido la Golden en los 60s, vaya.
Synch
"El caminante" de Jacinto Molina, con Paul Naschy y David Rocha. El diablo se encarna en un caminante que realiza diversos actos de maldad (robar, fornicar, matar) para demostrar que el hombre es peor que el demonio. No es un film de terror, más bien una adaptación de las novelas picarescas con algunas pizcas de comicidad y un poco de destape. Entretenida.
Acabo de ver la verdad oculta (Proof). No la veía desde que la ví en el cine doblada. Ahora la he visto en V.O. Buena historia, de origen teatral con una Gwyneth Paltrow en un muy buen papel algo alejado de lo que nos tiene acostumbrados. Bien secundada por Hopkins, Gyllenhaal y por Hope Davis, en otro papel tirando a odioso que suele hacer tan bien. Saludos
Transsiberian.............................7
Por la baja nota de FilmAffinity (5,9) no sabía con qué me iba a encontrar pero ha sido una sorpresa agradable. La película es bastante entretenida, y aunque encontré alguna que otra escena algo forzosa en el planteamiento, las actuaciones están bastante bien, Woody Harrelson y Ben Kingsley están de 10!. Emily Mortimer, Kate Mara y Eduardo Noriega no se quedan atrás.
Pero como digo le falta algo, creo que con otro director hubiese sido una película notable, aunque consigue bastante bien reflejar la angustia y el pánico. La recomiendo a cualquiera que quiera ver un thriller entretenido.
Gracias por tu comentario :agradable Aunque debo puntualizar algo, creo que se basa en una novela de Nick Hornby :cortina
Jajaja, lo de Sarsgaard supongo que a Maggie no le haría gracia, no :cuniao
¿Me crees si te digo que imaginé que tú adorabas la película? :agradable
Sí, él es magnético gran parte del metraje :)
No sé si con el tiempo le daré más nota, quizá sí.
Jajaja, son guapísimos :cortina Y la película para mí también es deliciosa, creo que la he visto unas 5 veces :cortina
Por cierto, el otro día recordé la película. Te lo cuento porque sé que te gustará :ceja :D Eran las 19:30 de la tarde y estaba hambrienta, así que entré en una cafetería a comprarme un croissant para llevar. Pues bien, al salir, me puse a comerlo justo frente a una puerta de vidrio. Al verme reflejada con mi abrigo, mi bolso y mi croissant me acordé de "Desayuno con Diamantes" jajaja :cuniao Pero vaya tela, cambié Tiffany's por una simple puerta de vidrio de una calle cualquiera :cuniao
Uy, a mí me pareció tan desaprovechada. Interesante pero fallida y aburridísima :cortina
Totalmente de acuerdo contigo en todo. Una película bastante mejor de lo que aparenta :)
A mi La verdad oculta no me parece para nada desaprovechada, puede gustar más o menos, pero no la veo aburrida, dura sólo 90 minutos y éstos estan bastante cargados emocionalmente, seguramente debido al origen teatral de la historia. Saludos
:mparto :mparto :mparto
¿Sólo 90 minutos? :blink :descolocao Me parecieron una eternidad :rubor
Es que Tomás es como Jekyll & Hyde. Tiene un lado oscuro muy rarito :ceja :cortina
:mparto :mparto :mparto No se me había pasado jamás por la cabeza :mparto :mparto :mparto
Estáis buenos esta noche :lol
Bueno, no exactamente aunque no vas desencaminada, jeje. Nick Hornby es el guionista de la película, el cual parte de la novela de Barber.
http://www.filmaffinity.com/es/film568827.html
Qué despiste :cortina Aparecía en el cartel pero no caí en que podría haber adaptado el guión. Mea culpa :rubor
Muchas gracias por el dato :agradable
Pues menos mal que no dije la tapa de una alcantarilla :fiu
Un americano en París (Vincent Minnelli, 1951) Hacía mucho que no la veía, y el BD me parece de gran calidad, un disfrute total; ¡Qué bonita es en pantallón! Esos colores, esos decorados, la gozada que es ver moverse a Gene Kelly, Leslie Caron tan encantadora como en Gigi, en fin todo me gusta. De todas formas, tengo que decir que un año después se hizo una película menos reconocida por la Academia (an american in paris ganó 6 óscar, incluído mejor película) que está un peldaño por encima de ésta: Cantando bajo la lluvia :) Creo que el hecho de los premios que no ganó la de Donen ha jugado a su favor con el paso de los años, y como es injusto se la reconoce más todavía (a parte de por lo buena que es:)) Le doy un 9 (el 10 es para la de Donen:))
Un dato importante para los que la tengáis en BD: al verla en VO, cuando hay canciones desaparecen los subt en castellano. Me cabreo, y digo: bueno, no pasa nada, los pongo en inglés, y tampoco. Me cabreo del todo, le doy al menú de subt y digo: a ver en qué idioma los pongo que pueda medio entender, y veo español (latino), y voilá, aparecen. Para no estar todo el tiempo cambiando, ya los dejo para toda la peli en español latino, bastante neutros salvo alguna expresión como "plata" en vez de dinero, pero es lo que recomiendo para no volverse loco cambiando el subtitulado de castellano a español a cada dos por tres, porque es un musical :)
En definitiva, si queréis disfrutar de la peli, VO con subt en español (en vez de castellano)
Saludos
Sunshine, muchísimas gracias por el dato de los subtítulos. Yo no había comprado la película porque las canciones no venían subtituladas, pero si se puede ver con subtítulos en español latino, algo es algo. Yo vi la película de pequeño y no la he vuelto a ver desde entonces y es verdad que tengo ganas de revisionarla. Saludos
La verdad es que ha sido una sorpresa. Ahora voy a probar con gigi y cantando bajo la lluvia, que no se si tienen el mismo problema de los subt en las canciones. La verdad es que Warner no tiene perdón, y precisamente ellos, con el catálogo de musicales que tienen!
Saludos